Actualizado el 15 marzo 2025
Apretujado entre tres potencias turísticas como Francia, Alemania y Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo se hace notar con su impresionante combinación de paisajes naturales, pueblos medievales y una capital vibrante con una historia fascinante. Será un país pequeño, pero te prometo que te sorprenderá con la cantidad de rincones mágicos, rutas escénicas y experiencias inolvidables que ofrece. Para inspirarte y ayudarte a organizar tu visita, aquí te cuento los imprescindibles que ver en Luxemburgo.
En esta guía te cuento los lugares que no te puedes perder, junto con consejos para moverte, recomendaciones de hoteles y detalles prácticos para que organices tu ruta por el país de los castillos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Cuántos días dedicarle a Luxemburgo?
- Hoteles en Luxemburgo
- ¿Es caro Luxemburgo?
- De castillo a ducado: historia de Luxemburgo en 4 párrafos
- Mapa ruta con los imprescindibles que ver en Luxemburgo
- ¿Cómo moverse por Luxemburgo?
- Luxemburgo Ciudad
- Echternach: la joya medieval de Luxemburgo
- Castillo de Beaufort
- Vianden y su castillo
- Clervaux y su castillo
- Castillo de Bourscheid
- Esch-sur-Sûre
- Esch-sur-Alzette
- Preguntas frecuentes sobre visitar Luxemburgo
- Ruta para visitar Luxemburgo en 4 días
- Ruta para visitar Luxemburgo en 5 días
- ¿Es necesario alquilar un coche para recorrer Luxemburgo o el transporte público es suficiente?
- ¿Qué ciudades o pueblos cercanos a Luxemburgo capital merecen una visita?
- ¿Cuáles son las principales festividades o eventos culturales en Luxemburgo?
- ¿Qué platos típicos de la gastronomía luxemburguesa se deben probar?
- ¿Es Luxemburgo un destino adecuado para viajar con niños?
- ¿Qué opciones de alojamiento económico existen en Luxemburgo?
- ¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo en Luxemburgo?
- ¿Qué museos son recomendables para visitar en Luxemburgo?
- ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Luxemburgo?
¿Cuántos días dedicarle a Luxemburgo?
Si bien Luxemburgo ciudad es el punto de partida perfecto para explorar el país, dedícale más de un fin de semana, porque hay muchísimo por descubrir más allá de su capital. Desde frondosos bosques y desfiladeros rocosos hasta viñedos que se extienden por valles encantadores, este pequeño ducado es una joya del turismo europeo.
Además, Luxemburgo alberga más de 75 castillos, muchos de ellos perfectamente conservados, y pueblos medievales donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí puedes disfrutar de paseos relajados, rutas de senderismo impresionantes y una oferta cultural que te hará querer volver.

Hoteles en Luxemburgo
¿Sabías que en Luxemburgo puedes encontrar alojamientos desde 43€ la noche?
Si estás buscando dónde dormir, aquí tienes algunas opciones recomendadas:
Hotel Francais (Luxemburgo ciudad) – Me alojé en este hotel durante mi estancia en la capital y me encantó. Está en pleno casco histórico de la Ciudad Alta, por lo que es súper cómodo para moverse a pie. Las habitaciones son amplias, cómodas ym algo que me pareció un plus: tienen tetera eléctrica e infusiones de cortesía.
Hotel Berdorfer Eck (Norte de Luxemburgo) – Cuando fui a recorrer la zona norte del país, me hospedé cerca de Echternach, en Berdorf. Este hotel es una auténtica joya: habitaciones de madera, ambiente acogedor y todas las comodidades para una estancia perfecta.
Busca aquí más hoteles y apartamentos turísticos en Luxemburgo y encuentra la opción ideal según tu presupuesto y estilo de viaje.

¿Es caro Luxemburgo?
Si hay una pregunta que me han hecho mil veces desde que visité Luxemburgo, es esta: «¿es un destino caro?». Y la respuesta es… depende.
Es cierto que Luxemburgo tiene el salario mínimo más alto de Europa, lo que puede hacernos pensar que todo será carísimo. Pero lo que me sorprendió es que no es tan prohibitivo como muchas creen.
Me sorprendió mucho que, si bien hay sitios para comer que podrían ser considerados caros para el salario medio de una persona española que va de vacaciones, en general los precios me parecieron similares (o apenas un pelín más altos) que en ciudades como Madrid o Barcelona.
Precios de comidas y bebidas:
- Un café cuesta, de media, 2.50€.
- Un almuerzo sencillo (plato principal + agua) ronda los 15-20€.
- Para una cena con vino, calcula a partir de 20-25€.
- Tiendas como H&M o Calzedonia tienen casi los mismos precios que en España.
Alojamientos:
- Hay opciones económicas con habitaciones privadas desde 50€ la noche.
Transporte público GRATIS:
- ¡Sí! El transporte público en Luxemburgo es completamente gratuito para todos, turistas y locales. Esto te permitirá moverte sin gastar un euro en trenes, buses o tranvías.
Atracciones turísticas:
- La entrada a la mayoría de castillos, iglesias y museos ronda los 7-10€.
Presupuesto estimado para 4-5 días:
Si planeas un viaje de 5 días y 4 noches por Luxemburgo, calcula unos 400€ por persona (en base a habitación doble), sin contar vuelos ni el seguro de viaje.

De castillo a ducado: historia de Luxemburgo en 4 párrafos
¿Cómo es posible que un país tan pequeño haya sobrevivido entre potencias gigantes como Francia y Alemania? Su historia es fascinante y llena de estrategia.
Voy a contarte en 4 breves párrafos cómo Luxemburgo pasó de ser un “pequeño castillo” en un promontorio en medio de Europa a ser lo que es hoy: un jugador estratégico en la política y economía Europea y mundial.
Todo comenzó en el año 963, cuando Sigfrido, conde de Las Ardenas, mandó construir un pequeño castillo llamado «Lucilinburhuc» sobre un promontorio rocoso. Sin imaginarlo, alrededor de esa fortaleza nació una “pequeña villa”, que hoy conocemos como Luxemburgo. Con el paso de los siglos este pequeño castillo se convirtió en una de las fortalezas más inexpugnables del continente, de ahí que se la conociera como la “Gibraltar del Norte”.
Durante siglos, este enclave estratégico en el corazón de Europa pasó de mano en mano: desde el Sacro Imperio Germánico, los Países Bajos, los Habsburgo, los Borbones… ¡incluso fue ocupado por Napoleón! Tras la derrota del ejército napoleónico en Waterloo, el Congreso de Viena (1815) otorgó a Luxemburgo ciertas libertades, aunque aún dependiente de Países Bajos y poco después se concedió a Luxemburgo el título de “Gran Ducado”.
La independencia de Luxemburgo llegó en el Segundo Tratado de Londres en 1867, cuando finalmente se reconoció como un estado soberano. Gracias a su independencia y a su compromiso de “neutralidad”, consiguió evitar tensiones entre (y con) las potencias circundantes que querían ocupar y controlar este territorio tan estratégico. En 1919, con la implementación del sufragio universal, finalmente Luxemburgo se convirtió en una monarquía constitucional que mantiene hasta el día de hoy.
En el siglo XX, Luxemburgo se consolidó como una pieza clave en la política y economía europea. Fue miembro fundador de la ONU, la OTAN, el espacio Schengen y la Unión Europea. Hoy es sede de instituciones clave como el Tribunal de Justicia de la UE y el Banco Europeo de Inversiones.
DATO CURIOSO
En las monedas de euro luxemburguesas aparece su lema nacional:
«Mir wölle bleiwe wat mir sin», que en luxemburgués significa «Queremos seguir siendo lo que somos».

Mapa ruta con los imprescindibles que ver en Luxemburgo
Si nunca habías pensado en Luxemburgo como un destino ideal para una escapada de varios días, déjame convencerte de lo contrario. En esta guía te revelo por qué este pequeño país europeo debería estar en tu wish list y qué lugares imprescindibles añadir a tu ruta. Seguro que algunos ni te los imaginabas.
A continuación te dejo un mapa con un itinerario perfecto para recorrer Luxemburgo en 4 o 5 días. Como verás, todas las paradas están muy cerca entre sí (algo lógico, teniendo en cuenta que es un país pequeñito), por lo que es más que factible explorar gran parte del país sin prisas.
Itinerario recomendado para ver Luxemburgo en 4 o 5 días
- Luxemburgo ciudad (1 o 2 días)
- Echternach
- Castillo de Beaufort
- Vianden y su castillo
- Clervaux
- Castillo de Bourscheid
- Esch-sur-Sûre
Extra: Esch-sur-Alzette
Está claro que la ruta la debes organizar siguiendo tus gustos, preferencias, tiempo de estancia y, entre otras cosas, por dónde entras al país. Si llegas en avión (como fue mi caso), este itinerario te vendrá perfecto porque empezarás por la capital de Luxemburgo. Sin embargo, si entras por tierra desde Francia, Alemania o Bélgica, puedes ajustarlo según te convenga.
Si te gustan los castillos…
No te pierdas este itinerario para descubrir más de 10 castillos en Luxemburgo, que te permitirá recorrer algunos de los pueblos y ciudades más bonitos del país.
¿Cómo moverse por Luxemburgo?
Una de las cosas más sorprendentes de Luxemburgo es que el transporte público es completamente gratuito para todos, locales y turistas. Tanto los buses, tranvías y trenes dentro del país son gratuitos, excepto si quieres viajar en primera clase (ahí sí se paga).
Gracias a esto, moverse por la capital y sus alrededores es súper fácil y sin gastar un solo euro.
Sin embargo, para visitar el norte del país, decidí alquilar un coche para mayor comodidad y flexibilidad de horarios. ¿Podrías hacerlo en transporte público? Sí, pero demorarías un poco más y, para llegar a ciertos puntos, deberás hacer algunas combinaciones -tren y bus, por ejemplo-.
Si decides alquilar un coche, echa un vistazo a BookingCars, donde puedes comparar precios y encontrar buenas opciones.

Luxemburgo Ciudad
La capital de Luxemburgo es compacta y fácil de recorrer, aunque con grandes desniveles. Afortunadamente, cuenta con ascensores urbanos gratuitos, pasarelas y puentes que hacen muchísimo más fácil moverse por la ciudad.
Mi consejo: para una primera aproximación a la ciudad apúntate a esta VISITA guiada GRATUITA en español. En sólo dos horas un guía experto te llevará por los principales puntos de interés de la ciudad y te contará su historia y curiosidades.
Aunque en un día puedes recorrer lo esencial, si tienes dos días, te recomiendo tomarte más tiempo para disfrutar con calma sus plazas, museos y parques. Aquí te dejo los lugares que más me gustaron:
Casamatas del Bock
Uno de los imprescindibles que ver en Luxemburgo. Se trata de una red de túneles excavados en la roca en el siglo XVII, ubicados bajo el castillo que dio origen a la ciudad. Sirvieron de refugio y defensa militar, y hoy forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Balcón de Europa (Chemin de la Corniche)
Un paseo peatonal por la parte alta de la ciudad con vistas impresionantes al barrio Grund (o “barrio de abajo”) y al río Alzette. Sin duda es uno de los puntos más fotogénicos de la ciudad.
Recorriendo la ciudad alta y desde las alturas podrás admirar el puente de Adolfo, un mítico puente de piedra en arco que sortea el río Pétrusse y conecta Haute Ville (ciudad alta) con Gare y la parte más moderna y “extramuros”.

Catedral de Notre Dame
Construida en el siglo XVII como una iglesia jesuita, es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. En su cripta descansan los restos de la Familia Gran Ducal de Luxemburgo.
Palacio Gran Ducal
Es la residencia oficial del Gran Duque de Luxemburgo. Sólo se puede visitar por dentro en verano, pero vale la pena verlo por fuera, con sus torres del siglo XVI y su arquitectura renacentista. Por cierto, el barrio donde está el palacio es muy animado y las tardes de verano tiene mucho ambiente.
Barrio Grund
Uno de los rincones más pintorescos (¡e instagrameables!) de Luxemburgo. Con sus casas tradicionales y el río Alzette como telón de fondo, es perfecto para dar un paseo tranquilo y sacar buenas fotos.
Para información más detallada, no te pierdas la completa guía con los mejores planes que hacer en Luxemburgo en un día.

Echternach: la joya medieval de Luxemburgo
Ubicada en la región de Müllerthal, conocida como la Pequeña Suiza, esta villa medieval se desarrolló alrededor del monasterio benedictino fundado en el siglo VII por San Willibrord.
Qué ver en Echternach
- Basílica de San Willibrord (reconstruida en los siglos XI y XX) mantiene su cripta original están los restos de San Willibrodo y una pequeña fuente de agua con un incesante goteo.
- Plaza del Mercado, con casas patricias y la iglesia de St. Pierre y St. Paul.
- Las antiguas murallas medievales y sus torres (algunas torres están reformadas y se se pueden alquilar ¡¡para dormir en ellas!!).
- La Orangerie
- Pabellón Rococó en el Parque Municipal.
Si vas durante la Semana Santa, aquí podrás disfrutar de uno de los festivales más importantes del país: la «Procesión con Danzas» en Echternach. Se trata de un espectáculo de baile tradicional y cristiano del s. XII dedicado a San Wilibrordo. Se realiza cada martes de Pentecostés y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Unesco.

¿Tienes tiempo extra? En esta zona te recomiendo acercarte al lago de Echternach para dar un paseo y para visitar los restos de una antigua villa romana del 60d.C., que fue ampliada en años sucesivos y abandonada sobre el siglo V.
Y su te gusta practicar senderismo, desde esta zona del lago de Echternach parten algunas de las principales rutas de senderismo del mítico sendero de 112km: el «Mullerthal Trail». Estos senderos te llevan por bosques, lagos, cascadas, paisajes rocosos, impresionantes desfiladeros… ¡naturaleza en su máximo esplendor!
Si quieres más información, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que ver en Echternach (con precios, horarios, etc.)

Castillo de Beaufort
A sólo 15 minutos en coche de Echternach llegarás a este castillo, que es una de las fortalezas más impresionantes y grandes del país.
El castillo de Beaufort se compone de dos partes -unidas entre sí-:
- Las ruinas de una fortaleza medieval del siglo XI, con murallas y torres imponentes.
- El castillo renacentista del siglo XVII, restaurado y abierto al público.
Abandonado en la segunda mitad del siglo XVIII, a mediados del siglo XX se recuperó y se rehabilitó una zona del castillo renacentista y es posible visitar sus interiores y conocer las diferentes estancias (5€ entrada).

Vianden y su castillo
A sólo 20km al norte del castillo de Beaufort y encaramado en la cima de una espectacular colina verde se encuentra uno de los 21 castillos más bonitos del mundo (según artículo de la CNN 2019): el castillo de Vianden.
Construido entre los siglos XI y XIV sobre los cimientos de una fortaleza romana y un refugio carolingio, fue hasta el siglo XV residencia de los condes de Vianden.
Este castillo permite las vistitas del público (10€) y en su interior podemos recorrer varias estancias donde se aprecian desde armaduras, tapices y utensilios de cocina hasta mobiliario, algo de indumentaria y otros objetos.
Tras visitar el castillo, te recomiendo bajar al pueblo que parece una pequeña villa de cuento en medio de la campiña europea.
Aquí puedes pasear por la calle principal (Grand Rue) donde están el ayuntamiento y la iglesia, pasear a orillas del río o entrar a conocer la casa-museo de Víctor Hugo. En su interior podrás admirar los escritos, objetos personales y algunos dibujos del escritor de “Los Miserables”.
Es más, se dice que durante el tiempo que vivió aquí el poeta francés escribió parte de su obra “El año terrible”.
Si necesitas información más detallada para organizar tu escapada a esta ciudad tan preciosa, no te pierdas la guía que escribí sobre qué ver en Vianden.

Clervaux y su castillo
Nuestra siguiente parada en la ruta es Clervaux, una pequeña localidad con un encanto especial enclavada en el norte de Luxemburgo. Su principal atractivo es, sin duda, su castillo medieval, situado estratégicamente en un promontorio en el centro del pueblo.
La fortaleza original de Clervaux data del siglo XII, aunque sufrió graves daños durante la Ofensiva de las Ardenas en 1944. Afortunadamente, fue completamente restaurada y, en la actualidad, alberga dos exposiciones interesantísimas:
- El Museo de la Batalla de las Ardenas: recoge documentos, objetos y fotografías que cuentan la historia de una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial.
- La exposición «The Family of Man»: un manifiesto visual por la paz y la igualdad curado por Edward Steichen, que originalmente fue expuesto en el MoMA de Nueva York. La muestra reúne 503 fotografías de 273 artistas de 68 países, convirtiéndose en la exposición fotográfica más visitada de la historia (con más de 9 millones de visitantes). Hoy es la única exposición reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Y, como dato de color, te cuento que esta exposición estuvo en más de 150 museos antes de que su curador decidiera donarla a su país natal: Luxemburgo.
Pero Clervaux no es sólo su castillo. Este encantador pueblo invita a recorrer sus calles tranquilas y descubrir otros rincones que merecen la pena:
- La Iglesia de San Cosme y San Damián, con su llamativa fachada neorrománica.
- La Abadía de San Mauricio y San Maur, un monasterio benedictino donde los monjes aún entonan cantos gregorianos durante las misas, creando una atmósfera única.

Castillo de Bourscheid
Las carreteras sinuosas del norte de Luxemburgo nos llevan hasta otro castillo digno de un cuento de hadas: Bourscheid. Esta imponente fortaleza del siglo XI, que alguna vez fue el hogar de los poderosos señores de Bourscheid, está considerada una de las más grandes del país y una de las mayores ubicadas entre el Rin y el Mosa.
El castillo original era mucho más modesto, pero con el paso del tiempo fue ampliado en varias ocasiones, alcanzando su máximo esplendor en 1430. Sin embargo, con la llegada del siglo XIX, cayó en el abandono y quedó en ruinas.
Hoy, tras un proceso de reacondicionamiento, es posible recorrer su interior y transportarse a otra época mientras se pasea por:
- Sus torres medievales, desde donde se obtienen vistas panorámicas espectaculares del valle.
- Las murallas bien conservadas, que muestran la solidez de la fortificación original.
- Varias estancias restauradas, donde se puede conocer más sobre la vida en el castillo durante la Edad Media.

Esch-sur-Sûre
Nuestra última parada en este recorrido por el norte de Luxemburgo nos lleva a uno de los rincones más pintorescos del país: Esch-sur-Sûre. Esta pequeña localidad está enclavada en un meandro del río Sûre, rodeada de escarpados acantilados y un exuberante paisaje boscoso que la convierten en un destino de postal.
Este tranquilo pueblo es ideal para pasear sin prisas, disfrutar de la gastronomía local en alguno de sus restaurantes o simplemente sentarse a tomar un café a la orilla del río mientras contemplas su belleza natural.
Si bien el pueblo es pequeño, hay varios puntos de interés que hacen que la visita valga la pena:
- Las calles empinadas y estrechas, perfectas para perderse y descubrir rincones con encanto.
- Los restos de la muralla medieval, que recuerdan la importancia estratégica del lugar en siglos pasados.
- La iglesia con sus dos torres, un emblema del pueblo.
- Las ruinas de la fortaleza del siglo X, situadas en lo alto de la colina. Desde aquí, en el Mirador de la Virgen, se obtienen unas vistas panorámicas impresionantes del valle y del serpenteante río Sûre.
Si eres amante de la naturaleza, puedes combinar tu visita a Esch-sur-Sûre con una excursión al Parque Natural del Alto Sûre, un paraíso para los senderistas y amantes de las actividades al aire libre.

Esch-sur-Alzette
Después de recorrer el norte de Luxemburgo, la ruta nos lleva de vuelta a la capital, desde donde podemos hacer una breve escapada al sur del país para visitar Esch-sur-Alzette.
A diferencia de los pueblos medievales que hemos explorado, Esch-sur-Alzette tiene un carácter mucho más industrial y urbano, pero en los últimos años ha experimentado una gran transformación.
En 2022, la ciudad fue nombrada «Capital Europea de la Cultura«, lo que ha impulsado la rehabilitación de antiguas zonas industriales, especialmente en el distrito de Esch-Belval, donde fábricas de acero abandonadas han sido convertidas en modernos centros culturales que albergan exposiciones, talleres y eventos artísticos.
Algunos de los lugares más interesantes que visitar en Esch-sur-Alzette incluyen:
- Plaza del Ayuntamiento, el corazón de la ciudad.
- Rue de l’Alzette, la principal calle peatonal, perfecta para pasear y hacer compras.
- Parque Gaalgebierg, un pulmón verde en la ciudad con senderos y miradores.
Con una población multicultural en la que conviven más de 110 nacionalidades, Esch-sur-Alzette es un reflejo de la diversidad de Luxemburgo y de su capacidad para reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Aunque no es una ciudad con el encanto medieval de otras localidades del país, si te interesa la arquitectura contemporánea y la fusión entre historia e innovación, merece la pena hacerle una visita.

Preguntas frecuentes sobre visitar Luxemburgo
Aquí te doy respuestas rápidas y cortas a preguntas que me habéis hecho a menudo tras mi viaje por Luxemburgo.
Ruta para visitar Luxemburgo en 4 días
Si tienes cuatro días para visitar el país, esta ruta te vendrá genial:
Día 1: Ciudad de Luxemburgo
- Recorre el Casco Antiguo (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
- Explora las Casamatas del Bock.
- Pasea por la Plaza de Armas y la Plaza Guillaume II.
- Disfruta del encanto del Barrio de Grund, a orillas del río Alzette.
Día 2: Echternach y la Región de Mullerthal
- Descubre Echternach, la ciudad más antigua del país.
- Haz senderismo por el Mullerthal Trail, con sus impresionantes formaciones rocosas.
Día 3: Vianden y Clervaux
- Visita el Castillo de Vianden, una de las fortalezas más espectaculares de Europa.
- En Clervaux, admira la icónica exposición fotográfica «The Family of Man».
Día 4: Esch-sur-Sûre y el Parque Natural del Alto Sûre
- Explora el pintoresco pueblo de Esch-sur-Sûre.
- Disfruta de la naturaleza en el Parque Natural del Alto Sûre.
Ruta para visitar Luxemburgo en 5 días
Días 1 a 4: ruta original
- Sigue la ruta anterior de Luxemburgo en 4 días
Día 5: región de Mosela y Remich
- Visita los viñedos de la región de Mosela.
- Pasea por Remich y haz un crucero por el río.

¿Es necesario alquilar un coche para recorrer Luxemburgo o el transporte público es suficiente?
Si buscas comodidad y libertad absoluta, alquilar un coche es una gran opción (yo lo hice), sobre todo para explorar las zonas rurales y castillos más alejados.
Pero si prefieres viajar de forma económica, el transporte público en Luxemburgo es gratuito y conecta muy bien las principales ciudades y pueblos.
Trenes, autobuses y tranvías permiten moverse sin problemas, aunque en algunas zonas menos turísticas puede ser necesario hacer combinaciones.
¿Qué ciudades o pueblos cercanos a Luxemburgo capital merecen una visita?
Si tienes poco tiempo y quieres aprovechar al máximo tu viaje, estas son algunas de las mejores opciones cerca de la capital:
- Echternach: ciudad medieval con historia, cultura y rutas de senderismo como el Mullerthal Trail.
- Vianden: hogar de un impresionante castillo de cuento.
- Esch-sur-Sûre: un pueblo encantador enclavado en un meandro del río.
- Clervaux: recomendado si te flipa la fotografía, porque de verdad que la exposición «The Family of Man» es maravillosa.
Si buscas alternativas menos conocidas:
- Differdange: famosa por su castillo y su ambiente tranquilo.
- Esch-sur-Alzette: ciudad con una fuerte identidad industrial y cultural.
- Wiltz: conocida por su castillo y su festival de verano.

¿Cuáles son las principales festividades o eventos culturales en Luxemburgo?
Luxemburgo tiene una gran variedad de eventos y festividades a lo largo del año. Algunas de las más destacadas son:
- Día Nacional de Luxemburgo (23 de junio) → Fuegos artificiales, conciertos y celebraciones en todo el país.
- Schueberfouer (agosto-septiembre) → La feria más grande de Luxemburgo, con atracciones y gastronomía.
- Festival de Wiltz (julio-agosto) → Música y teatro en un castillo al aire libre.
- Procesión Danzante de Echternach (martes de Pentecostés) → Una tradición única, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
¿Qué platos típicos de la gastronomía luxemburguesa se deben probar?
La comida en Luxemburgo tiene fuertes influencias de Francia, Alemania y Bélgica, lo que la hace variada y deliciosa. Aquí algunos platos típicos que podrías probar:
- Judd mat Gaardebounen → Cuello de cerdo ahumado con habas, un clásico del país.
- Bouneschlupp → Sopa de judías verdes y patatas, ideal en días fríos.
- Gromperekichelcher → Tortitas de patata fritas, perfectas para un tentempié.
Si eres vegetariana, no te preocupes. Los Gromperekichelcher son una excelente opción y muchas versiones de Bouneschlupp se preparan sin carne. Además, al ser un país con mucha oferta internacional, es fácil encontrar opciones vegetarianas o veganas en restaurantes.

¿Es Luxemburgo un destino adecuado para viajar con niños?
Sí, es un destino muy bueno para familias. Es un país seguro, con espacios verdes y muchas actividades que pueden disfrutar los más pequeños:
- Parques naturales y rutas de senderismo fáciles.
- Castillos medievales que parecen sacados de un cuento.
- Museos interactivos, como el Museo Nacional de Historia Natural.
- Transporte público gratuito, lo que facilita moverse sin preocupaciones.
¿Qué opciones de alojamiento económico existen en Luxemburgo?
Aunque Luxemburgo hoy en día no es más caro (en cuanto a alojamiento se refiere) a ciudades como Barcelona o Londres, puedes encontrar opciones económicas para dormir:
- Youth Hostel Luxembourg City → albergue céntrico con desayuno incluido.
- Youth Hostel Echternach → perfecto si quieres combinar ciudad y naturaleza.
- Youth Hostel Hollenfels → cerca del castillo de Hollenfels, en un entorno rural.
Además, si buscas más opciones, plataformas como Booking suelen tener buenas ofertas en hostales y apartamentos.

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo en Luxemburgo?
Si te gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, aquí tienes algunas rutas imprescindibles:
- Mullerthal Trail → Conocido como la «Pequeña Suiza», este sendero de 112 km pasa por bosques, rocas impresionantes y cascadas.
- Senderos de las Ardenas → En el norte del país, ideales para descubrir pueblos y paisajes montañosos.
- Parque Natural del Alto Sûre → Perfecto para combinar senderismo con actividades acuáticas.
¿Qué museos son recomendables para visitar en Luxemburgo?
Si te interesa la cultura y la historia, estos son algunos de los museos más destacados del país:
- Museo Nacional de Historia y Arte (MNHA) → Desde arqueología hasta arte moderno.
- Museo de Arte Moderno (MUDAM) → Exhibiciones de artistas contemporáneos en un edificio espectacular.
- Museo de Historia de la Ciudad de Luxemburgo → Perfecto para entender la evolución de la capital.
- Exposición «The Family of Man» (Clervaux) → Una de las colecciones fotográficas más importantes del mundo, declarada Patrimonio de la UNESCO.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Luxemburgo?
Depende de lo que busques (y tus preferencias), pero aquí tienes un resumen de cada estación:
- Primavera (abril-junio) → Mi favorita. Clima agradable, flores en su esplendor y menos turistas.
- Verano (julio-agosto) → Días largos y cálidos, pero muchos más turistas que en otras épocas del año. Ideal si quieres disfrutar de festivales.
- Otoño (septiembre-octubre) → Paisajes de ensueño con los colores otoñales, temperaturas suaves y menos gente.
- Invierno (noviembre-marzo) → Frío, pero con el encanto de los mercados navideños y menos turismo.

Cada estación tiene su magia, pero si tengo que recomendar una, primavera y otoño son perfectos para disfrutar Luxemburgo en su mejor versión.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
no sabía que había tanto para ver en luxemburgo. me lo voy a apuntar para el otoño. aunque no sé si esa es una buena estación para ir.. hará frio?
Yo estuve a principios de la primavera e imagino que será parecido a principios del otoño. Hay zonas en las que hace frío y nieva, pero si vas bien abrigada, se disfruta igual.Como en muchos destinos, creo que septiembre o comienzos de octubre se debe estar superbien.