Actualizado el 9 enero 2025
Si estás planeando una escapada a la maravillosa capital portuguesa, déjame echarte una mano, que aquí te cuento qué hacer en Lisboa para aprovechar la máximo tu escapada.
He tenido la suerte de perderme por sus calles, descubrir rincones únicos y aprender algunos truquitos que hacen que visitar Lisboa sea una experiencia inolvidable.
Para que no te pierdas nada, he preparado esta guía con los 10 planes imprescindibles que hacer en Lisboa. Aquí encontrarás ideas para todos los gustos: desde los mejores miradores hasta actividades gratuitas, pasando por recomendaciones para comer rico, moverte fácil o incluso planear un itinerario de 3 días.

También, y antes de comenzar con los planes más cool que hacer en Lisboa, imagino que tendrás que buscar alojamiento y por eso quiero recomendarte un alojamiento muy bueno en pleno centro (así no pierdes tanto tiempo y dinero en desplazamientos): el Hotel Gat Rossio que está cerca del metro, en la Plaza Restauradores, a menos de 10 minutos del Castillo San Jorge.
Ahora sí, sin más preámbulos, aquí te cuento 10 planes que hacer en Lisboa durante tu visita a la capital lusa, ¡vamos al lío!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Planes imprescindibles que hacer en Lisboa
- 1. Explorar el Barrio de Alfama
- 2. Subir al Castillo de San Jorge
- 3. Recorrer los tres emblemas del barrio de Belem
- 4. Probar los Pastéis de Belém
- 5. Pasear por el Barrio de la Baixa, sus plazas y la “Pink Street”
- 6. Montar en el Tranvía 28
- 7. Conocer el Elevador de Santa Justa
- 8. Conocer la Catedral da Sé
- 9. Visitar el Museo Nacional del Azulejo
- 10. Asistir a un espectáculo de Fado tradicional
- BONUS: contemplar el atardecer desde el mirador de Santa Lucía
- Mapa de sitios que visitar en Lisboa imprescindibles
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Lisboa?
- ¿Qué barrios son imprescindibles en Lisboa?
- ¿Cómo funciona el transporte público en Lisboa?
- ¿Qué platos típicos probar en Lisboa?
- ¿Qué excursiones de un día se pueden hacer desde Lisboa?
- Cuántos días es recomendable para visitar Lisboa
- Hoteles en Lisboa
Planes imprescindibles que hacer en Lisboa
Te dejo mis recomendaciones personales, truquitos y consejos:
1. Explorar el Barrio de Alfama
Alfama, el barrio más antiguo de Lisboa, es un laberinto pintoresco que se desliza por las laderas del Castillo de San Jorge. Su nombre, de origen árabe («Al-Hamma»), refleja la historia que se respira en cada rincón. Callejuelas empedradas, fachadas desgastadas y balcones decorados con ropa tendida hacen que su atmósfera sea única y auténtica.
Entre sus joyas destacan el imponente Panteón Nacional, la majestuosa Sé de Lisboa y la emblemática Casa dos Bicos, que alberga la Fundación José Saramago. Además, en martes y sábados, el barrio acoge la Feira da Ladra, un animado mercadillo repleto de antigüedades y curiosidades, situado junto al encantador Jardim Botto Machado.
Recorrer Alfama es sumergirse en la esencia más tradicional de Lisboa, con sus rincones históricos, miradores espectaculares como el Mirador de Santa Lucía y su estrecha relación con el fado, que inunda el ambiente con su melancólica melodía.
Es más, en este barrio encontrarás el Museo del Fado, para meterte de lleno en su historia. También puedes apuntarte a este tour nocturno por Lisboa que termina con una cena y espectáculo de fado.
Y si no te quieres perder nada de este precioso barrio, apúntate al FREE TOUR por el BARRIO DE ALFAMA (¡en español!).

2. Subir al Castillo de San Jorge
En lo alto de la colina más elevada de Lisboa se alza el Castillo de San Jorge, una de las atracciones más emblemáticas de la ciudad.
Construido en el siglo XI por los musulmanes como parte de la alcazaba defensiva (de ahí que le llamaran “Castelo dos Mouros”), fue reconquistado en el siglo XII y transformado en residencia real por Alfonso Enríquez, primer rey de Portugal.
Aunque quedó en ruinas tras el terremoto de 1755, su restauración en el siglo XX lo convirtió en un lugar imprescindible para conocer la historia de Lisboa.
¿Qué se visita en el castillo? Puedes recorrer sus murallas, torres como la Torre de Ulises, y disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y el río Tajo. También puedes visitar el yacimiento arqueológico que alberga restos de culturas fenicias y romanas. La Cámara Obscura, abierta de abril a octubre, ofrece una experiencia única para observar Lisboa en detalle.
El castillo abre de 9:00 a 21:00 (de marzo a octubre) y hasta las 18:00 (de noviembre a febrero).
La entrada cuesta 15 €, pero con la Lisboa Card puedes acceder gratis y disfrutar de transporte público ilimitado. Consejo: compra las entradas online para evitar largas colas, especialmente en temporada alta.

3. Recorrer los tres emblemas del barrio de Belem
Belém, situado a orillas del río Tajo, fue el punto de partida de las carabelas que llevaron a cabo grandes descubrimientos y el epicentro de la riqueza colonial que moldeó Lisboa.
En este barrio histórico se encuentran tres emblemas imprescindibles: el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém y el Monumento a los Descubridores. Además, es el hogar de la fábrica original de los famosos pasteles de nata.
** Monasterio de los Jerónimos
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este majestuoso monasterio del siglo XVI es un icono del estilo manuelino, una variación del gótico desarrollada durante el reinado de Manuel I.
Fue construido para celebrar el regreso de Vasco da Gama de la India, financiado por impuestos de las colonias.
Dentro del monasterio, no te pierdas la iglesia de Santa María de Belém, con su espectacular techo abovedado y las tumbas de exploradores como Vasco da Gama.
También merece la pena explorar el claustro, donde destacan el Refectorio y la Sala Capitular.
- Horario: martes a domingo, 9:00-17:30 (invierno) / hasta las 18:30 (verano).
- Precio: 18€ (gratis con la Lisboa Card)

** Torre de Belém
A orillas del Tajo y frente al monasterio, la Torre de Belém, también Patrimonio de la Humanidad, fue construida en el siglo XVI como defensa del puerto.
Su interior ofrece una fascinante mezcla de historia, con un recorrido por diversas salas que alguna vez fueron prisión. La mejor parte, para mi, es la terraza desde donde tienes unas vistas panorámicas brutales.
- Horario: martes a domingo, 10:00-17:30 (invierno) / hasta las 18:30 (verano).
- Precio: 8€

** Monumento a los Descubridores
Este monumento de 1960, con forma de carabela, rinde homenaje a los navegantes y figuras clave de la Era de los Descubrimientos, liderados por Enrique el Navegante. En su exterior, 33 esculturas cuentan la historia de esta época dorada.
En el interior hay una sala de exposiciones temporales y puedes subir al mirador (ascensor + escaleras) desde donde se obtienen vistas increíbles del Monasterio de los Jerónimos…
- Horario: martes a domingo, 10:00-17:30 (invierno) / hasta las 18:30 (verano).
- Precio: 6€

4. Probar los Pastéis de Belém
Haz una parada en la famosa “pastelería de Belém” para probar los auténticos pastéis de nata, un postre típico que no puedes perderte.
Suelen formarse colas, pero la espera merece la pena. Consejo: pide una caja para llevar, seguro querrás repetir.
Ah! y si hay mucha cola, te recomiendo que te acerques entonces a Manteigaria – Fábrica de Pastéis de Nata que está a pasitos de la primera y, como no tiene toda la fama de la pastelería original, no tiene cola y los pasteles están tanto o más buenos.
5. Pasear por el Barrio de la Baixa, sus plazas y la “Pink Street”
El Barrio de la Baixa es el corazón comercial y bullicioso de Lisboa, ideal para pasear, ir de compras o tomarte algo en sus bares y restaurantes.
Este barrio conecta algunas de las plazas más emblemáticas de la ciudad, cada una con su propia historia y encanto.
La Plaza del Comercio, junto al río Tajo, se alza donde antes estaba el antiguo Palacio Real, destruido por el terremoto de 1755. Ahora es una gran explanada adornada con la estatua ecuestre de José I, un obelisco y el imponente Arco da Rua Augusta, que marca la entrada a la animada peatonal del mismo nombre.
A pocas calles de allí, no te pierdas la famosa Pink Street (Rua Nova do Carvalho), ¡la calle más instagrameable de Lisboa! De día, su suelo rosa y los grafitis en las paredes son un escenario perfecto para fotos, mientras que por la noche es un punto de referencia para la vida nocturna.
La Plaza del Rossio (Praça Dom Pedro IV) es otro imprescindible, llena de vida y rodeada de cafés, tiendas y restaurantes. Aquí encontrarás el Teatro Nacional Doña María II y el monumento a Don Pedro IV, rodeado de fuentes que embellecen aún más el lugar.
Finalmente, la Plaza de Figueira tiene un ambiente animado y su historia: fue el sitio del antiguo Hospital Real de Todos los Santos antes del terremoto. Hoy, con su estatua ecuestre de Juan I, está rodeada de cafeterías, bares y tiendas, perfecta para ir a tomar algo tras una larga jornada de turisteo.

6. Montar en el Tranvía 28
Uno de los mejores planes que hacer en Lisboa es montar el tranvía de la línea 28.
Este histórico tranvía 28 es el más popular entre quienes visitamos la ciudad porque tiene parada en muchos de los atractivos turísticos de la ciudad, como por ejemplo el barrio de la Baixa, Chiado, el barrio de Alfama, el mirador de Santa Lucía… (mira el mapa de parada aquí).
Si haces el trayecto entero, desde la cabecera en Martim Moniz hasta su destino final, tardarás unos 45 minutos. El ticket sencillo cuesta 3.20€ o es gratuito si tienes la Lisboa Card.
Un consejo: si te compras el billete de transporte público ilimitado de 24h (7€) no sólo podrás subirte al tranvía 28 las veces que quieras, también incluye el Elevador de santa Justa, el Elevador de Glória o el tranvía 15, que es otro tranvía histórico que te lleva al barrio de Belém.

7. Conocer el Elevador de Santa Justa
El Elevador de Santa Justa, con su imponente estructura neogótica de hierro inspirada en la Torre Eiffel, es uno de los emblemas de Lisboa.
Construido a inicios del siglo XX, su función práctica es conectar el Barrio de la Baixa con el Chiado, salvando las empinadas escaleras entre ambos.
Con 45 metros de altura, este ascensor no sólo destaca por su bonito diseño, sino también por el mirador en su parte superior, que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.
Honestamente, yo no pagaría los 6 € para subir (aunque con la Lisboa Card la entrada está incluida, pero la cola te la comes igual). Mi recomendación es que te acerques para admirar su singular belleza. ¿No te quieres perder las panorámicas? Sube al Chiado por las escaleras accede al mirador por sólo 1,50 €.
Por cierto, a pocos pasos del elevador se encuentran los restos del Convento do Carmo, una antigua iglesia gótica dañada por el terremoto de 1755. Hoy, sin techo y convertida en museo al aire libre, conserva su encanto con columnas, paredes y reliquias arqueológicas, como sarcófagos egipcios y momias sudamericanas. ¡Es una pasada!
- Horario del elevador: 7:00-23:00 (verano) / 7:00-21:00 (invierno).
- Precio: 6 € (gratis con la Lisboa Card).
- Horario del Convento do Carmo: lunes a sábado, 10:00-18:00 (invierno) / hasta las 19:00 (verano).
- Precio del convento: 5 €.

¡Descubre el Mercado da Ribeira!
Conocido también como Time Out Market, aquí podrás degustar platos tradicionales y contemporáneos de algunos de los mejores chefs de Lisboa. Es una parada perfecta si eres amantes de la gastronomía. Te recomiendo ir con hambre, ¡todo está delicioso!
8. Conocer la Catedral da Sé
Durante el apogeo del cristianismo, templos impresionantes surgieron por todos lados, y Lisboa no fue la excepción. ¿Recuerdas cuando te hablé de Alfonso Enríquez, el primer rey de Portugal, que reconquistó la ciudad a los musulmanes? Pues fue él quien decidió construir la Catedral da Sé sobre una antigua mezquita, dejando claro que aquí los cristianos estaban de vuelta.
Esta catedral, situada en el barrio de Alfama, es la más antigua de Lisboa y data del siglo XII. Lo sorprendente es que haya sobrevivido al terremoto del siglo XVIII, que destruyó gran parte de la ciudad. De estilo románico, aunque con elementos de otras épocas debido a sus restauraciones, es un lugar fascinante que mezcla historia y arquitectura.
Actualmente puedes visitar la iglesia, el claustro, donde se están llevando a cabo excavaciones arqueológicas, y la zona del tesoro, que alberga joyas y reliquias históricas.
- Horario de la catedral: lunes a sábado, 9:00-19:00. Domingo, 9:00-20:00.
- Claustro: invierno, 10:00-18:00. Verano, 10:00-19:00.
- Tesoro: lunes a sábado, 10:00-17:00 (cierra los domingos).
- Precios: entrada gratuita a la catedral; 5€ para el claustro y el tesoro.

9. Visitar el Museo Nacional del Azulejo
El Museo Nacional del Azulejo, ubicado en el antiguo Convento da Madre de Deus, es una joya única para disfrutar de esta expresión artística tan portuguesa.
Fundado en 1509 por la reina Doña Leonor, el edificio combina estilos manuelino y barroco, con una iglesia espectacular decorada con tallas doradas y azulejos.
La colección del museo recorre la historia del azulejo desde el siglo XV hasta la actualidad. En la planta baja se exhiben las primeras piezas, y en las superiores destacan paneles del siglo XVIII al XX, incluyendo un imponente mural de 23 metros que muestra Lisboa antes del terremoto de 1755.
También encontrarás azulejos españoles, holandeses e ingleses, reflejo de la evolución de esta técnica a lo largo de los siglos.
- Horario: 10:00-18:00 (cierra los lunes).
- Precio: 5 €.

10. Asistir a un espectáculo de Fado tradicional
No puedes irte de Lisboa sin escuchar fado, la música tradicional portuguesa. Busca una casa de fado auténtica en Alfama o Bairro Alto.
Recomendación: reserva con antelación, especialmente los fines de semana.
¿Dónde escuchar fado en Lisboa?
Alfama y Bairro Alto son los mejores barrios para escuchar fado. Lugares como “Clube de Fado” o “Tasca do Chico” ofrecen espectáculos auténticos.
Otro sitio donde puedes tener una experiencia maravillosa de cena + espectáculo de fado es en Canto do Poeta. Reserva con antelación que suele llenarse rápido…
BONUS: contemplar el atardecer desde el mirador de Santa Lucía
El Mirador de Santa Lucía tiene una de las mejores vistas de Lisboa, con los tejados de Alfama y el Tajo de fondo. Si el día está bonito, lleva algo de bebida y disfruta del espectáculo del atardecer.
Otros miradores increíbles en la ciudad:
** Porta do Sol, está muy cerquita del primero y las vistas son bastante similares, pero puedes acercarte si ves que el mirador de Santa Lucía tiene mucha gente.
** Sao Pedro de Alcántara tiene unas preciosas vistas a la Baixa.
** El mirador de Graça, que está también junto al castillo.

Mapa de sitios que visitar en Lisboa imprescindibles
A continuación te dejo un mapita con los principales lugares de interés que ver en Lisboa.
¿Cuál es la mejor época para visitar Lisboa?
La mejor época para visitar Lisboa es, en mi opinión, durante la primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre). El clima es agradable, hay menos turistas y los precios son más asequibles.
Te recomiendo que evites el verano (especialmente agosto) si no disfrutas del calor intenso, ya que las temperaturas pueden superar los 35°C.
Mejores rooftops en Lisboa
Si vas en verano, no te pierdas las terrazas en azoteas (rooftops) como Park Bar en Bairro Alto (precios altos, pero increíbles vistas), Java Rooftop con buen ambiente y riquísimos cocktails o el Topo Martim Moniz con vistas increíbles y buenos cocktails.
Cualquier a de ellos es perfecto para disfrutar de una bebida con vistas espectaculares de la ciudad al atardecer.
¡De marcha por el Barrio Alto!
Durante el día el barrio Alto es bastante tranquilo, tiene algunos atractivos como el mirador de San Pedro de Alcántara o ver el elevador de Santa Gloria.
Sin embargo, de noche se llena de locales y turistas por igual para disfrutar de las noches de fiesta, en especial por las calles Rua do Norte o Rua da Atalaia.

¿Qué barrios son imprescindibles en Lisboa?
Los barrios que no puedes perderte son:
- Alfama: historia, fado y miradores.
- Bairro Alto: vida nocturna y bares.
- Baixa: centro histórico y comercial.
- Chiado: cafés, tiendas y ambiente bohemio.
- Belém: monumentos históricos como la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos.
Los secretos del barrio bohemio “Chiado”
En este barrio los artistas se reunían durante los siglos XIX y XX para charlar, intercambiar ideas y crear muchas de sus obras.
Hay muchas tiendas modernas y de diseño, cafeterías monísimas, museos, teatros y librerías. Acércate a la librería Bertrand, que se cree que es una de las más antiguas del mundo ya que lleva abierta desde 1732.
Tómate algo en la cafetería “A Brasileira” de 1905, que era muy frecuentada por Fernando Pessoa.
¿Cómo funciona el transporte público en Lisboa?
El transporte público en Lisboa es muy eficiente y económico. Tienes tranvías, autobuses, metro, funiculares ¡y ascensores!
La tarjeta Viva Viagem es recargable y permite utilizar todos los medios de transporte (cuesta 0.50€). Eso sí, ten en cuenta que el precio del transporte en la ciudad varía dependiendo de cada transporte en sí (buses, tranvías, trenes, etc.)
Aún así, para que te hagas una idea, un billete sencillo cuesta desde 1,65€ y el pase diario 7€. La otra opción interesante es la Lisboa Card que, además de incluir transporte ilimitado, te da acceso a los principales atractivos turísticos de la ciudad (como la torre de Belém).

¿Qué platos típicos probar en Lisboa?
Tengo que decir que los principales platos tradicionales de Lisboa no son vegetarianos, pero te los dejo a continuación por si tú comes carne:
- Bacalao a la brasa (Bacalhau à Brás)
- Caldo Verde (sopa de col)
- Sardinas asadas
- Pastéis de nata (pasteles de nata)
¿Qué excursiones de un día se pueden hacer desde Lisboa?
Desde Lisboa puedes hacer varias excursiones a sitios maravillosos. Aquí9 te dejo mis tres recomendaciones personales.
- Excursión a Sintra: palacios y naturaleza (a 40 minutos en tren).
- Excursión a Cascais: playas y paseos marítimos (incluye visita a Sintra y Palacio de Pena)
- Excursión a Fátima: santuarios marinos más importantes del mundo.
Excursiones a Sintra desde Lisboa
Hay muchísimas excursiones desde Lisboa a Sintra que combina con otros destinos:

Cuántos días es recomendable para visitar Lisboa
Lo ideal es dedicarle un mínimo de 3 días a Lisboa para poder disfrutar de todos sus rincones sin prisas. Si te quedas más tiempo hay muchas más cosas para ver y hacer, tanto dentro de la ciudad como en los alrededores.
Lisboa en 3 días: Itinerario recomendado
Si dispones de tres días para explorar Lisboa, este itinerario te llevará por los imprescindibles de la ciudad, equilibrando historia, cultura y buena gastronomía.
Día 1: Alfama, Castillo de San Jorge y el Tranvía 28
Comienza en el barrio de Alfama, perdiéndote por sus callejuelas empedradas y disfrutando de sus miradores, como el de Santa Lucía.
Visita la Catedral da Sé y sube al Castillo de San Jorge, donde te esperan unas vistas espectaculares de la ciudad y el Tajo. Para cerrar el día, toma el famoso Tranvía 28, que serpentea por los barrios más pintorescos de Lisboa, una experiencia única.
Día 2: Belém y sus tesoros
Dedica el segundo día al histórico barrio de Belém. Visita el imponente Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, ambos Patrimonio de la Humanidad.
No olvides pasar por el Monumento a los Descubridores y, por supuesto, probar los auténticos pastéis de nata en la fábrica original.
Día 3: Baixa, Chiado y el Mercado da Ribeira
Explora la Baixa, el centro comercial y vibrante de Lisboa. Camina por la Plaza del Comercio, el Arco da Rua Augusta, y la animada Plaza del Rossio.
Sube al Elevador de Santa Justa para unas vistas únicas y continúa hacia el Chiado, famoso por sus tiendas, cafés históricos y ambiente bohemio. Finaliza el día en el Mercado da Ribeira, donde podrás disfrutar de comida portuguesa en un entorno moderno y animado.
Este itinerario te permitirá disfrutar al máximo de la ciudad, con un balance perfecto entre visitas imprescindibles, experiencias locales y tiempo para relajarte. Te dejo aquí el link con una guía detallada para un fin de semana completo en Lisboa.

Hoteles en Lisboa
Si vas a estar pocos días en la ciudad, te reocmiendo que te alojes en el centro para no perder tiempo en trayectos.
Si tu presupuesto es más holgado, entonces echale un ojo al Feeling Chiado 15. Se trata de un hotel boutique precioso -aunque tienes que saber que está en un 4º piso sin ascensor. Es acogedor, cómodo y está en un edificio del siglo XIX. Se encuentra en la Plaza del Carmo en el barrio del Chido.
Alojamiento económico en Lisboa
Si tu presupuesto es más ajustado, busca opciones en hostales y pensiones en Alfama y Bairro Alto y como consejo: ¡eeserva con antelación para obtener mejores precios!
Mi recomendación es que le eches un ojo al Inn Possible Lisbon Hostel. Se encuentra a sólo 5 minutos de la Plaza Rossio, cuenta con habitaciones y dormitorios amplios y cómodos, una zona común preciosa y el precio es bastante bueno (camas en habitaciones compartidas desde 15€/noche) con el desayuno incluido.
Otras guías que te pueden interesar:

Enlaces de interés para tu viaje a Portugal:
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Excelente resumen de lugares a visitar, bien orientado y sin desperdicio de tiempo.
Gracias, Bernardo. Ojala tengas una experiencia increíble en Lisboa. Un abrazo.
revivi cada lugar. fantastico. la pñalabra graciasa es demasiado corta para decirla. gracias
Gracias, Ricardo!! Lisboa es una ciudad que enamora… ¡un fuerte abrazo y gracias por pasarte por aquí!