Soportújar: donde viven las brujas de la Alpujarra

Adéntrate en la Sierra Nevada y déjate hechizar

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024

Sabemos que las brujas no existen, pero “haberlas haylas”. Dicen que se esconden en los pliegues y recovecos de la Sierra Nevada de Granada y, aunque no logres verlas, podrás notar su presencia en el pueblo alpujarreño de Soportújar. ¿Te atreves a buscarlas? Aquí te dejo el conjuro secreto para ver la casa de la hechicera Baba Yaga y un itinerario con los imprescindibles que ver en Soportújar, el pueblo de las brujas.

Mirador del Embrujo, Soportújar el pueblo de las brujas en la Alpujarra Granadina

Mirador del Embrujo, Soportújar el pueblo de las brujas en la Alpujarra Granadina

En la comarca granadina de la Alpujarra, y encaramada en la ladera sur de la sierra, se encuentra Soportújar, un pueblo con no más de 300 habitantes y, según las leyendas, punto de encuentro de brujas del mundo entero.

A primera vista, Soportújar es un pueblo típico alpujarreño con arquitectura de origen morisco de calles ondulantes y estrechas flanqueadas por casas encaladas. Su principal característica es el «tinao», de donde se cree que proviene el actual nombre del pueblo ya que, hasta finales del siglo XVI, mientras estuvo ocupado por los musulmanes, su nombre era “Soborcoxar”, lugar de portales.

💡 Por cierto, mi recomendación es que si vas a visitar GRANADA, le eches un ojo a todas las excursiones y visitas que tienes en la ciudad. Desde FREE TOURS por Granada, entrada a la Alhambra sin colas, espectáculo de flamenco en el Sacromonte  y ¡más!

Historias de brujas: Soportújar

¿Cómo pasó de ser el “lugar de portales” a “el pueblo de las brujas”? La leyenda nace tras la expulsión morisca, en época de Felipe II, cuando la zona fue repoblada por diversas familias, muchas provenientes de las zonas rurales de Galicia. Por un lado estas familias trajeron consigo las historias paganas de “meigas” y hechiceros. Por otro lado se corrió la voz por toda la Alpujarra de que muchas de las mujeres acusadas de hechicería se habían instalado en Soportújar.

Hoy en día Soportújar rinde homenaje a esas leyendas con guiños constantes -y en cada esquina- a las brujas, los aquelarres y a los conjuros. Nunca sabrás si tu fascinación por este pueblo es real… ¡o solo un embrujo!

Aunque se trata de un pueblo pequeño, tiene mucho que ofrecer. Por eso te ayudo a organizar tu visita con esta guía con los imprescindibles que ver en Soportújar.

Tinaos de Soportújar, en la Alpujarra Granadina

Tinaos de Soportújar, en la Alpujarra Granadina

Qué ver en Soportújar: los imprescincibles

Entre sus callejones te espera una araña gigante, una serpiente bajo un soportal, calderos mágicos apilados tras ser utilizados por las brujas, un “pozo de los deseos” y, si te sientes observada en tu recorrido, recuerda que son las brujas que te vigilan a través de los ojos de los muchísimos gatos que habitan el pueblo.

Aunque lo ideal es que te dejes guiar por tus pasos -o por algún hechizo- y recorras el pueblo sin rumbo, aquí te contaré algunos puntos clave imprescindibles que ver en Soportújar.

1. Cueva del Ojo de Bruja

Incluso antes de llegar a la entrada del centro del pueblo, ya puedes empezar a meterte de lleno en la brujería.

Se trata de una pequeña cueva -que da nombre al barranco- donde, según las leyendas, se reunían las brujas para realizar sus conjuros y donde habitaba una bruja con el poder de “verlo todo”.

Se dice que la grieta que está al final de la cueva comunica con “otros mundos” y que por allí entran y salen las ánimas. Al estar en la carretera de acceso -o salida- del pueblo, muchos caminantes han alimentado estas leyendas contando diferentes sucesos extraños en la Cueva del Ojo de Bruja.

Se cree que, en realidad, esta leyenda se la contaban a los niños para asegurarse de que no salieran de municipio y así tenerlos controlados.

¿Qué verás dentro de la Cueva del Ojo de Bruja? Una estatua de una brujita realizando una pócima… aunque no sabemos para qué. Así que, ¡ten cuidado!

Junto a la Cueva del Ojo de Bruja está el “Puente Encantado” que, aunque tiene un aire medieval, es bastante moderno y se lo construyó para conectar el Camino GR7 con la cueva. Moderno o no, dicen que está embrujado… ¿te atreverás a cruzarlo?

Cueva Ojo de Bruja. Alpujarra Granadina

Cueva Ojo de Bruja. Alpujarra Granadina

2. La Cabeza de la Bruja Baba Yaga

Dejando atrás la Cueva del Ojo de Bruja, unos metros más adelante te da la bienvenida al pueblo la cabeza gigante de la bruja Baba Yaga. Sus inquietantes ojos azules, su sonrisa desdentada o sus cabellos blancos delatan su procedencia: la mitología eslava.

Salúdala en cuanto llegues, pero nunca le confieses que estás bendecida. ¿Por qué? Según la mitología, Baba Yaga es un ser perverso que come carne humana, en especial de los niños y vuela montada en una especie de olla para vigilar que nadie bendecido esté dentro de su propiedad.

Su casa es de madera y tiene patas de gallina para poder moverse por todo el mundo… si quieres verla tendrás que decir el conjuro secreto: “casa casita, da la espalda al bosque y voltea hacia mi”.

Como tú no eres bruja, quizá la casa no te haga caso y tengas que ir tú en su búsqueda para verla. Pero no te preocupes que te daré las coordenadas para que no te la pierdas.

Cabeza de la bruja Baba Yaga en la entrada a Soportújar

Cabeza de la bruja Baba Yaga en la entrada a Soportújar

3. Casa de la Bruja Baba Yaga y fuente del chorro

Si el conjuro secreto no ha traído hasta ti la casa de la Baba Yaga, tendrás que usar tus piernas y adentrarte en el pueblo para encontrarla, en una pequeña plazoleta junto a la fuente del chorro.

La casa de la Bruja Baba Yaga se alza con sus patas de gallina y está junto a una fuente , la «fuente del chorro», con un acertijo… ¿serás capaz de resolverlo?

La casa de la bruja Baba Yaga y la Fuente del Chorro, en Soportújar

La casa de la bruja Baba Yaga y la Fuente del Chorro.

4. Mirador del Embrujo

Para disfrutar del mirador del Embrujo tienes que llegar a la Plaza de Abastos. Allí se encuentra el edificio del Ayuntamiento, la iglesia Santa María la Mayor (s. XVI) y ¡una cápsula del tiempo!

Verás que en una de las paredes al lado de la iglesia hay una placa realizada en cerámica donde se indica la ubicación exacta de la Cápsula del Tiempo, una caja que los vecinos llenaron con recuerdos y mensajes para ser abierta en 2065.

Pero la verdadera estrella de esta plazoleta es el “Mirador del Embrujo”. Tiene vistas al valle y está coronado por una fuente con la estatua de dos brujas, una novata y una muy experimentada, realizan una pócima mágica.

Asómate a ese gran balcón para admirar las vistas durante el día y, si te animas, pásate también por la noche cuando iluminan la fuente y queda aún más encantadora.

Mirador del Embrujo

Mirador del Embrujo

5. Fuente del Dragón

Soportújar tiene muchas fuentes, pero una de mis favoritas es la Fuente del Dragón, en una pequeña esquina te sorprende con un dragón que custodia las aguas que emana de su rabo.

Se dice que, desde tiempos inmemoriales, el agua de esta fuente es conocida por sus propiedades afrodisíacas y como estimulante de la fertilidad. Y tú, ¿beberías de esta agua? ¡Yo lo hice!

Fuente del Dragón, Soportújar

Fuente del Dragón, Soportújar

6. La escoba mágica de la bruja

En cada esquina te espera una sorpresa. Que no te sorprenda si al doblar en una calle te encuentras con que una bruja se ha dejado su escoba mágica y ésta está custodiada por un gatito negro.

Cuidado al sentarte ¡que puedes salir volando!

La escoba mágica de la bruja en Soportújar

La escoba mágica de la bruja en Soportújar

7. Mirador del Aquelarre (Era de los Aquelarres)

El mirador del Aquelarre está ubicado en la zona alta de Soportújar, en una antigua era -donde se secaba el grano- y desde este imponente balcón puedes ver todo el valle de Órgiva, el Mediterráneo y, en un día claro, también la costa africana.

El mirador tiene varios guiños a la brujería en formato de esculturas como un gato negro, una calavera, una olla, una brujita… y esto no es casual. La leyenda dice que en este lugar se reunían las brujas para preparar sus pócimas, hacer sus conjuros y era el punto ideal para salir volando con sus escobas.

En la era podrás ver, además, una recreación de una casa de bruja donde esta prepara diferentes ungüentos y con un “trono” de madera custodiado por serpientes rojas. Sin lugar a dudas este es un rincón que ver en Soportújar.

Mirador del Aquelarre (Era de los aquelarres). Alpujarra Granadina

Mirador del Aquelarre (Era de los aquelarres), Soportújar

8. La calle más estrecha y mágica

Otra de las cosas que ver en Soportújar lo encontrarás en el entramado de sus calles. En alguna callejuela, junto a un tinao  te toparás con la «calle Zanjilla», una de las más estrechas de España, pero sin lugar a dudas la más “mágica”. Tiene, en su punto más estrecho, 48 centímetros de ancho…

9. Centro temático de la Brujería de Soportújar

Dentro del colegio municipal se encuentra un centro temático centrado en la brujería.

Aunque cuando yo estuve estaba cerrado por reformas, nos han comentado que es el lugar ideal para adentrarse en el mundo mágico de las brujas y brujos, aprender sobre su historia y sus prácticas y hechizos.

10. ¡NUEVO! Casa de Hansel y Gretel

Hay una nueva atracción interesante, mágica y muy colorida en Soportújar: la «Casa de Hansel & Gretel«. Está ubicada en el antiguo depósito de agua de la «calle Alta». Te sorprenderá con su decoración llena de dulces y con el mural en donde se ve una bruja ofreciendo dulces a los visitantes. 

La calle más estrecha en Soportújar

La calle más estrecha en Soportújar

– Visitar el «Centro Budista O Sel Ling»

Dentro del término municipal de Soportújar hay un “pedacito de Tíbet”: el centro budista O Sel Ling, que significa “lugar de luz clara”.

Se trata del primer centro budista en España y fue consagrado por el mismísimo Dalai Lama. A más de 1600 msnm y con vistas al Barranco de Poqueira y al valle de Órgiva, puedes llegar a pie -son unas 3 horas desde el centro de Soportújar-, o en coche (media hora aprox. porque el camino no está muy bien).

El centro te recibe con una gran rueda de oraciones y allí nace un sendero, abierto al público general y completamente gratuito, para hacer un recorrido a pie al aire libre y visitar la fuente de la diosa Tara o la gran estupa blanca.

En medio de la nada, donde reina el silencio y el aire puro, el centro ofrece la posibilidad de hacer retiros (individuales o en grupo) así como cursos de meditación e iniciación al budismo. Si quieres más información, aquí te dejo el link a la web de O Sel Ling.

Estupa y monje en el centro budista de O Sel Ling.

Estupa y monje en el centro budista de O Sel Ling, Soportújar

Rutas de Senderismo en Soportújar

Si te apasiona el mundo del senderismo, estás en el lugar indicado. Por Soportújar pasa la mítica “GR7” así como otros senderos, entre ellos el “Sulayr”, para que puedas disfrutar del aire libre.

Si prefieres recorrer la zona en bici, puedes probar con la ruta “Transnevada” que es un circuito circular ideal para hacer en mountain bike.

Dónde comer en Soportújar

Al tratarse de un pueblo pequeño la oferta no es muy amplia, pero eso no significa que no sea de calidad.

Mi gran recomendación para comer en Soportújar -riquísimo, abundante y con excelente atención- es la Taberna Romero, a pasitos del ayuntamiento del pueblo.

Soy vegetariana y pensé que en medio de la Alpujarra, con gran tradición gastronómica basada en la carne (migas, plato alpujarreño, etc.), no iban a darme muchas opciones y ¡me equivoqué! Durante los 3 días que estuve en el pueblo no solo comí rico y sano en la Taberna Romero, sino que además me conquistaron con la cuidadosa presentación de todos sus platos.

Otro lugar recomendado para tomarse unas cañas y picotear algo (la tortilla de patatas está muy rica) es Bar Correillo. La atención fue muy buena y tiene un gran ambiente.

Taberna Romero, para comer en Soportújar

Taberna Romero, para comer en Soportújar

Cómo llegar a Soportújar

Soportújar se encuentra en el corazón de la Alpujarra granadina, por lo que puedes llegar a ella desde diferentes puntos y es una de las excursiones de día más populares desde Granada o Málaga.

✏️ Si vas a estar en Granada, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que ver en Granada en 2 días.

✏️ ¿Estás de vacaciones en Málaga? Aquí te dejo una guía completa con las mejores cosas que ver en Málaga ciudad.

Si ya estás por la Alpujarra, Soportújar está a pasitos de Órgiva, a 7km de Pampaneira, a 13km de Capileira, a 14km de Pitres o 28km de Trevélez.

🚘 Si vas a Soportújar en coche:

** Desde Málaga a Soportújar: son 120km que te llevarán cerca de 2 horas en completar. Debes tomar la A7 hasta la salida 175 hacia A-346/Vélez de Benaudalla/Órgiva/Las Alpujarras.

** Desde Granada a Soportújar: son unos 65km que te llevará poco más de una hora y cuarto en hacer (la mitad del camino es por carretera de montaña con muchas curvas). Desde Granada tomas la N323 en dirección Motril y te desvías en Lanjarón. Desde ahí es todo camino de montaña hasta llegar a Soportújar.

¿Dónde dejar el coche en Soportújar?
El coche lo puedes aparcar en alguno de los dos parkings públicos y gratuitos que hay en el pueblo. Uno de ellos está en la entrada de Soportújar (donde está la cabeza de Baba Yaga).  El otro está en la parte alta, en la zona de la Era de los Aquelarres. Si vas un día de semana, cuando no hay mucho turismo, también se puede aparcar justo frente al Mirador del Embrujo.

🚍 ¿No tienes coche? Entonces tu mejor opción es tomar un bus de la empresa ALSA desde Granada. Verifica en la estación los horarios, porque no suele haber muchos.

Aunque en temporada alta quizá haya más, hoy en día solo hay dos. Uno por las mañanas (a las 10am) y otro por la tarde (a las 4pm). Demora 2 horas en hacer el trayecto.

De regreso a Granada desde Soportújar hay uno a las 8.15am y otro a las 6.10pm (también tardan cerca de 2 horas en hacer el trayecto).

El precio es de 5.82€ por trayecto.

Pozo de los deseos, Alpujarra granadina

Pozo de los deseos, Soportújar.

Soportújar MAPA para llegar desde Málaga o desde Granada

Aquí os dejo un mapa con varias zonas marcadas:

1. Ruta en coche de Granada a Soportújar.

2. Ruta en coche de Málaga a Soportújar.

3. Enclaves imprescindibles que ver en Soportújar.

 

 

Soportújar: casas rurales

De momento no hay hoteles en Soportújar, así que tu mejor opción es alojarte en alguna casa rural. Puedes echarle un ojo a los alojamientos que hay disponibles en Soportújar.

Eventos en Soportújar

Hay varios eventos importantes en el municipio de Soportújar, entre ellos a San Antón. Sin embargo, las fiestas más populares y buscadas son dos:

1. Feria del Embrujo

Cada verano, en el mes de agosto, se celebra la Feria del Embrujo cuando las calles y plazas se llenan de gente disfrazada y se recrean los rituales típicos de las brujas. Hay actuaciones, música y ¡mucha magia!

2. Fiesta de Halloween en Soportújar

Cada 31 de octubre es una fiesta en Soprtújar para celebrar Halloween. Si habitualmente el pueblo está decorado con guiños a la brujería, en esta festividad de origen pagan se engalana aún más y las calles y plazas vibran con brujitas y hechiceros.

Figura de araña gigante en Soportújar

Figura de araña gigante en Soportújar

 

💁 ¿Qué te ha parecido esta guía con las mejores cosas que ver en Soportújar? Espero que te haya gustado y que puedas ir pronto y me digas si te ha servido esta súper guía!

✔️ Si vas a viajar por Andalucía, quizá estas guías te vengan bien:

** Ruta por los pueblos del BARRANCO DE POQUEIRA, el corazón de la Alpujarra

** Qué ver en PAMPANEIRA, Alpujarra Granadina

** Qué ver en CAPILEIRA, el balcón del Barranco de Poqueira

** Planes ideales para hacer en RONDA en un día o dos

** 10 lugares con encanto que visitar en la PROVINCIA de MÁLAGA

** Qué ver en BUBIÓN, uno de los publitos blancos de la Alpujarra Granadina

📍Otros artículos relacionados a Noche de Brujas y Halloween que te pueden interesar:
Celebración de Día de Muertos en Michoacán, donde se inspiró Disney para la película Coco
Festival de las Ánimas en Soria, donde la leyenda se convierte en un evento de terror…
Destinos terroríficos para un Halloween diferente: varios rincones del planeta donde celebrar esta noche mágica y a la vez terrorífica

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en La Alpujarra.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Granada y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en La Alpujarra Granadina al mejor precio.

 

Nota editorial: este viaje fue posible gracias a la oficina de Turismo de Soportújar. Agradezco a todos quienes cooperaron para que fuera un viaje inolvidable.

También te puede interesar

2 comentarios

Mode 15 de julio de 2022 - 10:30 am

Tú guía y todos tus comentarios me han parecido muy útiles e interesantes, creo q nos van a ser de gran ayuda en nuestra visita a Soportujar. Gracias

Responder
Vero Boned 16 de julio de 2022 - 10:48 am

Muchísimas gracias :) Ojalá disfrutes mucho de Soportújar, es un pueblito precioso.

Responder

Deja un comentario