Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

por Vero Boned

Actualizado el 1 abril 2023

La primera vez que vine a Madrid lo hice para quedarme. Había estado viviendo un tiempo corto en Barcelona y había visitado algunas ciudades españolas como Valencia o San Sebastián, pero la capital aún estaba en mi lista de pendientes al llegar al aeropuerto de Barajas. Hoy llevo viviendo en la capital más de 10 años y aquí te cuento qué ver en Madrid, una ruta por sus barrios.

calles madrid 1 - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Calles de Madrid via Shutterstock

Cuando una aterriza en una nueva ciudad con el objetivo de quedarse a vivir no tiene tiempo de hacer turismo. Las prioridades son otras. Tienes que buscar casa, trabajo, crear una rutina, hacer amigos y no hay hueco libre en la agenda –ni energía- para itinerarios turísticos. Una va descubriendo la ciudad de a poco, a golpe de moverse y perderse buscando alojamiento o yendo a entrevistas de trabajo.

Madrid fue para mi una gran incógnita durante mucho tiempo, incluso viviendo aquí. Al principio no la quise querer, porque no estaba segura de querer quedarme y eso de encariñarme me venía mal, para nostalgia ya tenía mi Buenos Aires querido. Decidí que la ciudad era algo transitorio, hasta que tomara una decisión.

Tan poco quise adoptarla y hacerla mía que me fui de ella hasta tres veces para probar otros sitios. Pero siempre volví. Hasta que regresé de forma indefinida y con ganas de quedarme. Hubo un momento que, sin querer, me conquistó y aquí estoy 10 años después.

plazas de madrid 2 - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Madrid via Shutterstock

Cuando finalmente caí rendida a sus encantos, me tomé muy seriamente la tarea de conocerla mejor. Esto iba en serio y requería un esfuerzo de mi parte. Porque para amar hay que conocer. Así fue como la recorrí a pie en mis ratos libres, me dejé guiar y aconsejar por la gente que aquí había nacido y hasta hice uno de esos free walking tours que te cuentan secretos de la ciudad.

Así que ahora quiero contaros a vosotros que estáis por visitar la ciudad sobre los sitios más emblemáticos y bonitos que Madrid tiene para ofreceros. Para hacer el recorrido por la ciudad más fácil, lo dividiré por sus barrios, cada uno con su personalidad y sus encantos. ¿Listas para descubrir Madrid?

 

🍽 ¿Dónde comer en Madrid?

🥘 No te pierdas esta selección de los 7 mercados gastronómicos en Madrid que no te deberías perder y donde se come de lujo.

▶️ Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Madrid es una ciudad que se puede recorrer fácilmente a pie. Sin emabrgo, para que no vayas y vengas y hagas kilómetros de más, aquí te diré las mejores cosas que ver en Madrid, ¡por barrios!

Fuente de Cibeles en Madrid, España. Europa

Fuente de Cibeles en Madrid, España.

⭐️ ZONA DE SOL – GRAN VIA

Creo no equivocarme al decir que uno de los puntos neurálgicos de la ciudad y más concurrido, por locales y turistas a partes iguales, es la Puerta del Sol.

Allí está el kilómetro cero, el reloj al que todos miran –uvas en mano- para cambiar de año cada 31 de diciembre (que tenéis que saber que es la Casa de Correos que en la actualidad alberga las oficinas de la Presidencia de la Comunidad de Madrid) y desde donde salen calles tan emblemáticas y concurridas como Preciados, Montera o Calle Mayor.

En esta plaza encontrarás la escultura del oso y el madroño, símbolo de la capital, la estatua ecuestre de Carlos III  y también el famoso cartel del Tio Pepe, uno de los pocos carteles luminosos que sobrevivió a la ley que prohibía los neones en la ciudad.

Puerta sol madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Crédito editorial: LucVi / Shutterstock

Muy cerquita de la Puerta del Sol se encuentra una de las calles comerciales más icónicas: la Gran Via, conocida también como el “Broadway Madrileño”.

Te recomiendo que la recorras, desde la fuente de Cibeles hasta la Plaza de España, y en el recorrido pasarás por algunos de los edificios más emblemáticos como el Metrópolis –de inspiración francesa- con su torre circular coronada por una cúpula de pizarra con incrustaciones doradas que da la bienvenida a la Gran Via –esquina Alcalá- o el edificio Telefónica – uno de los primeros rascacielos en Europa y primero en España- .

Si sigues bajando la calle te cruzarás con el Palacio de la Música –que en su momento fue una sala de cine y hoy es una gran tienda comercial, Palacio de la Prensa o el Carrión o Capitol – que fue declarado BIC, es un emblema de Madrid y que su fachada posee otro de los neones representativos e iconoicos de la ciudad.

Ya llegando a la Plaza de España, donde termina la Gran Vía se encuentra el Edificio España –actualmente deshabitado-. Entre edifcio y edificio hay salas de teatro, bares, restaurantes y tiendas de todos los rubros.

gran via madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Gran Via – Crédito editorial: Sean Pavone / Shutterstock

📍 Una de las mejores vistas de Madrid: Sobre la calle Alcalá, justo donde comienza la Gran Vía se encuentra el edificio del Círculo de Bellas Artes. En él se llevan a cabo conferencias, exposiciones, conciertos… pero una de mis zonas favoritas es su terraza, ubicada en la azotea, y desde donde obtendrás una de las mejores panorámicas de la ciudad.

Es ideal para ir por la tarde, para ver el atardecer mientras catas una copa de vino o una cerveza bie fría.

templo debod madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Templo de Debod via Shutterstock

📍 Si llegas a Plaza España, no pierdas la oportunidad de visitar el Templo de Debod, que fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán.

 
💡 Si es tu primera vez en Madrid, ¿qué te parece conocerla con un FREE TOUR? Es gratis, pero ¡debes reservar tu plaza!

 

⭐️ BARRIO DE LAS LETRAS

Con un nombre más que elocuente, este barrio debe su nombre a que ha sido el hogar de los literatos más importantes del Siglo de Oro español como Cervantes, Góngora, Lope de Vega y Quevedo.

Para entrar en materia, lo ideal es caminar la calle de las Huertas –desde la Plaza del Ángel hasta la Plaza de la Platería de Martínez- y traer a la vida las citas literarias que están grabadas en dorado en el asfalto, y recitar en voz alta algunos versos de Bécquer, Echegaray o Góngora.

Hoy en día los versos que nos hacen guiños históricos se mezclan con modernas tiendas, bares y restaurantes que encontrarás si levantas la vista del suelo y que, a pesar de todo, sigue manteniendo un espíritu de barrio.

calle huertas madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Calle de las Huertas en Madrid

Cuando visites el barrio de las Letras te recomiendo que entres a la Casa-Museo de Lope de Vega que fue donde vivió el escritor durante 25 años.

No te pierdas tampoco una visita al convento de San Ildefonso de las Trinitarias Descalzas que fue donde se enterraron los restos mortales de Cervantes o al edificio de la Sociedad Cervantina (calle de Atocha 87) que es donde se encontraba la imprenta de Juan de la Cuesta, donde se imprimió la primera parte de Don Quijote de la Mancha (1604).

Otros dos destacados son el Teatro Español –donde se estrenaron las obras de los grandes escritores del siglo de oro de la literatura española o la Iglesia de San Sebastián – donde se bautizó Ramón de la Cruz y Tirso de Molina, donde se casaron Valle Inclán o Bécquer donde Lope de Vega o Jacinto Benavente recibieron sepultura-.

A mi me encanta la Plaza de Santa Ana –ideal para una tarde en una de sus terrazas- el Ateneo de Madrid – que siempre acoge actividades culturales y puedes aprovechar para recorrer parte del edificio como la sala de retratos o tomarte algo en su bar- o el edificio de Caixa Forum con su increíble jardín vertical.

museo del prado madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Museo del Prado via Shutterstock

Este barrio, además, se encuentra justo lindando con el conocido como “Triángulo del Arte” (que incluye el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía), por lo que tras recorrer las calles y descubrir sus secretos, podrás adentrarte –aunque no en un solo día- en sus grandes museos.

👉 Consejo: ¿Has visto alguna vez un carrillón? Pues hay uno en el Barrio de las Letras, en la Plaza de las Cortes –muy cerquita del Congreso de los Diputados- y a ciertas horas podrás ver cómo las figuras móviles salen a danzar con el sonido de las campanas. Hay unos bares frente al edificio con el carrillón, por lo que te puedes sentar a tomar algo mientras esperas el esepctáculo al aire libre.

👉 Consejo: Que no pase desapercibido el épico “Café Central” donde podrás escuchar música en vivo –generalmente jazz- mientras cenas en un ambiente muy distendido.

 
💡Si estás en la capital, una de las mejores excursiones que puedes hacer a dos de los destinos más visitados de España: Toledo y Segovia. Recorre en un solo día la Ciudad de las Tres Culturas y la ciudad que alberga el acueducto romano más famoso del mundo. Toda la información la encuentras aquí.

.

parque retiro madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Parque del Buen Retiro via Shutterstock

📍 Al recorrer esa zona estarás muy cerquita del Parque del Buen Retiro, uno de los pulmones verdes de la ciudad. Te recomiendo que des un paseo por él. Si el clima está cálido, aprovecha para dar un paseo en barca por el lago o descubre el Palacio de Cristal.

💡 Justamente el Parque del Retiro es uno de los rincones en la lista del TOP 10 lugares instagrameables de Madrid.

⭐️ LOS AUSTRIAS

Si hay una zona en la capital que está cargada de historia y edificios espectaculares, es esta, la de “Los Austrias”. No es un barrio en sí, sino una parte del distrito centro y su origen data de la época en la que la dinastía de los Hasburgo levantó construcciones monumentales.

Entre sus calles podrás conocer los secretos de esta ciudad y leer en sus muros y arquitectura la historia de la época imperial que abarca desde la icónica Plaza Mayor hasta la Catedral de la Almudena, pasando por sus muchos palacios e iglesias.

Plaza mayor que ver en madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Plaza Mayor de Madrid via Shutterstock

La Plaza Mayor es una parada obligatoria del itinerario por este barrio no solo porque su arquitectura te sorprenderá, sino por la historia que guardan sus paredes. Se trata del lugar de reunión y comercio más importante del Siglo de Oro, fue plaza de toros e incluso allí se llevaron a cabo ajusticiamientos.

A día de hoy uno de los puntos turísticos calientes de la ciudad y en ella podrás admirar la estatua ecuestre de Felipe III, las farolas en cuyas bases podrás ver los grabados con la historia de esta plaza y especial mención a la Casa de la Pandería que fue el único edificio que se mantuvo en pie tras el tercer incendio de la plaza.

En un recorrido por esta zona puedes además admirar el Teatro Real de Madrid –revisa la cartelera que siempre tienen espectáculos interesantes-, en la plaza de Ópera, y no muy lejos llegarás a la Plaza de Oriente donde se encuentra el Palacio Real con los Jardines de Sabatini y la Catedral de la Almudena.

✏️ Aquí te dejo toda la información práctica y consejos para visitar el Palacio Real de Madrid (días gratis, precios, horarios, etc.).

 
💡Te recomiendo que hagas una visita guiada al Palacio Real para conocer en mayor profundidad la historia de la realeza española mientras descubres las mejores estancias, salones y jardines. Toda la información aquí.

.

catedral almudena madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Catedral de la Almudena via Shutterstock

📍 Curiosidades sobre la Almudena: La catedral, cuyo nombre completo es “La Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Real de la Almudena” es la sede episcopal de la archidiócesis de Madrid y es la única catedral del país que fue consagrada por un Papa.

Su orientación (de norte a sur) fue un capricho del rey Alfonso XII que quería que la entrada principal estuviese orientada al Palacio Real.

plaza villa madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Plaza de la Villa, Madrid via Shutterstock

El paseo por las calles por el Madrid de Los Austrias te llevará por edificaciones de los siglos XV al XVII como  las que encontrarás en la Plaza de la Villa con edificios históricos como la Casa de la Villa del siglo XVII, que era la antigua sede del Ayuntamiento, la Casa y Torre de los Lujanes del siglo XV que es el edificio civil más antiguo de la ciudad o la Casa de Cisneros del siglo XVI-.

No puedes dejar de visitar la Colegiata de San Isidro que fue la catedral de Madrid hasta 1993, la Basílica de San Miguel y la de San Francisco el Grande.

Otros destacados de la zona son el Monasterio de las Descalzas Reales que ocupa el antiguo palacio donde vivieron Carlos I e Isabel de Portugal y hoy alberga una exposición de obras de arte que van del siglo XVI a la actualidad, el Convento de la Encarnación que conserva un conjunto pictórico y escultórico de los siglos XVII y XVIII.

También podrás ver la Iglesia de San Ginés que es una de las iglesias más antiguas de la ciudad en la que hoy podrás encontrar pinturas del Greco, José Adams o Alonso Cano y donde fue bautizado Lope de Vega y donde se casó Quevedo.

Por cierto, detrás de la iglesia se encuentra la chocolatería San Ginés donde Madrileños y turistas no se resisten a los mejores chocolates con churros de la ciudad… ¡anímate a probarlos!

⭐️ LAVAPIÉS

Lavapiés es castizo y multicultural. Se dice que hay hasta 90 nacionalidades conviviendo en este barrio que pasó de ser un barrio humilde a convertirse en estos últimos años en una zona alternativa y ecléctica.

Su encanto reside no solo en el crisol cultural, sino en su diseño urbanístico medieval de calles estrechas, irregulares y adoquinadas así como en las corralas tan típicas como la de Mesón de Paredes o la de Miguel Servet que fue construida para los trabajadores de la Real Fábrica de Tabaco.

corralas lavapies madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Corrala de Lavapiés via Shutterstock

Un paseo por sus empinadas calles te llevarán hasta uno de los pocos edificios modernistas de la capital: el Cine Doré que es la sede de la Filmoteca Nacional.

Allí podrás disfrutar desde  un clásico del cine hasta asistir a una charla o ponencia o tomar algo en su cafetería. Otro de los atractivos del barrio es la Iglesia San Lorenzo o el Casino de la Reina.

Pero lo más interesante de este barrio son las propuestas culturales. Te recomiendo una visita al centro cultural La Casa Encendida donde se realizan exposiciones, actividades y en verano tienen cine al aire libre en su azotea.

Otra opción un poco más alternativa es Casa La Tabacalera, un centro social autogestionado ubicado en la que fuera la antigua fábrica de tabaco, de allí su nombre. El Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía también se encuentra en este barrio y allí podrás admirar obras de artistas de la talla de Miró, Dali o Picasso.

reina sofia madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Museo Reina Sofía – Crédito editorial: ItzaVU / Shutterstock

Uno de mis sitios favoritos para tomarme algo al atardecer es en la cafetería de la zotea de la UNED, ubicada junto a la Plaza de Agustín Lara en las que fueran las ruinas de las Escuelas Pías de San Fernando.

⭐️ LA LATINA

Aunque en sí no es un barrio, sino una zona del barrio “Palacio”, los madrileños lo tratan como un barrio en sí mismo –aunque difícil delimitar la zona exacta que ocupa- lleno de personalidad y carácter.

Su trazado medieval, sus fachadas de otros siglos se conjugan de maravilla con el ritmo frenético de sus calles –en especial los fines de semana- cuando el rastro se extiende y los bares se llenan.

La Latina, Madrid

Mercado de la Cebada – Crédito editorial: trabantos/Shutterstock*

El punto neurálgico de esta zona es la Plaza de la Cebada donde se encuentra el mítico y tradicional Mercado de la Cebada y junto a él una explanada donde se realizan diferentes actividades culturales.

Muy cerca se encuentra la Plaza de Cascorro donde cada domingo por la mañana se instala el mercado del Rastro –que cada día crece más y se extiende por varias calles aledañas-.

Recorriendo sus calles podrás encontrar monumentos hisóricos que revelan que es una de las zonas más antiguas de la capital como por ejemplo la Puerta de Toledo, restos de muralla, el viaducto de Segovia.

También encontrarás muchas iglesias, como la de la Paloma o la Basílica de San Francisco el Grande que data de mediados del siglo XVIII y en su interior tiene una colección de pintura de los siglos del XVII al XIX.

las vistillas madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Vistas del Palacio Real y el viaducto de Segovia desde los Jardines de las Vistillas via Shutterstock

Los Jardines de Las Vistillas es otra visita obligada del “barrio” y un sitio ideal para dar un paseo por sus senderos rodeada de verde. Luego acércate a la plaza de los Carros, muy concurrida en primavera y verano, y desde allí verás la iglesia de San Andrés, otra de las iglesias más antiguas de la ciudad.

Muy cerquita está el Museo de San Isidro donde podrás enterarte de los orígenes de Madrid a través de sus exposiciones.

El paseo te llevará a la Plaza de la Paja y al Jardín del Príncipe de Anglona –frente a la capilla del Obispo- y es ideal para desconectar un rato de tanto ruido y paseo. Por último, una visita a la Colegiata de San Isidro se hace indispesable dado que fue la catedral de la ciudad antes de que se consagrara a la de La Almudena a finales del siglo XX.

⭐️ CHAMBERÍ Y SUS BARRIOS

El distrito de Chamberí con sus seis barrios (Almagro, Arapiles, Gaztambide, Ríos Rosas, Trafalgar y Vallehermoso) fue aristocrático y señorial y en la actualidad es uno de mis favoritos para vivir –aunque no vivo allí por los preciso prohibitivos de la zona-. Está a un paso de las zonas de marcha como Malasaña y Chueca pero con la tranquilidad de un barrio residencial.

chamberi madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Estación de Chamberí – Crédito editorial: David Herraez Calzada / Shutterstock

En este distrito vale la pena destacar algunos de sus centros culturales y museos, como el Museo Geominero, el Museo Sorolla, el Museo Andén Cero – Estación de Chamberí (que es una antigua estación de metro que cerraron en 1969) o el Teatro del Canal con su variada cartelera cultural.

La plaza de Olavide es ideal para tomar algo en las muchas terrazas de los bares que rodean el espacio y un “must” es caminar por la calle Zurbano que está plagada de palacetes, abres y restaurantes.

⭐️ MALASAÑA

Barrio hípster donde los haya, este barrio se ha transformado en los últimos años hasta convertirse en el epicentro de tendencias, gastronomía y arte.

Testigo de La Movida, este barrio que en realidad se llama “Universidad” acoge hoy entre sus calles adoquinadas tiendas, bares chic, restaurantes con gastronomía internacional, una movida nocturna intensa y aún así, cada mañana recupera ese ambiente a barrio “de toda la vida”.

plaza 2 mayo madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Plaza 2 de Mayo – Crédito editorial: JJFarq / Shutterstock

El epicentro del barrio es la Plaza 2 de Mayo, que está rodeada de bares y restaurantes y que por la noche se llena de jóvenes –parezco mi madre diciendo “se llena de jóvenes”- que antiguamente hacían allí botellón y ahora que está prohibido lo usan como sitio de encuentro para luego movilizarse a los bares de la zona.

Aprovecha que estás en el barrio para visitar el Museo de Historia de Madrid donde encontrarás, entre otras cosas, una maqueta de Madrid de 1830.

Otro museo que vale la pena visitar es el del Romanticismo ubicado en el antiguo palacio del Marqués de Matallana –siglo XVIII- que alberga una colección de pinturas y mobiliario del siglo XIX que recrea la vida cotidiana de la alta burguesía en ese periodo. Además, posee un jardín con una cafetería que pocos conocen y es un remanso de paz.

Para seguir en la rúbrica de museos, otros dos que puedo destacar en la zona son: el Museo de la Ilustración ABC ubicado en el edificio donde a finales del siglo XIX se producía cerveza de la empresa Mahou. Allí encontrarás piezas de arte gráfico y exposiciones temporales.

Por otro lado, muy cerquita del anterior se encuentra el Centro Cultural Conde Duque que alberga la Biblioteca Histórica, la Biblioteca Musical, un auditorio, un teatro o el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.

malasana madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Calles de Malasaña – Crédito editorial: JJFarq / Shutterstock

Si te gusta el turismo religioso o te gusta admirar iglesias, hay tres de ellas que no te debes perder: San Antonio de los Alemanes con sus frescos barrocos, la de San Martin de Tours (siglo XVIII) y el convento de Don Juan de Alrcón.

Además de cultura, Malasaña es ¡gastronomía y shopping! Para hacer un poco de shopping, puedes caminar por la peatonal Funecarral donde podrás comprar desde bolsos, maquillaje, música, zapatos hasta souvenirs. Allí mismo también se encuentra el Food Market Barceló, donde degustar gastronomía tradicional y de vanguardia.

 
💤¿Buscas un HOTEL en MADRID?💤 Mi recomendación es el ONLY YOU ATOCHA. Está súper bien ubicado, cerca de la terminal de trenes Atocha, es cómodo, seguro y bien comunicado con el resto de la ciudad.

.

⭐️ CHUECA

Al igual que pasa con Malasaña, Chueca no es un barrio sino una zona dentro del distrito centro y barrio Justicia. Aún así, los madrileños lo conocen como Chueca y es el “barrio gay” de la capital –y sede de las fiestas anuales del Orgullo Gay- y está a rebosar de restaurantes, bares, tiendas y muchos de ellos orientados al público LGTBI.

metro chueca madrid - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Metro de Chueca via Shutterstock

El centro neurálgico de este barrio moderno y marchoso es la conocida Plaza de Chueca y desde allí puedes recorrer las callejuelas para visitar el Mercado de San Antón, donde probar delicias gastronómicas o comprar productos exclusivos –por ejemplo yo aquí encontré queso Haloumi que llevaba tiempo buscando en la ciudad y no encontraba-.

La vida nocturna está garantizada en este barrio, con bares y discotecas para todos los gustos. La oferta culinaria también es amplia y sus restaurantes ofrecen gastronomía internacional.

Pero si quieres conocer el barrio de día lo mejor es darte un paseo y admirar la arquitectura como la del Palacio de Longoria, otro de los edificios modernistas de la capital, que en la actualidad acoge las oficinas de la SGAE, la casa de las Siete Chimeneas ubicada en la Plaza del Rey y que data del siglo XVI.

1200px Mercado de San Anton during World Pride - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Mercado de San Antón

Muchos de los museos del “barrio” son compartidos con Malasaña, como el del Romanticismo del que les hablé más arriba o el Museo de Historia de Madrid.

Pero si te recomiendo que visites las que fueran las Escuelas Pías y ahora son la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Se trata de un espacio cultural con exposiciones temporales muy chulo y además posee un restaurante en la terraza.

Si cruzas la calle te encontrarás con la sede del sindicato UGT. Este se ubica en el antiguo edificio del convento de Santa María Magdalena (s.XVII) y aún conserva la fachadacasi intacta.

Puerta alcala 2 - Qué ver en Madrid: ruta por sus barrios

Puerta de Alcalá via Shutterstock

Espero que te haya servido esta guía rápida por los barrios de Madrid. Ojalá te ayude a organizar tu visita a la capital y que le saques provecho a cada una de las zonas. Por cierto, ¿cuál es tu barrio favorito de Madrid?

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

📣¿Tentada con Madrid?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Madrid en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Madrid. ¡¡Hoteles a partir de 10€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Madrid y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas a Segovia por ejemplo.

✈️ ¿Vas a estar unos días en MADRID? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️  Las 10 mejores piscinas naturales CERCA de MADRID (a menos de 2.5h en coche)

✔️ Espectaculares piscinas naturales en la Comunidad de Madrid

✔️ 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

✔️Qué ver en Madrid en 2 días: lo mejor de la capital

✔️ Visita el Museo Arqueológico Nacional en Madrid

✔️ Descubre los rincones secretos de Madrid

✔️Qué ver en Chinchón, una de las ciudades más bonitas en la Comunidad de Madrid

✔️ No te pierdas el Mercado de Motores de Madrid, en el Museo del Ferrocarril

… y muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock.

También te puede interesar

6 comentarios

Catalina Rodríguez 29 de junio de 2021 - 8:47 am

Muchas gracias por el tiempo invertido y tus valiosas aportaciones.

Responder
Vero Boned 29 de junio de 2021 - 8:51 am

Oh, muchas gracias a ti, Catalina por pasarte por aquí y por dejarme este mensajito! De verdad que me da la vida :) Un abrazo!

Responder
ALBERTO JAVIER 21 de julio de 2020 - 2:51 am

Maravillosa! Gracias por tomarte el tiempo de redactarla y compartirla!
Gracias!!!

Responder
Sinmapa 21 de julio de 2020 - 3:11 pm

Muchas gracias, Alberto! Un fuerte abrazo!!

Responder
Pedro Reyes 14 de junio de 2018 - 2:46 pm

Pues dentro de un par de semanas tengo previsto un viaje a Madrid y la verdad es que me viene perfecto este post para ver lo que me de tiempo en un par de días, muchísimas gracias y un abrazo muy grande.

Responder
Sinmapa 14 de junio de 2018 - 2:56 pm

Genial, Pedro! Me alegro que te sirva esta ruta con todo lo que puedes ver en Madrid!! :) Que disfrutes mucho de tu viaje!

Responder

Deja un comentario