Actualizado el 26 noviembre 2023
Gibraltar es un soleado y cálido trocito británico ubicado donde se abrazan el Mediterráneo y el Atlántico, justo donde se miran de frente dos continentes: Europa y África. En tan solo 6,8 km2 los gibraltareños supieron condensar de forma magnífica -en carácter y patrimonio- la multiculturalidad histórica del peñón. Su paisaje está dominado por “la Roca”, donde viven los únicos monos en libertad en Europa, pero los atractivos naturales y patrimoniales de Gibraltar son excepcionales y ¡más de los que imaginas! Anímate a explorar este territorio británico de ultramar conmigo. Aquí te cuento las mejores cosas que ver en Gibraltar.

Catalan Bay en Gibraltar
Yo viví mucho tiempo en Andalucía y, cuando me planteaba destinos de vacaciones con mis amigas, cada vez que alguien sugería “Gibraltar” la respuesta era siempre la misma: “allí no hay nada más que monos” y terminábamos en Tarifa, Caños de Meca o El Palmar. Hoy, tras haber pasado tres días explorando el peñón, me doy cuenta de cuán equivocada estaba(mos).
Creo que ya va siendo hora de desmitificar un destino turístico: soltemos los prejuicios sobre Gibraltar y las ideas preconcebidas. Porque sí, amiga, en Gibraltar hay monos. También es un destino ideal para hacer shopping. Pero quedarse en eso significaría perder la oportunidad de descubrir un destino muy completo, con un rico patrimonio natural, militar e histórico, un sinfín de actividades para quienes buscan turismo activo y un ejemplo de respeto y tolerancia en la convivencia de culturas y religiones muy diferentes.
En breves te contaré las mejores cosas que ver en Gibraltar y las actividades más divertidas, pero antes quería hacer un inciso para hablar sobre su gente, porque es imposible disociar un destino de la que gente que la habita. Así qué, te hablaré de los “llanitos”.
¿Llanitos?, ¿eso qué es? Pues es la forma cariñosa de llamar a los gibraltareños, que son una amalgama perfecta entre un británico de pura cepa y un gaditano de ley. Son respetuosos, hospitalarios, cercanos y muy simpáticos. Ya verás, al pasar unos días allí, que los llanitos son lo mejor de los dos mundos.
El temple británico y el salero andaluz crean un híbrido más que curioso, sobre todo en su forma de hablar -que también se llama “llanito”-. Es una especie de “spanglish” donde las palabras inglesas se pronuncian mejor que como lo haría la mismísima reina de Inglaterra y el español con una fuerte influencia gaditana y de ahí salen frases mixtas como: “vamo a tomá un drink” (salir a tomar algo) o “voy a darme un washi” (ir a darse un baño en la playa).
Gibraltar, como ves, es una experiencia en sí misma desde el momento en el que cruzas la verja. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🗺 Cómo llegar a Gibraltar
- ▶️ 6 sitios que visitar en Gibraltar
- 🔴 Cosas divertidas que hacer en Gibraltar
- 🔷 Otras cosas que hacer y que ver en Gibraltar (si te quedas varios días)
- 🏨 Hoteles en Gibraltar
- 🍴 Dónde comer en Gibraltar
- ⚠️ Seguro de viaje para Gibraltar
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
🗺 Cómo llegar a Gibraltar
Primero lo primero: dónde está y cómo llegar a Gibraltar.
Gibraltar está ubicado en el extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera con España. A pesar de ser un territorio muy pequeñito, dispone de un aeropuerto internacional que atraviesa una de las principales arterias de la ciudad, lo que lo convierte en una atracción más ya que hay que cortar el tráfico motorizado y peatonal cuando despega o aterriza un vuelo.
Gracias a su ubicación estratégica, puedes llegar a Gibraltar por aire, mar o tierra.

Vistas desde los Mediterranean Steps en Gibraltar
** LLEGAR A GIBRALTAR POR AIRE
Si quieres volar hacia Gibraltar, desde Inglaterra o Marruecos puedes hacerlo sin escalas (como por ejemplo desde Londres, Bristol, Manchester o Tánger). El resto de vuelos internacionales hacen siempre una escala en Inglaterra y luego continúan camino (excepto los vuelos de Casablanca, que hacen escala en Tánger).
** LLEGAR A GIBRALTAR POR MAR
También puedes llegar a Gibraltar vía marítima, por ejemplo en un crucero. También puedes cruzar el estrecho en transbordadores, catamarán o Ferry.
Por ejemplo, el ferry desde Tánger a Gibraltar hace el trayecto en una hora y media aproximadamente. También hay un servicio de catamarán desde Algeciras que hace el trayecto en 20 minutos.
** LLEGAR A GIBRALTAR POR TIERRA
A mi criterio, la mejor manera de llegar a Gibraltar es por tierra -sobre todo si viajas desde España-.
¿Cómo llegar a Gibraltar desde España? Primero debes dirigirte a la Línea de la Concepción, la ciudad que hace frontera entre España y Gibraltar; y una vez allí cruzar la verja.
La frontera terrestre abre los 365 días del año, las 24 horas al día. De momento -y hasta que se haga efectivo el Brexit el 1 de enero de 2021- se puede cruzar enseñando solo el DNI si eres europeo o el pasaporte en vigor si eres de fuera de la UE. La gran mayoría de países no precisan visa para entrar al país (por las dudas, aquí puedes ver en detalle los requisitos de ingreso según las nacionalidades).
Si llegas a La Línea en autobús, la estación se encuentra a solo 5 minutos a pie de la frontera. Si vas en tu coche, lo mejor es dejarlo aparcado del lado español y cruzar a pie. Te recomiendo esto porque las calles por Gibraltar son muy estrechas y empinadas, además de que no suele haber mucho sitio para aparcar. Por otro lado, si cruzas a pie el trámite se hace mucho más rápido que si vas en coche, porque se suelen formar largas filas de acceso.
✏️ Otra opción, sobre todo si no lo tenías en mente como destino, es acercarte a explorar Gibraltar con una excursión desde ciudades cercanas:
- Tour a Gibraltar desde Sevilla
- Tour a Gibraltar desde Cádiz
- Tour a Gibraltar desde Jerez de la Frontera
- Aquí puedes ver todos los tours desde o hacia Gibraltar

Cartel Wecome to Gibraltar y mapa
🚘 ¿Dónde aparcar en Gibraltar?
Esta es, quizá, una de las preguntas que más se repite en Google. Pues tienes dos opciones: aparcar del lado español, en La Línea, o dentro de Gibraltar.
Si decides aparcar en La Línea, puedes dejar tu coche en la zona cercana a la frontera (busca los parking de líneas azules que son los de parquímetro) y desde allí camina pocos minutos hasta la verja. Si prefieres aparcar gratis, debes dejarlo en la Línea, pero bastante más alejado de la frontera.
Si quieres mayor seguridad, puedes aparcar en algunos de los parkings cercanos a la frontera, como el Gibraltar Parking Santa Bárbara, a menos de 5 minutos a pie de la Verja. Abre las 24 horas del día, una hora de parking cuesta 2.20€. Pero también puedes hacerte con pases, como por ejemplo un día cuesta 15.60€, 2 días cuesta 27€ y 4 días cuesta 31€.
Si, por el contrario, decides entrar a Gibraltar en coche (se conduce por la derecha), también hay dos parkings amplios: uno en La Caleta (Catalan Bay) y otro junto al teleférico. Si vas a pasar la noche en el peñón, consulta con tu hotel por si tiene parking.
👣 Cómo moverte por Gibraltar si vas a pie
Como te comenté, lo ideal es dejar aparcado el coche antes de cruzar la frontera, en el parking de La Línea -o en un parking dentro de Gibraltar y luego moverte a pie-.
Una vez que estés en tierra gibraltareña, puedes moverte en taxi, hacer todo el recorrido a pie o, una excelente opción, comprarte el ticket de día para el bus (£ 2.00 aprox.) que te dará acceso ilimitado a los buses locales.
▶️ 6 sitios que visitar en Gibraltar
¿Solo seis? Sí, yo sé que te comenté que hay un montón de cosas que hacer y que ver en Gibraltar, pero yo solo estuve 3 días, pude ver los imprescindibles de Gibraltar y ¡me han quedado muchas cosas en el tintero!
De todas maneras, no worries, amiga! A lo largo del artículo te iré comentando sobre el resto de lugares interesantes y actividades que hay en Gibraltar para que organices tu visita según el tiempo que tengas y tus gustos. Que por información no quede…
1. RESERVA NATURAL DEL PEÑÓN, UPPER ROCK
Uno de los mejores sitios para comenzar la visita a Gibraltar es en la Reserva Natural del Peñón, no solo por todas las atracciones que podrás ver allí, sino porque es el lugar ideal para dimensionar este territorio.
La reserva se alza a más de 420 metros sobre el nivel del mar, de ahí que se la llame “zona alta de La Roca” (Upper Rock) y es el área con mayor vegetación del peñón, con una diversidad inmensa de flora, incluyendo algunas especies endémicas como la flor “campion” que la utiliza una destilería artesanal local para hacer ginebra. También es la zona con mayor variedad de animalitos, aunque los habitantes más populares son, como ya sabrás, los monos de Berbería.
Desde los diferentes miradores de la Reserva Natural del Peñón, Upper Rock podrás ver toda la bahía, la Costa del Sol en España, el punto de unión del Mediterráneo y el Atlántico e incluso, si el clima lo permite, divisar la costa africana. Además de mirar hacia fuera, disfruta de las varias atracciones que alberga.
🔶 Sendero: “Mediterranean Steps”
Se trata de un sendero que va por la ladera del peñón, dentro de la Reserva Natural, con algunas zonas escarpadas y otras empinadas, pero todo el trayecto está muy bien señalizado y acondicionado. Créeme, a pesar del esfuerzo, te va a compensar ampliamente con las vistas panorámicas que obtendrás desde diferentes puntos de la ruta.
Ver esta publicación en Instagram
El camino comienza a 180 m.s.n.m., junto al cementerio “Jew’s Gate” y el monumento a las “Columnas de Hércules”, y finaliza a casi 420 m.s.n.m., cerca de la batería de O’Hara, pasando junto acantilados, algunas fortificaciones construidas durante la Segunda Guerra Mundial y por diferentes cuevas donde han encontrado indicios de que el hombre prehistórico habitó en ellas, fascinante, no? Gracias a estos descubrimientos, tanto las escaleras como la zona alrededor de las cuevas fue declarado zona de amortiguamiento del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Si vas en verano, te recomiendo hacer el Mediterranean Steps bien temprano por la mañana o ya a última hora de la tarde, porque el calor aprieta y hay tramos en los que hay que ascender por unas empinadas escaleras y se hacen un poco durillo. Yo suelo tener miedo a muchas cosas y entiendo que a ciertas personas les puede dar algo de vértigo el camino. No ha sido mi caso, pero por las dudas, si tienes mucho miedo a las alturas, quizá no sea lo mejor para ti.

Mediterranean Steps en Gibraltar
–
Las Columnas de Hércules La leyenda de las Columnas de Hércules nace de la mitología griega que cuenta que uno de los trabajos de Hércules (para purificarse por haber matado a sus hijos en un rapto de locura) fue robar el ganado de Gerión y para ello debió pasar por estas tierras. Con su fuerza abrió un estrecho y colocó dos columnas (los promontorios) a cada lado del estrecho, una en Gibraltar (el peñón) y la otra en Marruecos (Monte Musa) y marcaban el fin del mundo conocido por los griegos. En el comienzo del Mediterranean Steps podrás ver el monumento a las Columnas de Hércules. |
–

Monumento a las «Columnas de Hércules» en la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar, Upper Rock
🔶 Ver MONOS en Gibraltar
Esta es una de las atracciones más populares en Gibraltar… ¿quién no quiere ver monos en libertad? Esas simpáticas criaturas que se parecen tanto a nosotros -o nosotros a ellos- que asusta y, a la vez, nos conmueve.
¿Dónde exactamente se pueden ver los monos de Gibraltar? En el área dentro de la reserva natural llamada “Guarida de los monos”. No es un entorno cerrado, sino toda una zona natural donde 10 manadas de unos 30 monos cada una habitan en completa libertad.

Ver monos en libertad en Gibraltar
Aunque existen diferentes teorías sobre cómo los monos llegaron al peñón -incluyendo una que dice que vinieron en un túnel subterráneo-, lo que más me divierte es la leyenda que dice que “Gibraltar será Británico mientras haya monos en el peñón”. ¿Será por eso que quizá Winston Churchill mandó a traer más monos de Marruecos cuando la población de estos primates se redujo tras la guerra?
A pesar de que los monos están acostumbrados a que haya un constante trajín de humanos circulando por su hábitat, es importante que se los respete y se los cuide, por ello hay ciertas normas que debes cumplir -a pesar de las tentaciones-: no tocarlos, no acercarse mucho para no invadir su espacio vital y no alimentarlos.
Otra recomendación es que hagas las visitas sin bolsos ni mochilas, porque ellos interpretan que en esos envases guardamos comida y, obviamente querrán darse un festín. Si aún así decides subir a la guarida de los monos con bolsas y mochilas, corres el riesgo de que intenten arrebatarte tus pertenencias.

Monos en libertad en la reserva natural de Gibraltar
Sin embargo, creo que la mejor manera de visitar la guarida de los monos es de la mano de un primatólogo experto. Es quien te podrá dar toda la información que precisas, no solo para observar a los primates con seguridad, sino para entender sus comportamientos y costumbres.
Nosotros visitamos la Guarida de los Monos de la mano de Brian Gomila, de “Monkey Talk Gibraltar”, y gracias a su conocimiento y experiencia con los monos pudimos vivir una experiencia única y cercana a las colonias de monos. No te quiero contar más para no arruinar la sorpresa, pero te garantizo que no te dejará indiferente.
** Otras actividades que puedes hacer en la reserva -y que a mi no me ha dado tiempo-:
🔶 Cueva de San Miguel
Aunque a nosotros no nos dio tiempo a entrar, la Cueva de San Miguel es otro de los principales atractivos en Gibraltar.
Como muchos rincones de Gibraltar, la cueva está unida a una leyenda que decía que era tan extensa que llegaba hasta África y fue por donde llegaron los monos que hoy habitan en el peñón.
La realidad es que, a pesar de no cruzar el estrecho, la cueva fue creada por millones de años de erosión que dibujaron varias cavernas subterráneas repletas de estalactitas y estalagmitas y hoy es posible recorrerlas y disfrutar de un paisaje casi onírico.
Como curiosidad, ¿sabías que esta cueva tuvo usos y funciones variopintas? Durante la historia la cueva se utilizó como fortaleza, hospital, almacén de municiones durante la Segunda Guerra Mundial e incluso ¡como sala de conciertos con capacidad para 600 personas!
🔶 Cueva Baja de San Miguel
Si lo tuyo es la adrenalina y te gusta la espeleología, entonces no dejes de visitar la “Cueva Baja de San Miguel”, una red de cámaras subterráneas que estuvieron selladas por más de 20.000 años hasta que fueron descubiertas a mediados del siglo XX.
Al igual que la cueva alta, en este maravillosos mundo subterráneo verás formaciones maravillosas como columnas, estalactitas y estalagmitas, pero la sorpresa llega cuando te topas con un lago subterráneo de aguas cristalinas.
El recorrido dura cerca de 3 horas y tendrás que trepar ciertas zonas e incluso ayudarte con cuerdas para las pequeñas escaladas, por ello se requiere estar en buen estado físico y no se permite el acceso a menores de 10 años. Tiene un coste extra de 10 £ por persona y debe reservarse con antelación.

Mirador en la entrada del Mediterranean Steps
🔶 Túneles del Gran Asedio (Great Siege tunnels)
El patrimonio militar en La Roca es enorme y puedes atisbar un poquito de esa historia bélica en los túneles del Gran Asedio.
Mientras los británicos estaban distraídos luchando en la Guerra de Independencia Americana, españoles y franceses decidieron tratar de reconquistar Gibraltar en lo que se conoce como el 14º asedio o “el Gran Asedio”. Para poder defenderse cuando los enemigos estaban ya a tiro de piedra y el ángulo de sus cañones no les daba, los marines Británicos comenzaron a excavar en la roca.
Estos túneles luego se siguieron ampliando y utilizando en diferentes acontecimientos bélicos a lo largo de la historia y hoy en día permiten conocer y entender la destreza de los militares gibraltareños para defender el territorio.
🔶 Puente colgante de Windsor
Las emociones en la reserva natural continúan. En el área más occidental del peñón podrás cruzar -si no sufres de vértigo- un espectacular puente de 71 metros de largo que cuelga a unos 50 metros de altura… ¡adrenalina a tope! ¿Te atreverías a cruzar el Puente colgante de Windsor?
🔶 Skywalk Gibraltar
¿Sufres de vértigo? ¡Espero que no! Porque otra de las experiencias que puedes vivir en el Peñón es “caminar en el aire”… bueno, “casi”.
Para tener Gibraltar a tus pies, literalmente, y sentir que caminas sobre nubes, acércate a la “Pasarela de Gibraltar” (skywalk) que está a 340 m.s.n. m. y que gracias a su construcción en paneles de cristal te permite obtener vistas panorámicas 360º -tanto de Gibraltar como de los vecinos: España y Marruecos-.
Y si eres fan de Star Wars, quizá te interese saber que fue el mismísimo Mark Hamill (Luke Skywalker) quien inauguró esta atracción gibraltareña. Si quieres ver el video de ese momento tan emblemático, aquí te dejo el link.
** Información práctica sobre la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar:
⏲ Horario de la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar: todos los días de 9.30am a 7.15pm. Ten en cuenta que el último acceso es a las 5.45pm.
🚘 No se permite acceder a la reserva natural con vehículo privado. Entonces, ¿cómo puedes subir a la reserva? Puedes ir con el teleférico, contratar un taxi guiado o una visita guiada.
🔰 Si quisieras disfrutar de todas las actividades que hay en la reserva, entonces resérvate al menos 4 horas (si vas a la cueva baja de San Miguel añade 3 horas más a la visita y si vas a hacer la visita guiada para ver los monos, entonces calcula para llegar justo cuando cierra el parque, a última hora de la tarde y añade otra hora y media a la visita).
¿Cuánto cuesta acceder a la Reserva Natural del Peñón? Tienes dos opciones: 1. La entrada básica cuesta es de £5.00 y te permite caminar por la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar y recorrer los senderos para admirar las vistas panorámicas, la flora y fauna. 2. La entrada completa que incluye TODAS las atracciones disponibles en la reserva cuesta £13.00 para adultos y £8.00 para niños entre 5 y 11 años. Esta entrada te da acceso a la Cueva de San Miguel, la Guarida de los Monos, los Túneles del Gran Asedio, el Castillo Árabe, la Exposición de la Ciudad Bajo el Asedio, el Centro del Patrimonio Militar, el Skywalk, la Batería de O’Hara y el cañón de 100 toneladas. |
2. PUNTA EUROPA
Ahora que ya dejamos las alturas del peñón, vamos a seguir explorando la zona baja y nos dirigimos al extremo sur.
Gibraltar está en un punto geográfico muy estratégico: en pleno estrecho de Gibraltar. Se ubica en el único punto de conexión que existe entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y a muy poquitos kilómetros de África. No es un dato menor si tenemos en cuenta que es el único paso marítimo que une estas dos masas de agua -y por ende un paso para diferentes culturas y mercancías-.

Faro Punta Europa
Es justamente allí, en “Punta Europa” donde se ubica el Faro de Gibraltar, llamado “Punta Europa” o “Faro de la Trinidad” ya que el Trinity House aún tiene autoridad sobre él.
Desde hace 180 años que guía a navegantes por el estrecho para que sorteen una zona de rocas escarpadas y aguas bravas. La visión es hipnótica: el faro rojo y blanco junto a una zona acantilada y de fondo se puede ver la mezquita blanca con sus altos minaretes.

Punta Europa, Gibraltar
Si estás con tiempo, en Punta de Europa está la Batería de Harding (Hardings Battery) que acoge una exhibición audiovisual sobre la historia de Gibraltar desde el punto de vista de este rincón tan particular: “Europe Point”.
3. CENTRO HISTÓRICO DE GIBRALTAR
Donde mejor se puede apreciar ese carácter multicultural de Gibraltar es en el centro histórico, la zona que el imperio de origen bereber zenata amuralló en su momento para protegerse de las invasiones cristianas.
Tanto el carácter y cultura del gibraltareño, así como la arquitectura que conjuga y evidencia el mosaico de nacionalidades y religiones que han pasado por aquí a lo largo de los años, lo podrás ver con tan solo darte un paseo por las calles del centro.

Centro histórico de Gibraltar
No hace falta mapa, solo dejarte guiar por tu intuición y permitir que tus pies te lleven. Eso sí, eleva la vista en tu paseo para admirar los diferentes estilos arquitectónicos y descubrir influencias italianas, españolas, británicas… ¡yo quedé enamorada de las ventanas y balcones!
** Algunos sitios que te recomiendo ver en el centro histórico de Gibraltar:
– Casemates Square: es donde estaba ubicada la Puerta de agua árabe desde donde los musulmanes lanzaban sus galeras. Hoy en día es la plaza principal, flanqueada por bares y restaurantes con terrazas.
– Main Street: una de las calles que nacen en Casamates Sq. es esta, la avenida principal de Gibraltar que es peatonal y tiene 1 kilómetro de largo. Si quieres hacer shopping, este es tú lugar. Un paseo por Main Street te permitirá ver el edificio del Ayuntamiento, la Catedral Santa María la Coronada, la Capilla del Rey (s. XVI) y el edificio del Parlamento gibraltareño que antiguamente albergaba el registro civil donde se casaron John Lenon y Yoko Ono en 1969.

Típica cabina telefónica en el centro histórico de Gibraltar
– Destilería Artesanal de ginebra: entre las callejuelas del centro histórico te toparás con una pequeña tienda y destilería de ginebra donde puedes aprender sobre la historia de esta bebida, hacer una cata y aprovechar para hacerte con una(s) botella(s) de “Spirit of the Rock”, ya que no la venden en España y está realizada con una flor que solo crece aquí: campion.
– Cementerio de Trafalgar: si recorres Main Street hasta el final, aunque técnicamente ya estarás fuera de la muralla, te toparás con el pequeño cementerio de Trafalgar, donde aún permanecen enterrados dos combatientes de la batalla que pone nombre al cementerio.
– Irish Town: la calle que años ha se llamaba Santa Ana, actualmente es conocida como Irish Town (quizá por las mujeres irlandeses que llegaron a finales de 1727 para acompañar las tropas). Está en pleno centro de la ciudad -corre paralela a Mains Street- y está repleta de restaurantes y bares, ideal para mezclarse con los gibraltareños, que salen mucho por allí.
✏️ Justo al lado del Cementerio de Trafalgar encontrarás el acceso al teleférico para subir a la Reserva Natural. (más información sobre el teleférico de Gibraltar más abajo).

Edificios y calles del centro histórico de Gibraltar
4. CATALAN BAY
En la costa este de Gibraltar, y bañada por el Mediterráneo, encontrarás una de las playas con mayor encanto: “La Caleta” o, como se la conoce ahora: “Catalan Bay”.
Ver esta publicación en Instagram
El origen de La Caleta se remonta al siglo XVII, cuando un grupo de pescadores genoveses se asentaron en esta pequeña cala y, con el paso del tiempo, fueron construyendo un pueblo muy colorido y una comunidad donde casi el 100% eran italianos.
Esto se mantuvo así durante siglos ya que, incluso durante el siglo XIX, solo los pescadores y sus familiares tenían permiso para residir en esta zona. Era el mismísimo gobernador de Gibraltar quien concedía las licencias de pesca y de residencia en Catalan Bay y solo se las daba a los pescadores genoveses. De ahí que incluso en la actualidad la mayoría de habitantes de este rincón gibraltareño sean descendientes directos de genoveses y se los llame cariñosamente “Calateños”.
Pero, ¿por qué a la antigua “Caleta” genovesa se la conoce hoy en día como “Catalan Bay”? Teorías hay muchas, una de ellas indica que es un homenaje a los soldados catalanes que desembarcaron aquí a principios del siglo XVIII para combatir junto a las tropas anglo-holandesas durante la Guerra de Sucesión Española.

Vistas de playa La Caleta
Otra teoría, que también es muy plausible, es que se debe a la mala pronunciación en inglés de “Caleta” y que, con el paso de los años, se fue deformando el nombre hasta convertirse en “catalan”.
5. DEFENSAS DEL NORTE
Una de las nuevas actividades en Gibraltar es un recorrido por los túneles de defensa del norte. Abrirá al público en breves y te permitirá conocer las defensas militares desde el siglo XVIII, incluyendo las fortificaciones medievales e instalaciones de la Segunda Guerra Mundial.

Defensas del Norte, zona exterior
Honestamente pensé que no me iba a resultar interesante la visita y, una vez más, Gibraltar me pone en mi sitio y me enseña a no tener ideas preconcebidas. Se trata de una zona que antiguamente se la conocía como “The Jungle” (la selva), dado que estaba cubierta por escombros y vegetación, y hoy ha sido rehabilitada y accesible.
Los túneles e instalaciones (escaleras, barrancones, polvorines, galerías…) están intactos y nos permiten sentir la historia bélica en nuestra propia piel. Es como una pequeña ciudad subterránea donde podrás ver las diferentes áreas y cómo se organizaban (incluyendo cocina, sala de alumbrado, cuarteles, etc.). Si eres claustrofóbica, como yo, no hay por qué temer. Tiene muchas zonas al aire libre y en prácticamente todas las galerías hay salidas.

Túneles de la Defensa del Norte en el Peñón
6. PLAYAS DE GIBRALTAR
Estaba claro que en este listado tenían que entrar las playas de Gibraltar. Arenales ideales para darte un baño, relajarte frente al horizonte con el murmullo del mar o practicar algún deporte acuático.
🏖 Sandy Bay: Se trata de una playa artificial, con arena traída desde el Sáhara Occidental, y es ideal para para tumbarte al sol, descansar o nadar ya que con los espigones y rompeolas no hay mucho oleaje.
Si eres más de “acción”, esta playa también es la perfecta para practicar paddle surf o apuntarte a una ruta llena de adrenalina como canyoning, via ferrata o tirolinas. Nosotros hicimos tirolina + paddle surf con los chicos de In2adventures.
🏖 Catalan Bay: como te comenté antes, se trata de una pequeña cala bañada por el Mediterráneo donde puedes darte un chapuzón o practicar surf.
Es súper pintoresca por las coloridas fachadas de las antiguas casas de pescadores que contrastan con el altísimo e imponente peñón. Para mi, un must!

Camp Bay, una de las playas que visitar en Gibraltar
🏖 Playa de Levante: “Eastern Beach”, por su nombre en inglés, es la playa más grande de Gibraltar y, por estar ubicada al este, le da el sol todo el día (las otras tienen sombra por La Roca).
Esta playa tiene dos particularidades que la hacen muy deseada: una es que es de arena y desde ella puedes admirar la cara norte del peñón; la otra es que ¡llega hasta la pista de aterrizaje y despegue del mismísimo aeropuerto! Además, la playa cuenta con un chiringuito para tomar o comer algo con vistas al horizonte. What else?
🏖 Camp Bay: esta zona de costa, que antiguamente era una cantera, es una zona rocosa e ideal para darse un baño ya que, aunque no tiene arena, sus instalaciones incluyen una plataforma que se adentra al Atlántico, posee una zona de piscina -pública y gratuita-, merendero y un restaurante.
🔴 Cosas divertidas que hacer en Gibraltar
Algunas experiencias que te recomiendo vivir en Gibraltar:

Bautismo de buceo en Gibraltar
✔️ Un bautismo de buceo
Otra de mis grandes sorpresas fue descubrir el floreciente fondo marino de Gibraltar. Si nunca has buceado, puedes hacer un bautismo de buceo con la gente de Dive Charters.
Yo, que soy una paranoica hipocondríaca claustrofóbica con miedo al agua, he logrado no solo meterme al mar con el traje, sino que logré hacer una especie de “snorkel con tanque”… que es más que lo que había logrado en otras ocasiones. Los chicos de Dive Charters son súper simpáticos y pacientes, pero, lo más importante: PROFESIONALES.
✔️ Paddle Surf
En Gibraltar he descubierto un deporte acuático que se me da bien -¡por fin!-: el paddle surf. Fue mi primera experiencia de remo sobre una tabla y ¡se me ha dado de maravilla!
En la misma playa de Sandy Bay puedes alquilar el equipo y, si es tu primera vez, también puedes tomar unas clases. Sandy Bay es una localización genial para hacerlo porque no hay muchas olas y luego, tras el éxito (o fracaso) sobre la tabla, puedes celebrar en alguno de los chiringuitos.

Paddle surf en Sandy Bay
✔️ Afternoon tea
Lo sé. Todo es muy confuso: los llanitos te hablan en una mezcla de inglés y gadiatno, lo mismo te topas con una cabina de teléfono típica de Londres que alguien te ofrece comerte una paella y no sabes muy bien dónde estás parada.
Pero céntrate. Estás en suelo británico y no hay nada más típico que tomar el “afternoon tea”. Si no has tenido la ocasión de estar en el Reino Unido, entonces esta es tu oportunidad de catar un “proper afetrnoon tea” con los scons y sanwichitos ricos. Yo lo degusté en el The Rock Hotel, donde también me hospedé durante mis días en Gibraltar.
✔️ Teleférico de Gibraltar
Como te comenté, de momento no permiten el acceso a la zona alta de La Roca en vehículo privado, por lo que tus opciones se reducen a: subir a pie, taxi, bus turístico o en el teleférico.
El acceso al teleférico está junto al Cementerio de Trafalgar, en el centro histórico de la ciudad. Es perfecto para subir a conocer la Reserva Natural y aprovechar las vistas espectaculares durante todo el trayecto.
De abril a octubre el teleférico sube directamente desde el centro hasta lo más alto de La Roca en 6 minutos. Si vas entre noviembre y marzo el “cable car” -como se lo llama en inglés- hace una parada intermedia en la Guarida de los Monos.
El precio (para subir y bajar) es de £17.00 para adultos y £8.00 para niños (5-12 años). El horario es todos los días de 9.30am a 7.15pm. El último teleférico para bajar sale de la cima a las 7.45pm.

El típico «afternoon tea» inglés
🔷 Otras cosas que hacer y que ver en Gibraltar (si te quedas varios días)
Como ya te comenté, solo estuve tres días en Gibraltar y, si bien he exprimido cada segundo, lo cierto es que hubiera necesitado al menos otros 3 días para verlo todo.
Antes de ir estuve informándome mucho sobre las actividades y aquí te dejo otras cosas interesantes que hacer y que ver en Gibraltar (que a mi no me ha dado tiempo de ver en persona).
– El castillo árabe que formaba parte del sistema de fortificaciones medievales del peñón. Se construyó en 1160, fue destruida a principios del siglo XIV cuando los españoles reconquistaron Gibraltar y luego la reconstruyeron en 1333 (entrada incluida en la tarifa de la Reserva Natural).
– El Jardín botánico de la Alameda, abierto al público en 1816 y donde podrás ver plantas nativas e importadas así como algunos cañones de los siglos XVIII y XIX (todos los días de 9am a 6pm, £5.00)
– Las Cuevas de Gorham, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dado que allí se encontraron restos de la ocupación de poblaciones neandertales.

Puerta y muralla de Gibraltar
– Marina de Queensquay, data de finales del siglo XX y, además de puerto deportivo, cuenta con apartamentos de lujo y una zona de restaurantes y bares muy elegantes.
– Ocean’s Village y Marina Bay, se trata de dos puertos deportivos que componen una de las zonas más modernas de Gibraltar donde no solo atracan los yates, sino también es perfecta para quienes vamos a pie podamos disfrutar de bares, restaurantes y casinos.
Y además: puedes hacer una ruta en bicicleta eléctrica por el peñón, un paseo en helicóptero, alquilar un velero, tours de avistamiento de aves o hacer una excursión para ver cetáceos en libertad.
¡¿Quién da más?! Para que luego digan que “Gibraltar son solo monos en una roca”.

Vistas desde lo alto de la Reserva natural del Peñon, Upper Rock
🏨 Hoteles en Gibraltar
Aunque Gibraltar es pequeñito, cuenta con una gran variedad de alojamientos. Yo me hospedé en el The Rock Hotel.
Las habitaciones son amplias, cómodas, con balcón al mar y, además, cuenta con una piscina -debes cruzar la calle para acceder- que está en un entorno excepcional.

Piscina en el The Rock Hotel
✏️ Si quieres encontrar el alojamiento perfecto para ti, en la web de Booking encontrarás un montón de ofertas de hoteles en Gibraltar, al mejor precio y con cancelación gratuita. Hay alojamientos a partir de 71€ la noche.
🍴 Dónde comer en Gibraltar
Te cuento dónde he comido yo y que son todo para súper recomendar:
🔺 “Restaurante Nuno” en The Caleta Hotel, que está ubicado justo al lado de Catalan Bay por lo que desde su terraza tienes unas vistas impresionantes. Sirven comida italiana deliciosa y la atención de diez. También tienen otra sucursal de “Nunos” en el centro (Nunos Express), por si quieres algo menos elegante.

Cena en la terraza del Hotel Caleta
🔺 My Wines Gibraltar, se trata de un coqueto gastro wine boutique ubicado en el bastión Chatham Counterguard. Tiene una terraza preciosa, con música en vivo y un ambiente espectacular.
🔺 The Kasbar, es un restaurante vegano en el centro de la ciudad que te dejará alucinando. Toda una demostración de que la gastronomía vegana puede ser deliciosa, llena de colores y texturas. Mi nuevo restaurante favorito en Gibraltar.

Restaurante Vegano en Gibraltar
🔺 Sacarello’s Coffee Shop, la emblemática cafetería ubicada en Irish Town, ideal para ir a comer algo rico, a tomarte un café con algún pastelito casero o a comprar café en grano o molido.
El edificio en sí ya merece la pena la visita ya que antiguamente era un almacén en los bajos de una casa de un comerciante del siglo XIX.

Sacarellos Café, en Irish Town
⚠️ Seguro de viaje para Gibraltar
Primero lo primero: hoy en día sería una imprudencia viajar a cualquier lado sin un buen seguro, incluso dentro de España porque… ¿qué pasa si te enfermas o te debes quedar confinado? Créeme que querrás que el seguro te cubra los gastos sanitarios (PCR incluido) así como los de extensión de la estancia.
Pero bueno, si eres de las que solo se pilla un seguro para salir del país, recuerda que Gibraltar es suelo británico y que, hasta el 1 de enero de 2021 que entre en vigor el Brexit, podrías usar la tarjeta sanitaria, luego ya no será válida porque Reino Unido sale de la Unión.
Más allá de estar cubiertos en el aspecto sanitario, recuerda que un seguro también te cubre por robos, accidentes, retrasos o cancelaciones en medios de transporte, etc. IATI te ofrece diferentes seguros a muy buen precio y, además, si lo contratas desde este enlace obtendrás un 5% de descuento en tu seguro IATI.
–
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! (muchos con cancelación gratuita)
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio en GIBRALTAR.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
** Disclaimer: este viaje fue organizado por Visit Gibraltar y A Tomar por Mundo. Gracias por estos tres días en el #GibraltarExperience2020. Quiero dejar constancia de que todo lo que he escrito y las opiniones plasmadas en este post están basadas en mi experiencia y en mis sensaciones.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
1 Comentario
El peñon descuidado toda edificación destrozadas funicular viejo y caro cagadas de mono por todo sito monos con pulgas sólo merece la pena el tabaco el que fuma hay sitios más bonitos en la costa donde se come mejor no me ha gustado gente desagradable