Home QUÉ VISITAR EN ESPAÑA: ¡GUÍAS DE VIAJE DETALLADAS! QUÉ VER en FERROL: ruta de la ilustración, arte urbano y playas

QUÉ VER en FERROL: ruta de la ilustración, arte urbano y playas

por Vero Boned

Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned

En un recoveco estratégico de Galicia -y a apenas 50km de La Coruña- se encuentra la ciudad de Ferrol. Seduce con atractivos que abarcan desde arte urbano y  naturaleza en forma de playas excepcionales hasta una ruta por el modernismo y la ilustración que evidencia su importante pasado. Para mi fue todo un descubrimiento y, para que tú también la disfrutes, aquí te cuento qué ver en Ferrol, un destino ideal para un fin de semana muy original.

Qué ver en Ferrol, Galicia

Vistas al puerto de FERROL

🗺 Qué ver en Ferrol – Galicia

La historia y desarrollo de la ciudad no puede ser entendida sin su íntima relación con el mar. Aunque se tiene constancia de que los primeros asentamientos en la zona fueron sobre el 5.000 a.C., fue durante el periodo medieval cuando Ferrol cobró real importancia.

Por su localización estratégica, Ferrol pasó rápidamente de ser una pequeña villa pescadora a convertirse en el enclave elegido por la corona española como base para la Armada Real.

Ya en el siglo XVI Juan de Molina había dicho de Ferrol que era “uno de los puertos más seguros del mundo, por lo que no fue casual que allí se construyeran los grandes Astilleros del Norte de España y el Arsenal en la ría por orden de Felipe V y, años más tarde, el astillero en la villa de Ferrol por órdenes de Fernando VI.

Así la ciudad fue creciendo con barrios coquetos hasta convertirse en la urbe con personalidad propia que conocemos hoy.

Qué ver en Ferrol: el arsenal militar

Arsenal militar de Ferrol, Galicia

No sé si tú tenías en mente ir a Ferrol, pero yo llevaba tiempo queriendo conocerla y hace unos días tuve la suerte de visitarla durante un fin de semana y ¡me ha encantado!

Dos días que me supieron a poco y quedé con la miel en los labios, así que tendré que regresar para seguir explorándola. Sin embargo, en dos días -si te organizas bien- se puede ver mucho.

Aquí te contaré todas las posibilidades que la ciudad tiene, así puedes trazar un itinerario perfecto por esta zona gallega. ¿Lista para explorar esta interesantísima ciudad?

Qué ver en Ferrol, Galicia

Qué ver en Ferrol: el arsenal militar

▶️ Ruta: Ferrol de la ilustración

Como te conté, Ferrol empezó a desarrollar un núcleo pre-urbano a partir del muelle de Curuxeiras, conocido hoy como “barrio de Ferrol Vello” y sin duda alguna es una de las cosas que ver en Ferrol.

Pero tras la creación de astilleros y el Arsenal militar, la burguesía y los miembros de la Armada precisaban casas acordes a su status para vivir.

Así es como en la actualidad podemos admirar todas estas edificaciones que pertenecen al periodo de la ilustración. ¿Qué incluye esta ruta? Aquí te lo cuento paso a paso:

🔶 Barrio A Magdalena

En la segunda mitad del siglo XVIII los ingenieros navales se pusieron manos a la obra para diseñar un barrio desde cero y crearon este barrio con forma de damero -que hoy es conocido como la “tableta de chocolate”-  para acoger a la burguesía de la época y a los trabajadores de los asteilleros.

Qué ver en Ferrol

Ferrol de la ilustración, Galicia

En 1983 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y es la principal zona comercial y de ocio de la ciudad.

Un paseo por sus calles -muchas peatonales- te van a permitir admirar la arquitectura de la ilustración: preciosas edificaciones con galerías acristaladas que recuerdan a la popa de un barco y que permiten aprovechar la luz natural a la vez que protegen de la humedad típica de las zonas costeras. También en esta zona se encuentra el imponente Palacio Municipal (1953), comercios y plazas.

En el siglo XX fue el arquitecto Rodolfo Ucha quien añadió a este barrio burgués toques modernistas que fácilmente puedes admirar si levantas tu vista al andar y descubres la casa Romero, el Teatro Jofre, el hotel Suizo, la Casa Pereira o el Mercado de Abastos.

Qué ver en Ferrol, Galicia

Recorrer las calles, otro de los planes perfectos para hacer en Ferrol

🔶 Arsenal Militar de Ferrol

Felipe V fundó el Arsenal Militar y sus astilleros que, sin lugar a dudas, representan con creces lo que fue el “Ferrol de la Ilustración” y es uno de los sitios que ver en Ferrol.

Tan solo el edificio construido para almacenar los cañones (Sala de Armas) -hoy usado como residencia de marines- pone en evidencia ese afán por construir cosas útiles, pero también bonitas. Un almacén con escalinatas y grandes ventanales, siguiendo la arquitectura áurea que hace que todo sea armónico y simétrico.

Un imprescindible que visitar en Ferrol es su arsenal militar en Galicia

Arsenal militar en Ferrol, Galicia

Saliendo de la Sala de Armas se pueden ver cien cañones alineados y mirando a la desembocadura del río dando la imagen de una cortina armamentística imposible de traspasar (era el «Plan B» defensivo, por si la cadena que unía los castillos en la ría no paraba a los enemigos).

Este arsenal ha construido, almacenado y reparado barcos desde el siglo XVIII y aún recibe pedidos tanto para construir barcos como para reparación o mantenimiento.

En el Arsenal también se encuentra el Dique de la Campana, que durante el siglo XIX fue el más grande del mundo y a día de hoy, a pesar de haber perdido su podio en cuanto a tamaño, se sigue utilizando para construir fragatas.

⏲ Horario: para recorrerlo debes reserar la visita guiada (suele ser a las 11am). Inscripción previa en 696 531070 o en el email ferturguias@yahoo.es. Imprescindible llevar el DNI.
👛 Precio: 6€

🔶 Museo de la Construcción Naval (Exponav)

La antigua herrería del siglo XVIII alberga este interesante museo donde se puede aprender sobre el proceso de construcción de los barcos… ¡y muchas curiosidades!

imprescindibles que hacer en ferrol

Museo de la Construcción Naval (Exponav), Ferrol, Galicia

Cuando entré al museo la guía me hizo una pregunta: ¿qué es un barco? Aunque pienses que es una obviedad, no lo es tanto. ¿Tú sabrías decir qué características debe tener para ser considerado barco?

Aquí no solo me explicaron esto, sino que fue a través de los restos del naufragio de la Fragata de Santa María Magdalena que nos explicaron que de ese terrible accidente surgió la “pensión de viudedad”.

También puedes ver a través de una recreación cómo era una antigua fragata por dentro y cómo es ahora. ¿Sabías que el suelo de los baños de los barcos, así como los de los hospitales, tienen un diseño que se supone que es antimareos?

La próxima vez que te subas a un barco y te marees… ¡acércate al baño y mira el suelo! Ya me dirás si a ti te funciona.

Visitar el Museo de la Construcción Naval (Exponav) es otro de los imprescindibles que hacer en Ferrol, Galicia

Museo de la Construcción Naval (Exponav), Ferrol, Galicia

Horario: de martes a domingo de 10am a 8pm (cierra los lunes). En julio y agosto abre todos los días, incluyendo los lunes.
👛 Precio: 2€ adultos y niños hasta 18 años gratis

🔶 Museo Naval de Ferrol

El Museo Naval, ubicado junto a Exponav y en la que antiguamente fuera una cárcel, te recibe con una doble línea de anclas enfrentadas, incluyendo una con una cruz esvástica. Se trata de la colección de anclas ¡más completa del mundo!

Una vez dentro, te reciben los mascarones de algunos barcos y la guía nos explicó la razón por la que se escogían esas figuras en concreto: un león, una mujer con los pechos al desnudo o  personajes mitológicos. Aunque creas que es por estética, en realidad siempre se debió a leyendas y supersticiones.

El Museo Naval de Ferrol es otro de los imprescindibles que ver en la ciudad, Galicia

El Museo Naval de Ferrol es otro de los imprescindibles que ver en la ciudad

El recorrido nos llevó a través de una recreación de la zona de la bodega de un “Galeón de Manila”, o una recreación de cómo era la zona de cocina. Sin embargo, lo que más me llamó la atención fue lo que nos contó la guía: muchos de los dichos populares, que normalmente repetimos como loros y no nos cuestionamos de dónde vienen, tienen su origen en el mundo marino y naval.

Por ejemplo: “andar con pies de plomo” viene de cuando los buzos en el siglo XIX utilizaban unos trajes que se inflaban como globos, por lo que precisaban unas botas con plomo para hundirse. Fascinante, no?

La expresión “caer chuzos de punta” también proviene del mundo marino. Cuando un barco iba a abordar al del enemigo, antes los atacaban con unas largas lanzas llamadas “chuzos”. ¡Imagínate cómo habría sido la «lluvia de chuzos» que cayeron sobre el barco enemigo el día que se inventó la frase!

Traje de buzo en el Museo Naval de Ferrol - Imprescindibles que hacer en ferrol

Traje de buzo en el Museo Naval de Ferrol

Otra expresión que viene del mundo marino es la de “estar grogui”. Parece ser que cuando estaban en altamar, tras un tiempo el agua que tenían almacenada se volvía no potable y para matar los bichitos e impurezas se mezclaban 3 partes de agua y una de ron y a este trago se lo llamaba “gron”. Los marineros bebían litros y litros y “quedaban groguis”.

Como estas, muchas otras curiosidades nos contó la guía durante el recorrido. Me ha parecido súper interesante. ¡Recomendado 100%!

Horario: de martes a viernes de 9:30am a 1:30pm, sábados, domingos y festivos de 10:30am a 1:30pm (cierra los lunes).
👛 Precio: entrada gratuita. Puedes contratar una visita guiada (Isabel, nuestra guía es lo más, en la web de Ferrol Guías)

🔶 Otras paradas en el Ferrol de la Ilustración

La ruta por el Ferrol de la Ilustración también tiene otras paradas que a mi no me ha dado tiempo a visitar, pero que espero poder regresar pronto a descubrirlas e incluye:

– Baluarte de San Juan: este importante baluarte de la muralla devensiva de Ferrol del siglo XVIII aún sigue en pie y puedes subir para obtener unas vistas preciosas del puerto de Curuxeiras, la ría de Ferrol o el kilómetro 0 del Camino Inglés de Santiago de Compostela.

– Castillo de San Felipe: esta es otra visita que se me quedó en el tintero, pero si tienes el tiempo para ir, podrás admirar esta construcción militar del siglo XVI y remodelada en el siglo XVIII – que junto al Castillo de la Palma y el Castillo de San Martiño, hoy desaparecido- fue vital para que la ría fuera impenetrable por los enemigos. Desde el castillo se pueden obtener preciosas vistas de la ría.

imprescindibles que hacer en ferrol

Paseo en barca por la ría de Ferrol, Galicia

– Cuartel de Dolores: se trata del cuartel más antiguo del país (s. XVIII) y está declarado Bien de Interés Cultural. Puedes visitarlo para ver su patio de armas porticado, la garita de guardia o los restos de Fontelonga.

– Navantia: este moderno astillero, a la vanguardia de la construcción de buques militares, hunde sus raíces a la época en la que se crearon los arsenales militares. Puedes visitar la exposición que alberga en su interior, con fotografías de los astilleros desde el siglo XX hasta la actualidad, objetos relevantes relacionados a Navantia como herramientas, material de oficina, etc.

– Palacio de la capitanía: ubicado en el centro del barrio de A Magdalena, este pomposo palacio se puede visitar el primer sábado del mes, en una visita guiada (via reserva previa en: ferturguias@yahoo.es). Durante el recorrido se pueden ver los diferentes salones con su mobiliario, los despachos de los almirantes, la escalera imperial del siglo XVIII, así como los retratos de marines ilustres.

Dar un paseo en barca por la ría es uno de los imprescindibles que hacer en ferrol

Dar un paseo en barca por la ría es uno de los imprescindibles que hacer en Ferrol, Galicia

▶️ Paseo en barca por la ría de Ferrol

Una forma original y tranquila de ver parte de la ría y algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad, como los Castillos de San Felipe y La Palma (donde estuvo encarcelado Tejero) o el precioso pueblo pesquero de Mugardos es en un paseo en barco.

¿Sabías que la ría de Ferrol se consideraba inexpugnable? Y una de las razones es porque los castillos de San Felipe y La Palma, cada uno en una orilla opuesta de la ría, estaban unidos por una gruesa cadena que evitaba que los navíos no deseados pasaran por allí y llegaran a puerto. Nadie nunca intentó penetrar la ría… pero recuerda que los ferrolenses tenían -por las dudas- su plan B: la cortina de cañones en el Astillero militar.

lo mejor de Ferrol

Paseo en barca por la ría de Ferrol

Si quieres hacer este paseo, debes acercarte al puerto de Curuxeiras en el barrio Vello, muy cerca de donde está el kilómetro 0 del Camino Inglés de Santiago de Compostela, y desde allí salen las embarcaciones que durante una hora recorren la ría y te permiten disfrutar de las vistas. El precio es de 7€ (email de contacto: info@fernandezcabana.es).

▶️ Las Meninas de Canido

Que el arte urbano me fascina no es ninguna novedad. Pero si encima forma parte de un proyecto para recuperar un barrio desfavorecido y revitalizarlo (y revalorizarlo), pues entonces me gusta aún más.

En la parte alta de Ferrol se encuentra el barrio de Canido, hasta hace poco era una zona degradada y muy descuidada. Como forma de denuncia, protesta y reivindicación de su barrio natal, el artista local Eduardo Hermida, lanzó su proyecto “Las Meninas de Canido”.

Las Meninas de canido en Ferrol

Las Meninas de Canido en Ferrol

Un proyecto de recuperación barrial que me hizo acordar a “la Comuna 13” de Medellín, Colombia. La idea de Eduardo Hermida era utilizar los murales y paredes de casas abandonadas como un enorme canvas al aire libre donde cada artista podía plasmar su visión de “Las Meninas”.

A través del arte urbano se devolvió la vida a esta zona olvidada. Es más, durante la visita guiada por el barrio que el mismo Eduardo nos hizo, nos contó que si antes la gente evitaba Canido, ahora se pelean por habitarlo, ya que ha recibido el premio al “Mejor Barrio de Galicia”.

Las Meninas de canido en Ferrol

Las Meninas de Canido en Ferrol, una visita imprescindible en la ciudad

Si viajas a Ferrol, reserva un par de horas al barrio para descubrir las más de 415 expresiones artísticas plasmadas en las paredes de Canido.

▶️ Playas de Ferrol

Ferrol, además de cultura, tradiciones e historia, también es naturaleza y un destino ideal para el turismo activo. Es más, es en las playas de Pantín (Ferrolterra) donde cada año se lleva a cabo el campeonato Pantín Classic Pro de surf.

Las playas de Ferrol y alrededores son diversas y radicales: puedes elegir entre playas de la ría, playas de mar abierto o pequeñas calas donde darte un chapuzón (si no eres muy friolera, ¡claro!). Además, cuatro de las playas ferrolanas tienen bandera azul: Doniños, San Xurxo, Esemelle y A Fragata.

Playas de Galicia - Playas de Ferrol

Playas de Ferrol

Tuve la suerte de visitar algunas playas durante los días que estuve en la ciudad, pero hay muchas y tú puedes elegir la que mejor se adecúe a lo que estás buscando.

Si quieres pasar el día en arenales con mar abierto, donde disfrutar de paisajes escarpados, arena dorada y la fuerza del mar rompiendo en la orilla, tienes siete preciosas playas a tu disposición. Además, muchas de ellas tienen zona de chiringuitos, zonas de acampada y servicios.

Playas de Galicia - Playas de Ferrol

Playas bonitas de Ferrol

Tres de las playas de mar abierto que visité son: A Fragata, Ponzos y Santa Comba. Todas ellas con grandes arenales, rodeadas de naturaleza y donde catar atardeceres maravillosos. Otras playas sobre el Atlántico son: Doniños, San Jorge (San Xurxo), Esemelle y O vilar-Cobas. En la web de turismo de Ferrol tienes más información.

Si buscas calitas donde poder tirarte al sol, darte un chapuzón y disfrutar del buen ambiente, tienes cinco en Ferrol que te encantarán: Medote y Sartaña, As Fontes, Lumebó, O Porto y Lobadiz. Más información en la web de Ferrol.

Por último, si tienes en mente aguas más tranquilas como las de la ría, también tienes cuatro pequeñas playas donde pasar el día: A graña, Cariño, San Felipe y Caranza. Toda la información en la web de Turismo de Ferrol.

Playas de Galicia

Atardeceres en las playas de Ferrol, Galicia

▶️ Museo de la Semana Santa de Ferrol

La Semana Santa en Ferrol se vive con un fervor sin parangón, con una profunda intensidad y es una fecha marcada en el calendario de todos los ferrolenses.

Aunque muchos asocian esta festividad de la Pasión de Cristo con el sur del país, en Ferrol llevan más de 400 años celebrándola, es más, la primera documentación escrita que existe de la Semana Santa Ferrolana es de 1616.

Pero no fue hasta los años 40 del siglo pasado cuando se comenzó con la tradición de los capuchones, cuando tres marineros de Andalucía se los pusieron para unas procesiones y año tras año más gente fue adoptando este atuendo para celebrar la Semana Santa.

Semana Santa Recorrer Galicia

Museo de la Semana Santa de Ferrol

No solo para Ferrol estas celebraciones religiosas tienen un gran valor, sino que han sido declaradas de Interés Turístico Internacional. Por ello, hace unos pocos meses se inauguró el Museo de la Semana Santa donde recoge imaginería relacionada a las cinco cofradías que participan en los desfiles procesionales de la Semana Santa ferrolana, vestimenta y otros objetos y documentos.

⏲ Horario: de junio a septiembre de 11am a 2pm y de octubre a mayo de 11.30am a 1.30pm y de 6pm a 8pm.
👛 Precio: entrada gratuita

▶️ Camino Inglés – Camino de Santiago en Ferrol

El puerto de Ferrol ha recibido -y sigue recibiendo- centenares de peregrinos con destino Santiago de Compostela.

En la ciudad se encuentra el “Kilómetro 0” del Camino Inglés, el punto de partida de aquellos que llegaban a la ciudad vía marítima y desde aquí se lanzaban al Camino. Se estima que la primera peregrinación a Santiago desde Ferrol fue a mediados del siglo XII, desde donde se hacen 120 kilómetros hasta conseguir la compostelana.

📍Si estás pensano en hacer la ruta Xacobea, entonces no te pierdas el artículo que he escrito con los mejores consejos para hacer el Camino de Santiago (en cualquiera de sus rutas).

Camino Ingles - Camino de Santiago

Camino Inglés – Camino de Santiago en Ferrol

▶️ Campeonato de Surf Pantín Classic Galicia Pro

Todos los años, en la playa de Pantín -también conocida como “la fábrica de olas”-, se lleva a cabo el campeonato de surf “Pantín classic Pro” (este año cambió su nombre a “Abanca Galicia Classic Surf Pro”) donde se miden los grandes surfistas internacionales para hacerse con el podio.

El ambiente en la playa de Pantín (Valdoviño, Ferrolterra) es increíble, con muchas familias, parejas y grupos de amigos disfrutando de las playas, de foodtrucks, música y, por supuesto, todo lo relacionado con este deporte que cada año gana más adeptos. Así que si eres fan del surf, apúntate en la agenda esta cita anual.

Playas en Galicia para practicar surf

Campeonato de Surf Pantín Classic Galicia Pro en las playas de Ferrol

🍴 Dónde comer en Ferrol

Es ya sabido por todas que en Galicia se come de diez, incluso hay muy buenas opciones para las que somos vegetarianas. Aquí te recomendaré los cuatro restaurantes en los que me atendieron muy bien y comí como una reina (y hasta reventar, porque ¡vaya porciones inmensas sirven en la ciudad!)

– Restaurante del Gran Hotel de Ferrol: dentro del hotel se encuentra su restaurante con una carta variada e incluye algunos platos vegetarianos riquísimos como albóndigas de verduras.

– Restaurante Frank: Me encantó el local, la atención y la originalidad de los platos de este restaurante. Comí una especie de fajitas veggies, huevos rotos con queso ahumado y otras exquisiteces. ¡No te lo pierdas!

– Restaurante del Hotel Carris: mi primera cena en la ciudad fue aquí, un restaurante con excelente atención y donde me sirvieron unas verduras a la parrilla con queso de cabra que estaba para repetir eternamente.

– Restaurante Nautic: Ubicado en la zona de La Graña, este restaurante especializado en carnes y pescados también ofrece alternativas para quienes somos vegetarianos. Yo comí una tortilla de patatas deliciosa y unas berenjenas rellenas para chuparse los dedos. La atención fue inmejorable.

Recorrer Galicia

Gastronomía en Ferrol

🏨 Dónde dormir en Ferrol

Ferrol ofrece una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a todos los bolsillos y gustos (desde 13€ la noche). Mi recomendación es que te hospedes en el centro de la ciudad, para que te resulte más fácil moverte a pie por los puntos turísticos más interesantes.

Yo te recomiendo el hotel en el que me hospedé, el Gran Hotel de Ferrol, ubicado a unos 300 metros de la Plaza de España, a pasitos del barrio A Magdalena y del resto de atractivos. Las habitaciones son muy cómodas y el desayuno estilo bufé bastante completo.

Recorrer Galicia

Junto al mural que dicen que realizó el mismísimo Banksy en Ferrol, Galicia

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📍 Si vas a viajar por Galicia, estas guías te pueden interesar:

✔️ Qué ver en Finisterre

✔️ Razones para visitar Cabanas

✔️ Qué hacer en Lugo y alrededres

✔️ Todas las guías que tengo sobre destinos para visitar en Galicia.

 

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Galicia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Ferrol. ¡¡Hoteles a partir de 13€ la noche!!


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre cientos de empresas y te ofrece ¡¡las mejores ofertas!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Santiago de Compostela.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours que puedes hacer en Galicia.

 

** NOTA: Este viaje fue posible gracias a la invitación de Turismo de Ferrol. Agradezco al comité organizador y a todos los colaboradores que nos han recibido de maravilla y nos han facilitado alojamiento, comidas, tours, traslados, etc. Aún así, todos los comentarios aquí expuestos son totalmente personales.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario