Actualizado el 14 agosto 2021 por Vero Boned
En el Parque Nacional de Sierra Nevada, a los pies de picos como el Veleta y el Mulhacén, se despliega el barranco de Poqueira, corazón de la Alpujarra Granadina. Es en este marco natural inigualable en el que se encuentra Pampaneira, considerado uno de los pueblitos blancos más bonitos de la zona. Hoy te cuento qué ver en Pampaneira, cómo llegar, dónde comer y mucho más.
Calles bonitas de Pampaneira, Alpujarra Granadina
Pampaneira, junto a Bubión y Capileira conforman el conocido “Barranco de Poqueira” en la Alpujarra Granadina que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Se trata de una zona preciosa en la ladera sur de la Sierra Nevada donde sus habitantes supieron edificar sus casitas superando la orografía escarpada y llena de desniveles.
Aunque el barranco estuvo ocupado desde la época romana, su gran desarrollo llegó de la mano de los musulmanes cuando se refugiaron aquí tras la rendición del Reino de Granada a los Reyes Católicos.
La ocupación morisca no solo le dio parte de su configuración actual, también impulsó el desarrollo de las artesanías y la agricultura, en especial la producción de seda.
Tras la reconquista los moriscos fueron definitivamente expulsados de estas tierras, y fueron repobladas por gente proveniente de Galicia y del reino de Castilla. En la actualidad viven de forma permanente en Pampaneira solo 350 personas, pero en vacaciones y durante los fines de semana sus empinadas y estrechas calles se llenan de visitantes.
Si tú también tienes pensado recorrer esta zona, aquí te cuento con lujo de detalles qué ver en Pampaneira. Y si, además, quieres explorar los alrededores, no te pierdas esta ruta por la Alpujarra Granadina en la que te cuento todo el itinerario, desde Granada hasta Trevélez -pueblo por pueblo-.
¿Buscas alojamiento en Pampaneira?
Este pequeño pueblo en el corazón del barranco de Poqueira tiene varios alojamientos rurales a buen precio. Échale un ojo a toda la oferta en la web de Booking, donde podrás encontrar habitaciones a partir de 40€ la noche y ¡con cancelación gratuita! (perfecto para los tiempos que corren).
CONTENIDO
🗺 Cómo llegar a Pampaneira
¿Dónde está Pampaneira? Se encuentra en la falda sur de Sierra Nevada, en el barranco de Poqueira y está a solo 65km del centro de Granada ciudad y a unos 130km de Málaga.
🚘 Llegar a Pampaneira en coche
Mi recomendación es que recorras la Alpujarra en coche, porque te da mucha libertad de movimiento, te permite recorrer varios pueblitos de la zona y, la verdad, es bastante fácil llegar.
GRANADA-PAMPANEIRA
Son solo 65km, pero no olvides que gran parte del tramo hasta llegar allí es por montaña, por lo que hay muchas curvas y se asciende muy lentamente. Yo demoré poco más de una hora y veinte en llegar.
Te dejo aquí un mapa para llegar desde Granada hasta Pampaneira. Verás que Google Maps te indica que tomes la A44 en dirección Motril, luego te debes desviar en la salida 164 -dirección Lanjarón- y de ahí solo seguir la carretera ascendente.
MÁLAGA-PAMPANEIRA
La última vez que fui a la Alpujarra lo hice desde Málaga, que son unos 130km aproximadamente y te llevará cerca de 2 horas hacer el recorrido.
Aquí te dejo el mapa para llegar desde Málaga a Pampaneira. Google Maps te indicará que tomes la A-7 en dirección Almería, luego tomes la A-44 dirección Motril. Debes estar atenta porque debes tomar la salida 164 en dirección Lanjarón y desde allí seguir la carretera ascendente siguiendo las indicaciones. No tiene pérdida.
✏️ Si no tienes coche, alquila uno bueno, bonito y barato en RentalCars. Yo uso esta web siempre que alquilo coche porque tienen buenos precios y buen servicio.
📍 Dónde aparcar en Pampaneira
Como imaginarás, Pampaneira es un pueblo bastante pequeño y no sobra el aparcamiento.
Mi recomendación es que llegues pronto para asegurarte un sitio. ¿Dónde aparcar en Pampaneira? En cuanto llegas al pueblo, a mano derecha hay dos zonas pequeñas de parking (debajo del restaurante Casa Julio).
Si allí no encuentras sitio, puedes seguir subiendo un poco la carretera y justo donde está el ayuntamiento hay otra zona habilitada de parking gratuito.
Zonas para aparcar en Pampaneira, Alpujarra de Granada
🚍 Ir a Pampaneira en autobús
Si no tienes coche -y no te apetece alquilar uno-, entonces también tienes la opción de llegar en transporte público.
Desde la estación de autobuses de Granada puedes tomarte el bus ALSA que hace el recorrido en poco más de 2 horas. De momento solo hay dos horarios para ir a este pueblo alpujarreño: 10am y 4pm y el precio ronda los 6,25€ por trayecto. Los horarios para regresar a Granada desde Pampaneira es a las 8am o 6pm. De todas maneras pueden cambiar los horarios y frecuencias, por lo que te recomiendo que verifiques en la web oficial de Alsa.
ℹ️ Por último, si prefieres aprovechar bien el tiempo, también puedes hacer una excursión desde Granada a la Alpujarra Granadina y visitar Pampaneira, pero también Bubión, Capileira y Lanjarón. ¡Una excursión de día ideal para hacer desde Granada!
☀️ El tiempo en Pampaneira
Pampaneira está a casi 1100 msnm y tiene un clima mediterráneo. Durante los meses de verano (de junio a septiembre) la temperatura es agradable -como podrás ver en el cuadro-, hay sol, hace calorcito y apenas llueve. Eso sí, como está a una altura considerable, por las noches hace fresquito, así que incluso en verano hay que llevar algo de abrigo.
En los meses de invierno, de octubre a febrero, tienes que esperar lluvias, algunas nevadas y temperaturas medias de 8ºC o 9ºC durante el día que se desploman casi hasta los 0ºC por la noche.
Aquí puedes ver el cuadro de temperaturas medias en Pampaneira a lo largo del año. De todas maneras siempre puedes mirar en Google la temperatura que hará el día que tú vayas a ir.
Clima en Pampaneira (anual). De la web climate-data.org
✏️ Qué ver en Pampaneira
Ahora sí, ya que sabemos cómo llegar y dónde aparcar el coche, llegó la hora de recorrer el intrincado laberinto de calles estrechas y empinadas.
Para mi, lo mejor de Pampaneira es el pueblo en sí: sus calles, sus casas encaladas y adaptadas al terreno escalonado, las chimeneas, los miradores…
Eso no significa que no haya puntos clave que no deberías perderte -y que te contaré aquí-, pero sí te recomiendo que te des un paseo, dejando que tu intuición y curiosidad haga el recorrido. Ocupa solo 18km2, por lo que podrías recorrerlo en unas 2 horas.
Algunos enclaves interesantes que no deberías perderte:
Plaza en Pampaneira
**Plaza de la Libertad
Como todo pueblo, tiene su “plaza”. Es ese espacio considerado por locales y turistas como el centro neurálgico de la vida social y donde se concentran muchos bares, tiendas y desde donde nacen todas las calles que luego te llevan a recorrer el pueblo.
Si estás pensando en comprar algún recuerdito, esta es una de las zonas donde puedes hacerlo, porque hay muchas tiendas con artesanías y algunos tejidos. También es ideal para sentarte al aire libre y tomarte algo rico o catar la gastronomía local.
Es en esta Plaza Libertad donde además hay varios edificios interesantes, como la Oficina de Turismo, perfecta si precisas más información sobre Pampaneira -y de la Alpujarra-.
En la Plaza Libertad también se ubica la Iglesia de la Santa Cruz, del siglo XVI, que fue construida sobre los restos de la antigua mezquita (no olvidemos que aquí vivieron los musulmanes muchos años). Dentro se puede apreciar los retablos de madera y el artesonado mudéjar. La entrada es gratuita y abre todos los días de 10.30am a 11.30am.
Otro de los imprescindibles en la Plaza Libertad es la “Chumpaneira” o “Fuente de San Antonio”, ubicada frente a la iglesia. Según la leyenda, quien beba de sus aguas contraerá matrimonio… así que ya sabes qué hacer si quieres casarte o encontrar pareja.
Fuente Chumpaneira en Pampaneira, Alpujarra Granadina
Una última -y muy dulce- parada en la Plaza Libertad: la Fábrica de Chocolate de la Abuela Ili. Desde hace más de 10 años que esta familia realiza chocolates artesanales de diversos sabores y texturas. Tienen degustaciones así que anímate a entrar y catar sus productos… ¡seguro que, como yo, te llevas alguna barra de chocolate! Los fines de semana abren de 9am a 8pm y entre semana de 9am a 2pm y de 3pm a 6pm.
** Calle Verónica
Desde la plaza Libertad nace la Calle Verónica, la “Gran Vía” de Pampaneira. Se trata de una de las callecitas más populares porque, a pesar de ser súper estrecha y muy empinada, está repleta de tiendas de artesanías y tejidos.
Otra de sus características, que la hace muy “instagrameable”, es que está atravesada por una acequia que lleva agua hasta la alcantarilla en la parte baja del pueblo.
** Paseo García Lorca
Paseo García Lorca es un paseo cortito, pero que te permite tener unas vistas espectaculares del barranco.
Está acondicionado para que el paseo sea sencillo y está decorado con las típicas chimeneas alpujarreñas.
Calle Verónica en Pampaneira, Alpujarra de Granada
** Lavadero árabe
Entre los dibujos anárquicos de las calles de Pampaneira encontrarás un antiguo lavadero árabe. Era el sitio donde las mujeres lavaban su ropa -y de paso se juntaban a cotillear-.
** Talleres artesanales
Como te comenté unas líneas más arriba, en esta localidad se han especializado en las artesanías como las cerámicas, mermeladas, jarapas e incluso la producción de alfombras. Hay varios talleres en el pueblo que puedes entrar a conocer.
** Arquitectura Alpujarreña
A lo largo de tu visita presta atención a la arquitectura típica alpujarreña: los tinaos (soportales), las estrechas calles con casas encaladas, sus chimeneas y sus tejados planos… es un pueblo con mucho encanto.
Una de las calles donde se pueden ver muchos soportales decorados con flores y plantas es la Calle Real.
Lavadero árabe en Pampaneira, Alpujarra Granadina
** Rutas de senderismo
Si eres fan del senderismo, Pampaneira es un sitio ideal para hacer una ruta. Tienes varios itinerarios que pasan o comienzan por aquí, como por ejemplo la ruta de la Atalaya o el Sendero “Pueblos de Poqueira” que es una ruta circular.
Si ya eres una verdadera pro del senderismo, puedes animarte con un tramo del Sulayr GR 240 o quizá un tramo del mítico GR7 (E4 – Sendero Andaluz).
✔️ Si prefieres hacerlo con un guía experto en la zona, no te pierdas la «Ruta de senderismo por el Parque Nacional de Sierra Nevada«. Si no eres de caminar -como yo-, tambien puedes hacer un «tour en todoterreno por el Parque Nacional de Sierra Nevada«.
Arquitectura típica de la alpujarra granadina
🍴 Dónde comer en Pampaneira
A pesar de ser un pueblo pequeño, cuenta con bastante oferta gastronómica. Yo soy vegetariana, así que no te hablaré del típico “plato alpujarreño”, pero en todos estos restaurantes los puedes catar.
Eso sí, te recomiendo que reserves mesa. Si antes de la pandemia era difícil pillar mesa, ahora con las medidas de seguridad lo es aún más.
1. Restaurante Casa Julio
Justo en la entrada del pueblo se encuentra este bonito restaurante que cuenta con un amplio salón y una zona de terraza por si hace buen tiempo y quieres comer al aire libre. Me gustó mucho la atención, la comida y los precios más que aceptables.
2. Bodega la Moralea
Es un restaurante diferente, una mezcla de bazar árabe y tasca. Sirven buenos vinos y pan con queso -que me vinieron genial tras recorrer el barranco.
3. Restaurante Casa Diego
Es un restaurante sencillo y donde sirven muy buenas porciones -con hambre no te vas a quedar-. Buena atención, buena comida y precio aceptable.
4. Restaurante Ruta del Mulhacén
Si quieres comer con vistas espectaculares, este es tu restaurante. Porciones generosas, buenos precios y buena atención.
Otras opciones que puedes probar son la Bodega-Asador “El Lagar”, del que suelen hablar muy bien quienes van en busca del plato alpujarreño o el “Bar Belezmín”.
En Tripadvisor puedes mirar las reseñas, verificar precios y escoger el que más te tiente. Ya sabemos que la calidad y precios de los sitios a veces puede cambiar, por lo que te recomiendo que verifiques las últimas entradas siempre en Tripadvisor a ver qué dice la gente que estuvo allí en las últimas semanas.
Rincones de Pampaneira, Alpujarra Granadina
🏨 Hoteles en Pampaneira
No hay mejor experiencia que pasar, al menos, una noche en el Barranco de Poqueira. La calma, el silencio… el cielo estrellado.
Aunque en Pampaneira no hay muchísimos alojamientos -porque es un pueblo muy pequeño-, si que puedes encontrar algunas opciones. El “plan B” sería alojarte en alguna casa u hotel rural cerquita del pueblo.
En Pampaneira puedes alojarte en el Hotel Rural Estrella de las Nieves (desde 60€/noche) o en alojamiento Ruta del Mulhacén, un apartamento rural con terraza, chimenea y dos habitaciones.
Pero te recomiendo que le eches un ojo a la web de Booking donde verás todos los alojamientos de la zona (y puedes filtrar no solo por precio, también por “cancelación flexible y gratuita”, ideal para los tiempos que corren).
En la entrada del pueblo, se ve el restaurante casa Julio
💁 ¿Qué te ha parecido esta guía con las mejores cosas que ver en Pampaneira? Espero que te haya gustado y que puedas ir pronto y me digas si te ha servido esta súper guía!
✔️ Si vas a viajar por Andalucía, quizá estas guías te vengan bien:
** Qué hacer y qué ver en SOPORTÚJAR, el pueblo de las brujas
** Visita un pedacito de Tíbet en la Alpujarra Granadina: O Sel Ling
** Planes ideales para hacer en RONDA en un día o dos
** 10 lugares con encanto que visitar en la PROVINCIA de MÁLAGA
** 10 planes perfectos que hacer en MARBELLA
–
📣¿Tentada con Pampaneira?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Granada o Málaga en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en La Alpujarra.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Granada y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche para recorrer la Alpujarra Granadina al mejor precio.