Home EuropaViajar por EspañaViajar por Galicia Qué ver y qué hacer en LUGO: imprescindibles en la ciudad y alrededores

Qué ver y qué hacer en LUGO: imprescindibles en la ciudad y alrededores

por Vero Boned

Actualizado el 14 agosto 2021 por Vero Boned

Hoy te propongo visitar una de las ciudades gallegas más antiguas y con más encanto: ¡Lugo! Sí, esta urbe que se asienta a orillas del Miño fue el hogar de muchas civilizaciones desde el año 25 antes de Cristo y forma parte del Camino Primitivo de Santiago ¡desde el siglo VIII! Y lo mejor de todo es que su patrimonio se encuentra tan bien conservado que no es difícil intuir su pasado al recorrer el centro histórico. Para que puedas sacarle el máximo provecho a tu estadía, aquí te cuento los mejores planes que hacer en Lugo y alrededores.

Recorriendo las murallas de Lugo

Recorriendo las murallas de Lugo

⭐️ Qué hacer en Lugo en un día

Si vas a pasar un día en la ciudad, lo mejor es que explores la zona de intramuros, con sus estrechas calles empedradas repletas de historia, visites sus edificios más emblemáticos o recorrer la ciudad entera desde lo alto de la muralla, que es la única del mundo que se conserva entera (más de 2km) y fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

El centro histórico de Lugo se puede ver fácilmente en un día, pero si decides dedicarle dos días (o más) a esta zona podrás, no solo disfrutar de Lugo dentro y fuera de sus murallas, sino también recorrer sus alrededores que tiene joyitas como “Castro de Viladonga” donde puedes ver cómo vivían las poblaciones celtas o asombrarte con los cañones del río Sil.

Pero no nos adelantemos. Primero lo primero: los mejores planes que hacer en Lugo en un día. Como te dije, dedicaremos este día a recorrer la zona contenida por la gran muralla que tiene 10 puertas de acceso, la mitad de ellas son romanas y las otras son más modernas.

🚘 Si quieres hacer un roadtrip por Galicia y no tienes coche propio, te recomiendo que busques uno en RentalCars que compara precios de todas las compañías y siempre tiene buenas ofertas.

🔷 Puerta de San Fernando

La muralla de Lugo se extiende por más de 2 kilómetros y cuenta con 10 puertas y puedes acceder por cualquiera de ellas, pero mi recorrido comenzó por aquí, la Puerta de San Fernando que está muy cerquita de la Puerta Falsa.

La Puerta de San Fernando data de mediados del siglo XIX y es uno de los principales accesos a la ciudad amurallada -tanto para coches como para peatones- y al cruzarla te llevará directamente a la Plaza de Ferrol donde se erige la parroquia de estilo barroco “San Froilán”.

No muy lejos de aquí podrás ver la Puerta Falsa, también llamada “Puerta del Boquete”, que data de los siglos XVII y XVIII y es una de las originales puertas romanas. En su época era de uso netamente militar y ha sido remodelada bastante durante los siglos subsiguientes (pero el encanto lo conserva).

Una de las muchas puertas de la muralla de Lugo

Una de las muchas puertas de la muralla de Lugo

🔷 Convento de San Domingos

Desde la Plaza de Ferrol, si continúas caminando unos 4 o 5 minutitos por la Rua San Marcos te toparás de frente con la Plaza Santo Domingo donde se encuentra este monumento creado para celebrar los 2000 años de la fundación de la ciudad. Y a pasitos de allí encontrarás el complejo conventual de San Domingos.

Cuando los dominicos llegaron a la ciudad a finales del siglo XIII se instalaron, de forma provisional, en una pequeña capilla. En el siglo XIV consiguieron -gracias al obispo- un terreno y levantaron el edificio conventual e iglesia, que fueron remodelando en siglos subsiguientes.

Sin embargo, tras la exclaustración a mediados del siglo XIX los dominicos tuvieron que dejar el complejo conventual y 5 años más tarde fueron las agustinas quienes se instalaron en el convento. Como el convento es de clausura no puedes acceder, pero a la iglesia de las Agustinas sí y se puede visitar solo en horario de culto (entrada gratuita).

Zona exterior del Museo Provincial de Lugo

Zona exterior del Museo Provincial de Lugo

🔷 Museo Provincial

A pasitos de “San Domingos e Iglesia Agustinas” puedes acercarte al que fuera el antiguo Convento de San Francisco y hoy alberga el Museo Provincial de Lugo. La colección del museo incluye diferentes objetos encontrados en la provincia que abarcan desde mosaicos del siglo III, diferentes piezas de arte sacro o arte gallego centrado en los siglos XIX y XX.

Además, tiene una sala de Prehistoria y arqueología que nos lleva a conocer la historia de la provincia desde el Paleolítico hasta la época romana -incluida-. Otro de los espacios bonitos es el patio ubicado en la zona de atrás, que tiene grandes árboles y varias esculturas -puedes acceder al patio también por Rúa Nova-.

Horario: de lunes a viernes de 9am a 9pm. Los sábados de 10.30am a 2pm y de 4.30pm a 8pm. Domingos y festivos de 11am a 2pm.
Precio de acceso: gratis

Catedral de Lugo

Catedral de Lugo, via Shutterstock*

🔷 Catedral de Santa María de Lugo

A poco menos de 5 minutos a pie del museo te toparás con la imponente Catedral de Lugo que, dependiendo qué calle escojas podrás admirarla primero desde la Plaza de Santa María si vas por la Rúa Bispo Basulto o, si vas junto a la muralla podrás admirarla por su fachada principal.

Por cierto, si llegas a la Plaza de Santa María, además de admirar la parte trasera de la catedral podrás ver el edificio barroco del Palacio Episcopal que data del siglo XVIII.

La Catedral de Lugo comenzó a construirse en el siglo XII y fue construida con estilo románico. Además de bordearla para admirar su belleza desde cada ángulo posible, aprovecha para entrar y conocer lo que alberga su interior: la imagen de la virgen en el retablo de Cornelio de Holanda, las diferentes capillas o la sillería del coro.

Catedral de Lugo

Catedral de Lugo en un dia gris

🔷 Domus de Mitreo

Ya que estás visitando la catedral, hay dos sitios que no deberías perderte en esta misma zona: por un lado la “Puerta de Santiago”, otra de las 10 puertas de la muralla y que es la que está justo frente a la entrada principal de la catedral.

Por otro lado, a poquitos pasos de la catedral y de la puerta de Santiago está el “Domus de Mitreo”, también conocida como “Casa-Museo de la Mitra”  y es donde podrás ver, entre otros muchos restos arqueológicos, una antigua casa romana con sus diferentes dependencias: habitación, cocina, salón…

Es en la primera planta de la domus donde podrás ver el Mitreo, templo donde se llevaba a cabo el culto al dios de origen oriental “Mitra”.

Horario: de martes a sábado de 11am a 2pm y de 5pm a 8pm. Los domingos de 11am a 2pm. Cierra los lunes.
Precio: 3€ (y si quieres visita guiada son 6€)

💡RECOMIENDO:
Descubre la ciudad de Lugo de la mano de un guía experto con un ¡¡TOUR GRATUITO!! Es GRATIS, pero debes reservar tu plaza. Aquí tienes más información sobre el FREE TOUR POR LUGO.

🔷 Plaza Mayor de Lugo

Rodeando otra vez la catedral, para ir a la parte de atrás, donde está la plaza de Santa María, si sigues unos metros más llegarás a la Plaza Mayor, donde está el edificio de la Casa Consistorial de Lugo.

Es una plaza amplia, con zonas ajardinadas y rodeada de cafeterías y bares bajo los soportales. Los dos edificios más bonitos de la Plaza Mayor son, para mi, el del Círculo de las Artes de color celeste pastel y el del Ayuntamiento con su torre del reloj.

Ayuntamiento de Lugo

Ayuntamiento de Lugo via Shutterstock*

🔷 Casa de los Mosaicos

Desde la Plaza Mayor nace la calle Doutor Castro y si caminas por ella unos 65 metros aprox. (a la altura del Nº20) llegarás a la “Casa de los Mosaicos”. Se trata de los restos arqueológicos de una antigua casa romana (o “domus”) que conserva muy bien los mosaicos originales de los siglos III y IV.

La calidad de estos mosaicos es tal que se cree que esta pudo haber sido la casa del gobernador de la ciudad o algún miembro muy destacado de esa época. Además podrás apreciar algunas de las pinturas decorativas con formas geométricas de las paredes -se conservan pocas-.

Desde la misma calle puedes observar algunos de los mosaicos a través de las “ventanas” que abrieron a forma de escaparate de estos restos.

Horario: de jueves a sábado de 11.30am a 1.30pm y de 5pm a 7pm. Domingo de 11.30am a 1.30pm. Cierra de lunes a miércoles.
Entrada: gratis

Casitas de Lugo vistas desde la muralla

Casitas de Lugo vistas desde la muralla

🔷 Recorrer la muralla

Si bien me encantó recorrer Lugo a “pie de calle”, mi visita favorita fue a la muralla y caminar sus mas de 2 kilómetros de largo. ¿Sabías que la muralla tiene más de 10 metros de alto y que, en algunas zonas, llega a tener 7 metros de ancho?

Es un paseo genial para poder obtener otra perspectiva de la zona de Intramuros, pero también catar un poco del pulso de la ciudad “extramuros”.

El recorrido te lleva por las diferentes puertas, así como por las 71 torres que aún se conservan, ya que originalmente tuvo 85.

Paseo por las murallas de Lugo

Paseo por las murallas de Lugo

▶️ Qué hacer en Lugo en dos días

Si puedes quedarte en la ciudad más de un día, entonces te recomendaré otros rincones interesantes para explorar la ciudad tanto intramuros como fuera de la muralla.

🔶 Antigua cárcel de Lugo

Por alguna razón que no llego a entender muy bien, suelo visitar las antiguas cárceles de las ciudades -siempre que esté permitido, claro-. En este caso, la antigua cárcel de la ciudad se puede visitar porque pertenece al Concello y en ella alberga ahora un centro cultural con una exposición permanente sobre este edificio así como auditorio, biblioteca, salas de talleres y demás. Pero lo interesante es que se mantuvo la estructura que tenía cuando era una cárcel, así que es muy curiosa.

Horario: los lunes, de 11am a 2pm; martes y miércoles, de 11am a 2pm y de 5.30pm a 8:30pm; jueves y viernes, de de 11am a 2pm y de 5:30 a 11pm; los sábados, de 11am a 2pm y de 5.30pm a 10:30pm; y los domingos, de 11am a 2pm y de 5.30pm a 8:30pm.
Precio: gratis

🔶 Palacio de San Marcos

Este palacio ubicado en la zona de intramuros data de 1886 y originalmente la idea era albergar un Hospital, pero nunca cumplió esa función.

Cuando se finalizó se decidió que fuera la sede de la Diputación Provincial de Lugo y otras de sus salas se utilizaron como biblioteca pública, archivo histórico provincial o centro cultural.

En la actualidad, aunque sigue siendo la Sede de la Diputación Provincial, también alberga una sala de exposiciones que se puede visitar de forma gratuita. El horario es de lunes a sábado de 10.30am a 2pm y de 4pm a 8.30pm. Los domingos abre de 11am a 2pm.

Palacio San Marcos

Palacio San marcos, Lugo. Crédito editorial: Luis Seijido / Shutterstock*

🔶 Puente romano y paseo fluvial

Otro de los gratos paseos que podrás hacer en Lugo es hasta el Puente Romano y desde allí caminar a orillas del río Miño.

🔶 Centro arqueológico San Roque

Una de las visitas interesantes que puedes hacer en la “Lugo extramuros” es a este centro arqueológico donde podrás ver algunas piezas halladas en las inmediaciones de la zona funeraria de San Roque. La colección cuenta yacimientos funerarios del siglo II y un horno de cerámica entre otras muchas piezas interesantes.

Horario: de martes a domingo de 11am a 2pm y de 5pm a 7pm. En verano (julio y agosto) abren hasta las 8pm.
Precio: 2€

Castro de Viladonga

Castro de Viladonga, via Shutterstock*

🔴 Qué hacer en los alrededores de Lugo – las mejores excursiones

Está claro que si decides quedarte en la ciudad varios días, debes aprovechar para conocer las zonas cercanas que realmente no tienen desperdicio. Aquí te cuento cuáles son las mejores excursiones que hacer en Lugo.

⭐️ Excursión al Castro de Viladonga que es ideal para conocer de cerca cómo vivian las poblaciones celtas en Galicia.

⭐️ Excursión a la Ribeira Sacra para visitar los cañones del río Sil (con degustación de vinos)… ¡una verdadera pasada!

⭐️ Excursión a la playa de Las Catedrales para maravillarte con la naturaleza y, de paso, conocer el centro histórico de Ribadeo.

Si prefieres ir por libre, no te pierdas la guía que escribí con todos los detalles sobre cómo reservar tu visita a la Playa de las Catedrales, cómo llegar o cómo interpretar las mareas entre otros.

Playa Catedrales, Galicia

Playa Catedrales, Galicia via Shutterstock*

🏨 Dónde dormir en Lugo – Hoteles

En la ciudad de Lugo encontrarás alojamientos que se adapta perfectamente a todos los bolsillos y gustos. Mi recomendación es que te alojes en la zona de intramuros, para que puedas vivir ese ambiente vibrante de día y de noche. Échale un ojo al Hotel Méndez Núñezque está en pleno centro histórico, tiene habitaciones de buen tamaño y a buen precio.

Pero de todas maneras, en la web de Booking puedes comparar entre cientos de hoteles así encuentras el que más se adapta a tu gusto y economía. Tienen alojamientos a partir de 16€ la noche.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

📣¿Tentada con Lugo?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Galicia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Lugo. ¡¡Hoteles a partir de 16€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Lugo y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Lugo al mejor precio.

✈️ ¿Vas a hacer un viaje por GALICIA? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✏️ Aquí encontrarás todas las guías para VISITAR GALICIA
✏️ Qué ver en FERROL: patrimonio, arte urbano y playas
✏️ Visitar la PLAYA de las CATEDRALES: cómo ir, mareas y cómo y dónde reservar tu playa.
✏️ Aquí te doy 5 razones para VISITAR CABANAS
✏️ Descubre aquí mi experiencia en el antiguo mundo conocido con las guías qué hacer en FINISTERRE y esta otra en la que te cuento qué ver en Finisterre en unos pocos días.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario