Actualizado el 24 agosto 2020 por Vero Boned
Las mujeres guardamos en nuestro interior algunos miedos en los que un hombre no piensa ni se cuestiona a la hora de salir de viaje y todos ellos se reducen, principalmente, a uno: la violencia de género entendida esta como acoso, manoseos, acercamientos indeseados y violaciones. Otros miedos comunes para ambos sexos son: ser víctima de un robo –con o sin violencia-, sufrir un accidente o enfermarse, perderse y/o aburrirse. Aquí te doy 10 consejos de seguridad para mujeres viajeras.
Hoy en día hay cientos de mujeres que viajan solas por el mundo y lo cuentan en diferentes medios (prensa, blogs, video-blogs y podcasts principalmente) pero aún así el número de mujeres que me escriben correos electrónicos diciéndome que sienten miedo de viajar es altísimo.
Entiendo todos tus temores, porque los he sentido. Me han atravesado y casi logran que cancele mi primer viaje… pero he sido más fuerte que «esos fantasmas» y me he animado. Nunca me arrepentiré de haber salido de viaje con tan sólo 21 años recién cumplidos: ese fue el comienzo de una vida repleta de experiencias en cuatro continentes.
El fundamento de todo miedo es lo desconocido. La solución no es no viajar, sino la PREVENCIÓN. Es por ello que en este artículo compartiré contigo 10 consejos de seguridad para mujeres viajeras.
#1 Antes de salir de viaje, infórmate sobre la cultura y tradiciones del país –o países- a los que viajas. No busques información sólo en periódicos, intenta leer revistas, libros, ensayos, monográficos o blogs de viaje –idealmente escrito por mujeres- y apunta toda la información útil que ofrecen y lee las experiencias de los viajes de esas mujeres.
Estudia sobre las costumbres de vestimenta, religión y en especial sobre el rol de la mujer en esa sociedad a la que te dispones a viajar. Una vez que estés en tu destino observa las normas de conducta locales: cómo se visten, cómo se mueven y las reglas culturales e intenta copiarlas.
Además, no es conveniente que salgas a caminar sola por las noches, sobre todo por zonas peligrosas, oscuras o desiertas. Pide a un local consejos sobre las zonas a evitar.
#2 A la hora de comprar billetes aéreos, de tren, barco o autobús opta siempre por aquellos que llegan al destino de día –cuanto más temprano mejor, por si hay retrasos o demoras con tu equipaje.
Lo ideal sería que tu vuelo o el medio de transporte que utilices llegue por la mañana (entre las 6.30am y las 13h), de esta forma tienes tiempo suficiente para llegar a tu hotel en un horario diurno. Es preferible gastar un poco más de dinero y llegar de día que ahorrarse unas monedas y poner en riesgo tu seguridad.
#3 Antes de salir de viaje reserva tus primeras 2 o 3 noches de alojamiento, en un hostal u hotel que tenga buenas reseñas de otros viajeros –en especial mujeres-, así no tienes que buscar alojamiento recién llegada al destino, cuando aún no conoces las calles, las zonas “peligrosas” o los códigos del país.
#4 Haz una copia o escanea todos tus documentos importantes (DNI, pasaporte, visados, datos de tus tarjetas de debito y crédito –a dónde llamar en caso de robo o pérdida- y seguro médico entre otros) y envíatelos por correo electrónico con alguien de tu confianza –familiar o amiga/o- en copia.
#5 Una vez que estés en el destino, si las distancias son largas y no quieres caminar elige el transporte público para moverte por las ciudades de día y taxis por la noche, sobre todo si estás sola. Eso si, intenta no tomar un taxi directamente en la calle.
Es recomendable que solicites en tu hotel que contraten uno por ti o lo contrates a través de aplicaciones móviles (como FreeNow, EasyTaxi) en caso que el país tenga estas opciones -o averigua cuáles utilizan ellos.
En caso que ninguna de estas dos alternativas que te he comentado sean una opción por la situación en la que estás, asegúrate de contratar un taxi legal y registrado (pregunta a locales cómo reconocerlos) y tómale una foto al coche donde se vea claramente la matricula y envíasela por mensaje de texto o whatsapp a alguien de tu confianza.
.
#6 Si no estás casada, usa una alianza de boda falsa. A mi me ha servido en una infinidad de ocasiones para disuadir a hombres que me querían invitar a salir o simplemente se ponían a charlar conmigo y me hacían sentir incómoda.
#7 Mantén siempre informado a algún familiar o amigo/a sobre tu localización y movimientos. Yo suelo comprarme un SIM local (chip de teléfono móvil) para asegurarme que puedo estar en contacto con mis familiares y amigos desde la distancia 24/7.
A ellos siempre les aviso del hotel donde me alojo, o les envío fotografías de los taxis que tomo o, incluso, de las rutas que hago. Por ejemplo: «Acabo de llegar a Alleppey y me hospedo en el GH Om Shanti Om. Mañana a las 8.30am hora local me tomo el ferry del gobierno hacia Kollam. Demora unas 8 horas en llegar aprox. Te escribo en el camino si tengo cobertura, si no ya desde Kollam.» Siempre incluyo fotos de los medios de transporte y si tengo una tarjeta del hotel con el teléfono y la dirección también.
#8 Si te vas a hospedar en una habitación single o una doble con una amiga, antes de pagar la habitación pide que te la enseñen. Además de asegurarte que la habitación es todo aquello que te prometen (limpia, bonita, etc.) asegúrate de que la puerta tiene trabas o cerrojos en la parte interior, así como en las ventanas.
Si te quedas en un hostal, pregunta si tienen habitaciones exclusivas para mujeres. Si tienes que quedarte en una habitación de hostal mixta, opta por las literas superiores, dado que te darán mayor «privacidad» y será más difícil que te molesten.
#9 Vigilia tus pertenencias tanto en la vía pública, como en transportes e incluso en el hotel u hostal. No lleves a la vista objetos de gran valor en la calle (cadenas de oro, relojes, teléfonos móviles de última generación, etc.), en los transportes públicos lleva siempre la mochila o bolso frente a ti y no en tu espalda y en el hotel guarda tus documentos y objetos de valor en una taquilla o en la caja fuerte.
#10 El consejo más importante a mi criterio: usa el sentido común, la sensatez y hazle caso SIEMPRE a tus instintos.
Y tú, ¿tienes más consejos de seguridad para una mujer viajera? Compártelo conmigo y toda la comunidad de viajeras en la zona de comentarios más abajo! ¡Anímate a dejar tu consejo!
***********************************
♣ Este artículo es una pequeña introducción al eBook que he publicado sobre seguridad en los viajes para mujeres!
¡¡Si!! Ya está a la venta «121 Consejos sobre seguridad para la mujer viajera» en tiendas Amazon (pincha sobre la imagen si quieres hacerte con una copia!!)
📣 AHORRA en tu VIAJE 📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
12 comentarios
Buen resumen, Vero! Aplico prácticamente todo, y añadiría un «saber decir que no, aunque pienses que te puedes perder una gran experiencia». Me ocurrió en mi ultimo viaje, en una isla griega, me puse a charlar un poco con un marinero, un señor mayor, que vendía en el puerto los pulpos pescados ese día. En un momento dado me dice que me invita a ir con él al día siguiente a pescar, en su barquita. Le pregunto por la hora, me dice que a las 3 a.m. (todo vía un paisano que estaba con él cuando llegué y hablaba algo de ingles). Le digo que no, y me dio mucha rabia, parecía un buen hombre pero imagina! Podía hacerme lo que quisiera a esas horas, incluso sin llegar a montar en la barca. Lo dicho, a veces hay que decir «No» a lo que podría ser una bonita experiencia.
Besos!
Ali
Hola Ali! Gracias por compartir tu experiencia y dejarnos esa aportación… es muy cierta. Es verdad que a veces una, para autopreservarse, se ve diciendo «no» a algunas invitaciones que en realidad apetecen, pero pueden ponernos en riesgo 🙁
Un beso!
Muy buenos consejos Vero!
Muchas gracias, Patricia!!!
Guapa que consejos tan bueno y súper sencillos. Como dices lo más importante es el sentido común, respetar la cultura de cada país que visitas es primordial y aceptar que somos diferentes, pero no por ello el mundo es malo. Hay gente muy buena en el camino y por el miedo no deberíamos dejar de conocerlo y disfrutarlo.
Un abrazo guapa y deseosa de leer tu nuevo libro 🙂
Muchas gracias, Diana! Y si, hay que insistir en eso de que hay más gente buena que mala en el mundo… porque las cosas buenas no calan ni son noticia y somos nosotras quienes tenemos que contarlo y evidenciarlo!! 🙁
Un saludo y ya anunciaré el lanzamiento del eBook!
Vero! felicidades por el post. Me ha gustado tu frase «La solución no es no viajar, sino la PREVENCIÓN». No podemos impedir que el miedo, por grande que sea, nos impida viajar solas, pues estaremos dejando de lado nuestra libertad personal.
Lo de la alianza de boda lo había escuchado ya en alguna viajera, creo que lo voy a empezar a aplicar.
Abrazo!
Andrea
Jajajaja Andrea, te juro que lo de la alianza funciona! Yo siempre viajo con una y no me la quito en todo el viaje! 🙂 Muchas gracias por pasarte por mi blog y dejar tu comentario!
Hola Vero! Gracias por compartir estos consejos que en la práctica son realmente útiles, especialmente el del sentido común 😉 es lo más valioso a la hora de viajar sola o no, y a veces lo ignoramos un poco, igual que el sexto sentido que de alguna manera tod@s tenemos.
Voy a sumarle el unirte a otros viajer@s en determinadas ocasiones como para hacer un treking por la montaña por ejemplo, o cualquier tipo de excursión que quieras hacer de manera independiente y no sea aconsejable hacerlo sola.
Ojalá el mundo llegue a ser un lugar seguro para tod@s pero en especial para la mujer y dejemos de tener que compartir estos consejos extra.
Saludotes viajeriles!
Gracias Mariana por tu aporte! Si, lo ideal es no caminar sola por senderos de montaña ni aventurarse sola por selvas, ríos, etc. Estoy trabajando en un ebook con +110 consejos para la seguridad de la mujer en ruta, y sin lugar a dudas no hacer trekking en solitario es uno de ellos! Como dices, a veces son de sentido común, pero necesitamos que nos los «recuerden» 😉 Un abrazo fuerte, Mariana!!
Geniales consejos Vero, de sentido común pero siempre hay que tenerlos en cuenta 😉
Si, a veces se nos olvidan o precisamos que nos los recuerden… pero el sentido común y seguir los instintos son las mejores armas de prevención y seguridad 😉 Un saludo!