Home DESTINOS TOP PARA ESCAPADAS POR EUROPA QUÉ VER EN CORK: itinerario por la ciudad rebelde de Irlanda

QUÉ VER EN CORK: itinerario por la ciudad rebelde de Irlanda

por Vero Boned

Actualizado el 1 abril 2023 por Vero Boned

Cork, a pesar de ser la segunda ciudad más poblada de Irlanda, da la sensación de ser un pueblo pequeño. No suenan bocinas, no hay embotellamientos peatonales, los coches te permiten cruzar -aunque tengan la luz verde para ellos- y la gente camina despacio. ¡Descúbrela! Aquí te cuento qué ver en Cork.

qué ver en Cork

Río Lee en Cork por Andrei Nekrassov en Shutterstock

La ciudad es conocida por “su rebeldía”, que en realidad fue su arma de lucha, supervivencia y de liberación del poder británico. Su mayor acto de rebeldía a día de hoy es sonreír a pesar del eterno cielo gris y ser genuinamente amables y cercanos en un mundo cada vez más desconectado y frío.

Su geografía también la convierte en un lugar especial: entrando a Cork, el río Lee se bifurca y deja en el centro una isla de cemento, donde hoy se asienta el casco urbano de la ciudad. A ambos lados de esta isla natural se expande la ciudad sobre colinas que obligan a disminuir el paso cuando se va cuesta arriba. Que no te extrañe si al caminarla encuentras restos de muralla, tuvo que ser protegida de vikingos un tiempo atrás.

Si tienes la suerte de viajar a Cork, hoy te ayudo a organizar tu visita con este itinerario de un día por la ciudad. Al final del itinerario, te dejaré datos prácticos y una lista con los destinos cercanos que valen la pena conocer –y que yo no pude visitar porque estuve poco tiempo en la ciudad-. ¿Lista para recorrer Cork?

Para que te orientes mejor, te voy a dejar aquí 2 mapas de Cork, uno para que veas la dimensión total y otro en el que –muy malamente con Photoshop- te enseño la “isla de cemento” que compone su centro urbano. El itinerario lo vamos a hacer de noreste a sudoeste, como más o menos lo hice yo, que llegué desde Cobh en tren.

Mapa del centro de Cork Irlanda

Mapa del centro de Cork Irlanda

mapa de cork

La llamada «isla de cemento» que forma el río Lee cuando se bifurca. Es el centro urbano de la ciudad.

 

¿Buscas alojamiento en CORK?

La ciudad cuenta con una gran variedad de hoteles y pisos turísticos y ¡los precios comienzan en 14€ la noche! Mi recomendación es el hotel Gabriel House Guesthouse en la zona norte del río, pero hay muchos más.

🌟 Itinerario por CORK: los imprescindibles

Vamos a empezar este itinerario de sitios que ver en Cork recorriendo la calle McCurtain St., alrededor de la cual se encuentra el conocido como “Barrio Victoriano” (The Victorian Quarter) que se caracteriza por tener un montón de tiendas coloridas, multiculturales y originales, galerías de arte independientes y, en general, un ambiente cultural y bohemio bastante interesante.

Aunque el cielo esté gris, un paseo por esta calle te pondrá una sonrisa en tu cara y posiblemente vacíe tus bolsillos porque hay muchas tiendas de antigüedades con cosas preciosas. Uno de los mercadillos (interiores) que no te puedes perder es el Mother Jones Flea Market que abre los fines de semana por la tarde y tiene decenas de puestos de objetos de segunda mano y muchas curiosidades, además de una cafetería donde a veces tocan en directo los músicos locales (dirección: 2 York St.).

qué ver en Cork

Foto tomada de la web piotrslotwinski.com

Si sigues caminando en dirección oeste, aunque la calle cambie de nombre, te llevará al emblemático barrio de Shandon, también al norte del río Lee y sobre una colina, que se acomoda entre las calles Shandon St y Carroll’s Quay North.

mapa de la ciudad de cork

Camino desde la zona del Victorian Quarter a Shandon

recorrer cork

Zona del barrio Shandon

Es uno de los barrios históricos y coloridos de Cork, donde se combinan iglesias medievales y arte urbano. En esta zona hubo, en el siglo XII, un fuerte que fue destruido en el siglo XVII, pero a pesar de eso aún mantiene varios edificios históricos, como la Iglesia Santa Ana (no confundir con la cercana Catedral de Santa María y Santa Ana).

qué ver en Cork

Iglesia de Santa Ana vista desde el cementerio por Peter O’Toole en Shutterstock

La iglesia Santa Ana (St. Anne’s Church) fue construida en 1772 en diferentes materiales, sobre todo ladrillo rojo y guarda en su interior varios tesoros, como la pila bautismal de 1629. Pero si por algo es conocida esta iglesia es por su torre con sus ocho campanas (Shandon bells) que cualquier visitante con energía suficiente como para subir los 132 estrechos escalones, puede hacer sonar (mientras disfruta de las vistas panorámicas).

¿Creíais que eso era todo lo fascinante de esta iglesia? Aún hay más: a la torre de este templo religioso se lo llama “la mentirosa de cuatro caras” porque dicen que cuando miras al reloj desde abajo, da la sensación de que cada uno de los 4 relojes (tiene en cada cara) da una hora distinta.

En el barrio de Shandon también se encuentra la Catedral de St. Mary y St. Anne que llama la atención desde casi cualquier rincón de la ciudad por su altísima torre y una fachada impresionante, pero es una catedral extremadamente sencilla por dentro.

qué ver en Cork

Museo de la mantequilla por D. Ribeiro / Shutterstock

Además de iglesias, en el barrio Shandon hay otros atractivos como el Museo de la Mantequilla donde puedes conocer la historia de la elaboración, conservación, transporte y exportación de este lácteo, así como conocer la importancia de la mantequilla en la economía de la ciudad y, por supuesto, hacer una pequeña cata.

No muy lejos de allí, en Rowland’s Lane se encuentra la casa de Annie Moore, la primera inmigrante irlandesa registrada en Ellis Island (Estados Unidos de Norteamérica), la instalación creada en Nueva York para registrar a todos los inmigrantes. No se puede visitar, pero tiene una placa conmemorativa y quizá te gustaría pasar a verla como parte de la historia migratoria del país.

Bueno, llegó la hora de que te acerques al río Lee y cruces uno de sus muchos puentes para llegar a la “isla de cemento” que constituye el centro urbano de la ciudad. La visita comienza en “Huguenot Quarter” o barrio de los hugonotes que se desarrolla, principalmente, alrededor de las calles French Church St, Pauls St. y Carey’s St. Se le llama así porque fue donde se asentaron las más de 300 familias protestantes calvinistas francesas que huyeron de la persecución religiosa durante los siglos XVII y XVIII.

El mayor atractivo de esta zona radica en sus calles estrechas, tiendas y en los coquetos bares –hay quienes dicen que es la mejor zona para comer-. Mi recomendación es que camines a paso lento, degustando los detalles. Si te gustan los cementerios, en Carey’s Lane aún se encuentra el cementerio Huguenot que data del siglo XVIII.

qué ver en Cork

English Market gabriel12 / Shutterstock

Llegó el momento de conocer uno de los emblemas de la ciudad de Cork: el English Market, ubicado muy cerquita del Huguenot Quarter (bueno, todo en Cork está al lado). El mercado original se erigió en el siglo XVII –en la época de Jaime I- pero a lo largo de la historia ha tenido que ser reconstruido en varias ocasiones, sin embargo mantiene su esencia y dinamismo.

Entra y prueba –o compra para luego- los productos frescos, descubre la cultura local a través de su gastronomía (venden platos típicos no aptos para vegetarianos, como la morcilla). Como curiosidad, la reina Isabel II visitó el mercado y dicen que quedó fascinada (¡placeres reales!).

las mejores cosas que hacer en Cork

St. Patrick Street gabriel12 / Shutterstock

Ya que te encuentras en la “isla de cemento”, aprovecha para recorrer sus calles principales: Oliver Plunkett St., Grand Parade y St. Patrick St. Es más, una de las salidas del English Market es por Grand Parade y, frente a ella, encontrarás la biblioteca pública (Cork Library City).

Verás al recorrer St. Patrick Street que es una gran calle comercial con tiendas y pubs… ¡pero intenta no recorrerla en línea recta! Vale la pena meterse en los callejones donde siempre hay algo de arte urbano o en las estrechas calles que la cortan donde puedes encontrar tiendas chulas o cafeterías pintorescas. Piérdete por las calles de este trozo de tierra firme rodeado por el río Lee hasta que decidas conocer el sur.

las mejores cosas que hacer en Cork

Agujas de la catedral de San Finbar por Alfredo Garcia Saz en Shutterstock

Tras cruzar alguno de los puentes hacia el sur del casco urbano, vamos a visitar otro de los emblemas de Cork: la Catedral de San Finbar (o San Fin Barre). La historia de esta catedral es súper interesante: los orígenes se remontan al siglo VII cuando San Finbarre fundó la ciudad y erigió un hermoso monasterio que atrajo las miradas de los vikingos –que no dudaron en acercarse a la ciudad y robar-.

La Catedral que ves hoy en día fue construida con un estilo gótico francés del siglo XIX y es impresionante con sus torres, gárgolas y una escultura de un ángel de oro. Vale la pena entrar, a pesar de que cobran 5€ de entrada, y admirar las esculturas, las vidrieras y el órgano.

En la zona sur también puedes visitar el Fuerte Elizabeth que data del siglo XVII y solo quedan parte de las murallas, algún cañón y algunas esculturas de soldados (ubicado en Barrack St., entrada gratuita) o la Abadía Roja (Red Abbey, siglo XIV) de la que ahora solo quedan las ruinas de su torre y se puede admirar.

Vistas del río Lee y la ciudad de Cork

Vistas del río Lee y la ciudad de Cork por Andrei Nekrassov en Shutterstock

Y hasta aquí el recorrido de un día por la bella e interesante ciudad de Cork, admirando los puntos clave desde el norte hasta el sur. Por supuesto que en la ciudad, que fue la Capital Europea de la Cultura en 2005,  hay otras muchas cosas para ver y hacer, como por ejemplo:

– La antigua cárcel de Cork (Cork City Gaol) en la que se ofrecen visitas guiadas y que, además, alberga en su interior el Museo de la Radio.

– Crawford Art Gallery –ubicada en la Cork Custom House- en la que podrás admirar los cuadros de los pintores nacionales y suele haber exposiciones temporales chulas.

– Murphys Brewery para conocer a través de una visita guiada la fábrica de la cerveza Murphys.

– Destilería Old Middleton para conocer a través de una visita guiada el proceso de elaboración del whisky Jameson (se encuentra a 20km del centro de la ciudad).

visitar la cárcel de Cork

Cárcel de Cork por Andrei Nekrassov en Shutterstock

🍴 Según los locales, el mejor sitio para degustar «Fish & Chips» en Cork es en «Jackie Lennox Chip Shop». Está al sur del río Lee -no muy lejos de la Catedral de San Finbar-, y si quieres ir la dirección es: 137 Bandon Rd, The Lough, Cork.

 

📍 Cómo moverse por Cork

Bueno, como habrás visto te he realizado un itinerario entero para caminar la ciudad, la mejor forma de disfrutarla (a mi parecer) y que te permitirá disfrutar de todas las cosas que ver en Cork.

Si te gusta andar en bicicleta, es una buena opción, pero debes saber que hay bastantes cuestas… por lo que no todo será un paseo sin esfuerzo. En caso que por alguna razón no quieras/puedas moverte a pie, siempre puedes utilizar el transporte público (autobuses), taxis e incluso alquilar un coche.

Aún así, Cork es compacta y casi todos los atractivos están muy cerca los unos de los otros. En el caso del alquiler de coche yo lo recomiendo principalmente para conocer los alrededores… que es lo que te voy a hablar ahora.

✏️ Excursiones y visitas cerca de Cork

Se puede llegar a cualquiera de estos destinos en transporte público, pero mi recomendación es que si tienes la oportunidad, alquiles un coche y los recorras a tu ritmo.

Puerto de Cobh

Puerto de Cobh por Artur Bogacki en Shutterstock

📌 Cobh

Es un pequeño pueblo portuario que tiene un trágico pasado, fue allí el último puerto de embarque del Titanic antes de partir hacia su trágico final.

El pueblo en sí me pareció bonito, con su hilera de casitas de colores y esa Catedral gigante que parece que la hayan sacado de una gran urbe y la hubieran encasquetado allí. También puedes visitar el “Titanic Experience” para aprender más sobre el transatlántico. Puedes llegar en coche o también en tren desde Cork en menos de 25 minutos (la frecuencia es de 1 tren cada hora y el billete cuesta 5€ por trayecto).

📌 Castillo de Blarney

En realidad vas a ir a ver los restos de esta fortaleza medieval, ubicada en la localidad de Blarney, que fue construida a principios del siglo XIII, destruida a mediados del siglo XV y reconstruida años después. En una visita podrás ver lo que queda del castillo: la torre del homenaje y algunas habitaciones.

La mayor “atracción” del castillo es besar la “piedra de la elocuencia” y para ello precisas cierta flexibilidad, dado que debes recostarte en tu espalda y besar la piedra… un sacrificio que es recompensado, según dicen, con el don de la elocuencia.

En los alrededores hay jardines con lagos y cuevas, así como la Blarney Hosuse, una mansión reformada que originalmente data del siglo XV. Precio de la entrada: 16€ si lo compras online y 18€ en la taquilla. Puedes llegar fácilmente en coche o en autobús (línea 215 desde la terminal de autobuses de Cork y hace el recorrido entre Cork y el castillo en unos 25 minutos).

Calles de Kinsale, Irlanda

Calles de Kinsale por Andrei Nekrassov / Shutterstock

📌 Kinsale

Bueno, verás que hoy te recomendaré varios pueblos “pintorescos”, pero creo que es la tónica general de Irlanda (pueblos bonitos, gente amable, cielo gris). Se trata de una pequeña población pesquera a 25km al sur de Cork donde, además de caminarla y suspirar por los detalles bonitos y coloridos, podrás visitar la Plaza del Mercado, el Fuerte Charles o el castillo Desmond.

Puedes llegar fácilmente en coche o en autobús (línea 226 desde la terminal de autobuses de Cork y demora unos 50 minutos en hacer el trayecto).

📌 Isla de Garnish

Es el gran secreto de la Bahía de Bantry. Es una isla-jardín a la que solo se puede acceder algunos meses al año (ver la web) y que parece un pedazo de paraíso arrancado de los países tropicales y escondido allí.

El antiguo propietario, John Annan Bryce y el diseñador Harol Peto crearon unos maravillosos jardines ornamentales que se mantienen a día de hoy. ¿Cómo llegar? Tendrás que tomarte un barco desde Glengarriff que en unos 10 a 15 minutos te dejará en el puerto de Garnish (el ticket cuesta 12€ -ida y vuelta-).

Los jardines abren de abril a octubre y las visitas duran aproximadamente unas 2 horas. Más información en la web de turismo de Irlanda.

📌 Youghal

Un destino interesante que puedes hacer en la zona de Cork es al pueblo donde se rodó la película Moby Dick. Pero que no sea únicamente este último dato el que te lleve a Youghal, sino que debes saber que es una de las únicas ciudades irlandesas que mantiene sus murallas medievales, posee un casco antiguo privilegiado con varias edificaciones bien conservadas como la Puerta del Reloj (1777), el castillo del siglo XV, o los restos de la Abadía Benedictina del siglo XIV.

Puedes llegar fácilmente en coche o en autobús (líneas 40 o 260 desde la terminal de autobuses de Cork y demora entre 50 y 75 minutos en hacer el trayecto).

Por supuesto que hay muchísimos recovecos espectaculares para explorar, porque he descubierto que Irlanda es fascinante de punta a punta. Si quieres más información sobre Cork y alrededores, visita su página oficial de turismo.

💡 Descubre la naturaleza mágica de Killarney y sumérgete en sus sublimes lagos y cascadas. Forma parte del cuento en su parque nacional y recorre sus frondosos bosques. Con esta excursión en español podrás conocer este espléndido rincón irlandés.

.

Casa Blarney Irlanda

Casa Blarney en el castillo por Patryk Kosmider en Shutterstock

✈️ Cómo llegar a Cork

– Avión: Cork cuenta con un aeropuerto internacional ubicado a solo 10 minutos del centro de la ciudad y se puede llegar al centro en taxi o en el autobús urbano 226 que te deja en el centro de la ciudad.

– Bus: la terminal de buses de Cork está ubicada en el centro de la ciudad, en la “isla de cemento”. Hay buses que conectan Cork con otras grandes ciudades, como Dublín (trayecto de unas 3 horas aprox. y el billete cuesta alrededor de los 10€).

– Tren: la terminal de tren está ubicada en la zona noroeste de la ciudad, a una distancia prudencial del “centro” y conecta con diferentes ciudades, como la localidad de Cobh.

– Ferry: desde la ciudad de Santander hay servicios de ferry directo que dura poco menos de 30 horas en alcanzar la ciudad de Cork. Desde Bilbao también salen ferries, pero hacen escala en otras ciudades como Plymouth.

qué ver en Cork

☔ Mejor época para ir a Cork

Cork posee un clima atlántico con lluvias frecuentes. Lo bueno es que no tiene un clima extremo, es decir que no baja de los 0ºC en invierno pero tampoco supera los 25ºC en verano.

Los meses más “cálidos” –aunque siempre te tocarán días de lluvia- son de junio a principios de septiembre y es un buen momento para disfrutar de la ciudad. Si lo que quieres es evitar los meses más lluviosos, entonces no viajes a Cork en enero, en julio y agosto o en octubre y noviembre.

Hoteles en Irlanda

💤 Hoteles en Cork

En la ciudad de Cork hay una gran oferta hotelera y los precios abarcan una horquilla que permiten viajar con un presupuesto ajustado, pero también con uno más holgado y cómodo.

💤 Si vas estilo mochilera, mi recomendación es el hotel: Sheilas Tourist Hostel, ubicado al norte del río Lee y a una distancia prudente del centro. Es un hotel muy básico, pero uno de los más económicos de la ciudad. Es decir, por el precio (sobre los 17€/cama) está bastante bien.

💤 Pero si te puedes permitir gastar unos euritos más, mi recomendación es el hotel Gabriel House Guesthouse con habitaciones con vistas a un precioso jardín, vistas a la ciudad y unas habitaciones privadas a partir de los 50€. Está en la zona norte del río, muy cercana a la terminal de trenes y por ende cerca del centro de la ciudad.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Cork?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Cork en Skyscanner.


🏨  Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Cork. ¡¡Alojamientos desde 14€ la noche!!


⛑  Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento


🛫  Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que hay en Cork y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Irlanda al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳  ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

✈️ ¿Vas a viajar por Irlanda? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

Qué ver en DUBLÍN en 2 o 3 días

Qué ver en GALWAY: una guía completa

Galway y los acantilados de Moher

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

6 comentarios

E. irlanda 20 julio 2022 - 9:43 am

Visitar este lugar es conocer una cultura completamente diferente a la que conocemos. Nunca se ha visto un museo de la mantequilla o edificaciones como estas en España; una pena que destruyeran una iglesia medieval; podría haber sido muy interesante de ver. Gracias por todos estos datos tan curiosos; merece la pena de ir.

Responder
Vero Boned 22 julio 2022 - 5:10 pm

Muchas gracias por pasarte por aquí y por tu comentario. Un abrazo.

Responder
E. Canadá 20 julio 2022 - 9:32 am

Cork es un lugar precioso. En mi viaje a Irlanda, unos amigos me llevaron a la Isla de Garnish y me pareció un lugar único. Es una pena que no se pueda ir en cualquier momento del año, pero eso hace que sea aún más apreciado y valorado; además de protegerlo del impacto del turismo. Muchas gracias por este resumen.

Responder
Vero Boned 22 julio 2022 - 5:09 pm

Muchas gracias por pasarte por aquí y por contarnos tu experiencia. Un fuerte abrazo, Vero 🙂

Responder
Miguel 10 octubre 2018 - 6:10 pm

¡Buen resumen! Añadiría el paseo a pie hasta la Universidad (UCC) por el margen derecho del río Lee. Merece la pena tanto el paseo como los edificios universitarios.

Responder
Sinmapa 11 octubre 2018 - 9:05 pm

Genial aporte! Muchas gracias, Miguel!

Responder

Deja un comentario