Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Si hay una ciudad llena de contrastes impactantes y rincones mágicos, esa es Shanghái. Una urbe ultra moderna y superpoblada, pero que mantiene mucho de sus tradiciones y conserva espacios coloniales con un encanto especial, como la famosa zona del Bund o la (ex)concesión francesa. Si viajas a China, aquí te cuento qué ver en Shanghái para que exprimas al máximo tu estadía.
Vistas del barrio más moderno de Shanghái
Llegué a China por un impulso (y por una oferta de vuelos que encontré una tarde calurosa sentada en un bar de Bangkok).
Como fue un viaje espontáneo y casi de un día para el otro, tuve poco tiempo para organizarlo, así que mi improvisación fue mi arma y una chica inglesa, residente de Shanghái, que había conocido en Filipinas unos meses atrás fue mi anfitriona y guía. Estuve más de una semana en la ciudad y aquí les cuento cuáles son los imprescindibles que ver en Shanghái… ¡no te lo pierdas!
CONTENIDO
- 🌟 QUÉ VER EN SHANGHAI
- 🏛 Museos en Shanghái
- 🛒 Mercados de Shanghái
- 🎟 Excursiones imperdibles cerca de Shanghái
- 🍸 Dónde salir por la noche en Shanghái
- 🚇 Cómo moverse por Shanghái
- 💤 Hoteles en Shanghái
- ✈️ Cómo llegar del aeropuerto “Pudong” al centro de Shanghái
- 💡Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
🌟 QUÉ VER EN SHANGHAI
Dicen que “para gustos, colores”, entonces te comentaré en esta guía los principales atractivos de la ciudad -y alrededores-, así como las zonas de compras, parques, templos, museos, etc. para que luego tú elijas qué es lo que más te interesa ver y hacer.
Es una guía de todas las cosas que ver en Shangái, luego es tú decisión elegir las que más te llaman la atención.
Calles en Shanghái China
📍 Las visitas imprescindibles que ver en Shanghái
Lo primero que te diré es una obviedad: la ciudad es inmensa y muchos de los atractivos que te recomendaré aquí están a bastante distancia unos de otros, pero el metro te llevará allá a donde quieras ir, así que no te preocupes.
Al final de este artículo te comento cómo moverte por Shanghái en transporte público (es más fácil de lo que crees, es más, me animo a decir que es más fácil que entender el metro de Nueva York).
– TEMPLO JING’AN
Si tienes que elegir un solo templo que ver en Shanghái (por ejemplo porque tienes poco tiempo), mi recomendación es que sea este, cuyo nombre en castellano significa “paz y tranquilidad”.
Se trata de un templo budista rodeado de altos edificios y centros comerciales, que impacta mucho por el contraste que genera.
El templo es amplio y se organiza alrededor de un patio interior al aire libre que en el centro tiene una fuente y dicen que, si lanzas una moneda al tiempo que pides un deseo, se te concede.
Templos en Shanghái. Foto: Sumeth anu via Shutterstock
En el templo podrás ver una estatua de Buda sentado de casi 4 metros de alto. Otro de los atractivos de Jing’An es una campana de cobre de más de 6 metros de alto y de unas 5 toneladas de peso que perteneció a la dinastía Ming.
Se dice que este templo fue originalmente construido durante el siglo III en la zona de Suzhou Creek y que en 1216 la dinastía Song lo trasladó a donde está hoy en día.
Mi recomendación es que lo visites de día (abre de 7am a 5pm) y también pases por allí durante la noche, porque por fuera lo iluminan entero y es precioso. La entrada cuesta 50 RMB (unos 6,70€). La dirección exacta es 1686 Nanjing West Rd. La estación de metro más cercana es “Jing’An Temple” que pertenece a las líneas 2 y 7.
– NANJING ROAD
Ya que estás en Nanjing Rd. (donde está el templo Jing’An), te recomiendo caminar esta emblemática calle en dirección a “People’s Square” (plaza del pueblo).
Esta calle es una de las más comerciales del mundo y, en sus 6 kilómetros de largo –de los cuales solo 1,5km están peatonalizados en la zona de Nanjing Road EAST-, está repleta de altos edificios, hoteles, tiendas, bares y restaurantes y, sobre todo por la tarde noche, se llena de gente (hay un informe que dice que casi 1 millón de personas la transitan AL DÍA).
La parte más comercial, frenética y peatonalizada es la que va desde People’s Square hasta el Bund (ambos son imprescindibles que ver en Shanghái).
Vale la pena recorrer parte de ella por el espectáculo, por las luces y por la gente, pero si vais con presupuesto ajustado no os recomiendo comprar cosas aquí porque es cara (ya os contaré más abajo sobre zonas de compras a buen precio).
Calles iluminadas por el neón en Shanghái
– PEOPLE’S SQUARE
Si hay una plaza famosa y muy concurrida en Shanghái, esa es la “Plaza del pueblo” (People’s square) que tiene más de 140.000 metros cuadrados, con zonas verdes y zonas edificadas.
Está rodeada por muchos de los edificios y museos más relevantes de la ciudad como por ejemplo el Ayuntamiento, el Museo de Shangái, el Museo de Arte, el Gran Teatro o centros comerciales.
Pero este parque durante los fines de semana es, además, un “mercadillo de solteros”. Las madres y padres de jóvenes solteros y solteras se reúnen allí para encontrarle pareja. Aquí te dejo un artículo de la BBC en el que cuentan más sobre este aspecto de la cultura china o este de VICE que es aún más completo.
People’s Square via Shutterstock
Si quieres tener unas vistas “aéreas” de la inmensidad de la plaza, mi recomendación es que entres al Hotel Marriot que está allí mismo y subas hasta las últimas plantas, donde se ubica el bar del hotel. Si no haces mucho lio y solo te acercas a las ventanas a mirar, no te dirán nada –ni te exigirán que consumas-.
Si en vez de ir caminando, prefieres ir en metro, la estación más cercana es “People’s Square” de las líneas 1, 2 y 8.
–
– HONG KONG FAMOUSE SHOPS STREET
Si estás en la Plaza del Pueblo (People’s Square), no desaproveches la oportunidad de ver lo que ocurre ¡“debajo” de la plaza! Sí, se trata de una calle comercial subterránea repleta de tiendas y es una experiencia rara recorrerla. ¡China tiene tiendas hasta en el subsuelo!
En las tiendas, que suelen vender prendas de ropa originales, así como maquillaje o accesorios, se puede regatear (y te lo aconsejo si quieres conseguir buenos precios).
– MUSEO DE SHANGHÁI
Cuando estés en la “Plaza del Pueblo” (People’s Square), te recomiendo que entres a visitar el Museo de Shanghái que se encuentra allí mismo y ¡es GRATIS! Es un espacio expositivo de 5 plantas que repasa la historia del país a través del arte.
Tienen una colección inmensa de mobiliario, piedras, objetos de bronce, piezas de cerámica, esculturas, monedas, sellos, etc. Te dejo aquí el link a la web del museo por si quieres más información.
Abre de martes a domingo de 9am a 5pm (cierra los lunes). La dirección es 201 Renmin Da Dao, Plaza del Pueblo. La estación de metro más cercana es “People’s Square” de las líneas 1, 2 y 8.
Interior del Museo de Shanghái via Shutterstock
CENTRO DE EXPOSICIONES DE URBANISMO DE SHANGHÁI
En la misma Plaza del Pueblo encontrarás varios museos como el “Museo de Shanghái” del que hablé más arriba o el “Museo de Arte Contemporáneo”.
Este último es realmente curioso porque además de las decenas de exposiciones temporales -que suelen ser muy interesantes-, hay una muestra de fotografías de la ciudad en diferentes épocas y también tienen una maqueta enorme de la ciudad donde se aprecian todos los edificios -acutales y los que están edificándose-.
La entrada cuesta 30 RMB (unos 4€) y abre de martes a domingo de 9am a 5pm (cierra los lunes).
– RECORRER LA ZONA DE “EL BUND”
Esta es, junto al futurista barrio de Pudong, una de las zonas más populares, visitadas y buscadas de Shanghái. Se trata de una zona portuaria con un malecón peatonal junto al río Huangpu con vistas al distrito financiero “Pudong”.
Es en Pudong donde se agolpan edificios históricos muy peculiares que delatan el poderío y dominio que tuvo aquí el imperio británico. Vale la pena recorrerlo tanto de día como de noche… ¡ver el skyline de Pudong iluminado es espectacular!
Durante tu paseo (el Bund abarca un kilómetro y medio que va desde el histórico puente metálico de Waibaidu donde se encuentra el “Monumento a los Héroes de Shanghái” – en homenaje a los héroes de la Guerra del Opio- hasta el Suzhou Creek) podrás ver edificios de la época colonial y de estilo Art Decó (la mayoría realizados durante los siglos XIX y XX) que te teletransportarán a esas épocas.
Pasear por el Bund de Shanghái
Por ejemplo, al pasear por el Bund verás las preciosas fachadas del Astor House Hotel (15 Huangpu Rd.), del Shanghái Pudong Development Bank (te recomiendo que entres para admirar los mosaicos del techo o parte del mobiliario antiguo), la Shanghái Broadway Mansion, Banco de China, el Hotel Peace o el de la Aduana.
La estación de metro más cercana al Bund es la de East Nanjing Road, de las líneas 2 y 10.
– TÚNEL MIRADOR DE “EL BUND”
Si estás buscando una experiencia bizarra, esta es tu oportunidad. Todo es muy surrealista. Se trata de un túnel que cruza el río Huangpu que tiene unos 700 metros y une el Bund con la zona de Pudong.
El trayecto lo haces en un trencito y durante todo el camino hay luces de neón y otras luces raras y una música insoportable. Si me preguntáis, no vale la pena cruzar el río por aquí, pero “para gustos, colores” y quizá a ti la experiencia te gusta.
La atracción abre de 8am a 10pm y el chiste te cuesta 50 RMB un trayecto (6,70€) y 60 RMB (8€) si te gustó tanto que quieres hacer ida y vuelta.
La dirección exacta es 88 Centyry Avenue. La estación de metro más cercana al túne7 es la parada Lujiazui de la línea 2.
💡Vive una experiencia inolvidable: «Crucero por el río Huangpu»
En vez de gastarte el dinero en el túnel psicodélico, mi recomendación es que hagas un crucero por el río que es una forma fantástica de tener vistas tanto del Bund como de Pudong y vivir una experiencia agradable. Además, el crucero sale desde el Bund y te lleva hasta el vibrante barrio de Xintiandi, e incluye una visita guiada EN ESPAÑOL. Aquí tienes más información.
– PASEO POR “OLD CITY”
Una de las zonas de Shanghái donde podrás ver la vida más tradicional de la ciudad es en el barrio antiguo llamado “Nanshi”: las casitas, los callejones, los chinos jugando mah jong, el ritmo de vida tradicional que se niega a subir las revoluciones que tiene el resto de la urbe, los bares y restaurantes típicos chinos o sus templos.
Esta zona la puedes visitar tras haber recorrido el Bund (si lo has caminado desde el puente Waibaidu hacia el sur), ya que está muy cerca y puedes ir a pie. Aunque ahora te diré algunos puntos clave del barrio, está bueno perderse por sus calles donde comprobarás que siguen un plano circular porque esta zona estuvo amurallada en el siglo XVI.
De pie frente a una típica puerta china
En el barrio hay muchas cosas para destacar, como la calle Old Street, que antiguamente era un canal, y donde hay muchos puestos de antigüedades, sobre todo de la época de Mao.
Otro lugar importante del barrio es el convento de Chen Xiang que tiene un patio interno precioso y la entrada cuesta 10 RMB.
Desde allí puedes ir a pasear por los Yuyuans Gardens (que hablaré más abajo) o el templo de Confucio (dirección: 183 Nan da jie) que es un templo tradicional que tiene una estatua de este filósofo en su interior. Si vas al templo un domingo, verás que hacen un mercadillo de libros de segunda mano (hay pocos en inglés o español).
Calles de Shanghái, China
Cuando sientas un poco de hambre, ve directamente al callejón Wangyima que suele haber muchísimos puestos callejeros de noodles y todo está rico y a buen precio. Si recorres la zona a la hora del té, la mejor opción es la “Old Shanghái Teahouse” para degustar esta infusión en un ambiente mágico, rodeado de objetos antiguos.
Otra visita imperdible es el pabellón Dajing que está pegado a la única parte de la muralla que queda en pie (la derribaron en 1912). Si no quieres entrar al pabellón, puedes acercarte a la calle Dajing Road solo para ver la muralla de la ciudad.
En el barrio se concentran, además, muchos mercadillos como el de Fuyou donde venden antigüedades (en especial durante los fines de semana), el de Shiliupu especializado en telas de todo tipo (como algodón, cachemir, seda, lana o lino) o el mercado de flores (auque aquí tambiéne stá el mercado de animales tipo peces, pajaritos o grillos).
– JARDINES YUYUAN
Jardines de Yuyuan en Shanghái via Shutterstock
Como te comenté antes, si estás recorriendo el “Old Town”, una de las paradas obligadas es en los jardines de Yuyuan, unos jardines clásicos chinos que datan del siglo XVI y están realizados a imagen y semajanza de los jardines imperiales.
Tómate el tiempo para recorrerlo –dicen que es uno de los más bonitos de China… ¡y China tiene muchos parques!, así que imagínate si será pintoresco-, es un lugar tranquilo con su estanque, sus pasarelas de madera, las plantitas y las construcciones típicas chinas.
El parque tiene una 2 hectáreas y está dividido en diferentes zonas, y las partes más interesantes son: “la gran roca” que tiene unos 14 metros y desde su cima se puede ver todo el jardín o la “piedra de jade” que es una piedra de más de 3 metros de alto.
Junto a los jardines se extienede el famoso “Mercado Yuyuan” que es muy turístico y un poco más caro que el resto de mercados, pero que está bueno para recorrerlo y ver las tiendecitas y toda la arquitectura tradicional.
Los Jardines Yuyuan abren todos los días entre las 8.30am y 5.30pm, la entrada cuesta 30 RMB (4€) entre el 1 de noviembre y el 28 de febrero y 40 RMB (5,30€) del 1 de marzo al 31 de octubre. La parada de metro más cercana es “Yuyuan Garden” de la línea 10.
– TEMPLO DEL DIOS DE LA CIUDAD (CITY GOD TEMPLE)
Muy cerquita de los Jardines Yuyuan –es más, están unidos, pero tienen entradas diferentes- te encontrarás con este inmenso complejo de templos toaistas, uno de los rincones más populares en la ciudad porque tiene 600 años de antigüedad y fue construido durante la dinastía Ming.
Templo de la ciudad. Crédito editorial: Sanga Park via Shutterstock
Aunque originalmente eran templos religiosos, hoy en día es una especie de centro comercial muy turístico, pero vale la pena entrar porque se ve la típica arquitectura china.
En este complejo hay tiendas varias, mercadillo y se puede catar la gastronomía local, incluyendo el té dado que aquí está una de las casas de té más antiguas de la ciudad: Huxinting. Entre los diferentes salones también hay algunos dedicados a sus deidades.
El templo abre todos los días de 8am y 4.30pm y el precio es de 10 RMB (1,35€). La parada de metro más cercana es la “Yuyuan Garden” de la línea 10.
– PASEAR POR EL BARRIO XINTIANDI
Shanghái tiene una variedad de barrios increíble, cada uno con su personalidad y su encanto. Uno de los barrios que te recomiendo visitar es el de Xintiandi que tiene zonas peatonales, repletas de tiendas, cafeterías y restaurantes, pero que además es muy vistosa porque está construida con el estilo “Shikumen”, que es una mezcla de arquitectura tradicional china y occidental de mediados y finales del siglo XIX.
Si te pica la curiosidad por saber cómo es una casa por dentro, no será necesario que espies por las ventanas de las casas o dejes volar tu imaginación, puedes entrar al “Shikumen Open House” que es un museo que enseña cómo es una vivienda típica de 1920 por dentro.
Podrás recorrerla y ver las diferentes estancias y ver cómo se viía -y vive- en esas casas (el recorrido incluye la visita al salón, la habitación de los mayores, la de los hijos, la cocina, etc.).
La dirección es Nº 25, Lane 181, Tai Cang Road (cerca del Museo de la primera sede del Congreso Comunista) y abre de domingo a jueves de 10.30h a 22.30h y los viernes y sábados de 11h a 23h (cierra los lunes). La entrada cuesta 20 RMB (2,65€).
Xintiandi – Crédito editorial: LMspencer via Shutterstock
Esta zona es perfecta para recorrer tanto de día como de noche porque tiene una vidilla muy intensa. Si vas de día, puedes dar un paseo tranquilo, sentarse a tomar algo y aprovechar para visitar el Museo de la Sede del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista, que es ¡gratuito!
Se trata de la antigua casa donde el 23 de julio de 1921 Mao y el resto de su equipo se reunieron para crear el partido. Hoy en día lo han convertido en un pequeño museo donde se puede ver, entre otras cosas, fotografías de la ciudad en esa época y algunos muñecos de cera que recrean esa reunión.
Abre de martes a domingo de 9am a 5pm (cierra los lunes). La dirección es 374 Huangpu Lu y si vas en metro, la parada más cercana es “South Huangpi Rd.” de la línea 1 de metro o, si quieres acercarte al barrio y luego ir a la casa-museo, también te puedes tomar la línea 10 hasta la parada Xintiandi.
–
– TEMPLO DEL BUDA DE JADE
Templo del Buda de jade en Shanghai via Shutterstock
Este es uno de los principales templos budistas que hay en Shangái, data de 1882 y es muy conocido porque en su interior alberga varias estatuas de Siddharta Gautama, dos de ellas realizadas en jade y traídas desde Birmania por el monje Huigen.
Una de estas estatuas se roba el protagonismo: un Buda sentado de casi 2 metros de alto. Pero hay más imágenes de Buda, algunas realizadas en oro. Además de las estatuas, el templo tiene varias salas imponentes como la “Cámara de reyes Divinos”.
Lo que me pareció mal es que me cobraran 20 RMB (2,65€) para entrar al templo y 10 RMB (1,35€) extras si quería ver el Buda de jade. Abre todos los días de 8am a 4.30pm, la dirección es 170, Anyuan Road y si quieres ir en metro, la parada más cercana es la de Jiangning Rd. de la línea 13 o la parada de metro Changshou Road de la línea 7.
– RECORRER EL FRENCH CONCESSION
Otro de los barrios pintorescos de Shanghái es el French Concession, que es la zona que perteneció a Francia durante muchísimos años (entre 1849 y 1946) y aún conserva su arquitectura colonial, tanto que muchos la conocen como la “París del Este”.
Calles del French Concession – Crédito editorial: BeeBright via Shutterstock
Es un barrio residencial muy tranquilo, repleto de cafeterías, tiendas, restaurantes y bares -muchos con comida occidental (por si te apetece un descanso de la comida china). Una de las curiosidades de este barrio, además de su arquitectura, es que tiene una iglesia católica.
Otra de las curiosidades son los “Longtang” que son callejones que permiten acceder a casas antiguas y que tienen mucho encanto.
Las calles más bonitas de esta zona son: Wukung Rd. (y ver la zona peatonal de Ferguson Lane), Xinle Rd., Fuxing Rd., Yongfu Rd., Tai’an Rd., Julu Rd., Taojiang Rd., Dongping Rd., Wulumuqi Rd. and Changle Rd.
En muchas encontrarás tiendas muy pintorescas, cafeterías y siempre hay parejas de recién casados –o que están a punto de casarse- para tomarse las fotos típicas para el recuerdo. Ya con eso deberías imaginar la belleza bohemia de esta zona especial de la ciudad.
–
Si te gusta la historia o quieres adentrarte un poco más en la historia China, no desaproveches la oportunidad de visitar la Residencia de Sun Yat-sen, considerado un héore nacional y fundador de la República de China.
La casa que puedes visitar es donde Sun Yat-sen vivió durante muchos años junto a su esposa y que ,en la actualidad, han reconvertido en museo. En el recorrido podrás aprender más sobre su vida y ver objetos originales.
La casa-museo está muy cerquita del Parque Fuixing, la entrada cuesta 20 RMB y abre todos los días de 9am a 5pm. La dirección exaxcta es 7 Xiangshan Road y una de las paradas de metro más cercanas es Xintiandi (líneas 10 y 13); otra opción es bajarte en South Shaanxi Rd. (líneas 1, 10 y 12).
Calles del French Concession – Crédito editorial: Fotos593 via Shutterstock
Otra de las casas-museos muy populares en esta zona es la de la exresidencia de Zhou Enlai que fue la mano derecha de Mao y ocupó el puesto de primer Ministro de Trabajo de la República Popular de China.
Además, la casa es famosa porque aquí se reunieron el Partido comunista Chino y el Partido Nacionalista Chino para intentar llegar a un acuerdo, que fue fallido y la consecuencia fue la guerra civil.
En esta casa-museo verás muchísimos objetos pertenecientes a Zhou Enlai, así como también algunos de Mao y podrás ver todas las estancias, incluido el jardín.
El museo abre todos los días de 9am a 4.30pm y ¡la entrada es gratuita! La dirección es 73 Sinan Road y la parada de metro más cercana es Xintiandi (líneas 10 y 13).
Para llegar al French Concession en metro, puedes bajar en las paradas: South Shaanxi Rd. (líneas 1, 10 y 12), Changshu Rd. (líneas 1 y 7) o Shanghái Library (línea 10).
– PARQUE FUXING
Parque Fuxing Crédito editorial: EQRoy via Shutterstock
Cuando estés recorriendo el barrio del “French Concession”, no dejes pasar la oportunidad de acercarte al parque público Fuxing, que es el mayor parque de la ciudad y es muy, pero que muy auténtico. En él verás a un montón de chinos practicando tai chi, bádminton o jugando plácidamente al ajedrez.
El parque es muy seguro, con varios senderos para recorrerlo, con un lago en el centro, la estatua de Karl Marx y varias zonas de descanso. Como plan, sobre todo si vas en época de calor, es comprarte algunas cositas ricas en el French Concession (sándwihes, croissants, tarteletas o lo que te guste) y llevártelo para hacer un picnic en este parque y disfrutar de la vida local.
Puedes llegar fácilmente a pie desde las callecitas del French Concession o, si prefieres ir en metro, las paradas más cercanas son: Xintiandi (líneas 10 y 13) o Shaanxi South Road (líneas 1, 10 y 12) y desde todas ellas tendrás que caminar unos 5 o 10 minutos hasta el parque (dependiendo de qué línea te tomes).
– CATEDRAL DE XUJIAHUI (CATEDRAL DE SAN IGNACIO)
El catolicismo no abunda en China, por lo que resulta raro encontrar una enorme catedral color rojiza en el centro de la ciudad. No es un imprescindible, pero si estás caminando por el French concession desde oeste al este, puedes pasarte como una curiosidad más. Si vas un domingo, seguramente te encuentres con más de 2500 fieles que llenan su planta central.
La catedral, que data de principios del siglo XX, es de estilo gótico y el diseño estuvo a cargo del arquitecto inglés William Doyle (la construcción estuvo a cargo de los jesuitas). Está ubicada en 158 Pu Xi Lu y la parada de metro más cercana es Xujiahui de las líneas 1, 9 y 11.
Catedral de San Ignacio via Shutterstock
– PASEO POR LA ZONA “TIAN ZI FANG”
Dentro de la zona del French Concession, en la parte más antigua, se encuentra uno de los enclaves más turísticos –y también pintorescos- de Shanghái: Tian Zi Fang (Taikang Road)- donde podrás admirar, al igual que en Xintiandi, las típicas casas Shikumen.
El laberinto de callejones, inicialmente residencial y que data de 1930, está lleno de cafeterías, restaurantes y, sobre todo, tiendas de artesanías y galerías de arte.
Crédito editorial: EQRoy via Shutterstock
El ambiente bohemio y artísitico se siente desde el primer paso, desde que cruzas una de sus puertas de acceso (frente a la estación de metro Dapuquiao, línea 9) y empiezas a ver los talleres de los artesanos o los estudios de moda.
Tómate al menos un par de horas para recorrer la zona y, un poco más, si quieres sentarte en alguna de las coquetas cafeterías o casas de té. La dirección es 210 Nong, calle Taikang Road. Es gratuito.
– PASEO POR LA MODERNISTA “PUDONG”
Hasta ahora te comenté todas las cosas que podías ver y hacer al oeste del río Huangpu, ahora es hora de adentrarnos en el futurista barrio de Pudong (el que habías visto y fotografiado desde el “Bund”).
Es la zona financiera, llena de rascacielos y el ritmo frenético típico de los centro económicos de las grandes potencias mundiales.
Pudong, Shanghái
Callejerar es siempre una buena idea, pero subirse hasta lo más alto de estos edificios es una experiencia espectacular que te dará un sentido de la inmensidad de Shanghái que no obtendrás de otra manera.
Tres de los edificios más emblemáticos para subir son el Pearl Tower (conocido también como “La Perla Oriental” o simplemente la “torre de televisión”), la Torre Jinmao o el SWFC (Centro Financiero Mundial de Shanghái). De estos tres edificios hablaré por separado, así puedo incluirte información práctica y demás detalles.
Además de callejear y subir hasta lo más alto de los rascacielos, hay parques públicos y parques temáticos en este barrio que está muy poco poblado dado que lo monopolizan las grandes corporaciones y empresas del mundo.
– ORIENTAL PEARL TOWER
Esta es la torre más icónica del skyline de Shanghai, con su estructura metálica y esferas como “Perlas Rosadas”. Se la conoce de muchas formas: “Oriental Pearl Tower / La Perla Oriental” o “Torre de Televisión”. La llames como la llames, captará tu atención desde el minuto uno.
Se trata de una torre de 468 metros, con 3 miradores (cada uno ubicado en cada esfera) a los que puedes acceder: el primer mirador está a solo 90 metros, el segundo está a 263 metros el tercer mirador -conocido como “Módulo Espacial”- se encuentra a unos 350 metros.
Crédito editorial: jejim / Shutterstock
Dependiendo de a qué mirador quieras ir, el precio cambia: para subir al primer y segundo mirador el precio es de 160 RMB (13,25€) y para subir hasta el tercer mirador cuesta 220 RMB (15,90€).
En ambos casos el precio incluye la entrada al Museo de Historia de la Ciudad (Shanghai History Museum), que está en la base y tiene reproducciones de cómo era antiguamente la ciudad y posee una amplia colección de objetos de la época imperial. Si solo quieres entrar al museo (y no subir a los miradores), el precio de la entrada es de 35 RMB (4,65€).
Entre el segundo mirador y el más alto, a unos 267 metros, la torre de telecomunicaciones tiene un restaurante giratorio que ofrece almuerzo y cena de estilo bufé con opciones de comida occidental.
El almuerzo se sirve de 11am a 2pm y cuesta 298 RMB (39,50€) y la cena se ofrece entre las 5pm y las 9pm y cuesta 328 RMB (43,45€). El precio de la comida incluye tanto el ascenso a los 3 miradores así como el acceso al resto de atracciones de la torre, como por ejemplo el museo.
Pero esta torre es mucho más que miradores y restaurante: tiene en su interior un museo y una zona de entretenimiento y ocio que incluye una montaña rusa interior.
El horario para entrar a la “Oriental Pearl Tower” es todos los días de 8.30am a 9.30pm, y mi recomendación es que vayas de noche para ver Shanghái iluminado. La dirección es: 1 Century Avenue. La parada de metro más cercana es Lujiazui de la línea 2 (sal por “Exit 1”)
– SHANGHAI TOWER
Este rascacielos se eleva retorciéndose hacia el cielo, hasta alcanzar los 632 metros de altura y permite subir hasta las plantas 118 y 119, donde están los miradores para obtener unas vistas 360 de la ciudad, aunque en total tiene 128 plantas. Lo más flipante es que el ascensor sube 119 plantas en algo así como 50 segundos.
Crédito editorial: Zolnierek / Shutterstock
El mirador de la planta 118 (abre todos los días) está a 546 metros y el de la planta 119 (que solo abre los fines de semana) está a 552 metros (tengan en cuenta que el mirador del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa esta a 555 metros).
El precio de la entrada es de 160 RMB (21,20€) y el horario es de 8.30am a 10pm (dejan de vender entradas y permitir el acceso a partir de las 9.30pm).
La dirección es 501 Yincheng Middle Rd, Pudong y la parada de metro más cercana es Lujiazui (línea 2).
– SHANGHAI WORLD FINANCIAL CENTER (SWFC)
Aunque el nombre oficial es ese, todo el mundo lo conoce como “el abrebotellas”, porque su forma imita (o se parece) a este objeto tan cotidiano. El SWCF tiene 492 metros de altura (con 101 pisos) y te permiten subir hasta la planta 100, a 474 metros de altura, donde se encuentra el mirador con vistas 360 de la ciudad.
En realidad tiene 3 miradores, uno ubicado en la planta 94, a 423 metros de altura y es donde hay un bar panorámico y una tienda de souvenirs, la planta 97, a 439 metros de altura y la de la planta 100 que te comenté, que es la más imporesionante de todas, con una parte de su suelo acristalado.
Además de las vistas impresionantes que podrás obtener desde sus observatorios/miradores, también podrás ver una maqueta de la Shanghái del futuro, así como un video.
Ahora bien, si prefires tener una visita un poco más “exclusiva”, siempre tienes la opción de subir hasta la planata 91 (no compartes ni siquiera el ascensor con los turistas que van al mirador de la planta 100) para llegar al restaurante del Park Hyatt.
Se puede acceder a los miradores todos los días entre las 9am y las 10.30pm (último acceso a las 10pm), la entra cuesta 120 RMB (15,90€) para la planta 94 y 180 RMB (23,85€) para acceder a todos los miradores (plantas 94, 97 y 100). La dirección es 100 Century Avenue, Pudong, y la parada de metro más cercana es Lujiazui (línea 2).
– TORRE JIN MAO
Tras las anteriores recomendaciones de rascacielos, te daré una más… ¡la torre Jin Mao! Y esta es la opción perfecta para quienes buscan adrenalina al máximo y, por supuesto, no tienen vértigo. Ahora te contaré las razones.
Jin Mao Tower via Shutterstock
Este edificio está pegado al “abrebotellas” y cuenta con 420 metros de altura. Como el resto de rascacielos, este también tiene un mirador con vistas panorámicas 360 en la planta 88 y el ascensor sube a toda velocidad (en 45 segundos vas de la planta baja hasta arriba).
Pero a diferencia de los otros rascacielos, este te permite vivir una experiencia única (se me achica el estómago y me mareo solo de pensarlo –porque OBVIAMENTE yo no lo hice-): puedes caminar por la cornisa, que es una pasarela de cristal (nada de actos suicidas, vas bien segura con un arnés) y puedes inclinarte al vacío.
Esta pasarela tiene unos 60 metros de largo y 1,20 metros de ancho y se llama “wander in the cloud”. Esta experiencia para valientes cuesta 388 RMB (51,40€) además de los 120 RMB (15,90€) que cuesta la subida al piso 88 y permiten 15 visitantes cada media hora.
✏️ Un consejo: una buena opción es subir hasta la planta 87, donde está el bar Cloud 9 que pertenece al Grand Hyatt Hotel ubicado en este edificio y tomarte algo (te costará prácticamente lo mismo que la entrada al mirador, pero la diferencia es que estarás sentado con un trago en la mano). Otra de las ventajas es que, mientras el mirador turístico cierra a las 22h, este bar abre de lunes a jueves y domingos hasta la 1 de la madrugada, y los viernes y sábados hasta las 2 de la madrugada.
El mirador de la planta 88 abre todos los días de 8.30am a 10pm y la entrada cuesta 120 RMB (15,90€). La dirección es 88 Century Avenue, Pudong, y la parada de metro más cercana es Lujiazui (línea 2).
Century Park Shanghai via Shutterstock
– CENTURY PARK
Sin salir de Pudong y tras haber tocado el cielo desde alguno -o varios- de los rascacielos de la zona, mi recomendación es que vayas a dar un paseo al parque público más extenso de toda la ciudad: “Century Park”.
Como en la mayoría de espacios verdes al aire libre de la ciudad, verás un montón de gente local bailando, practicando tai chi, jugando a las cartas o simplemente familias o grupos de amigos paseando.
El parque, con sus 140 hectáreas, tiene zonas verdes para hacer picnic, senderos, zonas de arboledas, estanques, jardines chinos, japoneses y botánicos y, si te apetece, puedes alquilar un coche a pedar para recorrerlo. Y si en tus planes está ir al Museo de Ciencia y Tecnología, aprovecha para hacerlo cuando estás en esta zona, dado que está a pasitos del parque.
La dirección del parque es 666 Mangmian Road y si vas en metro puedes llegar fácilmente con la línea 2 y bajarte en la parada Century Park. Abre todos los días de 7am a 6pm.
– TEMPLO DE LONGHUA
Templo Longhua via Shutterstock
Uno de los templos más imponentes de la ciudad (además de ser uno de los más antiguos y menos turísticos) es el de Longhua. Este templo budista está dedicado a Buda y, a pesar de que muchas de las construcciones son modernas (las orginales, que databan del siglo III a.C. se destruyeron), conservan el diseño utilizado durante la dinastía Song (960-1279).
En la zona exterior del templo hay una pagoda de madera de casi 40 metros de alto (unas 7 plantas) y con forma octogonal, que es la estrella del sitio. El templo se puede visitar todos los días entre las 7am y las 4.30pm y la entrada cuesta 10 RMB (1,35€).
La dirección es 2853 Longhua Road y las paradas de metro más cercanas son: Longhua (líneas 11 y 12) o también la parada Longcao Road (líneas 3 y 12), aunque esta última te deja un poquito más lejos que la otra.
⚠️ ¡Cuidado con el timo de la “ceremonia del té”!
En las zonas turísticas (como los jardines Yuyuan, People’s Square o Nanjing St.) hay chicas chinas caza-turistas para ofrecerles de forma muy educada y amable ir a una “ceremonia del té” (por lo general va ella junto a varias amigas). Estarán allí contigo un rato y se irán sin haber pagado y tendrás que poner el dinero tú (a precios exorbitantes). El timo está en que luego esa chica vuelve al bar y se divide el dinero con el dueño del bar. Es el timo más común en Shanghái, así que ten cuidado.
🏛 Museos en Shanghái
Shanghái tiene decenas de museos, algunos más interesantes que otros y aquí te dejo un listado de algunos museos que no mencioné antes (a lo largo de la guía ya te comenté sobre algunos, sobre todo porque se encontraban dentro de los barrios que te recomendaba visitar o porque me parecían relevantes).
** China Art Museum
Este museo se ubica en uno de los pabellones de la antiguo Expo Shanghái de 2010, en el barrio de Pudong, y en él podrás ver las obras de arte moderno chino. Además de la colección permanente, siempre tienen salas dedicadas a exhibiciones temporales.
La dirección es 205 Shangnan Rd y las paradas de metro más cercanos son “China Art Museum Station” de la línea 8 o también puedes bajarte en la parada Yaohua Road Station de las líneas 7 y 8. Abre de martes a domingo 10am a 6pm (último acceso a las 5pm y cierra los lunes). La entrada es GRATUITA, excepto para las exposiciones temporales, que la entrada suele rondar los 20 RMB.
Museo Historia Natural. Crédito editorial: August_0802 / Shutterstock
** Natural History Museum
El museo de historia natural tiene una amplia exposición de especies de todo el mundo que abarcan desde piedras, plantas e insectos hasta animales varios (muchos disecados) e incluso un dinosaurio mecánico que se mueve y hace ruidos. La verdad es que es muy interesante y es apto para ir con niños pequeños, además de que el edificio en sí es muy bonito.
La entrada cuesta 30 RMB, el museo abre de martes a domingo los días de 9am a 5.15pm (cierra los lunes) y la dirección es 510 Beijing Xi Road y las paradas de metro más cercanas son West Nanjing Road (línea 2) o New Gate Road Station (línea 1).
** Shanghái Postal Museum
Se trata de un interesante museo donde se puede ver el desarrollo de la ciudad a lo largo de los años, pero lo más bonito es el edifico en sí que data de 1924. Aún así, dentro podrás ver la estatua de Zhu Xuefan que fue el primer ministro del departamento postal o una colección de sellos.
La entrada es GRATUITA y se encuentra en la calle 395 Tiantong Road y abre todos los días de 9am a 5pm (última entrada a las 4pm). La parada de metro más cercana es Taintong.
Mercados de Shanghái via Shutterstock
🛒 Mercados de Shanghái
La ciudad está repleta de mercados, mercadillos, centros comerciales y barrios enteros de tiendas donde se puede comprar de todo: desde grillos, flores e indumentaria hasta antigüedades, electrónica o falsificaciones. A
quí te contaré cuáles son los principales mercados –o los más interesantes- de la ciudad asiática (además de los que ya mencioné a lo largo de la guía):
** Mercado Jiashan
Este mercado tiene dos facetas: la del típico mercado local que abre todos los días y donde encontrarás frutas, verduras y carnes y, por otro lado, el primer y tercer sábado de cada mes hay un mercadillo muy especial que nació en 2012 como un punto de venta de productos –principalmente occidentales- para los expatriados.
El mercado de los sábados está en una especie de callejueva entre Shanxi Nan Road y Jiashan Road, donde además de puestos callejeros, hay lofts y casas de diseño, jardines, tiendas de artesanías, cafeterías y restaurantes muy coquetos. Es más, en 2015 este mercadillo recibió el premio a “Best pop up market in Shanghai”.
Abre, como mencioné antes, el primer y tercer sábado de cada mes de 11am y 4pm. La dirección es 37 Lane 550, Shaanxi Nan Road. Las paradas de metro más cercanas son: Jiashan Road (líneas 9 y 12) o Dapuqiao (línea 9).
** El Bazar de Yuyuan Garden
En las inmediaciones de los Jardines Yuyuan, como te comenté antes, hay toda una zona de mercadillos donde se puede encontrar de todo.
Es súper concurrido, tanto por locales como por turistas, y los precios son relativamente buenos. Es perfecto para recorrerlo, buscar alguna ganga y sentir el ritmo frenético de la vida de Shangái. La parada de metro más cercana es Yuyuan Garden (línea 10).
** Fuyou Antiques Market
¿Estás buscando antigüedades? Entonces no te puedes perder este mercadillo que funciona todos los días, pero estalla los fines de semana (hay más vendedores y muchos más compradores).
Aquí podrás encontrar todo tipo de antigüedades, en su mayoría originales (pero ten mucho cuidado con las falsificaciones que también las hay) y para conseguir buenos precios, no dudes en regatear.
El mercado está muy cerca de los Jardines Yuyuan y la parada de metro más cercana es Yuyuan Garden (línea 10).
** Fabric Market
Si lo tuyo son las telas, entonces es a este impresionante mercado al que te tienes que dirigir. Tienen todo tipo de tejidos que venden al peso o al metro. Además, en la zona hay un montón de sastrerías (incluso los mismos locales que venden telas tienen sastres), por lo que tras comprarte la tela puedes encargar que te hagan una prenda de ropa a medida.
También hay tiendas donde venden ropa ya hecha, como vestidos, camisas, pantalones, vestidos, etc. Abre todos los días de 9am a 6pm. La dirección es 399 Lujiabang Road y la parada de metro más cercana es Nanpu Bridge (línea 4).
** Electrónica en Hongqiao New World Pearl Market
Si estás buscando productos electrónicos –incluidas consolas de videojuegos o cámaras-, entonces tienes que acercarte a la zona de Xujiahui donde hay varias calles, así como centros comerciales especializados en estos productos. Los precios están dentro de la media, pero puedes regatear un poco.
La idea es que camines y recorras toda la zona y entres a algunos shoppings como “Metro City”, “Shanghái SEG Electronic Market”, “TaipingYang Suma Plaza”, “Xing Guang Photography Equipment Center” o “Shanghai Xuhui Hengtong Electron Business Department” y la parada de metro más cercana es Xujiahui (líneas 1, 9 y 11).
** Hongqiao New World Pearl Market
Es como un centro comercial de 3 plantas donde tienen tiendas de todo tipo (calzado, ropa, bolsos y souvenirs), pero el mercado está especializado en joyas, sobre todo perlas (de ahí su nombre). En este mercado hay una sola regla: regatear, regatear y regatear.
Los primeros precios que te darán son exorbitantes, pero esperan que los bajes casi al 65% o 70% (tenlo en cuenta). Como en cualquier mercado chino, ten cuidado con las imitaciones y falsificaciones. Abre todos los días de 10am a 9pm y la dirección es 3721 Hongmei Road y la parada de metro más cercana es Longxi Road (línea 10).
Yuyuan Market via Shutterstock
** Qipu Road Clothing Market
Es un mercadillo enorme donde comprar ropa súper barata (que sepas que el precio es acorde a la calidad de los productos) y la gran mayoría de las prendas son de estilo chino o coreano (prácticamente no hay nada de moda occidental).
Aquí se tiene que regatear desde el minuto uno porque, sobre todo si eres extranjera, inflan mucho los precios. Abre todos los días de 6.00am a 6.30pm y la dirección es 168 Qipu Road y la parada de metro más cercana es Tiantong Road (líneas 10 y 12).
** AP Plaza (Yatai Xinyang Fashion and Gift Market)
Aunque el gobierno chino hizo una limpieza bastante exhaustiva de mercados de falsificaciones, este -de momento- se ha salvado y es el más grande de la ciudad.
Es un mercado subterráneo, en la parada de metro Science & techonology Museum de la línea 2, y puedes estar horas y horas regateando (ni se te ocurra no hacerlo, ellos esperan que lo hagas y por ello inflan los precios hasta un 70% del valor).
Hay tiendas con falsificaciones de todas las grandes marcas mundiales (Nike, Converse, Luis Vuitton, Gucci, etc.). La verdad es que la experiencia es agotadora, porque además de recorrer, rebuscar para encontrar las mejores falsificaciones y regatear… ¡terminas exhausta!
** Tea Market (Tianshan Tea City)
Si quieres llevarte té de China mi consejo es que lo hagas en este mercado que ocupa un edificio entero repleto de tiendas donde venden todo tipo de tés y productos relativos al arte del té. La calidad es bastante buena y los precios razonables.
Además de comprar, podrás degustar las infusiones. La dirección es 520 o 518 Zhongshan West Road y las paradas de metro más cercanas son West Yan’An Road (líneas 3 y 4) o Zhongshan Park (líneas 2, 3 y 4).
Mi consejo es que siempre que salgas de tu hotel, lleves contigo una tarjeta con el nombre y la dirección de tu hotel escrito en CHINO, así como el nombre del sitio o de los sitios a los que quieres ir. De esta forma, si te pierdes puedes enseñar la tarjeta a la gente y te indicarán el camino.
🎟 Excursiones imperdibles cerca de Shanghái
La verdad es que Shanghái tiene actractivos que te mantendrán entretenida por días y días. Sin embargo, si tienes días libres o quieres un cambio de aires, hay algunas excursiones de día que puedes hacer desde Shaghái y que bien merecen la pena una visita.
📍QiBao
En las afueras de Shanghái (unos 18 kilómetros) se encuentra el pueblo “QiBao” que es conocido por una calle antigua muy carismática y pintoresca llamada “QiBao Old Street”.
Se la conoce como la “ciudad acuática” porque tiene un canal que la atraviesa –y otros pequeños canales-, pero su atractivo es su calle antigua y actualmente peatonalizada con tiendas, restaurantes típicos y arquitectura tradicional.
QiBao via Shutterstock
Eso si, tienes que estar lista para los fuertes olores, porque los puestos callejeros cocinan todo tipo de comida. Aprovecha que estás aquí para visitar sus museos y templos.
Lo bueno es que puedes llegar fácilmente en metro desde Shanghái y la parada más cercana es Qibao Station (línea 9, toma la salida #2) y tardarás unos 45-60 minutos desde el centro de la ciudad –dependerá de dónde salgas-.
📍Suzhou
A 100 kilómetros de Shanghái se encuentra Suzhou, conocida como la “Venecia de Oriente” porque, como imaginarés por su apodo, es una ciudad llena de canales. En el pasado fue muy importante por su industria de seda y hoy en día son sus “calles de agua” las que atraen turistas.
Suzhou via Shutterstock
Mi recomendación es que vayas a pasar el día, recorras la ciudad en una góndola y luego entres a sus jardines y templos o recorras sus calles o cates algo de gastronomía local en sus restaurantes típicos. Entre los sitios más bonitos que puedes ver está el “Jardín del Administrador Humilde” que data del siglo XVI (hay 8 jardines en la ciudad, si tienes tiempo puedes ver más) o recorrer las calles Ping Jiang Road o Shan Tang Jie Street.
¿Cómo llegar a Suzhou?
Puedes ir en tren (unos 30 a 65 minutos, dependiendo de dónde salgas y el tren que tomes). Si vas en fin de semana o en festivo nacional, mi consejo es que compres el billete con la máxima antelación posible en la misma estación de tren; sin embargo, si piensas ir durante los días de semana, puedes comprarlo en el mismo día porque hay varios trenes diarios.
Hay dos tipos de trenes, los rápidos y los que tienen más paradas y van más lento y, además del teimpo, la diferencia está en el precio. Si vas en el “lento” tardarás poco más de 1 hora en llegar y el costo del billete es de unos 15 RMB (2€). Si vas en el tren rápido, el precio es de 40 RMB (5,35€) y demora unos 25 minutos.
Otra forma de ir es en autobús, pero demora bastante más que el tren (cerca de 2 horas) y el precio es de entre 40 RMB (5,30€) o 50 RMB (6,60€), dependiendo de la compañía.
Por último, mi recomendación es que vayas en un tour organizado que te recoge en un vehículo privado en tu hotel con un guía que habla ESPAÑOL y te lleva hasta allí y te hacen una visita guiada (que puedes elegir las actividades e itinerario). Tienes toda la información aquí.
📍 Zhujiajiao
Zhujiajiao es una de las cuatro “ciudades de agua” de Shanghái y es una de las ciudades más bonitas cerca de la Perla de Oriente (está a solo 50km).
Zhujiajiao Crédito editorial: Gennady Stetsenko / Shutterstock
Este antiguo pueblo tiene más de 1700 años y sus principales atractivos son los puentes de piedra, pero también vale la pena recorrerlo a paso lento para disfrutar de la arquitectura tradicional, los jardines, parques y comprar alguna artesanía en las tiendas.
¿Cómo llegar a Zhujiajiao?
Tienes dos formas de llegar, una es en autobús. Hay varias líneas: desde la Plaza del Pueblo, cerca del Concert Hall hay un bus “Express Line” que dale cada media hora y te lleva en una hora hasta allá. Ten en cuenta que el último bus que sale desde Zhujiajiao en dirección Shanghái es a las 7.30pm.
También hay buses que salen desde el Shanghái Stadium (desde la puerta 12) cada media hora desde las 7.30am a las 11.10am y el último bus que te trae de regreso a Shanghái es a las 4pm.
La otra opción es ir en un tour privado con guía en ESPAÑOL que te cuente más sobre la ciudad y las curiosidades de la misma. Si quieres más información de los tours, pincha aquí.
🍸 Dónde salir por la noche en Shanghái
Hay mucha vida nocturna en Shanghái y aquí te dejo algunas recomendaciones.
** Bar 88
Es un bar discoteca muy bizarro que merece la pena visitar, tomar algo y desmelenarte. El ambiente es increíble y la decoración es muy curiosa. La dirección es: A Mansion, 291 Fu Min Road. Las paradas de metro más cercanas son Changshu Road (líneas 1 y 7) o Shaanxi South Road (líneas 1, 10 y 12).
** Speak Low
Es un “speakeasy” o bar clandestino de estilo japonés, con mucho glamour que tiene 4 plantas, cada una con un concepto y decoración diferente, así como precios diferentes por los tragos (cuanto más alto vayas, más caro es). La gracia es que al llegar a la dirección del “Speak Low” entrarás a lo que parece una tienda normal y corriente llamada “Ocho Bar Tools”.
Pero no te dejes engañar, detrás de ese negocio se encuentra una puerta secreta detrás de una estantería llena de libros que te lleva a la primera sala del bar. Aquí puedes catar unos cócteles muy top.
Si quieres conocer el resto deberás subir las escaleras que te llevarán a un espacio cerrado y aparentemente sin salida.
Sin embargo, verás un mapa en una de las paredes… ¡presiona fuerte en la ciudad en la que te encuentras (Shanghái)! Y ¡voilà! Estarás en el segundo bar, más exclusivo y más caro –en el que no te permiten estar de pie, y solo tiene capacidad para unas 20 personas sentadas-.
El tercer bar es el más exclusivo de todos –y no todos tienen permitida la entrada ya que es muy VIP- y se accede desde el segundo bar, por una puerta que dice “employees only”.
Speak Low abre de domingo a jueves de 6pm a 2am y los viernes y sábados de 6pm a 3am. La dirección es 579 Fuxing Middle Rd, y la parada de metro más cercana es South Shaanxi Road (líneas 1, 10 y 12).
🚇 Cómo moverse por Shanghái
La forma más sencilla, rápida y económica es… ¡en metro! Es súper útil para unir distancias grandes y, una vez que llegues al barrio que quieres recorrer, ya puedes moverte a pie.
El metro de Shanghái tiene 16 líneas y el mapa del metro es fácil de interpretar porque tiene los nombres escritos también en inglés.
El horario suele ser entre las 5am y las 23.30h (pincha aquí para ver los horarios de las diferentes líneas). Además es bastante económico (el precio está basado en distancia, entre 0 y 6km cuesta 3RMB y a partir de los 6km se suma 1RMB por cada 10 kilómetros y también hay líneas de metro más baratas que otras).
En líneas generales, el billete cuesta entre 3 RMB y 12 RMB (dependiendo de la distancia que recorras) y puedes comprarte la “Shanghái Public Transportation Card” que cuesta 100 RMB de los cuales 20 RMB son de depósito y 80 RMB son de saldo y puedes recargar todas las veces que quieras.
También puedes comprar pases de 1 y/o 3 días. El pase de 1 día con viajes ilimitados cuesta 18 RMB y el de 3 días con viajes ilimitados cuesta 45 RMB.
✏️ Solo te diré que las horas pico en el metro de Shanghái son entre las 7am y las 9am y entre las 5pm y las 7pm. Si puedes evitar esas horas, mejor.
Como en toda gran ciudad también hay buses de líneas urbanas, pero el tráfico es el terrible y cualquier trayecto te llevará horas y horas (de frustración, paciencia y espera). Por ello, recomiendo siempre usar el metro.
💤 Hoteles en Shanghái
Shanghái es una gran metrópoli y tiene varias zonas donde puedes alojarte, entre ellas: el Bund, la Concesión Francesa o People’s Square por ejemplo. Por supuesto que la ciudad ofrece alojamiento para todos los bolsillos y aquí te dejo mis recomendaciones:
1. Si vas a Shanghái con un presupuesto ajustado, mi recomendación es que te hospedes en The Phoenix Hostel Shanghai-LaoShan que está súper bien ubicado (a 5 minutos de la Plaza del Pueblo, a 15 minutos a pie del Bund o de los Jardines Yuyuan). Tienen habitaciones compartidas (algunas son solo para mujeres), las camas son cómodas, está todo muy limpio y es bastante económico.
2. Para un presupuesto medio o un poco más holgado, quizá una de las mejores opciones sea el SSAW Boutique Hotel Shanghai Bund ubicado en el Bund y a pasos de los Jardines Yuyuan, por lo que está en medio de dos de las zonas más turísticas y bonitas de la ciudad. Las habitaciones tienen set de té y café (me encantan los hoteles que tienen esto disponible) y, además, tienen aire acondicionado que en verano se agradece.
Pero bueno, esas son solo dos recomendaciones. Hay decenas de hoteles y alojamientos variopintos (como hostales, apartamentos, etc.) y los precios comienzan en los 8€.
✈️ Cómo llegar del aeropuerto “Pudong” al centro de Shanghái
El Aeropuerto Internacional de Shanghai-Pudong se encuentra a 30km del centro de la ciudad. Tienes varias formas de llegar desde el aeropuerto al centro: metro, bus, taxi o tomarte el Maglev… ¡el más rápido del mundo! ¡Llega a los 430 kilómetros por hora!
** Tren Maglev (el más veloz del mundo)
Te lleva desde el aeropuerto a la estación del metro de Longyang Road en menos de 8 minutos (sí, sí… que va a 430 kilómetros por hora). Desde allí puedes combinar con el metro o el bus para llegar a tu destino. Hay trenes cada 15 minutos aproximadamente y funciona entre las 6.45am y las 9.40pm.
El tren cuesta 50 RMB (6,60€) por trayecto o 40 RMB (5,30€) si enseñas a la hora de comprar la tarjeta de embarque de tu vuelo. Un consejo, si vas a usar el metro ese mismo día, puedes comprar el billete combinado de Maglev + 24 horas de mertro por 55 RMB (7,30€).
** Metro
El aeropuerto internacional de Pudong está conectado con el centro de la ciudad con la línea 2 de metro (es la de color verde), por lo que es perfecto para llegar a tu destino final –haciendo las combinaciones necesarias-. El precio del billete es de entre 3 RMB y 9RMB, dependiendo de tu destino final.
** Aiport Shuttle Bus
Hay 9 rutas que te llevan desde el aeropuerto a diferentes puntos de la ciudad, por ejemplo la línea 2 te lleva hasta Jingan Temple en 70 minutos y cuesta unos 22 RMB (2,90€) y funciona desde las 6.30am hasta las 23h.
El resto de líneas funciona más o menos igual, tienen buses que salen cada 15 o 20 minutos, demoran entre 60 y 95 minutos en llegar a su destino final, funcionan entre las 6.30am y las 22h o 23h y los precios oscilan ntre los 15 RMB (2€) y 30 RMB (4€).
** Taxi
Esta fue la opción por la que yo me decanté y, honestamente, NO la recomiendo. Tuve que ir todo el trayecto aplaudiendo y gritando para que el taxista no se durmiera (hacen jornadas laborales de 16 o 18 horas e incluso duermen y comen dentro del taxi).
Pero bueno, si quieres tomarte un taxi, puedes hacerlo pero trata de negociar el precio ANTES de subirte. El precio está más o menos entre los 150 RMB y los 200 RMB (aunque depende mucho de tu destino final y la hora del día, ya que por la noche incluyen un recargo).
** Transporte privado
La forma más rápida, segura y efectiva de ir desde el aeropuerto de Shanghái (Pudong) al centro de la ciudad es reservando un transporte privado con un chofer que te espera en la terminal (con un cartelito a tu nombre) y te lleva directamente a tu hotel, sin hacer colas de taxi. El precio es de 57,50€. Si quieres más información sobre el servicio privado de transporte, pincha aquí.
–
–
📣¿Tentada con Shanghái?📣
💡Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a China en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Shanghái al centro de la ciudad.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Shanghái. ¡Hay alojamientos desde 8€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que puedes hacer en Shanghái.
🚘 Alquila aquí el coche en China al mejor precio.
💰Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
–
💡 Quizá no sabías que en China hay una censura en muchas páginas de internet y que incluso, sin un servicio de VPN no podrás siquiera usar whatsapp o Facebook por ejemplo.
Para poder estar comunicada desde el minuto uno en China, yo te recomiendo llevar una tarjeta eSIM (es una SIM). La tarjeta SIM virtual y de prepago -de datos ilimitados- que yo uso para cuando viajo es la de HolaFly que, además, puedes conseguir con un 5% de descuento con el código SINMAPA. |
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a China.
* Muchas de las fotos de este artículo son del banco de imágenes de Shutterstock.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Thanks for the great information! However, if you are planning a holiday or a vacation trip to Europe or France then, shop for the best travel eSIM.
Thaks Jason. But if you want ads on my website, contact me and let’s talk about sponsored posts. Thanks you.
China es uno de los destinos que más ha captado mi atención. En mi próximo viaje visitaré Shangái y créeme que tu artículo me ha servido de mucho. En otras ocasiones he visitado lugares emblemáticos junto a SJ, mis cómplices en cada aventura y que con los ojos cerrados volvería a escoger.
Gracias, Gustavo, por pasarte por aquí y por tu comentario. Me alegro que la guía te haya servido para planificar tu viaje a Shanghái. Un abrazo