Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Acurrucada en la costa oeste de Irlanda se encuentra la ciudad de Galway que, además de ofrecerte la posibilidad de experimentar un ambiente 100% irlandés, está rodeada de los parajes naturales más espectaculares del país, como los acantilados de Moher o las Islas de Aran. ¿Lista para descubrir las mejores cosas que ver en Galway?
Fachadas de las tiendas de Galway con la joyería del anillo de Claddagh
Galway ha pasado de ser una pequeña aldea de pescadores a una ciudad excepcional, llena de vida, color y arte. Quizá mucho tenga que ver que en ella se encuentran dos de las más importantes universidades del país o quizá sea ese espíritu alegre y festivo de los locales en general.
La ciudad es relativamente pequeña -o al menos las áreas más interesantes para visitar-, por lo que se puede recorrer a pie en una mañana. Sin embargo, mi recomendación es que os quedéis al menos una noche, así podéis disfrutar del ambiente nocturno que inunda las calles de música… ¡y cerveza, claro!
Calles de Galway
CONTENIDO
Qué ver en Galway
¿Por dónde empezar una visita a Galway? La respuesta es más que sencilla: en algún punto de la calle peatonal High St. -más conocida como “Shop St.”- que se extiende casi por un kilómetro desde la plaza “Eyre Square” hasta el antiguo puerto donde encontrarás el famoso “Spanish Arch” a orillas del Río Corrib.
Shop St. es colorida, llena de pubs, bares, tiendas, restaurantes y siempre habrá artistas callejeros para poner un poco de alegría y magia a tu paseo. Al recorrer esta calle podrás admirar muchos de los puntos de interés turísticos que tiene Galway y que te contaré unas líneas más abajo.
Empecemos la visita a orillas del Río Corrib, en la calle “The Long Walk” para obtener unas lindas vistas del río, el puerto y la orilla norte donde se ubica la localidad de Claddagh.
En uno de los extremos encontrarás el famoso “Spanish Arch” (Arco Español). Se trata de un resto de muralla construida en el siglo XVI que iba hasta la Torre de Martin y que tenía como finalidad proteger la ciudad, el puerto y los barcos.
No siempre se llamó “Spanish Arch”, sino más bien que es una denominación bastante moderna en honor a las buenas relaciones que España e Irlanda tuvieron durante muchos años, en especial en la época de mayor comercio bilateral y era allí donde atracaban los barcos de la península.
Muy cerquita del Arco Español te encontrarás el Museo de la Ciudad de Galway (Galway City Museum) que vale la pena una visita. En su interior hay una exposición permanente donde se cuenta la historia de la ciudad desde la época Prehistórica, pasando por la medieval y hasta el día de hoy.
Entre los objetos expuestos podrás ver piedras medievales, armas, vestimenta típica, fotografías históricas de la ciudad y pinturas, hasta una maqueta de Claddagh del siglo XX. La entrada es gratuita y abre de martes a sábado de 10am a 5pm y los domingos de 12pm a 5pm.
Desde el museo o el Spanish Arch caminas por el “Spanish Parade” hasta Quay St. donde encontrarás un hermoso mural de bienvenida al “Barrio Latino” y es allí donde comienza la conocida como “Shop St.” aunque en realidad esta misma calle cambia de nombre varias veces desde el puerto hasta llegar a Eyre Square (Quay St., High St., Church Yard St., William St. y Williamgate St.). Aquí empieza lo bueno y espero que tengas preparada la cámara.
Todas las construcciones que flanquean la calle son preciosas, con detalles muy pintorescos y la calle está muy animada de día y, sobre todo, de noche.
Notarás en tu paseo que hay decenas de pubs… pues imagínate de noche cómo se pone de marchosa esta zona conocida como “Latin Quarter”. Lo ideal es que no vayas en línea recta, sino que te permitas la libertad de meterte en las callecitas que cortan la principal para descubrir los encantos del Barrio Latino.
💍 Anillo de Claddagh 💍
El “anillo de Claddagh” es uno de los símbolos irlandeses de amistad, compromiso y amor eterno. En Claddagh, un antiguo asentamiento de pescadores fuera de los confines de las murallas de la ciudad de Galway, es donde tuvo su origen esta joya y, como todo en Irlanda, viene acompañado de una leyenda.
La leyenda cuenta que Richard Joyce emigró a las Indias Orientales para conseguir trabajo y así juntar dinero suficiente para casarse con su amada. Pero el barco en el que viajaba fue capturado y Richard fue vendido como esclavo a un orfebre musulmán, donde Richard aprendió este oficio.
Cuando el rey Guillermo III llegó al trono, exigió a los musulmanes que liberaran a los prisioneros británicos y así fue como, tras 14 años de esclavitud, Richard fue un hombre libre de nuevo. El joyero musulmán admiraba tanto a Richard que le ofreció la mitad de su fortuna y a su hija en matrimonio, pero Richard decidió volver a su ciudad y casarse con su amada. Para ello diseñó este anillo, conocido como “anillo de Claddagh” que simboliza su gran amor por ella.
Según cómo una persona se coloque el anillo, el significado es diferente:
💍 En la mano derecha con el corazón mirando hacia fuera, significa que esa persona es soltera.
💍 En la mano derecha con el corazón mirando hacia la persona, significa que está enamorada.
💍 En la mano izquierda con el corazón apuntando hacia fuera, significa que la persona está comprometida.
💍 En la mano izquierda con el corazón mirando hacia la persona, significa que está casada.
Subiendo la calle Shop St. unos 350 metros desde el puerto, a mano izquierda verás una estrecha callecita llamada Church Yard St. y allí se encuentra la Iglesia colegiata de San Nicolás, que en la actualidad es protestante pero no siempre fue así. Esta iglesia data del siglo XIV y cuentan las leyendas que el mismísimo Cristóbal Colón rezó en ella antes de partir hacia el “Nuevo Continente”.
Los sábados a las 11 de la mañana ofrecen conciertos con café y pastel por 10€. Además, los sábados también te encontrarás en la calle de la iglesia el mercadillo de productos locales que van desde artesanías hasta comida lista para consumir.
Tras conocer esta iglesia medieval –y quizá haber disfrutado del mercadillo- es hora de seguir camino por la peatonal hasta el Lynch Castle, un castillo que en la actualidad está ocupado por un banco.
Sin embargo, este castillo medieval tiene mucha historia ya que pertenecía a una de las familias más poderosas de la ciudad y fue residencia de varios alcaldes. ¿Te suena de algo Lynch? ¿No se parece a la palabra “linchar”? Pues, según la leyenda, esta palabra proviene de la familia Lynch y de una historia muy triste.
Se dice y se cuenta que el vocablo proviene de James Lynch Fitzstephen que fue alcalde de Galway en el siglo XV y que, cuando acusaron sin pruebas a su hijo de un asesinato, ordenó que lo ahorcaran.
Aparentemente el hijo del alcalde era muy querido por todos –y de familia poderosa, obviamente- y ningún verdugo quería matarlo, por lo que el propio padre tuvo que hacerlo. De esta leyenda se desprende “lo justos que son los hombres y mujeres de Galway”.
En la calle donde está el Castillo de Lynch (Abbeygate Street Upper) doblas a la izquierda para ir a la ribera del río Corrib hasta el puente “Salmon Weir Bridge” que te lleva a la Catedral Católica de San Nicolás.
Para construir esta gran iglesia el expresidente norteamericano JF Kennedy ayudó a recaudar los fondos necesarios y así fue finalizada en 1965. A pesar de ser relativamente moderna, posee un estilo renacentista y su interior es precioso. Vale la pena una visita antes de regresar a la calle peatonal, el hilo conductor de nuestra visita.
Al regresar a Shop St. por la misma calle por la que fuiste hasta la Catedral, si sigues unos metros más en dirección al Eyre Square te encontrarás a mano izquierda con una escultura de Tiiu Kirsipuu dedicada a dos escritores célebres: el irlandés Oscar Wilde y el estonio Eduard Vilde. Esta escultura se la regaló Estonia a la ciudad cuando se incorporó a la Unión Europea.
FESTIVAL DEL ARTE
Galway es conocida por su ambiente festivo, y en verano esa fama se reconfirma con sus muchos festivales, pero en especial por el importante e internacional “Festival del Arte”.
Se trata de uno de los festivales europeos más relevantes, donde se reúnen cientos de artistas, músicos, escritores, intérpretes y demás que llenan la ciudad de magia.
Al final de la calle se encuentra el parque Eyre Square, también conocido como John F. Kennedy Memorial Park, unos de los parques principales de la ciudad donde verás las 14 banderas de las tribus familiares que gobernaron la ciudad en el pasado (una de ellas era la familia Lynch, de la que ya te hablé).
En uno de sus laterales hay un centro comercial que posee restos de las murallas normandas. Si viajas a la ciudad durante la época de Navidad, allí montan un mercadillo muy bonito y el ambiente es mágico.
Si en vez de pasar una mañana en Galway has decidido quedare una noche, por la tarde te recomiendo ir hasta la zona donde está el Spanish Arch, cruzar el puente “Wolfe Tone Bridge” para ir hasta la zona de Claddagh y primero obtener unas lindas vistas de la ciudad e Galway desde la otra orilla del Río Corrib.
Luego te recomiendo que vayas caminando por Claddagh Quay St. (ribera del río) hasta el parque “South Park”, un gran espacio verde donde dar un paseo y sentarse frente a la inmensidad del Océano Atlántico. Desde aquí se dice que se pueden ver unos amaneceres épicos (yo soy de las que nunca puede comprobar estas cosas porque eso de madrugar no se me da del todo bien).
Por la noche toca regresar al “Barrio Latino”. Visita algunos pubs y cata la mejor Guinness antes de volver al hotel y descansar tras un largo día en la ciudad.
Excursiones que hacer desde Galway
🚌 Desde Galway, además, se pueden hacer diferentes excursiones. Por ejemplo: a los Acantilados de Moher, a las Islas de Aran o visitar Connemara y su imponente Abadía de Kylemore.
✅ Acantilados de Moher: puedes ir en una excursión o por libre. En caso de ir por libre tienes la opción de hacerlo en coche o en transporte público.
Si quieres ir en autobús, puedes tomar la línea 050 desde Galway que tiene 4 frecuencias por la mañana. También puedes tomarte el bus 423 por la tarde, pero este último no llega hasta el centro de visitantes. Este te dejará en la cercana población de Doolin y desde allí tendrás que tomarte otro bus o un taxi. El viaje dura poco menos de dos horas.
.
Vistas de los Acantilados de Moher, Irlanda
✅ Islas de Arán: tienes dos opciones para ir hasta las Islas de Arán, la primera es ir en bus hasta Doolin (buses líneas 050 o 423) y allí tomar alguno de los ferries (puedes mirar horarios y precios de las empresas Doolin2Aran o Doolin Ferries).
La otra opción es acercarte al puerto de Rossaveal en el autobús 424 (1 hora de recorrido aproximadamente) y allí tomar el ferry de la empresa Aran Island Ferries (pincha aquí para ver horarios y precios).
Ten en cuenta que muchas veces los ferries no pueden zarpar por el mal clima. Por eso, te recomiendo que antes de lanzarte a Doolin o Rossaveal contactes con la empresa de ferry y preguntes si los barcos están saliendo.
Islas de Aran por Helioscribe en Shutterstock
✅ Connemara y la Abadía de Kylemore: la forma más fácil de llegar es, obviamente, en coche. La opción más cómoda y práctica es hacerlo en una excursión. Pero si prefieres hacerlo por libre y en transporte público, debes saber que hay muy pocos servicios de buses hasta allí.
Una de las opciones es tomar el bus 416 o el 424 pero su frecuencia es mínima. La línea 419 te deja cerca de la Abadía, pero solo hace este trayecto en menos de 2 horas pero… ¡solo una vez por semana!
Abadía de Kylemore por Noradoa para Shutterstock
Si no sabes de qué te hablo, échale un ojo al post sobre “Trucos y consejos para viajar barato [a cualquier destino]”
¿Cómo llegar a Galway?
Galway posee un pequeño aeropuerto que no recibe vuelos comerciales. La mejor alternativa para llegar a Galway es desde Dublín en bus, tren, coche o excursión.
El tren desde Dublín demora poco menos de 2 horas y media, cuesta aproximadamente unos 17€ por trayecto y puedes consultar los horarios aquí.
Otra opción más económica es el autobús. Los precios arrancan en los 13€ por trayecto, demoran poco más de 2 horas y media en llegar y hay varias compañías que hacen el trayecto: Expressway, CityLink, GoBus y Bus Eireann.
Una alternativa que te permitirá más libertad es alquilar un coche para moverte por el país, eso sí, recuerda que ellos conducen con el ¡volante a la derecha! Así que puede ser todo un reto.
Hoteles en Galway
Mi recomendación es el «Savoy Hostel Galway City Centre» ubicado en el centro de la ciudad, con una sala común enorme y súper cómoda, una cocina común para que te puedas cocinar y las habitaciones compartidas son de 8, 6 o 4 personas pero todas ellas son amplias y confortables. Buena relación calidad-precio.
Galway por Luca Fabbian para Shutterstock
–
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a Galway
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Dublín en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Galway. ¡¡Hoteles a partir de 17€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto (de Dublín).
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas en español que puedes hacer en Galway y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Irlanda al mejor precio.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
Otros destinos interesantes que visitar en Europa
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✅ Qué ver en DUBLÍN en 2 o 3 días
✅ Itinerario para un fin de semana en LONDRES
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Muy útil, clara y concisa.
Muchas gracias, Ángeles! Espero que te haya servido para organizar tu viaje! Un abrazo y ¡buenos viajes!
Muchas gracias!
Acabo de llegar para vivir y ya me has desvelado cosas que aún no sabía sobre mi nuevo hogar!
Gracias!
Un saludo!
Oh, qué bien, Manu!!! Te deseo todo lo mejor en Galway!! Es una ciudad preciosa y con mucha vidilla! 😉