Home AsiaViajar por el Sudeste AsiáticoViajar por Camboya Los 10 mejores lugares que visitar en Camboya

Los 10 mejores lugares que visitar en Camboya

Un destino increíble en el Sudeste Asiático

por Vero Boned

Actualizado el 5 febrero 2023 por Vero Boned

Rodeado por dos titanes del turismo en el Sudeste Asiático como son Tailandia y Vietnam, Camboya se esfuerza en cautivar las miradas de los visitantes. No lo tiene muy difícil porque en su corazón verde y tupido tiene una verdadera joya -como las perlas de los moluscos-: los impresionantes templos de Angkor. En el imaginario colectivo Camboya es eso: sus templos. El resto del país parece quedar envuelto en una nebulosa de desconcierto… pero en cuanto pones un pie en él, despliega una belleza descomunal. Así que toma nota, aquí te cuento los 10 mejores lugares que visitar en Camboya.

Templo de Angkor Wat, en Camboya

Templo de Angkor Wat, en Camboya

🌟 Los 10 mejores lugares que visitar en Camboya

Me gustaría decirte que, si estás de ruta por el Sudeste Asiático, no deberías dejar fuera de tu ruta a este pequeño gran país con profundas heridas de guerra. Es más, si tienes pensado ir a Camboya solo para ver los templos Angkor y seguir ruta, te estarás perdiendo paisajes maravillosos y una cultura muy rica. Te prometo que si le das una oportunidad, te sorprenderá para bien.

Es por eso que he decidido hacer esta recopilación de los 10 mejores lugares que visitar en Camboya. ¿Lista para descubrir este hermoso país?

💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a CAMBOYA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes! Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!

Haz click aquí para más info y llevarte un 5% de descuento

1. Phnom Phen

Vamos a empezar por la capital, muchas veces la puerta de entrada al país, que es un centro urbano con encanto colonial y menos caos que su vecina Bangkok, donde confluyen los ríos Mekong, Sap y Bassac.

El nombre de la ciudad proviene de una leyenda que cuenta que una mujer encontró en el río el tronco de un árbol y en su interior había 4 estatuas de Buda. Esta mujer, llamada Penh, hizo levantar una colina (“Phnom” en lengua khmer) de unos 30 metros cerca de su casa para crear un pequeño templo y colocar las estatuas.

Al templo le puso de nombre “Wat Phnom Daun Penh” (literalmente: templo colina abuela Penh) que con el tiempo devino en Phom Phen.

Dedícale al menos un par de días a la ciudad, que combina en sus calles la herencia del Imperio Jemer y el colonialismo francés, una combinación especial que durante muchos años le valió para ser considerada “la perla de Asia”… hasta que todo se tiñó de sangre con el gobierno de los Khmer Rouges.

Visitar Camboya

Killing fields – Phnom Penh

Hay mucho para ver y hacer en la ciudad de Phnom Penh, como recorrer sus mercados (el central y el ruso), visitar el Palacio Real que está compuesto por varias edificaciones –siendo una de ellas la actual residencia del rey- y durante tu visita podrás admirar diferentes áreas como la Sala del Trono, los jardines o la Pagoda de Plata.

Frente al Palacio Real se encuentra el Museo Nacional y también el paseo junto al río, que tiene bonitas vistas y varios bares y restaurantes.

Otra visita interesante es el Templo Wat Phnom en la montaña Penh (que te conté la historia un poco más arriba), donde además de la pagoda central hay otras más pequeñas y encantadoras.

Pero para conocer la historia reciente del país, es menester visitar la Prisión S21 (Museo Tuoi Sienga), que era una escuela hasta que los Khmer Rouges la convirtieron en una prisión de seguridad y centro de tortura. En la actualidad se pueden ver las celdas, los elementos de tortura y fotos de las víctimas del gran genocidio camboyano.

En esta misma línea, una de las visitas imprescindibles para comprender el genocidio es visitar los campos de exterminio, a unos 15km del centro, donde hay un pequeño centro de interpretación donde una se puede empapar más sobre el régimen de los Khmer Rouges o también se visitan las fosas comunes.

Si quieres saber más o tener más detalles para organizar tu visita a Phnom Penh, no te pierdas la completa guía de viajes que escribí.

 
💡 Si prefieres conocer Phnom Penh en español y con una visita guiada, reserva ahora y solo disfruta de tu viaje.

 

2. Angkor Wat

Esta es una obviedad, lo sé. Seguramente tengas pensado ir a Camboya con el solo propósito de visitar los templos de Angkor, escondidos durante varios siglos por una tupida vegetación como habrás visto en Lara Croft (o National Geogrpahic).

Las joyas arquitectónicas creadas durante el imperio Jemer son Patrimonio de la Humanidad y el complejo de casi 400 kilómetros cuadrados posee cientos de tempos hinduistas y budistas repletos de simbolismos, historias y leyendas.

Los templos más imponentes son el de Bayon con sus caras, el mismo templo de Angkor o el de Ta Prohm, ese que está abrazado por las raíces de una higuera estranguladora. Pero hay vida más allá de esos tres iconos de Angkor, y para recorrerlos todos -o casi- precisarás al menos 3 días completos.

Templo Preah Ko en el complejo de Angkor Wat, Camboya

Templo Preah Ko en el complejo de Angkor Wat, Camboya

Aquí no te haré un minucioso itinerario por ellos, porque ya he escrito un artículo sobre las rutas de los templos de Angkor Wat que puedes leer aquí.

 
💡 Otra opción para recorrer el complejo de Angkor Wat es con un tour en español. ¡Reserva ahora y solo encárgate de disfrutas de tu viaje!.

 

Siem Reap - visitar en Camboya

Aldeas flotantes en Siem Reap por Rawpixel en Shutterstock

3. Siem Reap

Si Siem Reap es conocida por algo, eso es porque se usa como ciudad-base para ir a visitar los templos de Angkor. La ciudad está llena de vida y movimiento, con mercadillos, templos menores y un montón de viajeros.

Pero, cuidadín con menospreciar esta ciudad y no dedicarle el tiempo debido… puede que si lo haces te pierdas grandes joyas (y no, no estoy hablando de “Pub Street” que por las noches es marcha pura).

La ciudad la puedes recorrer a pie o en bicicleta, caminar a orillas del río, ver el atardecer desde los alrededores o visitar el Wat Preh Prom Rath, el principal templo de la ciudad.

Pero un imperdible en Siem Reap es el lago Tonle Sap, la reserva de agua dulce más agua del Sudeste Asiático. En este lago hay más de 180 aldeas flotantes, como las de Kampong Khleang, Chong Kneas o Mechery entre otras, que se pueden visitar para conocer su estilo de vida, basado principalmente en la pesca aunque cada vez más en el turismo.

 

 

Camboya - Sudeste Asiático

Battambang por Cristina Stoian en shutterstock

4. Battambang

Es la segunda ciudad más importante del país, pero al lado de Siem Reap, parece una aldea. Es bastante bonita con sus edificaciones coloniales del periodo que estuvo bajo el dominio francés, tiene muchos templos, un barrio peatonal hermoso y es fácil de recorrer en un día. Un recorrido a pie te va a llevar por sus nueve pagodas o templos, como la Wat Kandal  Wat Tahm Rei Saw, puedes visitar el Museo Provincial de Battambang que está ubicado a orillas del río o ir al mercado.

Pero el fuerte de Battambang no es la ciudad en sí, sino sus alrededores con paisajes llenos de arrozales, por  lo que muchos la hemos usado como ciudad-base para recorrer lo que hay más allá de sus fronteras urbanas. Una de las actividades estrella de esta zona es hacer un recorrido en el tren de bambú… ¡original y divertido!

Otra opción es subir a la cima de la colina Banan (Phnom Banan) para visitar un hermoso templo construido en el siglo XI (era Angkor) y de paso disfrutar las vistas panorámicas desde allí arriba. Y si te gustan los templos, no te pierdas Ek Phnom, una pagoda budista cercana a las ruinas de un templo hindú que data de la época de Angkor.

Por último, mi recomendación es que te acerques a la montaña donde se encuentra el templo Wat Sampov, que está llena de cuevas con murciélagos –que salen volando en grupo por la tarde- pero también de huesos de las víctimas del genocidio de los jemeres rojos.

Sihaounkville

5. Sihanoukville

Cuando ya estés harta de ver pagodas –que pasará si recorres el Sudeste Asiático durante muchos pero que muchos meses-, entonces qué mejor opción que ¡escaparse unos días a la playa!

Sihanoukville es, básicamente, súper turística, tiene mucha fiesta y lindas playas. No hay mucho para hacer excepto tirarte en la playa a tomar el sol, meterte al agua, dar paseos, ver el atardecer… ¡y descansar de tanta pagoda!

Hay varias playas en esta zona, algunas de las mejores son Otres, Sokha, Independence, Serendipity (la más mochilera) y una que está un poco alejada pero que vale la pena conocer es Prek Treng beach.

 

Koh Rong, Camboya

6. Koh Rong

Aprovechando tu momento “no hago nada y me tiro a la bartola en alguna playa de Sihanoukville”, puedes aprovechar para cruzar en barco a la isla de Koh Rong. El barquito que demora poco más de 2 horas en hacer el trayecto sale desde la playa mochilera de Serendipity y puedes ir y volver en el día o quedarte allí.

Este es un paraíso “mochilero” donde hay alojamientos económicos, bares con comida occidental y no hay mucho para hacer excepto estar en la playa (vayan a Long beach), practicar snorkeling y descansar.

Si eres un culo inquieto y eso de estar como un lagarto al sol todo el día no es lo tuyo, también puedes visitar el pueblito de Son Sak, o adentrarte un poco más en la isla a ver su naturaleza. Por las noches, puedes acercarte a Police beach que tiene mucha marcha.

Camboya - Sudeste Asiático

Ratanakiri por Simo80 en Shutterstock

7. Banlung y la provincia de Ratanakiri

Una zona de Camboya que muchas veces es pasada por alto por los viajeros –y no logro entender la razón- es Ratanakiri.

La ciudad base para conocer bien esta zona es Banlung –capital de la provincia- y desde allí puedes ir a conocer la jungla (son trekkings de 2 días por lo general) donde hay poblados de minorías étnicas (como las Kachak), varias cascadas (Cha Ung, Ka Chang o Katieng) y el lago volcánico de Yak Lom, que tiene el agua color turquesa ¡y puedes bañarte en él!

Camboya - Sudeste Asiático

Koh Russei por Don Mammoser en Shutterstock

8. Koh Russei

La también llamada “la isla bambú” es otro de esos destinos imperdibles y poco conocidos en Camboya a pesar de estar muy cerca de la isla Koh Rong. Esta pequeña isla forma parte del Parque Nacional Ream y por ello se mantiene bastante limpia y preserva la flora y fauna local.

Recibe pocas visitas y sus playas son casi vírgenes… ¡es el lugar perfecto para descansar! Tiene alojamientos económicos y algunos bares, por lo que si te apetece, puedes quedarte allí unos días.

Camboya - Sudeste Asiático

Mujer trabajando campos de pimienta de Kompot por Visualize Creative en Shutterstock

9. Kompot

Kompot es una provincia al sur de Camboya que algunos dicen que es la más bonita del país con sus playas y montañas. Mi recomendación es que vayas a la capital de la provincia, que también se llama Kompot, y que disfrutes de la tranquilidad de una ciudad colonial bañada por el río Prek Kompung bay.

La ciudad es preciosa y muy tranquila, puedes recorrerla a pie fácilmente. Luego te recomiendo que recorras los alrededores para visitar Kep (a 25km aproximadamente) que es una playa preciosa que es conocida por sus cangrejos. También puedes visitar el Parque Nacional de Bokor desde donde la cima de la colina se pueden obtener unas buenas panorámicas de la zona o visitar los campos de pimienta, sal y/o arroz.

Camboya - Sudeste Asiático

Parque Nacional Kirirom por sok ratha en Shutterstock

10. Parque Nacional Kirirom

Si te gusta el trekking y disfrutas de la naturaleza pura, no dejes de visitar este parque nacional que está en un área protegida en la provincia de Kampong Speu.

En este parque encontrarás muchísimas especies endémicas, unos paisajes espectaculares con caídas de agua –como la cascada Chambok- y, además, en esta zona viven elefantes salvajes que quizá tengas la suerte de ver.

El mejor plan en el parque es hacer un trekking hasta la cima de la “Montaña feliz” (kirirom) y disfrutar de las panorámicas.

Mejor época para viajar a Camboya

Como en todos los países del sudeste asiático, el clima camboyano es tropical –o sea: hace calor todo el año- pero sus estaciones se dividen en dos: seca y lluviosa.

Los meses secos y más calurosos son entre noviembre y principios de mayo. Los meses lluviosos van desde junio hasta mediados de octubre.

💡 Para que tengas internet en el móvil en Camboya desde el minuto uno, hazte con una eSim, una tarjeta virtual- con conexión a internet de  alta velocidad.  La tarjeta que yo uso para cuando viajo es la de HolaFly que, además, puedes conseguir con un 5% de descuento usando mi código «SINMAPA».
Visitar Camboya

Phnom Penh

 
¿Te ha resultado útil el artículo? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a CAMBOYA


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Camboya en Skyscanner.


🏨  Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Camboya. ¡¡Hoteles a partir de 2€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en ESPAÑOL que hay en Camboya.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

11 comentarios

Robêrt Älmâr 9 marzo 2019 - 2:36 pm

Muchísimas gracias por tu excelente descripción y detallada información general.

Phnom Penh es bonita, exhibiendo varios templos y sitios de interés cultural y turístico. El Palacio Real es espléndido (aunque no como el de Bangkok, obviamente)

Y respecto a Angkor Wat, esperaba más, aunque debemos reconocer que a pesar de su estado deplorable, no ha perdido su mística. Pagué USD 62 por tres días y lo que más me gustó fue el Bayon Temple. Cabe señalar, que ir en tour es una desgracias, pues hasta que reúnen a todas las víctimas y los que siempre llegan tarde, no llegas a entrar a Angkor hasta después de las !! AM, por lo que recomiendo tomar un taxi peleando el precio, estar bien temprano y no partir hasta el ocaso, asimismo regresando en taxi barato. El Tour es un suicidio, pues cuando entras con el grupo, hay un millón de chinos pasándote por delante y ubicándose descarada y desfachatadamente delante tuyo cuando haces largas y demoradas filas para las selfies tradicionales.

Te llevan a los saltos, apresuradamente y por lo tanto, no ves ni el 10% de todo lo que es posible ver. NEGATIVO IR EN TOUR.

Responder
Sinmapa 9 marzo 2019 - 4:12 pm

Gracias por pasarte y contar tu experiencia. Un abrazo!

Responder
Diego 17 mayo 2023 - 4:25 pm

Muy interesante y con mas razon…iremos a Camboya

Responder
Vero Boned 20 mayo 2023 - 5:38 pm

Genial, Diego! Seguro que te conquista el país! Es pequeño pero con paisajes variados!!

Responder
sildavia viajes 2 noviembre 2018 - 3:22 pm

En lo particular todo el continente Asiático es fantástico, a diferencia de otros continentes. Hace algunos meses hablaba mucho de mis aventuras en Asia. Tuve la oportunidad de viajar a Japón, Corea del Sur y Taiwán, sólo para darme cuenta de que Asía es lo mío. Y así fue que empecé mis planes de ir a Camboya, sin siquiera haber terminado de llegar a mi casa. Jamás pensé que sería uno de los mejores viajes de mi vida. una total maravilla ha parecido esta experiencia, tomar como referencia las experiencias de aquellos que hallan viajado te ayudaran a “marcar como favoritos” aquellos puntos que os llamen más la atención y planificar vuestro viaje.

Responder
Sinmapa 3 noviembre 2018 - 10:57 pm

Gracias por compartir tu experiencia y opinión. Un abrazo y buenos viajes!

Responder
Alberto Guerrero 5 septiembre 2018 - 11:03 am

Qué preciosidad de sitios, me encanta, están tan coloridos y vivos que querría hacer muchísimas fotos.

Responder
Sinmapa 5 septiembre 2018 - 5:53 pm

Gracias, Alberto! Camboya es un país que me sorprendió muchisimo por su variedad, paisajística y cultural. Una verdadera pasada!!

Responder
Carlos 4 septiembre 2018 - 2:00 pm

No he visto peor mierda que la capital. Estuve, recorri el palacio real (no es gran cosa) y la ciudad después de 2 horas pedí me llevara de regreso a siem riep. Si el resto de lugares que ensalzas son como phom phen, te los regalo

Responder
Sinmapa 4 septiembre 2018 - 4:13 pm

Hola, Carlos! Gracias por dejar tu opinión. Para cada persona el viaje es diferente y los destinos no tienen por qué gustarle a todo el mundo. No a todos les gustan los mismos destinos ni experimentan las ciudades de la misma forma. Es más, a ti no te ha gustado Phnom Penh (a mí sí y me pareció vital y necesario para conocer la historia de este país) pero sin embargo si te ha gustado Siem Reap, que también recomiendo aquí (o sea que estamos a un 50% jejejeje). Ahí es donde puedes ver que para gustos colores y quizá haya gente a la que no le guste Siem Reap. Un abrazo y que disfrutes de tu viaje!

Responder
Pilar 23 junio 2020 - 3:08 pm

No hace falta ser tan agresivo

Responder

Deja un comentario