Home EuropaViajar por Portugal Explora Castelo de Vide, una joya del Alentejo Portugués

Explora Castelo de Vide, una joya del Alentejo Portugués

por Vero Boned

Actualizado el 15 diciembre 2021 por Vero Boned

Mucho nos queda por explorar de los paisajes naturales y urbanos de nuestro vecino Portugal, sobre todo de la zona del Alto Alentejo. Hoy te propongo visitar una pequeña villa portuguesa incrustada en los dobleces del Parque Natural de la sierra de São Mamede que te sorprenderá con su castillo y sus calles medievales. Organiza tu viaje con esta guía en la que te cuento las mejores cosas que hacer y que ver en Castelo de Vide.

Vistas de Castelo de Vide desde el castillo, Portalegre, Portugal

Vistas de Castelo de Vide desde el castillo, Portalegre, Portugal

Si eres de las que con el coche pasa de largo la zona del Alto Alentejo -excepto por la parada estratégica que toda hacemos en Elvas- y vas directo a Lisboa… ¡es hora de rectificar!

A pasitos de la frontera con España  -por ejemplo, a 25km de Valencia de Alcántara y 85km de Badajoz- se alza una villa portuguesa con muchísimo encanto y de la que poco se habla y poco se publicita. Quizá ahí radica su encanto: aún en el siglo XIX, con la superexposición de cada rincón a las redes sociales, Castelo de Vide se mantiene auténtica. Original.

Ya sabemos que “la gente va donde va la gente” y entiendo que con solo 15 días de vacaciones pocas ganas tenemos de ponernos a “abrir camino”y explorar zonas nuevas de las que nada se sabe -o se escribe en redes/web-. Vamos a tiro hecho: directas a los lugares que ya vimos en Instagram que son bonitos o donde nuestra prima o amiga pasó las vacaciones y nos lo mostró por whatsapp o Facebook y quedamos alucinadas.

Calles con encanto en Castelo de Vide

Calles con encanto en Castelo de Vide

Así que aquí estoy. Abriendo camino para enseñarte Castelo de Vide, un rincón portugués que poco se enseña en la web y en redes para que, si te apetece disfrutar de paisajes naturales y urbanos preciosos, pero sin masificaciones, lo tengas como opción.

Castelo de Vide es un pequeño pueblo que se puede recorrer fácilmente a pie en unas pocas horas y que, a cada paso, te descubre rincones con muchísimo encanto e historia. Por ejemplo, es en esta pequeña villa donde podrás admirar la judería mejor conservada del país o el barrio medieval amurallado coqueto y supergenuino.

Así que sin más dilación, te cuento qué ver en Castelo de Vide, comenzando por la zona baja y “más moderna” en torno a la Plaza Dom Pedro V y de a poco iremos ascendiendo por calles estrechas y empedradas hasta llegar a lo más alto, donde está el castillo medieval. ¿Lista para un recorrido espectacular?

▶️ Plaza Don Pedro V

En la zona baja y más “moderna” del pueblo se encuentra la céntrica Plaza Don Pedro V, presidida por una escultura de este rey portugués quien durante su visita, dijo que “Castelo de Vide es la Sintra del Alentejo”.

La plaza está flanqueada por: bares, un hotel, la oficina de turismo, el bonito edificio de la Cámara Municipal y por la iglesia Santa María da Devesa. Este templo del siglo XIX, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV y de los cuales aún quedan algunas huellas, combina el estilo barroco y el clásico.

Es en esta plaza, además, donde semanalmente se lleva a cabo el mercadillo en el que podrás comprar muchísimos productos frescos de KM0.

Plaza central de Castelo de Vide

Plaza central de Castelo de Vide

▶️ Barrio gótico

Desde la Plaza Don Pedro V la idea es comenzar a callejear, siempre hacia arriba, para llegar al castillo.

Pero no aceleres tus pasos. La idea es ir despacio para saborear cada detalle. Mira hacia un lado, hacia el otro, de frente y ¡hasta vuelve la mirada! Al ascender las vistas que irás ganando son preciosas.

En ese trayecto que va desde la Plaza de Don Pedro V a la parte alta, pasarás por una zona conocida como “barrio gótico” con varias puertas realizadas en forma de arcos de este estilo de los siglos XIII al XV.

Entre las calles más representativas puedes recorrer la estrechísima y bonita Rua “Santa Maria de Baixo”, que varios metros más arriba se transforma en…. “Santa Maria da Cima”.

Calles de Castelo de Vide, Portugal

Calles de Castelo de Vide, Portugal

▶️ Judería de Castelo de Vide

Antes de llegar al castillo, a unas pocas calles de distancia del barrio gótico te toparás con la antigua “Judería de Castelo de Vide”, considerada la judería mejor conservada del país.

Esta judería comenzó a forjarse a comienzos del siglo XII, aunque vivió su época de apogeo y florecimiento en el siglo XV, cuando los judíos fueron expulsados de España y se refugiaron aquí. Entre las calles de la judería se encuentra la pequeñísima sinagoga, una de las más antiguas de Portugal, que en la actualidad alberga un museo.

No muy lejos de la judería, a principios de la calle Nueva, se encuentra otra de las joyitas que ver en Castelo de Vide: la “Fuente de la Villa”. Se trata de una fuente realizada en el siglo XVI íntegramente en mármol blanco y que tiene agua potable y fresquita. Es más, dicen que sus aguas son mineromedicinales, así que yo que tú no dejaría pasar la oportunidad de rellenar tu cantimplora. La Fuente de la Villa fue declarada Bien de Interés Público en 1953.

Sinagoga de Castelo de Vide, Portugal

Sinagoga de Castelo de Vide, Portugal

▶️ Castillo de Castelo de Vide

La caminata en permanente ascenso tiene su recompensa… ¡llegar al castillo de Castelo de Vide y al burgo medieval! Una vez traspases las murallas sentirás cómo el tiempo se ha detenido entre calles adoquinadas y casas encaladas.

Aunque existen algunos vacíos en los documentos de la historia de este pueblo, se cree que esta villa estaba ya bajo el dominio de la corona portuguesa en 1232. A finales del siglo XIII el señorío de Castelo de Vide estuvo en disputa entre los hijos y herederos de Alfonso III de Portugal: Dionisio I de Portugal y su hermano, Don Afonso Sanches.

Castillo, Castelo de Vide

Castillo, Castelo de Vide

Este último decide en 1279 amurallar Castelo de Vide y Dionisio I -llamado D. Dinis, quien luego se convertiría en rey de Portugal- interpreta este acto como una intención de guerra por la herencia a la corona y asalta Castelo de Vide. Tras un acuerdo de paz, se destruyen las fortificaciones aunque años más tarde -en las primeras décadas del siglo XIV-, por otro conflicto se reconstruyen las murallas.

A lo largo de los siglos sucesivos Castelo de Vide fue pasando de un señorío a otro, sufrió el azote de guerras y conquistas en las que la zona amurallada y las fortificaciones se fueron ampliando y remodelando como, por ejemplo, la que tuvo lugar a finales del siglo XVII en el contexto de la Restauración Portuguesa, cuando se reforzó el proceso de fortificación: se amplió el castillo, se construyó el Fuerte de San Roque (inicios del s. XVIII) y se reforzó la muralla fortificada.

Calles de la zona de intramuros de Castelo de Vide

Calles de la zona de intramuros de Castelo de Vide

La primera visita que te propongo tras cruzar la muralla es al castillo, que alberga el “Centro de Interpretación de Megalitismo” donde podrás aprender todo sobre los megalitos del Alentejo.

Además, dentro del castillo se ubica el “Museo de Historia y Arquitectura Militar”, una buena forma de adentrarse en el pasado del castillo que es, a su vez, la historia del pueblo. Es gratis y abre todos los días de 9.30am a 12.30pm y de 2pm a 5pm (en verano cierra a las 6pm). Más información en la web de Turismo de Castelo de Vide.

Por último, es posible subir hasta lo más alto de la Torre del Homenaje desde donde se obtienen preciosas visitas del pueblo y alrededores.

La entrada al castillo es GRATUITA.

Desde lo alto de la torre del homenaje del castillo de Castelo de Vide

Desde lo alto de la torre del homenaje del castillo de Castelo de Vide

▶️ Burgo Medieval

Dentro de la zona amurallada, justo al lado del castillo se encuentra la zona conocida como “burgo medieval” que no es ni más ni menos que la ciudad medieval amurallada.

Te recomiendo muchísimo (y no sé cuánto enfatizar esto) que te pasees por el burgo medieval con tiempo y que disfrutes de ese pedazo de viaje al pasado que vivirás.

En tu caminata por las estrechas calles medievales te toparás con rincones con mucho encanto, como la “Rua da Forno” que ha recibido varios premios por ser la “calle florida” más bonita.

Además, en el intrincado laberinto medieval se encuentra la iglesia de São Salvador do Mundo, que data del siglo XVII aunque sus orígenes hunden las raíces hasta el siglo XIII, convirtiendo así ¡este templo en uno de los primeros edificios religiosos de la zona.

Arco en la zona de intramuros en Castelo de Vide

Arco en la zona de intramuros en Castelo de Vide (Burgo Medieval)

▶️ Fuerte de San Roque

Dentro del complejo defensivo de Castelo de Vide se encuentra el Fuerte de San Roque, que data de inicios del siglo XVIII.

Se trata de un fuerte con cuatro baluartes ubicados en los vértices, una planta en forma de estrella y una gran zona amurallada. Dentro del fuerte se mantiene en pie la iglesia de São Roque, del siglo XV y reconstruida en el siglo XVIII.

Vistas panorámicas de Castelo de Vide, Alentejo, Portugal

Vistas panorámicas de Castelo de Vide, Alentejo, Portugal

▶️ Qué ver cerca de Castelo de Vide

En la zona del Alto Alentejo hay decenas de pueblos y villas con encanto que puedes visitar, algunas más populares -y conocidas- que otras.

Mi recomendación es que hagas una ruta en coche por el Alto Alentejo para explorar con calma todos los pueblitos de la zona así como el Parque Natural São Mamede.

Quiero destacar:

📍 Marvão

A solo 10km de Castelo de Vide está Marvão, cuyo castillo fortificado en la cima de un promontorio te dejará anonadada.

Tras recorrer el castillo y sus coquetos jardines al borde del acantilado, te recomiendo un paseo por las callecitas medievales de esta localidad alentejana que se ha robado mi corazón.

Jardines frente al castillo de Marvão, Alentejo, Portugal

Jardines frente al castillo de Marvão, Portalegre, Portugal

📍 Portalegre

En tu ruta por el Alto Alentejo -y a solo 20km de Castelo de Vide- no dejes de conocer el centro histórico de Portalegre. Allí podrás ver retales de la antigua muralla del siglo XIII así como los restos del castillo o conocer su importante catedral.

También podrás entrar a conocer las obras de arte que alberga el Museo de Tapicería. Se trata de la artesanía que hizo famosa esta ciudad en el mundo entero.

📍 Parque Natural de São Mamede

Si te gusta el senderismo y la naturaleza, lo mejor de Castelo de Vide es su ubicación: el Parque Natural de São Mamede.

Te encantará explorar su diversidad en cuanto a fauna y flora a través de alguna de las muchas rutas de senderismo habilitadas.

Castillo de Marvão al atardecer

Castillo de Marvão con vistas al Parque Natural de São Mamede

🍴 Restaurantes en Castelo de Vide

Yo estuve solo medio día en la villa y me ha dado tiempo a catar los dulces artesanales típicos y hacer una comida.

1. Casa de Cha Belmira. Si tienes que hacer una parada técnica para recargar energías, tomarte un té y comer algo dulce… ¡este es tú lugar! Belmira y su hija son majísimas y, mientras la madre hornea los pastelitos tradicionales, la hija atiende la tienda con una gran sonrisa. Es sí, si eres vegetariana consulta qué dulces puedes tomar y cuáles no, porque muchos están realizados con grasa animal.

2. Restaurante “A Confraria”. A pasitos de la Plaza Don Pedro V se encuentra el este bonito restaurante atendido por sus dueño. Casi todo en la carta gira en torno a carnes, pero saben adaptar sus platos a versiones vegetarianas.

Burgo medieval, Castelo de Vide

Burgo medieval, Castelo de Vide

🏨 Hotel en Castelo de Vide

Castelo de Vide cuenta con algunos alojamientos rurales y hoteles con encanto, como por ejemplo Sefardita Guest House que si tiene un 9.7 en Booking por algo es: es una casita bien ubicada, limpia, luminosa y decorada con gusto y mucho mimo.

Otra opción es hospedarte en los alrededores, como hice yo, que reservé una habitación en un antiguo monasterio del siglo XVI  reconvertido en posada en la localidad de Crato: la Pousada do Crato.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Castelo de Vide?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a las Portugal en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Castelo de Vide. ¡¡Hoteles a partir de los 8€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en español que hay por la zona del Alto Alentejo.


🚘 Alquila aquí el coche para viajar por Portugal ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.

🌍 ¿Vas a recorrer Portugal? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

10 visitas imprescindibles en OPORTO

☑ Las mejores excursiones que hacer desde OPORTO

Escapada de lujo al ALGARVE, 5 planes para vivir un fin de semana con glamour

Qué hacer en LISBOA: 10 visitas ideales para un fin de semana

☑ Te recomiendo esta ruta por PORTALEGRE, los pueblitos más bonitos del Alto Alentejo

☑ No te pierdas las mejores cosas que ver en MARVAO (Alto Alentejo)

Qué ver en ELVAS, una joya amurallada en la frontera con España

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario