En la actualidad «Laos» es una república democrática popular y es un país que gana, año tras año adeptos, sobre todo entre las mochileros -y mochileros- que viajan hasta allí para disfrutar de la amabilidad de su gente, de los paisajes sublimes y las ciudades de ensueño y gran carga espiritual como Luang Prabang, patrimonio mundial de la UNESCO desde 1995. Hoy te cuento qué ver en Laos y los mejores destinos del país para visitar. ¿Lista para explorar un país fascinante?
Buda reclinado Luang Prabang Laos
**INFORMACIÓN GENERAL DE LAOS
Capital: Vientiane
Idioma oficial: Lao
Religión: La población laosiana, que alcanza los 6,4 millones, está compuesta por diferentes grupos étnicos. La mitad de la población sigue el budismo Theravada; y el resto de la población pertenece a por lo menos 48 grupos étnicos minoritarios distintos. La mayoría de estos grupos étnicos (30%) son los profesionales de Satsana Phi, con creencias que varían mucho entre los grupos.
Moneda: Kip.
Clima: Laos posee un clima tropical, pero hay grandes variaciones de temperatura entre las distintas áreas, debido sobre todo a la altitud. Las principales características del clima están determinadas por los monzones. Temporada húmeda de verano: de mayo a octubre. Temporada fresca: de noviembre a febrero. El resto del año es cálido y húmedo.
La República Democrática Popular Lao, comúnmente conocida como: «Laos» está ubicada en el Sudeste Asiático y limita con Tailandia al oeste, con Camboya al sur, Vietnam al este, China al norte y Myanmar al noroeste.
El reino de Lan Xang («Tierra del Millón de Elefantes») dominó etas tierras durante los siglos XIV y XVIII. En 1949 consiguió la independencia de Francia y se produjo una guerra civil que finalizó en 1975 con el ascenso al poder de los comunistas de Pathet Lao**.
Aquí te ofrezco toda la información que precisas para visitar el país: desde visado, mejor época para ir o precios, hasta los mejores destinos que ver en Laos.
🛂 VISADO PARA VIAJAR A LAOS
VISADO [actualizado diciembre/2019]: Para entrar a Laos se requiere de un visado que puede conseguirse tanto en la embajada de Laos en tu país de residencia, online a través de la e-Visa o al llegar al país en lo que se conoce como «visa on arrival».
La validez de los visados son a partir del día que se ingresa al país (y deben ser utilizadas dentro de los 3 meses siguientes a haber sido otorgadas). Los visados obtenidos en aeropuertos o en la embajada de Laos tienen una validez de 30 días naturales y se pueden renovar hasta 2 veces por un total de 30 días máximo cada vez.
Ten en cuenta que no es posible obtener un visado de «múltiples entradas», por lo que debes tenerelo en cuenta a la hora de organizar tu itinerario.
Hay 3 formas de entrar a Laos: aire (hay 4 aeropuertos internacionales donde se puede conseguir la «visa on arrival»), Rio Mekong (si viajas desde Tailandia – Houai Xay) y por tierra (tanto en bus como tren) y existen 24 pasos fronterizos donde una «visa on arrival» se puede obtener solo por 30 días.
1. Visa on arrival: Se tramita cuando llegas al país y te pedirán que tengas un pasaporte con al menos 6 meses de validez (es decir, que le queden 6 meses antes de que expire), 1 fotografía carnet, un pago de tasas de visado (que dependerán de tu nacionalidad, para argentinos o sudamericanos en general es de 30us$ y para españoles es de 35us$) que se puede realizar en diferentes divisas como son el dólar americano o el bath, la moneda tailandesa. Esta visa te permite estar en el país por 30 días.
2. Visa en embajada de Laos: Debes dirigirte al servicio consular de la embajada de Laos del país en el que te encuentres y presentar tu pasaporte, con una validez de mínimo 6 meses, el formulario de solicitud de visa -te lo dan allí mismo-, una foto carnet y pagar las tasas. Dependiendo de dónde lo hagas, puede demorar desde 1 día hasta 7 días en entregarte el visado.
3. e-VISA: es decir, puedes tramitar el visado online. Aquí te dejo la web oficial de e-visa de la web de LAOS. La puedes tramitar en 3 días hábiles y te sirve para ingresar al país por aire (hay 5 aeropuertos que te permiten utilizarla, en la web podrás obtener el listado).
Es posible conseguir luego una extensión de la visa en cualquier «Oficina de Inmigración», comisaría o a través de agencias de viaje. El precio es de 2us$ por cada día extra que te quieras quedar en el país más un pequeño coste administrativo de expedición de 3us$.
Esto quiere decir que si te quieres quedar 15 días más deberás abonar 33us$. Para realizar el trámite debes presentar tu pasaporte original, con el visado original, una foto carnet y pagar las tasas. Puedes extender tu estancia 2 veces de 30 días cada vez.
Otra opción es hacer lo que se conoce como «VISA RUN», es decir: salir del país y volver a entrar -incluso en el mismo día- y es más económico que pagar la extensión del visado.
*En todos los casos deberás poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez al día de entrada al país, 1 o 2 fotografías de tamaño carné. De todos modos aquí te dejo el link a la web oficial de Turismo de Laos donde especifican las reglas del visado.
VACUNAS: Según la página oficial de la embajada de Laos, no se exigen vacunas para entrar al país, excepto a aquellas personas procedentes de areas endémicas o afectadas en los últimos seis días anteriores a su viaje a quienes se les exigirá la vacuna contra la fiebre amarilla.
Aún así, existe riesgo de contraer malaria en algunas áreas del país, por lo que se recomienda profilaxis para el paludismo (malaria) principalmente si tienes pensado adentrarte en zonas selváticas.
Confirma en el centro de vacunación internacional más cercano a tu domicilio por las alertas sanitarias, que cambian según la época del año y el tipo de viaje que realices. Ten en cuenta que hay zonas donde hay dengue, sobre todo en el sur del país.
La población laosiana, que alcanza los 6,4 millones, está compuesta por diferentes grupos étnicos. La mitad de la población sigue el budismo Theravada; y el resto de la población pertenece a por lo menos 48 grupos étnicos minoritarios distintos.
La mayoría de estos grupos étnicos (30%) son los profesionales de Satsana Phi, con creencias que varían mucho entre los grupos.
Al igual que sus vecinos Tailandeses, los laosianos son personas muy amables, sonrientes y simpáticas que no dudarán en echarte una mano en caso de que lo necesites (ya sea ubicarte, informarte, orientarte…).
Su diversidad étnica han tornado a este país en una nación tolerante y abierta, con un gran apego a sus tradiciones y costumbres religiosas.
Calles de Luang Prabang – Laos
Es un país bastante seguro para la viajera, pero siempre hay que estar atentas y ser cautas, porque donde hay turismo siempre existen «rateros» y pequeña delincuencia.
El agua de grifo no es apta para consumo, por lo que se recomienda utilizar agua embotellada siempre y en caso de enfermedad lo mejor es atenderse en el país vecino, Tailandia, dado que su sistema sanitario es bastante mejor que en el de este país.
Siempre que tengas la oportunidad, regatea. Además de ahorrar un poco durante el viaje, podrás «disfrutar» de esta forma de comercio muy extendida por el país.
Las principales ciudades están bien comunicadas, pero si quieres recorrer zonas menos turísticas, ten en cuenta que no disponen de una buena infraestructura para hacerlo. Será toda una aventura.
Seguramente te cruces con muchos monjes budistas a lo largo de tu viaje en Laos. Recuerda las normas básicas de interacción con ellos, sobre todo si eres mujer: si bien puedes entablar una converación con ellos, no podrás tocarles (ni siquiera ligeramente la mano o el hombro).
🗣 Dilo en Lao*
Hola: Sa Bai Dee Gracias: Kob Chai (der) Perdón (como disculpa o para excusarse): Ko(r) Toad Adiós: La Kon (der) Buena suerte (a veces los laosianos prefieren decir esto en vez de adiós -lakon-): Sok Dee (der) Muy bien: Dee Lai
🌟 Qué ver en Laos
Vientiane, Laos
** Vientiane: La capital del país, alguna vez colonia francesa, es mucho más tranquila que la de sus vecinos y ofrece diferentes complejos de pagodas y templos, entre ellos el de Pha That Luanfg, que es el símbolo nacional.
También podéis dar un relajado paseo a orillas del río Mekong desde donde contemplar el atardecer. Si contáis con tiempo, podéis visitar el Buda Park que está en las afueras de la ciudad.
** Vang Vieng: Internacionalmente conocida por su espíritu fiestero, en la que destaca el «tubing«, esta ciudad es el paraíso para quienes buscan sexo, drogas y rock & roll.
Enmarcada por montañas y un paisaje que deja sin aliento, mochileras y mochileros de todo el mundo se acercan a ella principalmente para lanzarse al río Mekong con unas llantas de coche e ir bajando el río parando en los cientos de bares que se encuentran a su orilla y donde reina el descontrol.
Si no te interesa esta faceta descontrolada, puedes alquilarte una bicicleta e ir a recorrer los alrededores. No muy lejos del centro se encuentra la «Blue Lagoon» que, como su nombre indica es una laguna azul a la que se puede ir a dar un chapuzón y descansar sin estar rodeado de cientos de adolescentes borrachos (me hago vieja!).
Desde la laguna podéis llegar a la cueva Poukham en donde se encuentra un Buda dorado en su oscuro interior. Es una ciudad realmente encantadora y las áreas rurales en las afueras del centro valen la pena la «pedaleada».
Vang Vieng, Laos
** Luang Prabang:Sin lugar a duda, una de mis ciudades favoritas en el Sudeste Asiático, esta ciudad se caracteriza por su ritmo suave, sus pagodas y su mercadillo nocturno.
Además de su pulso apacible hay una gran variedad de cosas que ver y hacer, comenzando por una visita al emblemático Palacio Real y luego, casi frente a este se encuentra la entrada a uno de los sitios más sagrados de la ciudad: la colina Phu Si que consta de casi 300 escalones hasta su cima y en el camino puedes hacer paradas para ver los pequeños santuarios.
Una vez arriba podrás contemplar unas exquisitas vistas de la ciudad y visitar la estupa dorada de That Chomski. Un día tienes que madrugar para ver la ceremonia de entrega de limosna a los monjes budistas… un momento religioso y espiritual digno de ver.
Caminar por la ciudad y recorrer las docenas de templos que la inundan es una de mis actividades favoritas, y terminar el día contemplando el atardecer sobre el río Mekong. Desde Luang Prabang podéis realizar una excursión a la cascada de Tat Kuang Si, un entorno natural espectacular con cascadas y pozas donde os podéis bañar y descansar.
** 4000 Islas Don Khon y Don Det:Al sur de Laos, lindando con Camboya se encuentra la denominada zona de las 4.000 Islas cuya islas más turísticas son Don Khon y Don Det.
Se trata de un verdadero remanso de paz donde pasar unos días relajados, alquilar una bicicleta y recorrer las islas, visitar los pequeños templos y contemplar el atardecer sobre el río Mekong.
Si viajas a esta zona entre enero y mayo podrás avistar a los delfines Irrawaddy, especie en peligro de extinción, contratando una excursión desde Don Khon muy pronto por la mañana.
–
📍 Otras guías de viaje del Sudeste Asiático que te pueden interesar
*Información de la web: CMC ** Información de Wikipedia.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad. Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de Cookies.AceptoRechazarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.