Actualizado el 22 febrero 2023 por Vero Boned
Pekín es una de esas ciudades que no te debes perder en tu paso por China porque su patrimonio histórico y cultural es inmenso e incluye atractivos como “la ciudad prohibida”, la “Plaza de Tiananmen”, la “Gran Muralla China” o el “Palacio de Verano”. La capital china es una combinación perfecta de historia y modernidad que te atrapará desde el minuto uno. Si vas por primera vez, aquí te dejo la guía completa con qué ver en Pekín. Hoy te cuento cómo ir del aeropuerto de Pekín al centro de la ciudad, para que escojas el medio de transporte que mejor se adecúe a tus gustos, necesidades y/o bolsillo.
CONTENIDO
🌟 Cómo ir del aeropuerto de Pekín al centro de la ciudad
Para que tus primeros momentos en la capital china vayan sobre rieles, aquí te explico las mejores maneras para llegar del aeropuerto al centro de la ciudad, pero también te cuento cómo ir a la Muralla China o a la Ciudad Prohibida (por si vais a hacer una escala corta).
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a CHINA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes! Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!
✈️ Sobre el aeropuerto de Pekín
El aeropuerto internacional de Pekín (PEK), también conocido como “aeropuerto Beijing”, es el principal aeropuerto internacional de la capital y el más transitado del país. Está ubicado a unos 35 kilómetros al noreste del centro.
Cuenta con tres terminales: la T1 para vuelos domésticos, la T2 para vuelos domésticos e internacionales y la T3 recibe vuelos internacionales. Las tres terminales permanecen abiertas las 24 horas y, los edificios de la T1 y la T2 están conectados internamente por lo que puedes moverte entre ellos a pie, aunque también puedes moverte entre las tres terminales con un autobús gratuito. Este bus opera cada 10 minutos entre las 6am y las 11pm y cada 15 o 30 minutos entre las 11pm y las 5.30am.
El aeropuerto internacional PEK cuenta carritos gratuitos para mover las mochilas o maletas, también tiene –como todo aeropuerto internacional- locales para cambiar divisa, cajeros automáticos, bares, restaurantes, cafeterías, tiendas varias (para comprar comida, golosinas, ropa, accesorios, tecnología, revistas y libros, souvenirs, etc.), Duty Free, farmacia y también tiene consigna para dejar el equipaje (en la sala de arribos de la T3, en la T2 y en el corredor que une las T1 y T2).
El aeropuerto de Pekín también ofrece servicio de internet (wifi) gratuito por 240 minutos (4 horas) y tienes que registrarte para poder utilizarlo (la red es SSID AIRPORT-FREE-WIFI).
✏️ En septiembre de 2019 China ha inaugurado un segundo aeropuerto en Pekín y este se llama «Aeropuerto internacional Pekín-Daxing». Si tu vuelo llega a ese aeropuerto, entonces debes leer la entrada sobre: «como ir del NUEVO aeropuerto de Pekín-Daxing al centro».
Mientras tanto, verifica a qué aeropuerto llegas, dado que aquí solo te ofrezco información sobre cómo moverte desde Aeropuerto de Pekín (el original) al centro.
Hay varias salas VIP con acceso exclusivo a pasajeros que viajan en business o primera clase de diversas compañías, pero también hay VIP Lounges donde puedes pagar el acceso en la puerta (aunque viajes en clase turista) como el BGS Premier Lounge (Terminal 2) o el Business Travelers Lounge (Terminal 3).
En caso de que vayas a hacer una escala corta y quieras hospedarte en el aeropuerto o cerca de él, hay varios hoteles disponibles. En el mismo aeropuerto se encuentran, entre otros, Capital Airport Hotel , Kong Gang Cheng Hotel o Beijing Sky House Business Hotel.
Cercanos al aeropuerto puedes hospedarte en Airport Yuanhang International Hotel Beijing, Beijing Konggang Express Hotel o Ibis Beijing Capital Airport. Si solo quieres descansar algunas pocas horas, hay cabinas privadas en las terminales 2 y 3.
💡Si haces una escala en Pekín inferior a 72 horas, no precisarás visado para conocer la ciudad*. Los requisitos para estar exenta de visado (o, lo que es lo mismo, obtener el “visado en tránsito” gratuito) en Pekín son:
1. Llegar a la ciudad en avión y que no sea este tu destino final.
2. Tener un pasaje de salida de Pekín / China dentro de las 72 horas siguientes a tu llegada
3. Pasaporte con validez mínima de 6 meses
* No todos los países pueden solicitar la excención de visado o “visado en tránsito”. Solo algunos, entre ellos: España, Italia, Argentina, México o Chile. Entra aquí para la información completa sobre visados de China y para verificar si tu país permite excepción de visado para escalas cortas.
PEK está muy bien comunicado con la ciudad de Pekín y aquí te cuento todas las opciones para poder llegar al centro.
🚍 Cómo llegar del aeropuerto al centro de Pekín
1. TREN “Airport Express Pekín”
La forma más rápida de llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad es con el tren “Airport Express” que comunica las terminales 2 y 3 con las céntricas estaciones de metro “Sanyuanqiao” y “Dongzhimen”.
El tren “Airport Express” tiene 4 paradas:
Parte desde la terminal 3 del aeropuerto todos los días desde las 6.20am y las 10.50pm y unos minutos más tarde pasa por la terminal 2 (el primer tren pasa por la T2 a las 6.35h y el último a las 11.10pm).
Desde las terminales del aeropuerto va directo hasta la parada de metro “Sanyuanqiao” (donde puedes combinar con la línea 10) y luego a la estación final que es la estación de metro “Dongzhimen” (donde puedes combinar con las líneas 2 y 13 del metro). Si haces el trayecto entero, desde la T3 a Dongzhimen, demorarás aproximadamente unos 25 minutos en llegar.
La frecuencia del Airport Express es de entre 10 y 15 minutos y el trayecto cuesta 25 yuanes (3,30€ aprox.). El ticket lo puedes comprar en la misma estación del Airport Express, en las máquinas expendedoras que están junto a los tornos de accesos. Guarda bien el billete de tren, porque lo necesitarás para salir.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que, una vez que llegues a Sanyuanqiao o Dongzhimen, si quieres llegar a tu alojamiento en metro deberás comprar un ticket aparte en la estación y cuesta unos 3 a 6 yuanes (la tarifa depende de la distancia a recorrer). Las máquinas expendedoras son fáciles de usar y puedes elegir el idioma inglés para usarla. En las máquinas puedes pagar con monedas o en billetes (de denominación pequeña, como 5 y 10 yuanes).
Ten en cuenta que si vas con grandes bultos te será bastante difícil meterte a los vagones en horas pico, por lo que te recomiendo que barajes otras alternativas para llegar a tu alojamiento. Además, para entrar al metro deberás pasar todos tus bártulos por las máquinas de seguridad, como las cintas del aeropuerto.
Con el mapa del metro es muy fácil orientarse y la verdad es que funciona muy bien, es limpio y seguro. Además, en todos los vagones anuncian las paradas tanto en chino como en inglés. Los trenes pasan bastante seguido, aunque siempre depende de la hora y del día que viajes. Aquí te dejo el link con los horarios de las diferentes líneas de metro de Pekín.
Algunos ejemplos de traslados:
Desde el aeropuerto hasta la plaza de Tiananmen y la Ciudad Prohibida: tomas el Airport Express hasta Dongzhimen, aquí combinas con la línea 2 del metro hasta Jiangoumen (que son 3 paradas), donde cambias a la línea 1 para bajarte 3 estaciones después, en la estación Tiananmen East (puerta de salida D).
Si quieres ir a la Estación de Trenes, debes tomarte el Airport Express hasta Dongzhimen, aquí combinas con la línea 2 y te bajas 4 estaciones después, en “Beijing Railway Station”.
2. Shuttle bus (bus público)
Hay muchísimas líneas de autobuses urbanos (verás el cartel en el aeropuerto indicado como “Shuttle Bus”) que unen el aeropuerto internacional de Pekín con diferentes puntos del centro de la ciudad y, dependiendo de tu destino final, deberás escoger la línea que más cerca te deje.
La desventaja es que el chofer –y seguramente los pasajeros- no hablan inglés y te resultará más difícil orientarte, pero si aún así quieres viajar en autobús, aquí te dejo el listado de rutas que parten del aeropuerto.
La línea 1 va a Fangzhuang, la línea 2 va a Beijing South (también funciona por las noches), la línea 3 va a la estación central de Beijing (railway station), la línea 4 va a Gongzhufen (también funciona por las noches), la línea 5 va a Zhongguancun, la línea 6 va a ShangDi y Olympic Village, la línea 7 va a Beijing West, la lína 8 va a Huilongguan, la línea 9 va a Tongzhou, la línea 10 va a Wangfujing Jinbao, la línea 12 va a Sihui, la línea 13 va a Nanyuan, la línea 14 va a Wangjing, la línea 16 va a Shijingshan, la línea 17 va a Yanjiao y la línea 18 va a Changping.
Aquí puedes ver el mapa con la ruta de autobuses de la web TravelChinaGuide, y en este link puedes consultar los horarios y paradas de cada una de las rutas (web en inglés).
Fotografía de TravelChinaGuide
Los buses pasan cada 30 minutos aproximadamente, el viaje hasta el centro puede durar entre 50 y 90 minutos, aunque depende mucho del tráfico y de tu destino final. La horquilla de precios va de los 15 yuanes a los 30 yuanes y puedes comprar el billete en las taquillas ubicadas en las terminales (T1, T2 y T3), por lo general justo al lado de donde parten los buses.
Los buses que salen del aeropuerto funcionan entre las 7am y las 12 de la noche (algunos hasta la 1 de la madrugada), pero si quieres ir desde el centro al aeropuerto ten en cuenta que los buses funcionan entre las 5am y las 9pm.
💡INTERNET EN CHINA 💡
Sabrás que en China existe una fuerte censura en la web y, a menos que sepas estos trucos, no podrás conectarte ni a Facebook, Twitter, Instagram, Youtube o tu correo electrónico entre otras.
Para “engañar” al sistema, tendrás que instalar una VPN (Virtual Private Network) que situa tu IP fuera del país y así puedes usar internet libremente, eso sí… ¡está considerado ilegal utilizar estos servicios de VPN! Pero como turista, si estás un par de días no deberías tener problemas. Por lo general las VPN debes pagarla y hay varias populares: ExpressVPN cuesta poco menos de 11.50€ al mes o el NordVPN que cuesta 10,50€ al mes. Ahora queda en tus manos si quieres darte de alta en alguna y usar internet mientras estés en China o prefieres hacer una sesión detox de la web.
–
3. TAXI
Como en cualquier aeropuerto internacional, en la terminal de llegadas de las tres terminales hay siempre una cola de taxis oficiales esperando. El precio ronda los 13€ y 20€, aunque depende mucho del tráfico y del destino final.
Un viaje aproximado entre el aeropuerto y la zona de Tianamen Square puede llegar a durar entre 45 minutos y poco más de 1 hora (el tráfico en Pekín se pone complicado según qué horas).
Ten en cuenta que los taxis cobran un cargo adicional de 15 yuanes por tener como origen “aeropuerto” y, además, cobran una tarifa extra si viajas por la noche (entre las 11pm y las 5am).
Mi recomendación es que si vas a tomar un taxi, lleves escrita la dirección de tu alojamiento en chino, de lo contrario no te entenderán y tengas yuanes chinos para pagar, dado que no aceptan moneda extranjera.
Por último, para verificar que el taxi es oficial y legal, debes asegurarte que tiene las pegatinas en la luna, la palabra taxi escrita en el techo y, en especial, mira su matrícula. Esta debe empezar con la letra B. Los “taxis” de color negro no son oficiales, así que evítalos.
No solo por si se retrasa tu vuelo o tienes un percance con tus pertenencias. Tener una cobertura médica adecuada es indispensable. Aquí te dejo un DESCUENTO del 5% en tu seguro de viajes con IATI.
–
4. TRANSPORTE PRIVADO
La forma más rápida, ágil, segura y efectiva de ir desde el aeropuerto internacional de Beijing al centro de la ciudad es reservando un transporte privado con conductor que te espere en la terminal (con un cartelito a tu nombre) y te lleve directamente a tu hotel, sin hacer colas de taxi ni volverte loca intentando que el conductor del taxi entienda tu cartelito chino o el mapa donde está ubicado tu hotel.
Esta es la opción perfecta para superar la barrera idiomática (o, como me pasó a mi, que los conductores de taxi se queden dormidos mientras conducen). También es una opción que resulta perfecta si vais varios ya que el precio ronda los 50,40€, y si sois 3 personas por ejemplo, os costará menos de 17€ por persona.
Dependiendo de cuántos seais, os pueden pasar a recoger en un coche con capacidad de hasta 4 pasajeros o en furgoneta con capacidad para 5, 20 o más pasajeros (cambia el precio según la cantidad de pasajeros, porque el vehículo es diferente). Si quieres más información sobre transporte privado o quieres reservar, pincha aquí.
📍 Cómo ir del aeropuerto de Pekín a la Muralla China
La muralla China se extiende por más de 8.500 kilómetros, por lo que debes decidir a qué sección de la muralla quieres ir.
El trozo de muralla más visitado (y que está totalmente rehabilitado) es el de Badaling, y solo te recomiendo ir a esta zona si tu escala en Pekín es muy corta y no te da tiempo a ir a otro trozo de muralla, dado que está a solo 1 hora del centro de la ciudad. Otras zonas populares son Jinshanling, Simatai o Mutianyu, por nombrar solo algunas.
Si quieres ir por tu cuenta a la zona de Badaling, debes primero llegar a la estación de autobuses de Deshengmen y para ello toma el Airport Express hasta Dongzhimen, allí combina con la línea de metro 2 que te lleva a la estación Jishuitan (sal por la salida “A”) y allí deberás caminar unos 400 metros hasta la estación de buses de Deshengmen. Una vez en la estación, te debes tomar el bus 877 que en poco más de 1 hora te lleva a Badaling.
El bus opera desde Deshengmen a Badaling desde las 6 de la mañana a las 12 de la noche y desde Badaling al centro de Pekín entre las 10.30am y las 5.00pm (en invierno el último bus vuelve a las 4.30pm). El costo del billete es de 12 yuanes y, como verás, demorarás poco más de 1.5 horas en llegar desde el aeropuerto a Badaling.
Si tu escala en Pekín es más larga, una buena alternativa es ir al trozo de muralla conocido como “Mutianyu” (88km desde Pekín) que está menos masificada, pero puedes acceder fácilmente desde el aeropuerto en transporte privado (te puede costar unos 80€, aunque puede subir el precio si incluye entradas, esperas o si quieres hacer más paradas en el camino, como ir a la plaza Tiananmen, Ciudad Prohibida o el Templo del Cielo). Mutianyu está a unas 2 horas del centro de Pekín y tiene teleférico y un tobogán para “bajar de la muralla” a toda velocidad.
Para ir por tu cuenta debes tomarte el Airport Express hasta Dongzhimen. Allí debes caminar unos metros hasta la estación de buses de Pekín y buscar el bus “916 express” (asegúrate que es el express o tardarás más del doble en llegar) que te lleva hasta “Huairou”.
NO te tomes ningún otro bus que no sea este, sin importar lo que te digan los chinos (hay un timo muy común de hacerte subir a otro bus y te dicen que te bajes en “x” parada que, según ellos está cerca de la muralla y luego, cuando bajas allí no hay muralla pero sí habrá un colega del chino que te lleva en su taxi o coche a la muralla y te cobra un pastón).
El bus 916 express cuesta 13 yuanes y demora 2 horas en llegar a Huairou, donde tendrás que contratar un taxi o una minivan hasta la zona del parking de Mutianyu que es donde se compran las entradas.
El taxi te puede costar unos 40 yuanes. Una vez en la entrada a la muralla, escoges qué tipo de visita y servicios quieres (con telesilla, sin tobogán, con teleférico, etc.) ¡y listo! En total tardarás poco más de 2.5 horas en llegar desde el aeropuerto a Mutianyu (aunque siempre dependerá de la hora del dia y del tráfico).
Como verás, no hay forma sencilla de ir a conocer la muralla si tienes una breve escala en el aeropuerto. Por eso te recomiendo o que contrates un chofer privado o, mejor aún, contratar un tour que te lleve a conocer la Gran Muralla China y los principales monumentos de la capital, como la Ciudad Prohibida, directamente desde el aeropuerto. Hay diferentes tours dependiendo de las horas de escala que tengas (9h, 10h o más de 13 horas de escala). Échale un ojo aquí a los tours y ¡aprovecha las ofertas! Además, estos tours son en ESPAÑOL.
Si solo quieres ver la Muralla China, también puedes reservar un tour privado con guía en español que te lleva al trozo de muralla que quieras y acuerdas con ellos desde dónde te recogen en el centro de la ciudad (esto es perfecto si llegas de madrugada al aeropuerto y puedes estar en el centro antes de las 7am). Toda la información aquí.
☑️ Cómo ir del aeropuerto de Pekín a la Ciudad Prohibida
La forma más económica y rápida de llegar del aeropuerto de Pekín a la Ciudad Prohibida es combinando el “Airport Express” y metro.
En el aeropuerto debes tomarte el Airport Express hasta la última parada, que se llama “Dongzhimen”. Aquí debes combinar con la línea 2 del metro hasta Jiangoumen (que son 3 paradas), donde cambias a la línea 1 para bajarte 3 estaciones después, en la estación Tiananmen East (puerta de salida D).
En total el trayecto te costará 32 yuanes (25 yuanes el Airport Express y 6 yuanes del metro), unos 4,25€.
Sin embargo, si tienes poco tiempo durante tu escala en Pekín, quizá te convenga contratar un tour que te lleve a conocer la Gran Muralla China y los principales monumentos de la capital, como la Ciudad Prohibida, directamente desde el aeropuerto. Hay diferentes tours dependiendo de las horas de escala que tengas (9h, 10h o más de 13 horas de escala). Échale un ojo aquí y ¡aprovecha las ofertas! Además, estos tours son en ESPAÑOL.
💤 Hoteles en Pekín
Estas son mis 3 recomendaciones para alojarte en Pekín:
1. Yolo House, está en el famoso distrito de Dongcheng, a unos 30 minutos en metro de la Ciudad Prohibida y muy cerca de tiendas y negocios. Tiene cocina comunitaria, baños comparidos muy limpios, camas cómodas, wifi gratuito y terraza. Los precios me parecieron razonables y la atención de diez.
2. Simple Family Beijing es un hotel con muy buen ambiente ubicado en el distrito de Dongcheng, a unos 10 minutos a pie de las paradas de metro Dongsishitiao y/o Dongzhimen. Las habitaciones son amplias, cómodas y muy limpias. Además tienen una cocina compartida, ofrecen mucha información sobre la ciduad y el precio es muy accesible.
3. Si buscas algo más íntimo y “boutique”, pero que a la vez sea barato, una buena opción es el Guesthouse Amour –es una casona estilo hutong- que está bien ubicado (a unos 15 minutos a pie de la zona de Shichahai o menos de 3km de la Ciudad Perdida), la decoración es moderna con toques rústicos y hípsters, tiene un pequeño jardín y ofrece wifi gratuito.
Hay alojamientos a partir de 6€ la noche. Encuentra aquí todas las ofertas de hoteles en Pekín y escoge la que más se adecúe a tus gustos, necesidades y bolsillo.
–
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a China en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Pekín. ¡¡Hay alojamientos desde 6€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que puedes hacer en Pekín.
🚘 Alquila aquí el coche en China al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.