Home Planifica tu Viaje Documentación para viajar: todo lo que necesitas saber [Especial COVID-19]

Documentación para viajar: todo lo que necesitas saber [Especial COVID-19]

por Vero Boned

Actualizado el 10 agosto 2021 por Vero Boned

«Sin documentos no hay paraíso». Sí, amiga. A la hora de organizar un viaje debes asegurarte de llevar contigo una serie de documentos, muchos de ellos -además-resultan imprescindibles en época de pandemia. Parece obvio, pero no sabes la cantidad de gente que se deja algún papel importante en casa ¡y luego llegan los problemas y los dolores de cabeza! Por eso este artículo te servirá de guía para evitarte disgustos y asegurarte de que llevas toda la documentación para viajar.

Maleta lista, ahora hay que revisar la documentación para viajar

Maleta lista, ahora hay que revisar la documentación para viajar

Llega la hora de organizar el viaje. Ya has comprado los billetes (de tren, avión, bus…), has reservado el alojamiento y estas ya pensando qué vas a llevar en tu maleta. ¿No se te olvida chequear nada? ¡La documentación para tu viaje!

¿Qué  documentos precisas para viajar? Dependerá mucho del destino, pero para que los prepares con antelación, aquí te dejo un listado de toda la documentación para viajar (la necesaria y la recomendada):

1. IDENTIFICACIÓN PARA VIAJAR, ¡esto es básico!

Sin importar el destino al que viajes, precisas llevar un documento que te identifique. El tipo de documentación necesaria será diferente si viajas dentro o fuera de tu país (o región).

¿Cómo saber si precisas llevar tu DNI o un pasaporte para viajar? Es muy sencillo: en la web del ministerio de exteriores de tu país lo puedes consultar. Por norma general, para viajar dentro de tu país servirá con el DNI en vigor.

Si eres ciudadana de la Unión Europea o espacio Schengen, puedes viajar con DNI en vigor a los países miembros. Para viajar a terceros países, precisarás de un pasaporte en vigor (con un mínimo de 6 meses antes de su vencimiento).

En caso de que me leas desde un país fuera de la Unión Europea, el procedimiento es igual: dentro de tu país bastará con el DNI en vigor. Si viajas fuera de tu país debes averiguar si el país de destino te exige DNI o pasaporte ya que esto dependerá de tu nacionalidad.

Camden Londres

Camden Londres

📍 Aclaración sobre el BREXIT

A partir de este año (2021) los ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar a Reino Unido sin necesidad de visado, siempre y cuando sea para una estancia corta de turista.

¿Qué se precisará para viajar al Reino Unido si eres española o de otro país de la Unión Europea?

Hasta el 1 de octubre de 2021, si eres española o de algún país miembro de la UE, podrás viajar al Reino Unido con tu DNI o pasaporte válido.

Sin embargo, a partir del 1 de octubre de 2021 solo podrás entrar al Reino Unido si llevas un pasaporte en regla (ya sea que vienes de España, Italia o cualquier país de la UE).

2. VISADOS NECESARIOS PARA VIAJAR

En caso de que viajes a un país extranjero, averigua con antelación si exige un visado para entrar. ¿Dónde averiguar? Tanto en la web del ministerio de asuntos exteriores de tu país como en el consulado del país al que te diriges.

Muchos países permiten, dependiendo de tu nacionalidad, conseguir el visado “on arrival” (al llegar, en el mismo aeropuerto, puerto marítimo o cruce fronterizo).

Sin embargo, muchos otros países no brindan esta posibilidad y deberás tramitar el visado con antelación (algunos se tramitan más rápido que otros, por eso es vital que averigües con bastante antelación).

Un consejo: si has obtenido un visado para entrar a un país, hazle una fotocopia y guárdala por separado, para tenerla en caso de que pierdas el pasaporte. También puedes tomarle una foto y enviártela por email, así la tienes “en la nube” por si pierdes los documento.

Barco desde Ernakulam a Fort Kochi

Barco desde Ernakulam a Fort Kochi

3. REQUISITOS SANITARIOS: CERTIFICADO COVID o «PASAPORTE COVID»

Ya llevamos más de un año y medio con la pandemia en nuestras vidas, por lo que no podemos olvidar que hoy en día es imprescindible informarnos sobre los requisitos sanitarios que exigen los países para que nos permitan ingresar a ellos. Este será un nuevo imprescindible en la documentación para viajar.

¿PCR negativo? ¿cuarentena? ¿cerificado COVID? ¿vacuna? ¿descargar una app en concreto o rellenar un documento sanitario online? Pues no hay una sola respuesta por varios motivos: aunque en la Unión Europea se haya consensuado el «certificado COVID» -del que hablaré en breves-, cada país fuera y dentro de la UE tiene sus propios protocolos sanitarios y estos, además, cambian cada dos por tres.

Por ello es importante que, antes de viajar -e incluso antes de organizar tu viaje-, verifiques primero qué requisitos sanitarios aplican a tu destino y te prepares para ellos. En las 72 horas previas a viajar vuelve a consultar los requisitos sanitarios para asegurarte de que no han cambiado. Y por las dudas, vuelve a verificarlo 24h antes de viajar.

En caso de tener que enseñar una PCR negativa, consulta bien con cuánta antelación máxima te la debes hacer (normalmente son 72h), qué tipo de test requieren (puede ser: nasofaríngeo, saliva, antígenos, etc.) y en qué idioma(s) lo debes presentar.

Por último, debido a los procedimientos y requisitos por la emergencia sanitaria de Covid-19 en los aeropuertos, consulta a tu aerolínea antes de viajar si tiene algún protocolo extra.

Certificado COVID - Unión Europea

Certificado COVID – Unión Europea

✔️ CERTIFICADO COVID de la EU

A partir del 1 de julio de 2021 entrará en vigencia en la Unión Europea el «Certificado COVID» (mal-llamado muchas veces «pasaporte COVID») que será vital para recuperar la movilidad en el continente.

El certificado NO ES UN PASAPORTE, tampoco es un documento de viaje en sí mismo ni es -de momento- un requisito imprescindible de viaje. El «Certificado Covid de la EU» es tan solo un instrumento que facilitarála movilidad y evitará otras comprobaciones.

El Certificado COVID permitirá acreditar de forma sencilla (y rápida) que una persona:

✔️ Ha sido vacunada contra el COVID-19
✔️ Se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo (PCR o antígenos por ejemplo)
✔️Se ha recuperado del COVID-19

Este documento facilitará la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones anteriormente citadas. Anque no será obligatorio, tenerlo hará que todo sea mucho más ágil en migraciones de aeropuertos o fronteras.

Este Certificado COVID será GRATUITO, se emitirá tanto en papel como en digital en la lengua nacional de cada Estado y además en inglés. Será válido en toda la Unión Europea.

¿Cómo funciona el CERTIFICADO DIGITAL COVID?

Cuando viajes a otro país de la Unión Europea, en el destino se escaneará el código QR del certificado Covid que lleves contigo para comprobar que, o bien estás vacunada, o tienes realizada una prueba con resultado negativo de PCR o antígenos -según lo que te exija el destino-, o te has recuperado ya de la enfermedad.

La verificación del código QR en destino prometten que será fácil y muy rápida. De cumplirse alguna de las tres condiciones mencionandas anteriormente, la persona que porta el certificado podrá continuar con su viaje sin más demoras.

Y si no tengo el Certificado ¿podré viajar igual?

La respuesta es SÍ.  En caso de no tener el certificado contigo, por supuesto que podrás viajar, pero el proceso de admisión será mucho más lento y los países de destino podrán aplicar medidas y controles adicionales.

💡 Si tienes que hacerte una prueba de antígenos o PCR, reserva ya tu cita en DEMOCRATEST, que tiene los mejores precios en España y te dan un certificado válido para viajar en diferentes idiomas.
Fachadas coloridas en Caminito, Buenos Aires, Argentina

Fachadas coloridas en Caminito, Buenos Aires, Argentina

4. SEGURO DE VIAJE, ¡más importante que nunca!

Contratar un seguro de viaje ya no es opcional. Aunque nuestro destino en cuestión no nos lo exija, la realidad sanitaria mundial sí. Sería tremendamente insensato e irresponsable viajar sin un buen seguro de viaje y, hoy en día, además, tienes que asegurarte que cubra por contingencias relacionadas a la COVID-19.

Antes de contratar el seguro lo primero que debes hacer es saber si entre las condiciones que impone el destino al que viajas se exige un seguro y qué tipo de seguro.

Por ejemplo, COSTA RICA exige un seguro de viaje COVID con coberturas muy específicas como: garantía de cobertura por gastos médicos en casos de enfermedad pandémica COVID-19  por un mínimo de US $50.000 así como una cobertura mínima de US$ 2.000 por gastos de alojamiento extendido a raíz de enfermedad pandémica. Y no es el único país que exige seguro COVID, otros muchos ya lo han añadido a sus requisitos de ingreso como Chile, Sri Lanka, Cuba…

Por otro lado, debes buscar un seguro lo más completo posible. Esto significa que cubra eventualidades o contingencias antes o durante el viaje como por ejemplo:

  • Cancelación del vuelo, retrasos o pérdida de alguna conexión aérea por retraso.
  • Daños y/o extravío de tu equipaje.
  • Emergencias (familiares o laborales por ejemplo) que precisen que regreses a tu país antes de lo previsto.
    Robos.
  • Responsabilidad civil.
  • Pandemias (como por ejemplo COVID-19 y todo lo que eso significa: que des positivo en la PCR y tengas que cancelar o retrasar el viaje, que un familiar cercano de positivo, te enfermes tú en el viaje, debas alargar la estadía por COVID, etc.).

Mi recomendación es cualquiera de los seguro de IATI Seguros. Ofrecen prestaciones para todo tipo de viajes: escapadas dentro del país, viajes en furgo o caravana, viajes en bici o con mascota, viajes mochileros o incluso el «Iati Estrella» con cobertura por 1 millón de euros en asistencia médica.

Además, todos los seguros de IATI son súper completos, todos ellos cubren por COVID, incluso incluyen las PCR si, estando de viaje, te las prescribe un profesional sanitario.

¿Necesitas más garantías y seguridad? Pues cuentas en todos tus seguros con el IATI Flex, en el que te ofrecen la posibilidad de realizar un único cambio sin ningún coste adicional antes de la fecha de inicio del viaje. ¡Es ideal para los tiempos que corren!

Aquí puedes mirar cuál es el precio del seguro que precisas para tu viaje (y, además, al hacerlo desde aquí tienes un 5% de descuento-).

Iati seguros

Recuerda tener siempre a mano los datos del seguro y, al igual que con el resto de la documentación, tómale una fotografía y envíatela por email así la tienes en la nube por si pierdes los papeles.

Documentos necesarios para viajar

Documentos necesarios para viajar

5. OTROS DOCUMENTOS SANITARIOS NECESARIOS o RECOMENDADOS PARA VIAJAR

Además de verificar los requisitos sanitarios por COVID necesarios para viajar a tu destino y de tu seguro de viaje, otras cosas que tienes que tener en cuenta y documentos para viajar que te serán necesarios:

A. Cartilla de vacunación internacional

Consulta en la embajada o autoridades sanitarias del país al que vas a viajar para saber si exigen alguna vacuna para entrar, como por ejemplo la de la fiebre amarilla.

También te recomiendo que te acerques con unos meses de antelación a tu viaje al centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te orienten en cuanto a la inoculación recomendada.

La típica foto en la Fontana di Trevi, Roma

La típica foto en la Fontana di Trevi, Roma

B. Viajar con medicamentos (recetas y prospectos)

Si tienes una enfermedad crónica y precisas un medicamento específico, asegúrate de llevar suficientes provisiones para el viaje, incluso lleva alguna dosis extra en una maleta diferente. Lleva todos los medicamentos en su envase original  y con el prospecto.

Lo ideal es que también lleves el informe médico que acredita que precisas esa medicación, con los detalles sobre la composición del medicamento ya que  puede que en el país de destino el nombre comercial sea diferente, pero el compuesto es siempre el mismo y en la farmacia te podrán dar un equivalente.

Además, si eres diabética por ejemplo y debes llevar material médico, también sería ideal que llevaras el certificado médico, ya que te lo pueden solicitar en aduanas.

Por último, verifica que el país al que viajas permite el ingreso de tus medicamentos ya que algunos tienen normas restrictivas muy severas (sobretodo con estupefacientes o psicotrópicos). En caso de que haya restricciones, consulta con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (o la homóloga de tu país) y pide un certificado a tu médico.

C. Tarjeta Sanitaria Europea

Si eres ciudadana europea, no olvides tener la tarjeta sanitaria europea vigente. Aunque no es lo mismo que un seguro de viaje, nunca está de más tenerla.

Sin emabrgo, recuerda que la Tarjeta Sanitaria Europea te cubre lo mismo que a un ciudadano local, es decir, en aquellos países que tienen copago, también deberás realizar el pago pertinente por la asistencia médica, curas, medicina, etc.

En cambio un seguro de viaje bueno, como los de IATI, cubrirán todos esos gastos y, además, estás cubierta por otra serie de posibles circunstancias: robos, accidentes, cancelación o retraso de vuelos, pérdida de maleta, responsabilidad civil, etc.

Paseo en barco, una escapada de lujo

Paseo en barco, una escapada de lujo al Algarve

6. LICENCIA DE CONDUCIR

Aunque no tengas previsto alquilar un coche o una moto en tu destino, mejor llevarla por si acaso. Si tu viaje es internacional, no olvides sacar la licencia de conducir internacional.

7. CARNÉ DE ESTUDIANTE Y/O ALBERGUISTA

Si eres estudiante o alberguista, no olvides llevar el carné que te acredita como tal ya que en muchos países conseguirás grandes descuentos, sobre todo en entradas a los principales atractivos turísticos o en alojamientos.

8. RESERVA DE HOTEL

En caso de haber reservado alojamiento, no olvides llevar a mano la reserva (no es necesario imprimirla, con tenerla en el móvil alcanza y sobra).

No solo te vendrá genial tenerla a mano para cuando llegues a tu destino, en muchos países te la exigirán al entrar al país y sin ella te podrán denegar el acceso.

Échale un ojo a la web de booking ya que podrás reservar alojamiento acorde a tus gustos y presupuesto -e incluso puedes filtrar para que solo te aparezcan hoteles o apartamentos turísticos con cancelación gratuita y flexibe, muy necesario esto en tiempos de pandemia-.

9. TARJETAS DE CRÉDITO Y/O DÉBITO

Recuerda antes de viajar de verificar que tus tarjetas están en vigor. Lo ideal es llevar al menos dos tarjetas, por si pierdes alguna o por si alguna de ellas no te las aceptan en el sitio donde quieres pagar.

Un consejo: infórmate también sobre los costes que tiene retirar dinero en cajeros automáticos desde el extranjero y qué cargos te realizarán por utilizarla para pagar.

✏️ ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

El desierto Merzouga al amanecer. Una excursión de 3 días que hice desde Marrakech.

El desierto Merzouga al amanecer. Una excursión de 3 días que hice desde Marrakech.

10. BILLETE DE AVIÓN, TREN O BUS

Hoy en día todo es virtual, así que asegúrate de tener todos los datos de tu billete de avión (tren o bus) en el móvil y a mano.

Si vas a tomar un vuelo, no olvides chequear con antelación el aeropuerto y terminal de salida así como la fecha y el horario.

Si esto último te parece una obviedad, deberías hablar con personal de tierra del aeropuerto que te contarán millones de anécdotas con personas que llegaron días antes -o después- al aeropuerto o han confundido el horario.

11. FOTOGRAFÍAS 4×4

Si vas a hacer un viaje muy largo por, por ejemplo, el Sudeste Asiático, te recomiendo llevar ya de antemano algunas fotografías 4×4 para los visados que vayas tramitando en el camino, en las diferentes fronteras.

✏️ Otras cuestiones a tener en cuenta antes de viajar:

– Verifica la fecha de vencimiento de toda tu documentación, incluyendo las tarjetas de débito y crédito

– Haz una copia digital de todos tus documentos y envíatelas por email. De esta forma, si pierdes los originales tienes siempre una copia en la nube que podrás descargar e imprimir.

– Si viajas con menores de edad, consulta la documentación adicional que puedes precisar, como el permiso de sus padres o tutores.

– No olvides estar al día con los requisitos sanitarios por COVID del país de destino, per también del tuyo.

💡 También te puede interesar…

✔️ Cómo organizar un viaje pospandemia

✔️ Equipaje de mano: tamaño y peso por compañía aérea

✔️ Qué llevar en la mochila para un viaje de aventura

✔️ Trucos infalibles para conseguir un vuelo barato

✔️ Seguro para viajar a Egipto [en época COVID]

¿Tentada con volver a VIAJAR?

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a tu próximo destino en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en tu destino.


🚘 Alquila aquí el coche al mejor precio y con flexibilidad para estos tiempos que corren.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

Marchoso 31 mayo 2021 - 11:40 am

me parece interesante el post, pero he leido que en algunos paises de Europa, ahora mismo te piden certificado de si has pasado el COVID traducido al inglés o al alemán, y estaría saber dónde conseguirlo. Hoy he estado preguntando en la Generalitat, S.S. y en el hospital donde estuve ingresado y no tienen ni idea de como hacerlo, la única solución es que vaya a un traductor autorizado, pero no he encontrado ninguno de momento; tambien piden traducción para otros documentos como el positivo de PCR, documentos que tengan que ver contigo y el COVID, etc.

Responder
Vero Boned 31 mayo 2021 - 11:49 am

Hola! Pues justamente el certificado covid que va a implementar la Unión Europea sirve para eso mismo. Será un certificado donde esté en el idioma oficial de tu país y en inglés la información sobre si has pasado la COVID, o si te has vacunado o te has realizado la PCR o antígenos. Si has pasado la enfermedad y has acudido a la SS, esa información está ya volcada en tu historial.

Responder

Deja un comentario