Home AsiaViajar por China Visitar Pekín: la ciudad imperial para principiantes

Visitar Pekín: la ciudad imperial para principiantes

por Vero Boned

Actualizado el 5 diciembre 2022 por Vero Boned

Llegar a una de las ciudades más pobladas del mundo, con sus contrastes visuales y con tradiciones tan diferentes a las occidentales puede abrumar un poco. Hoy tengo como misión ayudarte a organizar tu viaje por libre a Pekín y que puedas disfrutar el gran patrimonio que la capital china posee: la emblemática plaza de Tiananmen, la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano o la Gran Muralla China entre otros. Así que, si quieres visitar esta imponente ciudad imperial, no te pierdas esta guía donde te cuento qué ver en Pekín.

qué ver en Pekín China

Pekín es una de las ciudades más pobladas del mundo y es considerada el corazón político, social y cultural del país. Su historia se remonta al neolítico y ha sido el escenario de combates, guerras y hogar de dinastías como la Sui, Tang, Liao, Yuan, Ming o Qing.

Los contrastes saltan a la vista durante una primera visita, los rascacielos dibujan el lienzo pekinés junto a los tradicionales callejones angostos (hutongs) donde se alinean las casas antiguas diseñadas para que el feng shui obre su magia.

Te voy a proponer primero las visitas imprescindibles que puedes ver durante 3 o 4 días en la capital. Si tienes pensado pasar más tiempo en Pekín, también te cuento otras cosas interesantes que puedes hacer.

 

.

🌟 Qué ver en Pekín

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que, a menos que vayas a pasar meses en la capital, es muy difícil que lo puedas ver todo.

Es por ello que voy a dividir esta guía en dos secciones: los imprescindibles de la ciudad, donde te contaré lo que puedes visitar en 3 o 4 días y que, incluso si solo vas 2 días puedes organizarte y elegir tus 4 o 5 sitios favoritos de entre toda la lista.

Esta sección es perfecta también para quienes vayan a la ciudad con la “visa en tránsito” que es el permiso que te ofrece la ciudad para visitarla en 72 horas (3 días) sin necesidad de pagar y tramitar un visado.

Por otro lado, te contaré qué otras cosas puedes ver y hacer en Pekín más allá de sus iconos para que puedas exprimir tu viaje al máximo y puedas conocer la escencia de una ciudad cosmopolita y, a la vez, tradicional.

qué ver en Pekín China

✏️ Qué ver en Pekín: los imprescindibles para visitarlo por libre

Hay muchísimas cosas para hacer en la ciudad, desde paseos por sus calles más emblemáticas, museos muy interesantes, monumentos o sitios arqueológicos impresionantes. En esta sección te contaré cuáles son los sitios imprescindibles que ver en Pekín, así organizas bien tu visita.

📍Plaza de Tiananmen

Además de ser la plaza más grande del mundo, es todo un emblema en Pekín y ha sido escenario de diferentes hechos históricos, como el movimiento del 4 de mayo de 1919 o la Revuelta de 1989 .

La plaza fue construida en 1949, tiene 880 metros por 500 metros y abarca un total de 440.000 metros cuadrados. Está rodeada de edificios emblemáticos como: la Puerta de la Paz Celestial (que es una de las entradas a la Ciudad Prohibida y fue la entrada principal al palacio durante las dinastías Ming y Qing) tan famosa porque fue aquí donde Mao Zedong proclamó la República popular de China, el Museo Nacional de China (entrada gratuita, abre de 9h a 17h) o el Gran Palacio del Pueblo.

En el centro de la plaza podrás ver el monumento a los Héroes del Pueblo (1952) que tiene 38 metros y está realizado el granito o visitar el Mausoleo de Mao Zedong donde se encuentra el cuerpo embalsamado del líder comunista.

Es posible entrar al Mausoleo (tras pasar los estrictos controles de seguridad y dejar en consigna las cámaras, inclusive el móvil, y la mochila y pagar un mínimo de 15 yuanes/2€ por ello) y la visita dura 1 hora. Abre de martes a domingo de 8h a 12h (cierra los domingos) y la entrada es gratuita.

Las paradas de metro más cercanas a la plaza son: Tian’anmen West y Tian’anmen East (línea 1) o, del lado opuesto de la plaza, la parada Qianmen (línea 2). Si no entras ni al museo ni al Mausoleo de Mao, puedes recorrerla fácilmente en menos de media hora.

qué ver en Pekín China

📍 Ciudad Prohibida

Con este nombre tan sugerente y conociendo sus siglos de historia, la “Ciudad Prohibida” es una de las visitas obligadas en la capital china. Se trata de una “mini ciudad” amurallada edificada en el año 1420 con 980 edificios y 9.999 estancias desde donde gobernaron los emperadores chinos de las dinastías Ming y Qing y vivieron junto a sus concubinas hasta el siglo XX.

Este complejo arquitectónico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y tuvo la entrada prohibida a la población durante muchos años, solo podían acceder a él los emperadores y sus súbditos. Hoy en día tiene las puertas abiertas al público y recorrer sus palacios, pabellones, patios, jardines y casas es un placer y una experiencia increíble.

A la entrada te darán un mapita como este:

mapa de la ciudad prohibida

A: Puerta Sur, B: Puerta de la Divina Armonía, C: Puerta Gloriosa del Oeste, D: Puerta Gloriosa del Este, E: Torres defensivas, F: puerta Suprema de la Armonía, G: Salín de la Suprema Armonía, H:Salón de la Eminencia Militar, J: Salón de la Gloria Literaria, K: Palacios del Sur, L: Palacio de la Pureza Celestial, M: Jardín Imperial, N: Salín del Cultivo Mental y O: Palacio de la Longevidad

Las áreas más destacadas de la Ciudad Prohibida son:

☑️ El Salón de la Suprema Armonía que es la más grande del recinto y tiene unos 30.000 metros cuadrados. Esta sala era donde el emperador realizaba las ceremonias públicas (en la película El Último Emperador puedes verla, dado que la han rodado dentro de la Ciudad Prohibida y varias escenas transcurren en este salón) y allí puedes ver, además, el trono del monarca.

☑️ La escalinata de mármol (ubicada justo detrás del Salón del Armonía Preservada) construida durante la dinastía Ming que tiene 16 metros de largo y 9 dragones esculpidos en la parte central.

☑️ El Salón de la Longevidad, que es como un museo con objetos y joyas realizadas en jade, plata y oro.

☑️ El Salón del Cultivo Mental que era desde donde los emperadores gobernaban, tomaban sus decisiones estratégicas y donde el último emperador firmó su abdicación.

Te recomiendo que reserves al menos 3 horas para recorrerla entera ya que tiene más de 72 hectáreas y mucho para ver.

Los horarios de visita son: del 1 de abril al 31 de octubre de 8.30am a 5pm (última entrada a las 4.10pm). Del 1 de noviembre al 31 de marzo de 8.30am a 4.30pm (última entrada a las 3.40pm). El precio de la entrada si vas entre abril y octubre es de 60 yuanes y si vas de noviembre a marzo es de 40 yuanes y es imprescindible que lleves tu pasporte original (no fotocopia) pues lo tendrás que enseñar para entrar al complejo.

Otra recomendación que me permito darte es que hagas la visita con un guía o, al menos, contrates un servicio de audioguía, que los hay en español.

Si tienes un colega chino, te recomiendo que compres las entradas online para evitar las ETERNAS colas que se forman porque la web oficial para comprar las entradas está solo en chino. Si no conoces a nadie que hable chino, entonces resérvalas en la web en español de Civitatis. ¡Agradecerás haberla comprado online cuando veas las colas de la entrada!

Si no puedes comprarlas online, no te fíes de los vendedores en la calle o en la cola, adquiere tu entrada en la taquilla oficial. Para más información, entra en la web oficial de la Ciudad Prohibida.

Metro más cercano: Tian’anmen West.

 
💡 Si vas con tiempo de sobra, al salir de la Ciudad Prohibida por la zona norte puedes visitar el Parque Jingshan, también conocido como “Parque de la Colina del Carbón” que es precioso y tiene un gran valor histórico dado que fue donde ahoracaron al último emperador Ming. En el parque, además, hay una gran colina artificial de casi 50 metros –formada por la acumulación de la tierra retirada para edificar parte del palacio-, y desde su cima se tienen unas vistas preciosas al complejo.

 

📍 Templo de los Lamas (Templo de Yonghe)

Se trata del templo budista tibetano más grande e importante fuera del Tibet, fue construido en el siglo XVII con diferentes pabellones, patios y estancias. En el pabellón principal se encuentra la estatua de 18 metros de Maitreya, el “Buda futuro”, tallada íntegramente en madera de sándalo.

Además de su impresionante arquitectura, el templo tiene un gran valor histórico porque aquí vivió el Emperador Yongzheng cuando era príncipe, de ahí el nombre del templo.

Puedes visitarlo de abril a octubre de 9am a 4.40pm y de noviembre a marzo de de 9am a 4pm. La entrada cuesta 25 yuanes y el tiempo recomendado para la vistia es de mínimo una hora. La parada de metro más cercana es “Yonghegong” (Yonghe Temple) de las líneas 2 y 5. Debes salir por la salida C y estarás a 4 calles del templo.

 
💡No te dejes engañar por las distancias en el mapa de Beijing. Los atractivos paracen estar “cerca”, pero si lo consultas con Google maps por ejemplo, verás que las distancias son enormes y, por ejemplo, para ir desde la Ciudad Prohibida al Templo de los Lamas te llevará más de una hora y cuarto o de este último templo a la Torre de los tambores te llevará casi 40 minutos.
Si vas con el tiempo justo para tu visita, es siempre mejor tomar el metro para cubrir las diferentes distancias.

mapa de la ciudad

mapa de la ciudad 2

 

📍 Torres del Tambor y de la Campana (Gulou y Zhonglou)

Muchos de los sitios que te estoy recomendado visitar en este apartado de “qué ver en Pekín: los imprescindibles” están íntimamente relacionados con la historia de Pekín y, como no podía ser de otra manera, estas dos emblemáticas torres también jugaron un rol fundamental en la vida de los habitantes de Pekín ya que eran las que marcaban los horarios.

La Torre de la Campana es originaria de la época del imperio Ming y es, como su nombre indica, una torre de unos 50 metros de alto que alberga una campana de cobre de 7 metros y que pesa 63 toneladas que se sonaba al amanecer hasta 1924.

Justo frente a la Torre de la Campana se encuentra la Torre del Tambor (s. XIII), que es un edificio de unos 50 metros de alto que alberga 25 tambores en su interior (uno es orginal y el resto son réplicas) y que sonaban para marcar cada hora del día y, en especial, marcó hasta 1924 el atardecer para todos los pekineses. Hoy en día los hacen sonar 7 veces al día, pero ya no para marcar el horario, sino como una atracción turística.

Como estas torres están ubicadas en un antiguo barrio tradicional chino, te recomiendo que reserves un par de horas para perderte por sus calles y disfrutar de los “Hutongs” que son callejones donde se ubican las casas antiguas de la ciudad –las pocas que quedan en pie-.

Puedes entrar a ambas torres (subiendo empinados escalones) y, desde lo alto de ellas podrás tener unas vistas bonitas de la ciudad y del barrio tradicional que se caracteriza por las casas bajas. Si solo vas a subir a una, mi recomendación es que subas a la Torre de la Campana, porque puedes dar una vuelta 360 al edificio y las vistas son un poco mejor.

Abren todos los días de 9am a 5.30pm y el precio individual es de 20 yuanes, pero si compras el “bono” para entrar a las dos, te costará 30 yuanes. El tiempo estimado para visitarlas –si entras a las dos- es de unos 45 minutos o 1 hora máximo. Los horarios del espectáculo de tambores es (hasta hoy – mayo 2019) a las 9.30am, 10.30am, 11.30am, 1.30pm, 2.30pm, 3.30pm y 4.45pm y dura 15 minutos.

La parada de metro más cercana a las torres es “Shichahai” que te deja a unas 4 calles aproximadamente.

 
💡Si vas a visitar las torres del Tambor y de la Campana te recomiendo que des una vuelta por ese barrio, que es en el que aún se conserva el trazado original y los míticos Hutongs, que son los estrechos callejones donde se agolpan las casas tradicionales chinas. Puedes moverte por ellos en bicicleta, rickshaw o a pie, pero elijas la forma que elijas, no te vayas de Pekín si recorrerlos. Los mejores los podrás ver en Shichahai o Dazhalan. Pasea por la calle peatonal Nanluoguxiang, que tiene casi 1 kilómetro de largo y atraviesa varios hutongs.

 

qué ver en Pekín China

📍 Templo del Cielo (Tian Tan)

Entre todos los imprescindibles que ver en Pekín, el Templo del Cielo es uno de los principales. Se trata de un complejo con varios templos ubicado en medio de un gran parque pekinés, donde podrás visitar el templo central y más importante, el circular “Templo de las Rogativas” (que es el monopoliza las fotos y el que más aparece en Instagram), pero tiene otros como el Salón de la Abstinencia (donde el emperador pasaba la noche antes de realizar las ceremonias de agradecimiento al dios del cielo), el Altar Circular o la Bóveda del Cielo.

Estos templos fueron construidos a principios del siglo XV durante la dinastía Ming para agradecer al cielo, a través de diferentes sacrificios y ceremonias, las buenas cosechas y pedir que las futuras fueran igual de buenas.

El recinto es inmenso, más grande incluso que el que abarca la “Ciudad Prohibida” y además de las construcciones puedes disfrutar de los más de 60.000 tipos de árboles que hay, el más importante es un ciprés de 500 años.

Los pekineses usan este parque para dar paseos, hacer deporte o jugar al ajedrez, por lo que mi recomendación es que madrugues y vayas sobre las 7am para sentir el pulso de la vida local. Luego ya puedes entrar a los templos y a esa hora habrá menos gente de lo habitual.

mapa del templo del cielo

Mapa de la web China Tour Advisors

Los precios son los siguientes:
De abril a finales de octubre:
Entrada general al parque 15 yuanes
Entrada a los templos dentro del parque: 20 yuanes
Si compras el “combo ticket” parque + templos cuesta 34 yuanes
De noviembre a finales de marzo:
Entrada general al parque 10 yuanes
Entrada a los templos dentro del parque: 20 yuanes
Si compras el “combo ticket” parque + templos cuesta 28 yuanes

Consejo: Si quieres alquilar una audioguía (hay en varios idiomas, incluido el español) cuesta 40 yuanes y debes dejar un depósito de 100 yuanes que te reintegran cuando devuelvas el aparato.

Te recomiendo que le dediques al complejo de templos una hora y media como mínimo y lleves calzado cómodo.

El horario del parque es de abril a octubre de 6am a 10pm y los templos dentro del parque abren de 8am a 5.30pm. Si vas entre noviembre y marzo el horario del parque es de 6.30am a 10pm y el horario de los tempos en el interior del parque es de 8am a 5pm. La parada de metro más cercana es Tiantan East Gate (línea 5) y debes salir por la salida A.

 
💡¿No quieres moverte en transporte público o te parece complicado moverte porque no hablas chino ni inglés? Entonces no te pierdas el tour «TOP 3 DE PEKÍN EN UN DÍA» donde te llevarán a conocer los 3 lugares más importantes de Pekín en un solo día: la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano y el Templo del Cielo… ¡con un guía en ESPAÑOL! Toda la información la encuentras aquí.

 

📍 Mercado nocturno de Wangfujing

Una de las cosas imprescindibles que hacer en Pekín es ir, al menos, a uno de sus muchos mercados y el que se lleva a cabo por las noches en Wangfujing es impresionante.

Está en el centro de Pekín, sobre la popular y emblemática calle llena de carteles y luces de neón “Wangfujing” y, aunque vayas a la capital con el tiempo justo, algo tendrás que cenar, no? Pues este es el lugar.

Además puedes aprovechar para comprar souvenirs o hacer algo de shopping porque está lleno de tiendas o simplemente acercarte a los puestecitos de comida sobre la calle Donghyamen a degustar alguna brocheta de “cosas raras” (léase cucarachas o caballitos de mar entre otros) y algún que otro platillo local.

Si no te atreves en los puestos callejeros, también hay decenas de restaurantes donde llenar el estómago.

La parada de metro más cercana es Wangfujing.

qué ver en Pekín China

📍 La Gran Muralla China

No creías que iba a dejar la Gran Muralla China fuera de esta lista de “Qué ver en Pekín”, no? Es la razón principal por la que mucha gente llega a Pekín, incluso muchos aprovechan las escalas largas en la capital china para escaparse a conocer esta nueva incorporación a las “7 Maravillas del Mundo”.

Lo primero que tienes que saber es que la muralla china es muy larga (más de 8.850 kilómetros) y hay diferentes trozos que puedes visitar, por lo que tu primera decisión será a qué sección quieres ir. Aquí te contaré cuáles son las principales zonas y cómo llegar por tu cuenta.

la gran muralla china

⭕️ Badaling: esta es la zona más cercana y más accesible desde Pekín, ya que hay autobuses de línea que en una hora –minuto más minuto menos- te dejan allí. ¿La desventaja? Que está hasta arriba de turistas… (y cuando digo “hasta arriba” es literal y no metafórico). La zona de muralla de Badaling está totalmente reconstruida y es una buena elección si no tienes mucho tiempo para visitar la muralla (porque estás en una escala o porque se te vence la visa o por lo que sea).

Para llegar debes tomarte el metro hasta Jishuitan (línea 2) y salir por la “Salida C”. Una vez en la calle verás que hay indicaciones para la estación de buses en Deshengmen donde te deberás tomar el bus 877 por 12 yuanes. Los primeros buses en dirección a la muralla de Badaling salen a las 6 de la mañana (y el último bus que sale desde Badaling hacia Pekín es a las 4.30pm).

Desde donde te deje el bus debes caminar unos pocos metros hasta las taquillas. Allí, deberás elegir si quieres subir en teleférico hasta la zona más alta y recorrer la muralla cuesta abajo a pie, también puedes subir en teleférico y bajar en tobogán o, si estás en buen estado físico, puedes subir y bajar a pie y te ahorras unas monedas.

Los precios son los siguientes:
– Entrada a la muralla si viajas entre noviembre y finales de marzo son 35 yuanes y, si viajs entre el 1 de abril y finales de octubre cuesta 45 yuanes.
– El teleférico cuesta 80 yuanes (un trayecto) o 100 yuanes (ida y vuelta)
– El tobogán cuesta 30 yuanes.

Te dejo aquí el link a la web oficial del tramo Badaling por si precisas más información (está en inglés).

📍 Si prefieres ir en un tour que te pase a buscar por el hotel, te lleve a la muralla y te lleve de vuelta al hotel, y así te ahorras líos de autobuses y posibles timos, pincha aquí para obterner toda la información de las excursiones a La Gran Muralla China.

⭕️ Mutianyu: este trozo no está muy lejos del centro de Pekín, en un bus de línea desde el centro de Pekín te puede llevar unas 2 horas llegar. Lo mejor es el paisaje que la rodea, con montañas y suele recibir bastante menos turistas que Badaling (aunque aún así hay bastantes turistas). Como “extra” tienes un teleférico para subir y un tobogán para bajar (si quieres, también puedes subir y bajar a pie). Aquí podrás recorrer unos 2 kilómetros de la muralla y en tu camino verás varias de las torres de vigilancia que poseía.

Para llegar a esta zona de la muralla debes ir a la estación de metro de Dongzhimen, allí está la estación de autobuses también y te debes tomar el bus 916 Express (salen cada media hora aproximadamente) y bajarte en Huairou Beijai (NO antes, sin importar lo que la gente te diga). El bus cuesta 12 yuanes. Al bajarte verás que hay taxis y minibuses que te ofrecerán acercarte a la entrada de la muralla, contrata uno (regatea mucho, no deberían cobrarte más de 15 yuanes por persona) y en pocos minutos estarás allí.

El precio para acceder a la muralla es de 45 yuanes. Además de este precio debes decidir si quieres subir en telesilla (y ahorrarte una hora de larga caminata) y si quieres bajar en tobogán. El precio del teleférico es de 80 yuanes si haces solo un trayecto y 120 yuanes si compras ida y vuelta. Pero también tienes la opción de bajar en tobogán (80 yuanes). La mejor opción es comprar el combo de “subir en telesilla y bajar en tobogán” que te cuesta 100 yuanes.

Por último, deberás pagar 15 yuanes por el shuttle bus que te acerca de las taquillas a la zona de la muralla.

El horario de la muralla es: de abril a octubre de 8am a 5pm y de noviembre a marzo de 8.30am a 4.30pm.

📍 Si prefieres ir en un tour que te pase a buscar por el hotel, te lleve a la muralla y te lleve de vuelta al hotel, y así te ahorras líos de autobuses y posibles timos, pincha aquí para obterner toda la información de las excursiones a La Gran Muralla China.

Gran Muralla China

⭕️ Huanghua Cheng: esta sección es mucho menos conocida y está bastante cerca del centro de Pekín, por lo que es una excelente alternativa a Badaling (aunque “oficialmente” esta zona está cerrada al público). Además, no está completamente restaurada, por lo que la experiencia es más auténtica.

Llegar no es muy difícil: debes tomarte el metro hasta Dongzhimen (líneas 2 o 13), y una vez allí acercarte al Dongzhimen Public Transport Hub y tomarte el bus 916 que va hacia Huairou, es el mismo que te lleva a la sección de Mutianyu (cuesta 12 yuanes). Bájate en la parada Nanhua Yuan Sanqu y una vez allí, busca la parada del bus Huairou Dishui Zhan (a unos 80 metros de donde te dejó el primer bus, donde está el edificio del Local Tax Bureau).

Verás que el autobús dice “Water Great Wall” (pasa bastante seguido, cada 20 minutos aprox.) y cuesta 4 yuanes. Debes bajarte en la parada “Water Great Wall” (tardarás una hora en llegar) y estarás a pocos metros de la zona de la muralla.

Una vez que llegues habrá un hombre que te querrá cobrar para acceder, no discutas con él y dale los 5 o 6 yuanes que te pida y listo. La muralla será toda tuya y casi sin turistas.

📍 Si prefieres ir en un tour que te pase a buscar por el hotel, te lleve a la muralla y te lleve de vuelta al hotel, y así te ahorras líos de autobuses y posibles timos, pincha aquí para obterner toda la información de las excursiones a La Gran Muralla China.

⭕️ Juyongguan: Esta es otra de las secciones más populares de la muralla y está bastante cerca del centro de la capital (unos 60km al noreste del centro). Lo mejor es la naturaleza que la rodea, lo malo es que también tiene bastantes visitantes (aunque nunca será como Badaling, pero es la segunda parte más visitada).

Llegar es bastante fácil también, debes ir en metro hasta la parada Jishuitan (línea 2) e ir hasta la parada de buses Deshengmen y tomarte el bus 919 que va en dirección Nankou. Una vez que llegues a la parada Nankou Dongjie debes combinar allí mismo con el bus número 68 que va en dirección “Paso Juyong” y bajarte en Juyongguan, donde estarás a pasitos de la muralla. En total demorarás poco más de 90 minutos en llegar de esta forma.

El precio es de 45 yuanes de abril a octubre y de 40 yuanes de noviembre a marzo. El horario es de 8.30am a 5pm.

📍 Si prefieres ir en un tour que te pase a buscar por el hotel, te lleve a la muralla y te lleve de vuelta al hotel, y así te ahorras líos de autobuses y posibles timos, pincha aquí para obterner toda la información de las excursiones a La Gran Muralla China.

Gran Muralla China

⭕️ Simatai: si estás buscando una experiencia más auténtica y menos masificada, Simatai es una buena opción. Está a unos 120 kilómetros del centro de Pekín y este trozo se mantiene casi intacto y original, se extiende por algo más de 5km y si caminas hacia el oeste puedes llegar a la zona de la gran muralla de Jinshanling, que es de la que te hablaré luego.

El tramo para caminar es muy largo, escarpado y a veces difícil, pero vale la pena. Muchos viajeros se llevan la tienda de campaña y hacen noche allí, porque es realmente agotador hacer todo el trayecto entero.

Llegar es sencillo. Debes ir hasta la estación de metro de Dongzhimen, allí caminar hasta la estación de buses y tomarte el bus número 980 hasta Miyun. Al bajarte deberás contratar un taxi que te acerque a la muralla. En total tardarás poco más de 2 horas en llegar. El precio de la entrada a la muralla es de 40 yuanes.

📍 Si prefieres ir en un tour que te pase a buscar por el hotel, te lleve a la muralla y te lleve de vuelta al hotel, y así te ahorras líos de autobuses y posibles timos, pincha aquí para obterner toda la información de las excursiones a La Gran Muralla China.

⭕️ Jinshanling: por último, este trozo de la muralla está a más de 130 kilómetros del centro de Pekín y se puede conectar a pie –si caminas hacia el este- con la sección de Simatai de la que te hablé justo encima de estas líneas.

Esta zona se está volviendo más popular con el paso del tiempo, pero sigue recibiendo relativamente pocos turistas (muchos menos que Badaling) y es especial porque aún conserva su aspecto original (son muy poquitas zonas las que tiene reconstruidas). Además, tiene un teleférico para ahorrarte la gran subida y bajada.

Pero, si eres una experta senderista, quizá prefieras hacer todo el recorrido por tu cuenta. Este tramo, el que une Jinshanling y Simatai es la ruta de senderismo por excelencia de la muralla y se demora poco más de 4 horas en hacerla.

Para llegar a esta zona de la muralla debes ir hasta la estación de metro de Dongzhimen, allí caminar hasta la estación de buses y tomarte el bus número 980 directo hasta Jinshanling o, en su defecto, hasta Miyun y tomarte un taxi hasta la entrada de Jinshanling.

El precio del acceso a la muralla es de 55 yuanes entre noviembre y marzo y de 65 yuanes de abril a noviembre. Si quieres tomarte el teleférico deberás pagar 40 yuanes por trayecto. El horario es de 8am a 5pm.

✏️ Si no quieres ir por libre para ahorrarte el lío del tranporte público y demás, puedes hacerlo en una excursión. Encuentra toda la información del tour a Jinshanling aquí.

💡Algunas cosas que debes tener en cuenta a la hora de visitar la muralla:
√ Intenta ir lo más temprano posible para evitar las hordas de turistas
√ Lleva calzado cómodo
√ Lleva bastante agua
√ Llévate un bocadillo, dulces o snacks
√ Si vas en verano, lleva protector solar, gorro y ropa liviana y transpirable
√ Tómatelo con calma, caminar la muralla no es sencillo, tiene muchas zonas escarpadas, muchos peldaños y zonas resbaladizas.
√ No caigas en los engaños típicos de los buses públicos: te querrán cobrar de más, querrán que te bajes antes de tu parada con excusas ridículas o engañándote (te dicen “miss, esta es tu parada”) y luego te obligan a tomarte un taxi de un colega para llegar a la muralla y no tendrás más opciones.

💡Si tienes poco tiempo durante tu escala en Pekín, quizá te convenga contratar un tour que te lleve a conocer la Gran Muralla China y los principales monumentos de la capital, como la Ciudad Prohibida, directamente desde el aeropuerto. Hay diferentes tours dependiendo de las horas de escala que tengas (9h, 10h o más de 13 horas de escala). Échale un ojo aquí y ¡aprovecha las ofertas! Además, estos tours son en ESPAÑOL.

 

📍 Palacio de Verano (Yiheyuan)
Cierro esta sección de “qué ver en Pekín: los imprescindibles” con una de las visitas que más me ha gustado durante mi estancia en la capital –y eso que fui en pleno invierno con -20ºC-. Se trata del Palacio de Verano, donde los emperadores, sus concubinas y el resto de la corte veraneaba, escapando de las sofocantes temperaturas de la ciudad. Está a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad y puedes llegar fácilmente en transporte público.

qué ver en Pekín China

Se trata de un área inmensa –casi 300 hectáreas- que incluye el lago Kunming (que se congela en invierno), zonas ajardinadas, templos, casas y palacios. Yo estuve un día entero recorriéndolo a paso lento y disfrutando de cada rincón de este Patrimonio de la Humanidad; pero si no tienes un día entero te recomiendo que al menos le dediques 3 o 4 horas y visites sus puntos más interesantes:

– El barco de mármol: es donde la emperatriz Cixi realizaba fiestas ostentosas

– La Torre de la Fragancia de Buda: parece una subida empinada, y lo es, pero cuando llegues a la cima y obtengas unas vistas preciosas te darás cuenta de que ha valido la pena.

– El Gran Corredor o Galería: es un camino de vigas de madera con miles de pinturas que cuentan la historia de China.

– El Puente de Diecisiete Arcos: puedes visitarlo a pie o coger un barco para recorrer el lago y verlo desde el agua. Cuando yo fui el lago estaba congelado, así que lo puede ver a pie.

– El Jardín de la Virtud y de la Armonía: es el antiguo teatro y donde el emperador y sus concubinas asistían a la ópera.

– Calle Suzhou: es una calle comercial dentro del palacio donde hay muchas tiendas donde comprar souvenirs y productos típicos, además de tener algunas cafeterías.

Palacio de Verano, Pekin, China

¿Cómo llegar al Palacio de Verano? Puedes ir en autobús (líneas 303, 331, 332, 346, 508, 579 o 584) que te llevan hasta la estación de Yiheyuan, que estarás a 200 metros de la puerta este del palacio de verano. Otras opciones son los buses 384, 394, 562, 594 o 501 y bajarte en Poshangcun y también estarás a pocos metros de la puerta este.

Otras opciones de buses son el 469 o 539 que te dejan en  Yiheyuan West Gate, la puerta oeste del palacio. Para llegar a la puerta norte del palacio puedes tomarte los buses 303, 331, 346, 394, 563, 584 o 594 hasta Yiheyuan Beigongmen.

También puedes ir en metro, llegas con la línea 4 y te debes bajar en Beigongmen y buscar la salida D. Desde ahí estarás a pocos minutos de la puerta norte.

Las líneas 4 o 16 del metro también te llevan, debes bajarte en Xiyuan Station y debes salir por la puerta C2. Desde allí debes caminar unos 15 minutos hasta la entrada este del palacio.

Los horarios de apertura son, de abril a octubre de 6.30am a 6pm (y los templos dentro abren de 8.30am a 5pm), si vas entre noviembre y marzo la entrada es de 7am a 5pm (y los templos dentro abren de 9am a 4pm).

Los precios también varían según la época del año en que lo visites.

Si vas entre abril y octubre la entrada al complejo cuesta 30 yuanes, la entrada al jardín Dehe cuesta 5 yuanes, a la torre de la fragancia de Buda cuesta 10 yuanes, al Hall Wenchang cuesta 20 yuanes, acceder a la calle Suzhou cuesta 10 yuanes aunque mi recomendación es que al entrar compres el ticket “combo” que te da acceso a todo por 60 yuanes.

Si vas entre noviembre y marzo la entrada al complejo cuesta 20 yuanes, la entrada al jardín Dehe cuesta 5 yuanes, a la torre de la fragancia de Buda cuesta 10 yuanes, al Hall Wenchang cuesta 20 yuanes, acceder a la calle Suzhou cuesta 10 yuanes aunque mi recomendación es que al entrar compres el ticket “combo” que te da acceso a todo por 50 yuanes.

💡¡No viajes a China sin seguro!
No solo por si se retrasa tu vuelo o tienes un percance con tus pertenencias. Tener una cobertura médica adecuada es indispensable. Aquí te dejo un descuento del 5% en tu seguro de viajes con IATI

🗺 Qué ver y hacer en Pekín si tienes más de 3 o 4 días

Además de visitar todos los sitios que mencioné arriba, en el apartado: “qué ver en Pekín: los imprescindibles”, aquí te recomendaré otros sitios que realmente merecen la pena una visita y que son súper interesantes.

📍 Distrito 798 Art Zone
Donde en los años 50 había solo fábricas militares, ahora hay casi 600.000 metros cuadrados de espacios creativos donde artistas reconocidos y emergentes exponen sus creaciones: esculturas, fotografías, pinturas, textiles, arquitectura y dieños entre otros.

Es interestante y muy original todo el complejo, muchas de las esculturas están al aire libre, y es perfecto para recorrer con calma e incluso disfrutar de un brunch en las muchas cafeterías bohemias que hay en la zona.

Yo estuve toda una mañana recorriéndolo, pero si no tienes tanto tiempo, mi recomendación es que le dediques al menos 3 horas.

Para llegar en transporte público debes primero tomarte el metro hasta la parada Sanyuanqiao, salir por la salida 2C y al salir busca la parada del bus 401 o 403, ambos te dejan en el mismo sitio: Dashanzilukounan. Una vez allí, caminas unos metros y ya verás el inmenso cartel rojo de la entrada al complejo 798 Art District.

 
💡Si prefieres visitar el Distrito 798 en tour aprovecha este tour «cultural» que además te lleva a conocer el Lago Houhai, Shichahai y la Mansión del príncipe Gong. ¡Imprescindible para conocer la cultura local!. Para más información pincha aquí.

 

qué ver en Pekín China

📍 Guijie Street
Otro de los rincones simpáticos y diferentes que visitar en Pekín es “Guijie Street”, aunque es más conocida como “Ghost Street” (calle de los fantasmas), donde se concentran más de 120 restaurantes chinos tradicionales.

Se la conoce como “calle de los fantasmas” porque durante la dinastía Qing los vendedores de frutas y vegetales se colocaban aquí por las noches a vender sus mercancías y se iluminaban con sus lámparas de aceite que daban a toda la calle una iluminación algo fantasmagórica.

La puedes visistar tanto de día como de noche, pero si tienes que escoger yo te recomiendo que vayas tras la caída del sol porque encienden los farolillos rojos y el ambiente en general es buenísimo. Los precios son bastante accesibles y la variedad de comida es inmensa.

Parada de metro más cercana: Dongzhimen (líneas 2 y 13) o también puedes bajarte en la estación Beixinqiao (línea 5) que te deja muy cerca.

📍 Parque Beihai
Si estás varios días en Pekín y ya has visto los imprescindibles, uno de los mejores planes que puedes hacer en tus días extra es visitar este enorme y precioso jardín imperial del siglo X que es hoy un parque público que tiene un lago, zonas verdes y varios rinconcitos preciosos con esculturas y templos.

Lo ideal es tomarse un par de horas para caminarlo, disfrutarlo y aprovechar para espiar la cotideaneidad de los locales que pasan muchas horas aquí dando paseos, haciendo deporte o jugando al ajedrez.

¿Qué recomiendo ver en el parque? En sus casi 70 hectáreas tiene algunas joyitas para ver como:

– El Templo Blanco ubicado en la isla del lago y que fue construido para la visita del Dalai Lama a mediados del siglo XVII. Anímate a subir hasta la cima (son solo 40 metros) para obtener unas panorámicas del parque y la ciudad. El interior de la pagoda se puede visitar también, el precio es de 10 yuanes.

– Visitar los templos budistas “Yong’an” y “Chanfu”.

– Ver el Muro de los Nueve Dragones que data de principios del siglo XX y tiene más de 5 metros de alto y 27 de largo.

– Jingxin Room, que es un jardín botánico tradicional chino de casi 4000 metros cuadrados.

– Visitar la “Ciudad Redonda” donde se ubica un Buda de jade de casi un metro y medio de alto. Esta zona está rodeada por un muro del siglo XII. La entrada cuesta 3 yuanes.

El parque abre de septiembre a mayo entre las 6.30am y las 8pm. Los meses de junio a agosto abre de 6.30am a 9pm. La entrada cuesta 10 yuanes si vas entre abril y octubre y 5 yuanes si vas entre noviembre y marzo.

La parada de metro más cercana es Beihai North, pero hay varias líneas de autobuses que también te llevan, como las líneas 5, 101, 103, 107, 109, 111, 118, 701, 812, 814, 823 o 846.

Detalles en el ado de una casa en el Palacio de Verano en China - Pekin

📍 Sanlitun: la Pekín más moderna
En el distrito de Chaoyang encontrarás la zona llamada “Sanlitun”, que es muy moderna y llena de tiendas de marcas internacionales y bares y restaurantes modernos, muchos con comida occidental y es la zona perfecta para salir por la noche.

También es la zona perfecta si quieres hacer algo de shopping porque, además de las tiendas, allí se ubica el gran centro comercial Taikoo Li Sanlitun.

Si tienes días extra en la capital y quieres ver un “Pekín” diferente, este es el lugar. La parada de metro más cercana es Tuanjiehu.

📍 Lago Houhai
Este gran lago está en medio de Pekín y es un oasis para descansar de la gran contaminiación que asfixia a la capital. Puedes ir a dar un paseo alrededor del lago antes o después de, por ejemplo, recorrer los hutongs de la zona de Shiachahai que están muy cerca.

Si te animas, también puedes darte un baño en el lago Houhai (verás a muchos locales haciéndolo, sobre todo en verano). Si eso de mojarte no es lo tuyo, también puedes alquilar una barca y dar un paseo por el lago.

En los alrededores del lago hay varios restaurantes y bares, ideal para almorzar tras una mañana de paseo. Si vas por la tarde al parque, tras la puesta de sol puedes acercarte a las calles Quianhai Xiyan o Qianhai Beiyan donde hay varios bares con música en directo y restaurantes modernos donde comer. La parada más cercana es la de la estación del metro Beihai North.

winter-at-the-summer-palace-beijing

📍 Parque Ritan o Templo del Sol
Otra de los sitios que ver en Pekín si tienes días extra es este gran parque que los emperadores de las dinastías Ming y Qing utilizaban para realizar ceremonias en honor al dios del sol.

Un buen plan para la tarde es ir a dar una vuelta y disfrutar de sus lagos, los jardines y zonas verdes. La parada de metro más cercana es la de Jianguomen

📍 Villa Olímpica
En 2008 la capital china acogió los Juegos Olímpicos y para ello creó una villa olímpica con diferentes zonas llenas de estadios y edificaciones adecuadas para llevar a cabo las diferentes competiciones.

Una de las construcciones más visitadas es el Estadio Nacional apodado como “Nido de pájaro” por su forma tan original. Puedes entrar a verlo o simplmente admirarlo por fuera (por la noche lo iluminan y queda precioso). El horario de visita es de lunes a domingo de 9am a 9pm, la entrada cuesta 50 yuanes.

Otro de los edificios llamativos es el Cubo de Agua (Centro Acuático Nacional de Pekín), donde se llevaron a cabo las competiciones acuáticas. A día de hoy el complejo alberga el mayor parque acuático cubierto del mundo con piscinas con olas, toboganes además de bares y restaurantes. Abre todos los días de 10am a 9.30pm y la entrada para visitarlo cuesta 30 yuanes, pero si quieres disfrutar de las atracciones acuáticas la entrada cuesta 200 yuanes.

Visitar ambos (sin meterte en las actividades acuáticas) te llevará poco menos de 2 horas. La parada de metro más cercana es Olympic Sports Center Gymnasium, de la línea 8.

qué ver en Pekín China

📍 Torre de la televisión
El edificio de la Televisión Central de China, con sus 405 metros de altura –antena incluida-, está ubicado cerca de la zona del Parque y lago Yuyuan (no confundirse con la otra sede de la televisión china que es un edificio con forma de “calzoncillos” porque es como un “arco cuadrado gigante”).

Este es el sitio ideal si te gustan las alturas ya que puedes subir a alguna de sus plataformas para obtener vistas panorámicas de la ciudad. Tiene una plataforma cubierta que está a unos 225 metros de altura y una plataforma descubiera a 238 metros de altura. Por último, si quieres una experiencia diferente, puedes ir al restaurante giratorio, ubicado a 221 metros.

La Torre de Televisión abre todos los días de 8.30am a 10pm y el precio para entrar es de 70 yuanes. Las paradas de metro más cercanas son West Diaoyutai (línea 10) que te deja a 15 mintuos a pie de la torre; o de la parada Gongzhufen (línea 1) que te deja a 20 minutos a pie. También hay varias líneas de buses que te llevan, entre ellas: 40, 64, 102, 103, 210, 323, 374, 394, 624, 811 o 944.

qué ver en Pekín China

🔶 Mercados de Pekín

Los mercados y mercadillos son siempre un buen sitio para conocer la cultura de una ciudad y, para qué negarlo, para comprar algunas gangas. En Pekín hay varios mercados como el nocturno de Wangfujing que te mencioné en la sección “qué ver en Pekín: los imprescindibles”, pero hay muchos más. Aquí te comentaré otros tres que, si tienes tiempo, te recomiendo visitar.

1. Mercado de la Seda (Silk Market)

Es un gran mercado cubierto con 5 plantas donde comprar todo tipo de imitaciones (de ropa, tecnología, accesorios o lo que se te ocurra). También puedes comprar camisetas, vestidos u otros productos realizados en seda a precios buenísimos.

Pero aquí, como en todo mercado chino, la máxima es regatear y reagatear… y seguir regateando. Abre todos los días a las 9.00am a 9.00pm y la prada de metro más cercana es Yonh’anli (línea 1).

mercados en china

2. Mercado de las perlas (Pearl Market)

Este mercado, también conocido como “Hongqiao Market” vende, como su nombre indica, perlas de todos los tipos de calidades y precios. El edificio es grande y, además de estas esferas de nácar tan codiciadas, hay puestos donde venden accesorios, telas, indumentaria y piezas de decoración.

Como en todo mercado chino debes regatear siempre. El mercado abre de 9am a 7pm y la parada de metro más cercana es la de Tiantan East Gate (línea 5), está muy cerca del Templo del Cielo.

3. Panjiayuan Antique Market

Si estás en busca de antigüedades o artesanías, este es el mercado al que te debes dirigir en Pekín. Abarca una zona inmensa y tiene más de 3.000 puestos donde encontrarás desde libros, cerámicas y pinuturas hasta objetos de decoración antigua o reliquias históricas.

De lunes a viernes abre de 8.30am a 4.30pm y los dines de semana de 4.30am a 4.30pm. Puedes llegar fácilmente en metro con la línea 10 y bajarte en la estación de Panjiayuan (te deja a 500 metros de la entrada) o en autobús (las líneas 28, 36, 51, 99, 368, 627, 638, 674 y 802 te llevan).

china

🚏 Excursiones imperdibles que hacer cerca de Pekín

Hay muchísimas cosas que ver en Pekín y en sus alrededores. Ya te comenté que entre los imprescindibles está la excursión a La Gran Muralla China o al Palacio de Verano, pero si tienes días extra en la capital, te propongo 2 excursiones cercanas y súper interesantes.

📍 Antiguo Palacio de Verano

Dentro de los imprescindibles que ver en Pekín está el Palacio de Verano, pero a unos 5 kilómetros de este se encuentran las ruinas del “Jardín del Perfecto Brillo” o “Jardines imperiales” que fue un complejo con palacios y jardines construidos entre los siglos XVIII y XIX.

A diferencia del Palacio de Verano, el “Jardín del Perfecto Brillo” era la residencia oficial de los emperadores de la dinastía Qing quienes solo acudían a la Ciudad Prohibida para las ceremonias.

Hoy en día quedan en pie pocas cosas tras la destrucción de los ejércitos británico y francés durante la Segunda Guerra del Opio, pero es una visita súper recomendada que te llevará unas 2 horas.

Los horarios de apertura son, de mayo a agosto de 7am a 7pm, de abril a octubre de 7am a 6pm y de noviembre a marzo de 7am a 5.30pm. La entrada cuesta 10 yuanes (las taquillas cierran 2 horas antes del horario oficial de cierre del reciento). La parada de metro más cercana es la de Yuanmingyuan (línea 4) y debes buscar la Salida B que es la que te deja más cerca de la puerta sur del parque.

qué ver en Pekín China

📍 Tumbas imperiales

Otra de las excursiones que te recomiendo si tienes unos días extra en Pekín es al complejo ubicado a 50km del centro de la ciudad donde están los cuerpos de 13 emperadores de la dinastía Ming, además de muchas emperatrices, concubinas y demás cortesanos.

Estas tumbas fueron constuidas entre los siglos XV y XVIII, y en 2003 este campo sagrado fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A menos que dispongas de varios días para visitarlas, deberás elegir una de ellas porque la distancia entre una tumba y otra puede variar muchísimo, por lo que algunas están a solo 500 metros de distancia, pero otras pueden llegar a estar a 10 kilómetros de distancia. Esta es una de las principales razones por las que las visitas se hacen en tour o en bicicleta.

A día de hoy solo puedes entrar a visitar 3 mausoleos y el resto los debes admirar desde afuera.

Las tumbas abiertas al público son:

– Changling: es la tumba del emperador Zhu Di (1413), es la más grande y mejor conservada de las tumbas y la entrada cuesta 50 yuanes

– Dingling: es la tumba del emperador Zhu Yijun (finales del siglo XVI), es una de las pocas que se excavó por lo que puedes ver las exposiciones de las reliquias funerarias que se encontraron en la tumba. La entrada cuesta 60 yuanes

– Zhaoling: es la tumba del emperador Zhu Zaihou, la han restaurado íntegramente y se pueden recorrer varias de sus salas. La entrada cuesta 30 yuanes

¿Por qué es tan bonita este complejo de mausoleos? Porque durante la dinastía Ming se creía que una persona, tras morir, seguía manteniendo su status y necesidades, por lo que los mausoleos son en realidad palacios llenos de objetos como adornos de oro, plata y jade o vestidos de seda.

La necrópolis, que ocupa 40 kilómetros cuadrados, la puedes recorrer siguiendo diferentes caminos y el más popular es el “camino sagrado” (60 yuanes) que discurre por 6,5 kilómetros entre áreas verdes y esculturas de animales y figuras humanas, muchas realizadas en mármol y que datan del siglo XVI.

Para llegar debes tomarte el metro de la línea 5 hasta la estación Tiantongyuan North. Una vez allí debes tomarte el bus 22 que te lleva a las tumbas. Estos buses salen cada media hora entre las 7am y 7pm.

💤 Hoteles en Pekín

Como toda gran capital, Pekín tiene un gran abanico de posibilidades de alojamiento: desde hostales económicos hasta habitaciones de 5 estrellas.

Además de las comodidades y servicios, es interesante que elijas bien la zona de la ciudad en la que te vas a hospedar, porque lo ideal es que estés cerca de una parada de metro para poder moverte, y en una zona que sea segura y relativamente cerca de alguna de sus principales atracciones.

Estas son mis 3 recomendaciones para alojarte en Pekín:

1. Yolo House, está en el famoso distrito de Dongcheng, a unos 30 minutos en metro de la Ciudad Prohibida y muy cerca de tiendas y negocios. Tiene cocina comunitaria, baños comparidos muy limpios, camas cómodas, wifi gratuito y terraza. Los precios me parecieron razonables y la atención de diez.

2. Simple Family Beijing es un hotel con muy buen ambiente ubicado en el distrito de Dongcheng, a unos 10 minutos a pie de las paradas de metro Dongsishitiao y/o Dongzhimen. Las habitaciones son amplias, cómodas y muy limpias. Además tienen una cocina compartida, ofrecen mucha información sobre la ciduad y el precio es muy accesible.

3. Si buscas algo más íntimo y “boutique”, pero que a la vez sea barato, una buena opción es el Guesthouse Amour –es una casona estilo hutong- que está bien ubicado (a unos 15 minutos a pie de la zona de Shichahai o menos de 3km de la Ciudad Perdida), la decoración es moderna con toques rústicos y hípsters, tiene un pequeño jardín y ofrece wifi gratuito.

Hay alojamientos a partir de 6€ la noche. Encuentra aquí todas las ofertas de hoteles en Pekín y escoge la que más se adecúe a tus gustos, necesidades y bolsillo.

Plaza de Tiannmen China

✈️ Cómo llegar del aeropuerto de Pekín al centro de la ciudad (PEK)

La mejor y más rápida forma de llegar al centro de Pekín desde el aeropuerto es la combinación del tren «Airport Express» con el metro.

El camino es muy sencillo. Cuando estés en el aeropuerto (Terminales 2 o 3), sigue las indicaciones de «Airport Express». Allí te tienes que tomar el tren que cuesta 25 yuanes (3,30€ aprox.) y puedes comprar el ticket en las máquinas expendedoras que están junto a los accesos.

El tren hace 4 paradas: terminal 3, terminal 2 y en las céntricas paradas de metro:  “Sanyuanqiao” y “Dongzhimen” donde puedes combinar con otras líneas para llegar a tu alojamiento.

El horario de los trenes que salen de la Terminal 3 van desde las 6.20am a las 10.50pm y demora unos 20 minutos en llegar al centro (última parada). La frecuencia del Airport Express es de entre 10 y 15 minutos y el trayecto cuesta.

Otra opción muy cómoda para llegar a tu alojamiento -o a donde quieras ir- desde el aeropuerto es reservar un transporte privado con conductor que te espere en la terminal (con un cartelito a tu nombre) y así no empiezas tu viaje liándote con el idioma y la nueva cultura.

El precio es de 50,40€, por lo que si sois 3 personas por ejemplo, os costará menos de 17€ por persona. Si quieres más información sobre transporte privado o quieres reservar, pincha aquí.

✏️ Si quieres información más detallada sobre traslados desde el aeropuerto, he escrito un post súper detallado con todas las formas que tienes para ir desde el Aeropuerto Internacional de Pekín al centro de la ciudad.

✏️ No te pierdas este post si quieres información más detallada sobre traslados desde el nuevo aeropuerto de Pekín-Daxing al centro.

 
💡¿Tienes una escala larga en Pekín y quieres aprovecharla? ¡Descubre la Gran Muralla China y los principales monumentos de la capital china con este tour desde el aeropuerto! Te recogen en el aeropuerto, haces el tour EN ESPAÑOL por los sitios destacados y luego te llevan de vuelta al aeropuerto. Más información aquí.

 

🚐 Los mejores tours y excursiones en Pekín

🎟 Tour al Templo del Cielo y Palacio de Verano ¡en ESPAÑOL!

🎟 Tour a Tiananmen, Mausoleo, Ciudad Prohibida y los míticos hutongs y ¡en ESPAÑOL!

🎟 Tour por el Templo de la Tierra y la Torre de Televisión y ¡en ESPAÑOL!

🎟 Tour por Pekín, Shanghái, Xián y Guilin en 12 días y ¡en ESPAÑOL!

🎟 Anímate a vivir una experiencia única en el transiberiano de Pekín a Moscú y ¡en ESPAÑOL!

🎟 Échale un ojo aquí a todas las excursiones, tours o visitas guiadas en español en Pekín. Desde una noche en la ópera, una cena con espectáculo acrobático, tours de compras o leyendas.

calles de china

🛂 Datos prácticos para viajar a Pekín

▶ Visado para viajar a China

Si haces una escala en Pekín inferior a 72 horas, no precisarás visado para conocer la ciudad*. Los requisitos para estar exenta de visado (o, lo que es lo mismo, obtener el “visado en tránsito” gratuito) en Pekín son:

1. Llegar a la ciudad en avión y que no sea China tu destino final.
2. Tener un pasaje de salida de Pekín / China dentro de las 72 horas siguientes a tu llegada
3. Pasaporte con validez mínima de 6 meses

* No todos los países pueden solicitar la excención de visado o “visado en tránsito”. Solo algunos, entre ellos: España, Italia, Argentina, México o Chile. Entra aquí para la información completa sobre visados de China y para verificar si tu país permite excepción de visado para escalas cortas.

Si vas a estar en Pekín o China por más de 72 horas, entonces precisarás un visado. Si vives en España deberás solicitarlo en el Centro de Servicios para Solicitud de Visado Chino de Madrid (calle Agustín de Foxá 28. Tel: 91.314.59.18).

Para realizar el trámite debes llevar (en persona o por mensajería privada) tu pasaporte con un mínimo de 6 meses de vigencia, un formulario de solicitud rellenado y firmado y una foto carnet.

El precio dependerá de qué tipo de servicio contrates: el trámite estándar cuesta 126,55€ (una semana a 10 días), el express cuesta 171,75€ (3 días) y el servicio urgente (48 horas) cuesta 193.85€. El servicio por mensajería cuesta 162, 85€. Sí, amigas, una locura de precios (aquí los puedes ver todos). Más información en la web oficial.

▶ Dinero que se usa en China

En Pekín (China) utilizan el Renminbi (RMB) y su unidad básica es el Yuan (CNY). Ambas son equivalentes, por lo que 5RMB equivale a 5CNY.

Puedes retirar dinero de los cajeros automáticos, cambiar moneda en las casas de cambio de Pekín (o la ciudad China en la que te encuentres) o, en su defecto, si quieres llegar a Pekín con algunos yuanes en el bolsillo, puedes cambiar en tu banco habitual o en alguna casa de cambio.

En este artículo sobre “dónde cambiar monda sin comisión o con la menor comisión posible” te explico todo, pero una de las casas especializadas es Ria Currency Exchange que, además, te lleva el dinero a tu casa.

▶ Mejor época para viajar a Pekín

Mi recomendación, y si podéis elegir, es que viajéis a Pekín en las estaciones “intermedias”, es decir: primavera u otoño. La principal razón es que el verano es extremadamente caluroso y el invierno es muy pero que muy frío (yo estuve recorriendo Pekín con -20ºC).

⚠️ No viajes sin seguro a CHINA

No hay nada como viajar segura. Y no hablo solo por si te enfermas o tienes un accidente, me refiero a si restrasan y cancelan tu vuelo (y, encima, pierdes una noche de alojamiento ya pagada, o tours), o si te pierden y/o dañan tu maleta, por si te roban… ¿has pensado qué pasaría? ¡Pues con un seguro estás cubierta!

Así que ahórrate problemas –y luego tener que hipotecar a tu familia- y llévate un buen seguro que te cubra en caso de necesidad o urgencia. Por ejemplo, échale un ojo a los seguros de viaje IATI que son súper completos y ¡económicos! Además, si lo contratas a través de este link tendrás un 5% de DESCUENTO.

preciosas calles chinas
 

💡 ¿Sabías que en China hay una censura en muchas páginas de internet y que sin un servicio de VPN no podrás siquiera usar whatsapp o Facebook -entre otros-?

Para estar comunicada desde el minuto uno, yo te recomiendo llevar una tarjeta eSIM de datos ilimitada para China con VPN incluida.

La tarjeta que yo uso para cuando viajo es la de HolaFly que, además, puedes conseguir un 5% de descuento con mi código SINMAPA.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Pekín?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a China en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Pekín. ¡¡Hay alojamientos desde 6€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que puedes hacer en Pekín.


🚘 Alquila aquí el coche en China al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

10 comentarios

FERNANDO 26 abril 2020 - 3:30 pm

Hola Verónica ! Como estas ? Espero que muy bien, y sin que te haya atrapado algún ciere de frontera.
Como te imaginaras, mis vuelos han sido cancelados y no tengo a la vista la reprogramación. Entonces, ya que viajo por solo, hoy aprovecho para refrescar y afinar los conocimientos.
Dado que he recibido todos mis email rechazados, y del único que no lo fue, no recibí respuesta, te quería consultar si tienes algunas web donde averiguar por alquiler de bicicleta, algún consejo sobre donde sacar tickets para el ballet tanto de Beijing como de Shangai de donde tampòco recibí respuestas, y de algún otro buen sitio donde pueda obtener información útil.
Desde ya, muchas gracias y a tu servicio desde Argentina. Saludos Cordiales…

PD: No recuerdo si usas Instagram. Si quieres me lo pasas.

Responder
Sinmapa 27 abril 2020 - 9:47 am

Hola, Fernando!
Muchas gracias por pasarte por aquí. En relación a sitios donde alquilar bicicletas, la verdad no conozco, pero sí que he encontrado mucha información en inglés! Te recomiendo que busques en google con términos como «rent a bike in Beijing» y hay muchas webs donde te explican desde cómo alquilar las bicicletas públicas hasta empresas privadas. Por otro lado, los tickets para el ballet se pueden conseguir en las web oficiales de los teatros, por ejemplo en «Theatre Beijing» o en «Shanghai ballet».
Y sí, tengo instagram! mi canal es: Sinmapa_ (con un guión bajo al final!)
Un saludo,
Vero

Responder
FERNANDO 28 abril 2020 - 1:31 pm

Hola Verónica !
Muchas gracias por tu respuesta. He encontrado algunas web sobre bicicletas, pero como te he dicho, ni estas ni las paginas oficiales sobre ballet me han contestado. Seguiré probando. Espero que sigas muy bien Saludos !!!

Responder
Sinmapa 28 abril 2020 - 5:15 pm

Hola, Fernando! Quizá con todo este tema del coronavirus muchas empresas aún no estén trabajando y otras estén poniéndose al día. Te paciencia, seguro que pronto te responden a tus correos. De lo contratrio, cuando llegues a China todo es más fácil. Puedes comprar las entradas in situ, al igual que el alquiler de bicicletas! Un abrazo!

Responder
Fernando A. Giuliani 26 septiembre 2019 - 1:24 am

Hola Vero ! Excepto por tu nombre que me recuerda a mi ex-mujer jajaja !!!, te estoy inmensamente agradecido por haber posteado esta excelente informacion. Basaré mi visita en tus consejos. Saludos desde Argentina ! 😀

Responder
Sinmapa 26 septiembre 2019 - 3:41 pm

Muchas gracias, Fernando!! Me alegra saber que te ha servido toda la info!!! Un abrazo y buenos viajes! 🙂

Responder
Jesus R 7 mayo 2019 - 5:50 pm

Hola Vero… mi comentario lo resumo así:
«Excelente, super documentado y entendible» y….. Que envidiaaaaaaaaaa…..

Responder
Sinmapa 7 mayo 2019 - 11:13 pm

Muchas gracias, Jesús!! Un abrazo!

Responder
Nati Ruiz 5 mayo 2019 - 7:32 am

Hola Vero! No es que tenga en la cabeza por ahora ir a Pekín, pero yo leo como si ese fuera mi plan inmediato (es que me encanta imaginarme viajando)
Así que te felicito por ofrecernos estas guías tan completas llenas de puntualiciones que tanto se agradecen una vez en el destino. Gracias.
Un abrazo

Responder
Sinmapa 5 mayo 2019 - 12:11 pm

Muchas gracias, Nati! Me gusta la idea de leer las guías como si una fuera a ir inmediatamente, e imaginarse recorriendo esas ciudades! jajaja Lo haré con las ciudades que sueño visitar, pero aún no se me ha dado! Un abrazo y gracias por estar del otro lado y por tus lindas palabras!

Responder

Deja un comentario