Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
Los rayos del sol comienzan a teñir de un dorado pálido las paredes del pueblo blanco de Medina Sidonia. Los naranjos y la ropa tendida desprenden las partículas que llenan el aire de sabores dulces que se mezclan con los aromas de pan recién salido del horno. El silencio es desplazado por los “buenos días” recíprocos que se dan los vecinos en su camino al trabajo o a comprar el pan. Las risas de los niños que van al colegio retumban por las estrechas calles que bajan en forma circular y ondulante desde el castillo hacia el valle. Me asomo a la ventana y veo cómo se despierta esta localidad conocida como “el balcón de la bahía” por su inmejorable localización en segunda línea de playa y en el corazón de Cádiz. Si tú también quieres vivir una experiencia gaditana única, sigue leyendo que te cuento más sobre qué hacer y qué ver en Medina Sidonia.
Lo primero que llamó mi atención en cuanto puse pie en Medina Sidonia fue la gran vida que había en sus calles: niños jugando en plazas y calles, familias caminando a paso lento, un grupo de amigos charlando en alguna de las muchas terrazas de los bares, varias generaciones comparitendo un espacio que fue dibujado por fenicios, perfilado por romanos y aderezado por árabes hasta conseguir este collage de casas blancas que parecen desparramarse cuesta abajo desde el castillo que está en la cima del cerro.
Un conjunto histórico y artístico que muchos conocen como “el Balcón de la Bahía de Cádiz” porque desde sus 300 msnm observa impacible la costa.
Ubicado entre el océano Atlántico y la sierra, es el enclave perfecto para quienes busquen un destino que lo tenga todo: zonas rurales, rutas de senderismo, patrimonio histórico y cultural, pero también estar muy cerquita de los arenales dorados. Así es este bonito pueblo gaditano y aquí te cuento qué hacer y qué ver en Medina Sidonia.
CONTENIDO
🌟 Qué ver en Medina Sidonia y alrededores
El centro histórico de este pueblo gaditano en la Comarca de La Janda no solo es pintoresco, sino que es uno de los que más monumentos y más riqueza arqueológica tiene en la provincia, por lo que recorrer sus calles es pasear por otras épocas sin necesidad de meterse en un túnel del tiempo .
Ponte un calzado cómodo, coge la cámara y ¡a recorrer este pueblo andaluz tan encantador!
👣 Recorrido por el centro histórico de Medina Sidonia
Lo mejor que puedes hacer en este pueblito blanco es perderte por sus calles enredadas y dejar que te sorprenda. Pero aquí te voy a indicar algunos puntos que no deberías saltarte.
1. La muralla y sus puertas
Medina Sidonia fue una villa amurallada y a día de hoy quedan en pie algunos tramos y, lo más llamativo, se conservan tres puertas que daban acceso al recinto. Las puertas de la muralla son:
– Arco de la Pastora (s. X): este es, quizá, uno de los rincones más fotografiados de Medina Sidonia. Se trata de una de las antiguas puertas de la muralla musulmana que fue construida con estilo árabe califal de arco de herradura y tiene una escalinata como un manto a sus pies que conduce a la Fuente Salada.
– Arco de Belén (s. X / s. XIII): Este arco es precioso -y es mi favorito- porque, si vienes subiendo en dirección a la parte alta, la estampa antes de cruzar el arco es perfecta: la puerta árabe enmarca un cielo azul con parte del perfil de la iglesia de Santa María La Coronada de fondo y una zona ajardinada delante. Tras cruzarla, verás que en la parte superior del arco tiene una imagen de la Virgen de Belén.
– Arco del sol (s. X): esta puerta lleva este nombre porque está orientada al este, que es por donde sale el sol. Pegado a esta puerta se ubicaba el palacio de los duques de Medina Sidonia, desaparecido en los años 30.
2. Plaza de España
El epicentro del centro histórico de Medina Sidonia es su plaza España, flanqueada por árboles, bancos para sentarse a descansar, bares con terrazas y por el edificio del Ayuntamiento (s.XVII). Es el corazón del pueblo y una de las cosas que ver en Medina Sidonia… ¡no te lo pierdas!
En esta plaza, que los locales le siguen llamando “La Alameda”, denominación que se le dio a principios del siglo XIX, comienza una de las calles más concurridas: la peatonal “San Juan”, adornada con árboles frutales, llena de tiendas, barecitos y donde está uno de los accesos al Mercado de Abastos.
3. Mercado de Abastos
Sobre la calle peatonal San Juan se encuentra el mercado de abastos, construido en la que fuera una casona de principios del siglo XIX.
No es muy grande, pero allí econtrarás fruterías (donde venden las riquísimas tagarninas que probé allí por primera vez en mi vida), pescadería, carnicería y tiendas de otros productos, como indumentaria o bolsos de mimbre y, lo mejor de todo, puedes meterte un ratito en la vida local y sentirte una más.
Además, la Oficina de Turismo del ayuntamiento también tiene su sede aquí por lo que te puedes pasar para recabar más información sobre qué ver en Medina Sidonia.
4. Iglesia de la Victoria
Otra de las cosas que ver en Medina Sidonia y que no está muy lejos de la Plaza de España y del Mercado de Abastos es la Iglesia de la Victoria que data de finales del siglo XVII, que fue el hogar de los religiosos hospitalarios y luego por los victorios.
Tampoco entré a esta iglesia por falta de tiempo, pero si vas en un paseo relajado, anímate a conocerla por dentro.
5. Iglesia de Santa María Coronada
Esta iglesia construida durante los siglos XVI y XVII es imponente y está ubicada en la Plaza de la Iglesia Mayor, en la zona más alta de Medina Sidonia, donde en un primer lugar hubo una mezquita y luego otra iglesia.
La iglesia está declara Bien de Interés Cultural y permite la entrada a los visitantes (yo no pude entrar durante mi visita, así que tendré que volver a este bonito pueblo gaditano a conocer su interior).
6. Castillo de Medina Sidonia
En lo más alto de Medina Sidonia, coronando este gran balcón a la bahía, se encuentra el conjunto arqueológico del castillo, que posee restos de las tres fortificaciones que se fueron construyendo una sobre otra a lo largo de la historia, siendo la última la erigida por el primer duque de Medina Sidonia.
Aunque aún se están estudiando los restos, se cree que data de los siglos XIII y XV aproximadamente. La fortaleza se puede visitar y, si vas por la tarde, podrás tener unas bonitas vistas del atardecer.
El complejo arqueológico del castillo abre de octubre a mayo de viernes a miércoles de 12h a 14h y de 16h a 18h (cierra los jueves), de junio a septiembre de 10h a 14h y de 19h a 22h y la entrada cuesta 2€. En su web tienes más información.
7. Museo Etnográfico
Este museo es una mirada a la Medina Sidonia de antaño, donde en las sucesivas salas exponen objetos y menaje de las viviendas de los habitantes durante el siglo XX, además de herramientas con las que se trabajaba el campo o de otros oficios como barbero o veterinario.
Mis partes favoritas son: la fachada original de la farmacia que data de 1880 así como la zona del antiguo colegio donde se mantiene un pequeñísimo trozo del suelo de madera original. ¡Es un imprescindible! Calle Altamirano 10. Abre miércoles, jueves, sábados y domingos de 10h a 14h. La entrada cuesta 1,50€.
8. Museo de Arqueología y Calzada Romana
Este es otro de los museos imprescindibles en Medina Sidonia que sin lugar a dudas no te dejará indiferente. En él podrás ver y recorrer unos 30 metros de las antiguas cloacas o alcantarillas romanas (que datan del siglo I). Además cuenta con varias salas expositivas donde se pueden admirar los hallazgos arqueológicos de la zona, como monedas, anillos, esculturas, piezas de alfarería y demás.
A escasos metros del museo, sobre la calle Sacramento, también puedes visitar un trozo de calzada romana original que se mantiene en perfecto estado… ¡una verdadera pasada! El Museo Arqueológico se encuentra en la calle Ortega 10 y 12. La entrada cuesta 3,50€ y abre de jueves a martes de 10h a 14h y de 16h a 18h (miércoles cerrado).
9. Convento de Jesús, María y José
Más conocido como el “Convento de las descalzas” , este templo cristiano fue fundado en 1867 y en su interior tiene frescos del siglo XVIII. A este convento sí me dio tiempo a entrar y el altar mayor es bastante bastante bonito (y la entrada es gratuita).
10. Una tarde de spa
Una opción diferente para hacer en Medina Sidonia es pasar un rato en el spa de ATH Hoteles, así relajas el cuerpo y la mente para seguir disfrutando de todo lo que este desitno te ofrece.
🏖 Conil de la Frontera: un destino de costa muy cerquita de Medina Sidonia
La gran ventaja de elegir Medina Sidonia como base para tus vacaciones o escapada es que tienes lo mejor de los dos mundos: un pueblo blanco pintoresco con mucho patrimonio histórico y cultural, rodeado de verde y rutas de senderismo y una cercanía ideal a las playas gaditanas, como la de Conil de la Frontera a menos de 30 minutos en coche.
Conil de la Fontera, a 40km de Medina Sidonia, te espera con kilómetros de playas vírgenes, calas y espacios abiertos con casi 300 días de sol al año.
Si no eres de las que pasa horas y horas como lagarto al sol y quieres visitar el pueblo, Conil también tiene un patrimonio muy interesante como la Torre de Guzmán, la Puerta de la Villa, el Antiguo Mercado, iglesias y su Plaza de España.
🧗♀️ Multiaventuras
Si viajas con niños o te va la adrenalina, no pierdas la oportunidad de ir a hacer unos circuitos de multiaventura a “Entre Ramas Aventuras” en Conil de la Frontera, muy cerquita de Medina Sidonia.
Este parque de aventura en los árboles tiene circuitos aptos para todas las edades (o para todos los niveles de “valentía”). Nosotros pasamos un buen rato de árbol en árbol superando las diferentes pruebas. ¡Divertidísimo!
💤 Hoteles en Medina Sidonia
Tas todo lo que te conté, sabrás que hay mucho por ver en Medina Sidonia y el descanso debe estar asegurado. En esta localidad hay muchos alojamientos rurales comodísimos y con muchísimo encanto.
Yo me hospedé en el “departamento turístico Atahona”, ubicado a pasitos de la Plaza de España.
El departamento era comodísimo, con dos habitaciones y un salón con cocina integrada y totalmente rehabilitado. Me gustó mucho la historia del piso, que tiene más de 200 años y al rehabilitarlo decidieron mantener la pared y arco original.
Si investigas un poco sobre los alojamientos en Medina Sidonia, seguro que encuentras uno que se adapte perfectamente a tus gustos, necesidades y bolsillo. ¡Encuentra aquí el alojamiento perfecto para ti!
🍴 Dónde comer en Medina Sidonia
La gastronomía de Medina Sidonia me sorprendió muy gratamente. Tengan en cuenta que soy vegetariana y estoy acostumbrada a que me pongan aburridas “ensaladas”, pero no aquí. Los resaurantes tienen alternativas originales, sabrosas y con productos locales de primerísima calidad. Aquí te cuento dónde comí (y que son todos sitios que súper recomiendo):
– Restaurante Paco Ortega: está ubicado en una de las esquinas de la Plaza de España y confía en mi cuando te digo que es uno de los imprescindibles: la comida está buenísima y la atención es de primera.
– Restaurante La Vista de Medina: el restaurante está en la zona alta de Medina Sidonia y desde sus terrazas tienes unas vistas espectaculares al pueblo y, en un día claro, hasta se ve el Atlántico. Me sirvieron un menú vegetariano delicioso que incluía quinua, samosas, ensaladas multitexturas… ¡una locura deliciosa!
– Restaurante El Duque: Sirven platos que combinan la cocina tradicional con técnicas de vanguardia y consiguen sabores extraordinarios. Mi menú incluyó un riquísimo salmorejo, tomate de Medina al horno con quesito y albahaca, parrillada de verduras de la huerta o picto de berenjena que estaba para chuparse los dedos. Quiero destacar la atención formidable y súper profesional, ¡me he sentido como una reina!
– Restaurante Venta La Duquesa: el restaurante, un clásico en Medina Sidonia, tiene varios espacios y nosotros comimos en su terraza interior para disfrutar del buen clima. La atención fue espectacular y el menú que me prepararon estuvo de diez y todo con productos locales.
🗺 Medina Sidonia cómo llegar
Si has quedado tentada con todo lo que puedes hacer y ver en Medina Sidonia, aquí te cuento cómo llegar:
Medina Sidonia se encuentra a 41km de la ciudad de Cádiz, la misma distancia de Conil de la Frontera o 35km de Jerez de la Frontera.
Desde la ciudad de Cádiz puedes llegar en poco más de media hora por la A-408, desde Jerez de la Frontera puedes llegar fácilmente por la autovía A-381 en unos 29 minutos. Si vienes desde Málaga son 200km por la A-7.
✏️ Si no tienes coche o prefieres hacer una visita rápida para descubrir este rinconcito gaditano, también puedes ir en un tour desde la ciudad de Cádiz que te llevará a conocer Vejer y Medina Sidonia en un día.
Si estás en Jerez de la Frontera, también puedes apuntarte al tour que te lleva desde tu alojamiento hasta Medina Sidonia y Vejer o, desde el Puerto de Santa María salen excursiones diarias a estos pueblitos blancos.
Aún así, mi recomendación es que paséis al menos una noche allí ya que tiene mucho para ver y hacer, además de que los atardeceres desde aquí son épicos.
📣 Organiza tu viaje y ahorra mucho dinero
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Medina Sidonia. ¡¡Hoteles a partir de 36€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en la provincia de Cádiz.
🚘 Alquila aquí el coche en Cádiz al mejor precio.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
–
✏️ Este viaje que pudiste seguir en las redes sociales con el hashtag #MedinaSidoniaExperience fue posible gracias a la invitación de María José y José Pablo del blog A tomar por Mundo, al apoyo del Ayuntamiento de Medina Sidonia, del Ayuntamiento de Conil de la Frontera y de las empresas locales que nos recibieron (hoteles, restaurantes y demás) con los brazos abiertos. Muchas gracias a todos y todas los que formasteis parte de esta experiencia. Las ideas plasmadas en este artículo están basadas en mi experiencia en las localidades.
* Foto de portada de Shutterstock
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
2 comentarios
Qué gran placer fue compartir contigo este blogtrip, Vero. ¡Hasta el próximo! 🙂
Lo mismo digo! Ojalá coincidamos en otro pronto!!