Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Las luces y los contornos sombreados de Lisboa, conferidos por su entorno de colinas y los destellos del río Tajo, le dan un aura muy singular a la ciudad. Entre sus calles conviven las tradiciones más arraigadas con la vibración cosmopolita que ha ganado en los últimos años. Exprime al máximo tus días con estos 10 planes que hacer en Lisboa.
Foto de tranvia en Lisboa por ESB Professional para Shutterstock*
Cualquiera diría que resumir la grandeza de Lisboa en 10 actividades puede parecer una misión imposible. La principal ciudad del país, con una historia que se remonta a varios siglos antes de Cristo, podría ser un destino perfecto para pasear con la calma de quien pierde la noción del tiempo y explorar a paso lento deteniéndonos en los detalles de sus barrios más míticos, como la Alfama o el Chiado, por días.
Sin embargo, en muchas ocasiones contamos con el tiempo justo para explorar ciudades históricas. Por ello, lo ideal es tener un pequeño listado con los sitios más emblemáticos para que en ese deambular curioso no nos saltemos preciosos enclaves. También es muy útil para organizar un itinerario, sobre todo para aquellos monumentos que tienen horarios.
Así que, sin más preámbulos, aquí te cuento 10 planes que hacer en Lisboa durante tu visita a la capital lusa.
CONTENIDO
- 1. Visitar el Castillo de San Jorge
- 2. Subir al elevador de Santa Justa
- 3. Dar una vuelta en el tranvía 28
- 4. Conocer la Catedral da Sé
- 5. Recorrer los tres emblemas del barrio de Belem
- 6. Pasear por el barrio de “Chiado”
- 7. Explorar el barrio Alfama
- 8. Alucinar con los miradores de Lisboa
- 9. Caminar por el barrio de la Baixa y sus plazas
- 10. El Barrio Alto, ideal para una noche de fiesta en Lisboa
- Cuántos días es recomendable para visitar Lisboa
- Hoteles en Lisboa
- Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a LISBOA
- Las mejores guías para visitar las diferentes ciudades de Portugal
1. Visitar el Castillo de San Jorge
En la colina más alta de la ciudad y coronando un centro histórico precioso está el Castillo de San Jorge, uno de los emblemas de Lisboa.
La fortificación, conocida en su momento como Castelo dos Mouros, fue erigida por los musulmanes en el siglo XI como parte de la alcazaba con funciones defensivas. En el siglo XII los portugueses reconquistan Lisboa y el primer rey de Portugal, Alfonso Enríquez, transforma el castillo y adapta los edificios para convertirlos en su residencia permanente y en hogar para la clase noble.
El Castillo de San Jorge vivió su apogeo como Palacio Real durante varios siglos, hasta el terrible terremoto que sacudió la ciudad en 1755 que lo dejó en ruinas. No fue sino hasta el siglo XX cuando se restauró y gracias a ello ahora se puede visitar y recorrer sus diferentes estancias. Algunas zonas son el patio de armas, los calabozos, los jardines o las torres.
Mi recomendación es que le dediquéis un buen rato al castillo y subáis a las torres -como por ejemplo la Torre de Ulises- desde donde hay unas vistas espectaculares.
Castillo de San Jorge, Lisboa via Shutterstock*
Junto al castillo también hay un yacimiento arqueológico que puedes visitar -hay visitas guiadas- donde se pueden apreciar las ruinas de otras culturas que han pasado por aquí, incluyendo a los fenicios y a los romanos.
Se cree que el rey cedió varias de las tierras contiguas al castillo a los nobles que ayudaron en la reconquista y ellos construyeron allí sus palacios. El terremoto también dañó estas propiedades y sobre las ruinas se construyeron otras edificaciones. No fue hasta los años 90 cuando encontraron las ruinas.
✏️ Una buena opción para visitar esta fortaleza es con un tour combinado de visita guiada por Lisboa + Castillo de San Jorge. ¡No te lo pierdas!
⏱ Horario del Castillo de San Jorge: de noviembre a febrero abre todos los días de 9am a 6pm. De marzo a octubre abre de 9am a 9pm. Ten en cuenta que con el COVID pueden haber cambiado los horarios.
👛 Precio de entrada al Castillo de San Jorge: 10€
✏️ Si vas a visitar varias de las atracciones turísticas de la ciudad, quizá te convenga comprarte la Lisboa Card. Se trata de una tarjeta turística que te da acceso gratuito a más de 30 atracciones, además de permitirte usar el transporte público de forma ilimitada. |
2. Subir al elevador de Santa Justa
¿Un “elevador” está en mi lista de 10 imprescindibles que hacer en Lisboa? ¿Qué tiene de especial? Simplemente es un ascensor precioso de estilo neogótico, realizado a inicios del siglo XX con una estructura metálica inspirado en la torre Eiffel.
Su función es meramente práctica: unir el barrio de la Baixa con el Chiado para evitar subir las interminables escaleras, pero si no quieres subir -por el precio o las colas- vale la pena acercarte de todas maneras para admirarlo.
El elevador de Santa Justa tiene 45 metros de altitud y en la parte alta posee un mirador con unas vistas muy bonitas de la ciudad.
Tanto si has decidido subir en ascenso o a pie hasta el barrio Chiado, aprovecha que a pasitos del Elevador Santa Justa se encuentran los restos del “Convento do Carmo”. Se trata de un antiguo templo cristiano muy dañado por el terremoto del siglo XVI.
Aunque comenzaron las obras de reconstrucción en el siglo XVIII, estas tuvieron que ser paradas por falta de presupuesto. Hoy se ha recuperado para convertirse en “museo al aire libre” porque aunque mantiene sus columnas y paredes, le falta el techo.
En lo alto del elevador Santa Justa, Lisboa vía Shutterstock*
En la zona museística del Convento do Carmo podrás ver reliquias arqueológicas recuperadas de otros edificios en ruinas -incluyendo sarcófagos egipcios y momias de Sudamérica- y también hay una maqueta de cómo era la iglesia antes de su destrucción. Es una verdadera curiosidad.
⏱ Horario del elevador de Santa Justa: en verano de 7am a 11pm y en invierno de 7am a 9pm.
👛 Precio del elevador de Santa Justa: 5.30€ (para subir y bajar). La entrada está incluida en la Lisboa Card. Si subes a pie, pero quieres acceder al mirador entonces la entrada cuesta 1.50€.
⏱ Horario del Convento do Carmo: de octubre a abril de lunes a sábado de 10am a 6pm. De mayo a septiembre de lunes a sábado de 10am a 7pm. Cierra los domingos.
👛 Precio de entrada al Convento do Carmo: 5€
💡 Una excelente forma de hacer un primer acercamiento a la ciudad es con un FREE TOUR con guía en ESPAÑOL. Es gratis, pero debes reservar tu plaza. Más información del tour gratuito en Lisboa aquí. |
3. Dar una vuelta en el tranvía 28
Una de las características de Lisboa es su red de tranvías. Si tienes en mente utilizar este medio de transporte, solo por la gracia de subirte a uno- entonces mi recomendación es que escojas la línea 28.
El histórico tranvía 28 es el más popular entre los turistas porque para en muchos de los atractivos turístico de la ciudad, como por ejemplo el barrio de la Baixa, Chiado, el barrio de Alfama, la catedral de la Sé, el mirador de Santa Lucía (muy cerca del Castillo de San Jorge).
Si haces el trayecto entero, desde la cabecera en Martim Moniz hasta su destino final, tardarás unos 45 minutos. El ticket cuesta 2.90€ o es gratuito si tienes la Lisboa Card.
Por cierto, otra línea de tranvía histórico que puedes tomar es el 15, que te lleva al barrio de Belém.
Tranvía 28, Lisboa. Crédito: Dignity 100 en Shutterstock**
4. Conocer la Catedral da Sé
Ya sabemos que durante el apogeo del cristianismo en el mundo, se levantaron ostentosos templos a diestra y siniestra. Portugal no fue una excepción.
¿Recuerdan que os conté que el primer rey de Lisboa, Alfonso Enríquez, reconquistó la ciudad que estaba tomada por los musulmanes? Bueno, fue en esa época en la que mandó a levantar sobre una antigua mezquita la imponente catedral da Sé, para dejar claro que aquí volvían los cristianos.
La Catedral da Sé, ubicada en el barrio de Alfama, es la más antigua de la ciudad -data del siglo XII- y es un milagro que esté en pie teniendo en cuenta que el terremoto del siglo XVI destruyó casi al completo toda la ciudad.
El templo tiene un estilo prominentemente románico, aunque se pueden apreciar otros estilos, consecuencia de rehabilitaciones y restauraciones. En la actualidad se permiten las visitas tanto a la zona de la iglesia como al claustro donde se están realizando unas excavaciones arqueológicas y a la zona del tesoro (unas salas repletas de joyas y reliquias).
⏱ Horario de la catedral: de lunes a sábado de 9am a 7pm y los domingos de 9am a 8pm.
⏱ Horario de acceso al claustro: en invierno de 10am a 6pm y en verano de 10am a 7pm.
⏱ Horario de acceso al tesoro: de lunes a sábado de 10am a 5pm. Cierra los domingos.
👛 Precio de entrada a la Catedral da Sé: la catedral es gratuita, el acceso al claustro es de 2.50€ y al tesoro es de 2.50€
Catedral de Lisboa via Shutterstock*
5. Recorrer los tres emblemas del barrio de Belem
El barrio de Belem está ubicado a orillas del río Tajo, lugar desde donde partían las carabelas para “descubrir” nuevos mundos y a donde llegaban con los tesoros de las colonias.
Es en esta zona histórica donde se encuentran tres de los más importantes iconos de Lisboa: la Torre de Belem, el Monasterio de los Jerónimos y el Monumento a los Descubridores. Todo esto sin mencionar la fábrica original de los mundialmente conocidos pastelitos de nata.
📍 Monasterio de los Jerónimos
El imponente y majestuoso Monasterio de los Jerónimos está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue enviado a construir a principios del siglo XVI por Manuel I para conmemorar el regreso de Vasco de Gama de la India. Se dice que el dinero para construirlo provino del dinero recaudado por los impuestos de las colonias.
Te llamará la atención su arquitectura de estilo manuelina que se desarrolló justamente durante el reinado de Manuel I y que es una especie de variación del gótico.
Merece la pena entrar a conocer su iglesia Santa María de Belem que es una verdadera obra de arte. No dejes de levantar la vista para admirar el techo o ver la sala del coro de la iglesia. En la iglesia, además, podrás ver las tumbas de algunos navegantes y exploradores como Vasco Da Gama. También te recomiendo visitar el claustro para admirar el Refectorio o la Sala Capitular.
⏱ Horario del Monasterio de los Jerónimos: de octubre a abril abre de martes a domingo 10am a 5.30pm. De mayo a septiembre abre de martes a domingo de 10am a 6.30pm. Cierra los lunes.
👛 Precio de acceso al Monasterio de los Jerónimos: 10€ o gratis con la Lisboa Card.
Monasterio Jerónimos, Lisboa. Crédito: Uwe Aranas en Shutterstock*
📍 Torre de Belem
Frente al Monasterio de los Jerónimos y a orillas del estuario del Tajo se encuentra la preciosa Torre de Belem, declarada Patrimonio de la Humanidad.
La Torre de Belem, de estilo manuelino, fue construida en el siglo XVI con el objetivo de defender el puerto de los ataques enemigos. Es posible entrar a conocer la torre por dentro y recorrer sus diferentes plantas. En las salas podrás admirar objetos de diferentes épocas y descubrir su función a lo largo de los años, que incluso llegó a ser prisión.
La mejor parte, para mi, es la terraza desde donde se obtienen unas vistas panorámicas de los alrededores.
⏱ Horario de visita a la Torre de Belem: de octubre a marzo abre de martes a domingo de 10am a 5.30pm y de abril a septiembre abre de martes a domingo de 10am a 6.30pm. El último acceso en ambos casos es media hora antes del cierre oficial. Cierra los lunes.
👛 Precio de la entrada de la Torre de Belem: 6€
📍 Monumento a los “descubridores”
Junto a la Torre de Belem y al Monasterio de los Jerónimos encontrarás este mítico monumento dedicado a los “descubridores” portugueses.
El Monumento a los Descubridores fue creado en 1960 con el objetivo de conmemorar los 500 años de la muerte del navegante e infante Enrique y rendir tributo a otros navegantes, cartógrafos y todos aquellos personajes relacionados al descubrimiento del nuevo mundo.
Con forma de barco, en el monumento se reproducen las siluetas de 33 personajes, como el de Enrique, quien lidera la hilera con una carabela en la mano.
⏱ Horario del monumento a los descubridores: de octubre a marzo abre de martes a domingo de 10am a 5.30pm y de abril a septiembre abre de martes a domingo de 10am a 6.30pm. El último acceso en ambos casos es media hora antes del cierre oficial. Cierra los lunes.
👛 Precio de acceso al monumento de los descubridores: 6€
✏️ Otra forma interesante de recorrer el emblemático barrio es con un TOUR GRATUTO POR EL BARRIO DE BELÉM. Durante dos horas y media, un guía en español te contará todos los secretos que esconde Belem.
Torre de Belem vía Shutterstock*
6. Pasear por el barrio de “Chiado”
Una de las cosas imprescindibles que hacer en Lisboa es perderte por las calles del barrio bohemio de la capital, el Chiado.
Recorre a paso lento las calles, repletas de tiendas modernas y de diseño, cafeterías monísimas, museos, teatros y librerías. En este barrio los artistas se reunían durante los siglos XIX y XX para charlar, intercambiar ideas y crear muchas de sus obras.
Uno de los rinconcitos del Chiado que más curiosos atrae es la librería Bertrand, que se cree que es una de las más antiguas del mundo ya que lleva abierta desde 1732.
Otro de los sitios más buscados en el barrio es la cafetería “A Brasileira” de 1905 que era muy frecuentada por Fernando Pessoa. Aunque ahora es un hervidero turístico, sigue manteniendo su encanto.
Sea como sea, te recomiendo que dediques un rato a pasear por sus calles y zambullirte en su ambiente bohemio.
7. Explorar el barrio Alfama
Si estás buscando lo más “original y tradicional” de Lisboa, tienes que ir directa al Barrio de Alfama, un antiguo barrio de pescadores que ha sobrevivido al terrible terremoto que destrozó gran parte de la capital en 1755.
Pasea por las callejuelas flanqueadas por coloridas fachadas desconchadas, balcones con la ropa tendida y un ambiente marinero muy particular. Para mi, es lo más auténtico de la capital lusa.
No por nada este es el barrio donde se concentra la mayor cantidad de restaurantes que ofrecen los shows de Fado, una estilo musical melancólico muy popular cuyo origen se puede encontrar entre estas calles. También es en este barrio donde encontrarás el Museo del Fado, para meterte de lleno en su historia.
Ventana pintoresca en el Barrio de la Alfama via Shutterstock*
Otros rinconcitos bonitos para destacar en el Barrio de Alfama son la Casa dos Bicos cuya fachada llena de picos te sorprenderá o la Feira da Ladra, un mercadillo muy curioso que se monta los martes y sábados junto al Panteón . Y si no te quieres perder nada de este precioso barrio, apúntate al FREE TOUR por el BARRIO DE ALFAMA (¡en español!).
Si quieres meterte de lleno en la cultura lisboeta, entonces uno de los imprescindibles que hacer en Lisboa es asistir a un espectáculo de Fado en el barrio de Alfama.
8. Alucinar con los miradores de Lisboa
Una capital que se expande por laderas de colinas a partir del río Tajo solo puede apreciarse bien desde las alturas.
Hay varios miradores preciosos en Lisboa desde donde obtener las mejores panorámicas. Algunos de estos sitios ya te los comenté a lo largo del artículo, como por ejemplo desde lo alto de las torres del Castillo de San Jorge o desde el mirador del elevador de Santa Justa.
Sin embargo hay más miradores en la ciudad que te pueden venir de perlas para admirar el atardecer o tomar algunas fotografías molonas, como por ejemplo:
1. Mirador de Santa Lucía, ubicado cerca de la iglesia de Santa Lucía, de camino al castillo.
2. Porta do Sol, está muy cerquita del primero y las vistas son bastante similares, pero puedes acercarte si ves que el mirador de Santa Lucía tiene mucha gente.
3. Sao Pedro de Alcántara tiene unas preciosas vistas a la Baixa.
4. El mirador de Graça, que está también junto al castillo.
Vistas del mirador de Santa Lucía, Lisboa, Portugal via Shutterstock*
9. Caminar por el barrio de la Baixa y sus plazas
El gran eje comercial y donde más trajín te encontrarás en la ciudad es en el Barrio de la Baixa. Es un lugar ideal para ir de compras, comer o tomar algo en sus muchos bares y restaurantes o conocer sus principales plazas.
Dos de las principales plazas de Lisboa son: plaza del comercio y Plaza del Rossio y Plaza de Figueira. Todas están en el barrio de la Baixa y caminar de una a otra te permitirá explorar el barrio con todos sus matices.
La plaza del Comercio, a orillas del Tajo, era donde estaba ubicado el antiguo Palacio Real, pero el terremoto lo destrozó y ahora es una gran explanada. Posee un alto obelisco, la estatua ecuestre de José I y el Arco da Rua Augusta.
Antes de seguir camino a la siguiente plaza, acércate a la conocida como “Pink Street”, una peatonal muy de moda en Instagram justamente por estar pintada de un rosa brillante. Está ubicada a unas 6 calles de la Plaza del Comercio, y su nombre verdadero es rua Nova do Carvalho. De día es ideal para tomarse unas fotos con su suelo rosa y sus paredes con grafitis; y por la noche es perfecta para salir de marcha.
La plaza Rossio (oficialmente “Praça Dom Pedro IV”) es otro de los centros neurálgicos de Lisboa y allí podrás ver el monumento a Don Pedro IV, primer emperador de Brasil tras su independencia y una gran fuente. En uno de sus extremos se encuentra el Teatro Nacional de Doña María II, por si te animas a ver alguna obra.
La plaza es un punto de encuentro ideal, siempre muy animado y un lugar donde hacer compras o tomar y comer algo en sus muchos restaurantes.
Otra de las plazas que te recomiendo visitar en la Baixa es la de “Figueira”, muy coqueta, con mucho ambiente en sus muchas cafeterías y bares, tiendas y una zona con bastantes hoteles. Antes del terremoto, en esta plaza estaba el Hospital Real de todos los Santos y ahora es una gran explanada con la estatua ecuestre de Juan I en uno de sus laterales.
Pink Street, Lisboa. Crédito: Matyas Rehak en Shutterstock*
10. El Barrio Alto, ideal para una noche de fiesta en Lisboa
Si buscas fiesta, un lugar con marcha para cenar o tomarte una copa en las terrazas lisboetas, este es tu lugar.
Durante el día el barrio Alto es bastante tranquilo, tiene algunos atractivos como el mirador de San Pedro de Alcántara (del que te hablé en el punto 8), o ver el elevador de Santa Gloria (sí, en Lisboa hay más de un elevador para salvar los desniveles de la ciudad), pero no son las típicas visitas turísticas.
Sin embargo, de noche se llena de locales y turistas por igual para disfrutar de las noches de fiesta, en especial por las calles Rua do Norte o Rua da Atalaia.
Cuántos días es recomendable para visitar Lisboa
Lo ideal es dedicarle un mínimo de 3 días a Lisboa para poder disfrutar de todos sus rincones sin prisas. Si te quedas más tiempo hay muchas más cosas para ver y hacer, tanto dentro de la ciudad como en los alrededores.
Por ejemplo, si vas a pasar más de 3 días en la ciudad te reocmiendo las siguientes excursiones de día.
– Un tour para conocer Sintra + Cascais + Palacio de Pena
– Escapada de día a Óbidos, Fátima y Nazaré
– Tour de un día para conocer Fátima
– Échale un ojo a todos los tours y excursiones para hacer desde Lisboa (y en Lisboa misma)
Plaza Rossio por ESB Professional para Shutterstock*
Hoteles en Lisboa
💤 Si estás buscando un alojamiento económico en Lisboa, entonces échale un ojo al Inn Possible Lisbon Hostel. Se encuentra s solo 5 minutos de la Plaza Rossio, cuenta con habitaciones y dormitorios amplios y cómodos, una zona común preciosa y el precio es bastante bueno (camas en habitaciones compartidas desde 15€/noche) con el desayuno incluido.
💤 Si tu presupuesto es más holgado, entonces echale un ojo al Feeling Chiado 15. Se trata de un hotel boutique precioso -aunque tienes que saber que está en un 4º piso sin ascensor. Es acogedor, cómodo y está en un edificio del siglo XIX. Se encuentra en la Plaza del Carmo en el barrio del Chido.
–
–
Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a LISBOA
✈️ Encuentra el vuelo más barato a las Lisboa en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Lisboa al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Lisboa. ¡¡Hoteles a partir de los 7€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en español que hay por Lisboa y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
Las mejores guías para visitar las diferentes ciudades de Portugal
☑ Qué ver en LISBOA en un fin de semana
☑ 10 visitas imprescindibles que hacer en OPORTO
☑ Que visitar cerca de OPORTO: las mejores excursiones de día
☑Los 20 mejores destinos que visitar en el ALGARVE
☑ Qué hacer en MELGAÇO, el paraíso del destino activo en Portugal
☑ Razones para visitar las ISLAS AZORES
☑ Ruta por Portalegre, Portugal. Un itinerario por los paisajes más bonitos del Alto Alentejo.
☑ Imprescindibles que ver en CASTELO de VIDE, en el Alto Alentejo.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.
4 comentarios
Excelente resumen de lugares a visitar, bien orientado y sin desperdicio de tiempo.
Gracias, Bernardo. Ojala tengas una experiencia increíble en Lisboa. Un abrazo.
revivi cada lugar. fantastico. la pñalabra graciasa es demasiado corta para decirla. gracias
Gracias, Ricardo!! Lisboa es una ciudad que enamora… ¡un fuerte abrazo y gracias por pasarte por aquí!