Home EuropaViajar por EspañaViajar por Madrid 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

por Vero Boned

Actualizado el 27 febrero 2022 por Vero Boned

La Comunidad de Madrid es mucho más que la capital del país. Y lo mejor es que no tienes que alejarte mucho de la gran urbe para disfrutar de espacios naturales preciosos, pueblitos con encanto o ciudades históricas. Por ello hoy te quiero proponer 12 sitios espectaculares que visitar cerca de Madrid capital… ¿te apuntas?

que visitar cerca de MADRID capital

Sierra Norte de Madrid

🌟 Rincones preciosos que visitar cerca de Madrid (capital)

Tanto si vives en la Comunidad de Madrid como si vienes a conocer el país, aquí te recomiendo algunos sitios que visitar cerca de Madrid capital y que seguro te encantarán.

Son rincones ideales para ir a visitar en el día o un fin de semana al aire libre (sobre todo cuando pasemos la Pandemia Global, que estoy segura que muchas querremos hacer mini escapadas de fin de semana o en el día para disfrutar de nuestra recobrada libertad de movimiento).

Para hacerlo más cómodo y fácil, he dividido el artículo en dos grandes zonas: norte y sur. Espero que te ayude a planificar tus próximas escapadas de día o de fin de semana. Si quieres proponerme otros pueblos, déjame tus recomendaciones en la zona de comentarios… así puedo ir a conocerlo y luego armo otro post, ¿te parece?

🗺 Aquí te dejo el mapa, para que puedas verlos todos:

 

▶️ Qué visitar cerca de Madrid capital: ZONA NORTE

Aquí te dejo mis recomendaciones de rincones preciosos que visitar cerca de Madrid capital, hacia el norte de la Comunidad Autónoma.

 1. Buitrago de Lozoya

Ubicada a los pies de la Sierra de Guadarrama, esta pequeña localidad que debe su nombre al río Lozoya te espera con su precioso centro histórico que está declarado Conjunto Histórico-Artístico y bien de interés cultural.

De su origen medieval aún conserva sus murallas (siglo XI, aunque tuvieron que ser reconstruidas siglos más tarde) y la vida se desarrollaba dentro del reciento fortificado que hoy puedes recorrer a paso lento.

¿Qué puedes ver en Buitrago de Lozoya? Para empezar, te recomiendo un paseo por sus callecitas. Es un pueblo apacible y precioso para dar un paseo ameno al aire libre.

Uno de los imprescindibles en esta localidad es su castillo de los Mendoza del siglo XV que es de estilo gótico-mudéjar. Como están rehabilitándolo, no puedes entrar a verlo, pero sí puedes recorrer parte de la muralla que no solo te permitirá obtener unas lindas vistas del entorno, sino que también podrás ver varias armas de guerra que aún mantienen en esta zona. La entrada cuesta 2€.

Otro de los atractivos de Buitrago de Lozoya es la Iglesia de Santa María del Castillo que data del siglo XVI y, aunque es muy sencilla, merece la pena entrar a ver su interior con varias capillas.

Vistas panorámicas de Buitrago de Lozoya y el río

Vistas panorámicas de Buitrago de Lozoya y el río

Si estás interesada en el arte, quizá te sorprenda saber que aquí tienen un museo dedicado a Pablo Picasso. ¿Cómo y por qué?

Porque uno de sus amigos, Eugenio Arias, coleccionó a lo largo de su vida muchos objetos y pinturas del artista y hoy se pueden ver en un pequeño museo ubicado en la Plaza de Buitrago.

La entrada es gratuita y el museo abre de martes a viernes de 11am a 1.45pm y de 4pm a 6pm. Los sábados de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm. Los domingos y festivos de 10am a 2pm.

💡Si quieres información más detallada para planificar tu escapada de día (o de fin de semana), no te pierdas la guía sobre qué ver en Buitrago de Lozoya.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Buitrago de Lozoya?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 34€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Buitrago de Lozoya desde la capital?

Si tienes coche -o decides alquilar uno por el día- llegar fácilmente por la autovía de Burgos A1 (salida 74). Está a solo 75 kilómetros de Madrid capital y demorarás cerca de 1 hora en llegar.

También puedes ir en transporte público. Hay varias líneas de buses que salen de Plaza Castilla (190A y 190B, 191 o 196 por ejemplo) y demoran entre 90 y 120 minutos en hacer el recorrido, dependiendo de la línea y las paradas que haga, así como del tráfico de la carretera. El precio va de los 7€ a 11€ el trayecto.

💡 Si decides hacer una escapada de fin de semana a Buitrago de Lozoya, te recomiendo acercarte uno de los días a visitar Patones de Arriba, ideal para un paseo y comer algo.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Mapa para ir a Buitrago de Lozoya

2. Rascafría

Una de mis escapadas favoritas (de día o de fin de semana rural) en la Sierra Norte de Madrid es a la apacible Rascafría, que se eleva por encima de los 1200 m.s.n.m.  Combina perfectamente naturaleza en forma de bosques, piscinas naturales y rutas de senderismo con un pueblo muy tranquilo donde descansar sin ruidos o visitar sus monumentos.

En el pueblo te recomiendo comenzar por la Plaza Mayor, donde puedes ver el Ayuntamiento de Rascafría, que data del siglo XX y está construida con ladrillos en estilo neomundéjar. En la misma plaza verás la antigua “Casa de Postas”, conocida como “Casa Vasca”, que data del siglo XVIII y es un fiel ejemplo de “casa serrana”.

Otro de los atractivos de Rascafría es la iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, del siglo XV aunque con varias restauraciones y la torre es del XVI, que es sencilla, pero con un interior bonito, con su púlpito plateresco y algunas esculturas. Aprovecha para caminar por el pueblo y admirar su arquitectura típica de la Sierra de Guadarrama.

que visitar cerca de MADRID capital

Monasterio El Paular en Rascafría via Shutterstock*

Un poco en las afueras del centro histórico de Rascafría te recomiendo visitar el Monasterio de “El Paular”, el gran protagonista de esta zona. Es un monasterio construido a finales del siglo XIV.

Merece la pena visitarlo para ver el claustro que contiene muchísimas pinturas del siglo XVII, la Capilla de los Reyes o el Patio de las Cadenas. En verano (del 15 de abril al 28 de octubre) abre de 11am a 1.30pm y de 4pm a 7pm. En invierno abre de 11am a 1.30pm y de 4pm a 6pm. La entrada cuesta 5€.

Si te animaste a ir hasta el Monasterio, no te pierdas el “Puente del Perdón” que está justo frente a “El Paular” y que data del siglo XVIII. Por aquí cruzaban los monjes para ir a la fábrica de papel, donde fabricaron, por ejemplo, el papel para hacer la primera edición de “lujo” de El Quijote para el rey y su corte.

Si tú también te preguntas por qué el puente tiene este nombre, te cuento que es porque por allí también cruzaban los reos para apelar su sentencia -y suplicar perdón-.

¿Quieres un poco de naturaleza? Aquí te cuento algunos planes perfectos para hacer durante tu estancia en Rascafría:

✏️ Bosque Finlandés

No muy lejos del Puente del Perdón está el acceso al Bosque de Potario, conocido popularmente como el “Bosque Finlandés”. Es un paseo precioso por abetos, abedules, chopos y álamos que te lleva hasta un embarcadero.

✏️ Piscinas naturales Las Presillas

En verano este sitio es ideal para aplacar el calor de Madrid. Son unas piscinas naturales rodeadas por un paisaje precioso y cuenta con una zona de servicios. También podéis caminar un ratito hasta llegar a la Cascada de la Presa del Pradillo.

✏️ Cascada del Purgatorio

Esta es una de las rutas más populares de senderismo en la zona, está a casi 7 kilómetros desde el Monasterio de “El Paular” y el paisaje es precioso. Hay un conjunto de cascadas y la del Purgatorio tiene unos 10 metros de altura y está rodeada de sauces, avellanos y pinos.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Rascafría?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 42€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Rascafría desde la capital?

Rascafría está a unos 85km de la capital. Si tienes coche -o decides alquilar uno para el día o el fin de semana- hay varias formas de llegar, por ejemplo puedes tomar la A1 y tomar el desvío de la carretera comarcal M-604. El trayecto te llevará unos 90 minutos.

Si quieres ir en transporte público, también tienes diferentes opciones. Hay varias líneas de buses que te llevan allí, por ejemplo el 194 desde Plaza Castilla, el 691 desde el Intercambiador de Moncloa. Otra opción es ir en cercanías (línea C9) y bajarte en la estación de Cotos, a unos 15km de Rascafría y desde allí tomar un bus para que te acerque.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Mapa de Rascafría

3. La Hiruela

Otro de los pueblitos con encanto cerca de Madrid capital es La Hiruela. Está enclavado en la Sierra del Rincón y fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Así que, si buscas un lugar tranquilo y donde rodearte de naturaleza para hacer rutas de senderismo, esta es una excelente opción.

La Hiruela conserva un casco antiguo precioso, del siglo XVII, con casitas de piedra, adobe y madera. En el pueblo en sí no hay grandes monumentos, pero aún así te permite disfrutar de su ambiente súper tranquilo, dar un aseo por la Plaza de San Miguel, donde está la iglesia de San Miguel Arcángel que data del siglo XVII y el Ayuntamiento.

También puedes entrar a conocer el pequeño Museo Etnográfico que recrea una casa rural del siglo XVII con todo su mobiliario, herramientas de trabajo, etc.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

La Hiruela via Shutterstock*

Aprovecha para hacer algunas de las rutas de senderismo que parten desde el centro de La Hiruela para adentrarte en la Sierra del Rincón. Por ejemplo, una pequeña ruta circular de senderismo para ir a conocer el colmenar que tiene más de 3 siglos -ya en desuso- o el molino harinero a orillas del río Jarama.

Otra de las rutas que puedes hacer desde el centro de la Hiruela es la “Senda La Fuente Lugar” que te lleva durante 1500 metro por huertos y podrás visitar los lavaderos (fuente “Lugar”).

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en La Hiruela?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 45€ la noche.
 

¿Cómo llegar a La Hiruela?

Puedes ir en un vehículo privado (puedes alquilar uno por el día) y debes llegar por la M-137 y puedes aparcar el coche en el parking público y gratuito que hay en la entrada.

Si quieres ir en transporte público, primero debes tomarte el bus hasta Buitrago de Lozoya (los buses salen desde Plaza de Castilla) y una vez allí combinar con el bus 911 que te lleva a La Hiruela.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Mapa La Hiruela

4. Cercedilla

Cercedilla está a unos 55km de la capital, en el corazón de la sierra de Guadarrama y a los pies del Puerto de Navacerrada. Su historia se remonta los primeros asentamientos romanos en el siglo XIV y de esta época es la calzada que atraviesa la sierra por el Puerto de la Fuenfría.

Es un rincón privilegiado en la Comunidad de Madrid para disfrutar tanto en verano como en invierno. En el casco antiguo de esta pequeña localidad puedes visitar su iglesia parroquial de San Sebastián, la ermita de Santa María que fue construida en el siglo XVII o ver sus muchas fuentes.

No te pierdas los tramos de calzada que se mantienen o una visita al lavadero, cerca del arroyo de la Teja.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Ruta de senderismo por Cercedilla, via Shutterstock*

Además de dar una vuelta por el casco antiguo, aprovecha para disfrutar de la naturaleza, con los altos picos que la rodean y visitar las estaciones invernales o hacer alguna de las rutas autoguiadas de senderismo.

Por ejemplo, si buscas una ruta fácil y corta (porque te gusta caminar, pero no tanto) puedes hacer la “Senda Victory” de 2.5km y la puedes hacer en 1 hora. Otra de las sendas cortas es la del “Camino del Agua” que tiene 4km y demorarás poco más de 90 minutos en hacerla.

Si quieres unir historia y naturaleza, ¿qué te parece hacer la ruta “Calzada Romana”? También tiene 4km y la puedes hacer en unos 120 minutos. Podrás admirar un trozo de la calzada romana original.

Está claro que hay otras sendas más largas, como la de “Los Miradores” que tiene 9.5km de largo o la de “Pico Majalasana” de 12.5km. En la web oficial de Cercedilla te ofrecen más información sobre las rutas.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Cercedilla?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 30€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Cercedilla?

Si vas en tu vehículo, debes tomar la A-6 hasta la salida 47 y seguir los carteles de la M-614 hasta el desvío Cercedilla. Se tarda cerca de 1 hora en hacer el trayecto (aunque depende del tráfico y de tu punto de partida).

También es posible llegar en transporte público. Tienes a tu disposición buses y trenes. El tren de cercanías C8B (Guadalajara-Madrid-Segovia) te lleva en 1 hora aproximadamente (desde Chamartín).

Si prefieres ir en bus, desde el Intercambiador de Moncloa te puedes tomar el bus 684 que te lleva hasta el centro de Cercedilla y demora 1 hora aproximadamente.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Mapa de Cercedilla

5. Torrelaguna

Este pequeño pueblo ubicado a solo 50km de la capital, en la Sierra Norte, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y, además de disfrutar de su marco natural privilegiado, no debes perderte su precioso centro histórico.

El Cardenal Cisneros nació en esta localidad de la Comarca de Jarama y fue precisamente él quien propulsó muchas de las construcciones monumentales que hoy se pueden disfrutar.

Date un paseo por sus calles hasta llegar a la Plaza Mayor que tiene algunas zonas con soportales y allí podrás ver la típica arquitectura castellana. Es en esta plaza donde podrás ver el edificio del Ayuntamiento (s. XVI) y la iglesia de la Magdalena (finales XV y principios del SXI) con un estilo gótico tardío.

También puedes conocer el conjunto del convento y Abadía de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas Descalzas, de mediados del siglo XVI aunque tuvo que ser reconstruido tras la Guerra Civil. Puedes ver el retablo del siglo XVII del escultor Michael Tomas.

Otro de los edificios históricos que puedes ver es el de La Alhóndiga de los siglos XIV y XV que fue construida como mercado de abastos, aunque hoy es un restaurante. Justo frente a la antigua Alhóndiga verás los restos del Palacio del Marqués del Pozo que data del siglo XVIII.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Torrelaguna. Crédito editorial: Alfonso Fernandez / Shutterstock*

Y, como no podía ser de otra manera, desde Torrelaguna salen varias rutas de senderismo para hacer.

Hay dos rutas relativamente sencillas, como la “Ruta de la Romería” de unos 9.5km que se recorren en 3 horas aproximadamente y te lleva por el pueblo y luego por olivares, canales y algunas ermitas. Otra de las rutas sencillas es la “Ruta de la Pañera” de unos 10km que se recorren en 3 horas aproximadamente y te lleva por zonas de olivares y almendros, pasas por el puente sobre el arroyo de San Vicente, vistas a huertas o al acueducto del canal Isabel II. En la web del ayuntamiento puedes ver todas las que hay.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Torrelaguna?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 55€ la noche.
 

¿Cómo llegar en Torrelaguna?

Si vas en coche privado, son cerca de 65 kilómetros que te llevarán poco menos de 1 hora. Deberás tomar la A1 hasta la salida 50 y allí seguir por la N-320 por unos 8 kilómetros aproximadamente.

También  puedes ir en transporte público. En Plaza Castilla debes tomarte la línea 197 hasta Torrelaguna y demora 70 minutos aproximadamente en hacer el trayecto.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Mapa Torrelaguna

6. Miraflores de la Sierra

El pueblo de Miraflores de la Sierra no puede estar mejor ubicado: en la Sierra de Guadarrama, a los pies del Pico de la Pala, y junto al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Esto solo significa una cosa: es el lugar perfecto para un fin de semana de desconexión rodeada de la mejor naturaleza y los mejores planes al aire libre.

Antes de lanzarte a hacer rutas de senderismo, dedícale un rato al centro de esta villa serrana conocida por sus múltiples fuentes, como la “Fuente Nueva” que data de finales del siglo XVIII o la “Fuente de los borricos” de principios del XIX.

El pueblo también cuenta con varias casas señoriales del siglo XIX. Recorre las calles y plazuelas, como la Plaza del Álamo; la Plaza de España -que es la plaza mayor- donde se encuentra el Ayuntamiento o la Plaza del Rollo donde hay una estatua en homenaje a los perreros.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Miraflores de la Sierra. Crédito editorial: Clavivs / Shutterstock*

Otro de los atractivos es la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la Asunción, cuya construcción original data del siglo XV pero ha sido reformada o reconstruida en diferentes ocasiones. Eso sí, la torre de planta cuadrada es original y dentro del templo podrás ver la pila bautismal original de 1492.  Otro de los templos que puedes visitar es la Ermita del Padre Rivero que alberga la imagen de San Blas.

Y si te apetece hacer turismo activo, practicar ciclismo o rutas de senderismo, este enclave es ideal porque une los puertos de Canencia y Morcuera.

Hay algunas rutas de senderismo suave, como el “camino de la Muñequilla”, la caminata al refugio del rebollar o el paseo hasta el “Humilladero de San Blas”; y también tiene rutas más exigentes como la ascensión a los picos de la Najarra o Perdiguera. En la web de turismo de Miraflores de la Sierra tienen más información sobre estas rutas.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Miraflores de la Sierra?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 56€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Miraflores de la Sierra?

Esta localidad está a unos 50km de Madrid capital y si vas en coche puedes tomar la M-607 y te desvías a la altura de Colmenar Viejo dirección Miraflores.

Si deseas ir en transporte público, desde Plaza de Castilla puedes tomar la línea de bus 725 que te lleva Miraflores de la Sierra en una hora aproximadamente.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Mapa Miraflores de la Sierra

7. Manzanares El Real y La Pedriza

A menos de una horita de la capital puedes llegar a este encantador pueblo, cargado de historia y que conserva preciosos monumentos, como sus castillos y ermitas. Además, la ubicación es inmejorable: al pie de la Sierra de Guadarrama y a orillas del embalse de Santillana, formado por el río Manzanares.

Es un sitio ideal para pasar el fin de semana y, además de disfrutar de la quietud del pueblo -o de las fiestas que allí se llevan a cabo en verano-, es un lugar perfecto para hacer campamento base para ir a La Pedriza (“la playa” de Madrid), el embalse, las Cabezas de Hierro, el Ventisquero de la Condesa o hacer turismo activo, como senderismo o ciclismo.

Pero antes de lanzarte a la naturaleza de lleno, dedícale un rato al pueblo que tiene verdaderas joyitas. Por ejemplo, no puedes perderte una visita al Castillo de los Mendoza, que data del siglo XV y se erigió sobre una ermita románico-mudéjar.

Puedes entrar a conocerlo y además visitar el museo de los castillos españoles que alberga, junto a una hermosa colección de tapices. Además desde el castillo podrás tener unas lindas vistas del Embalse de Santillana, que data de 1969, y a los dos torreones. La entrada al castillo cuesta 5€

Otro edificio monumental que puedes ver es el “Castillo Viejo de Manzanares el Real”, una fortaleza de la que solo quedan en pie unos muros.

📍 Disfruta de un día fuera de Madrid capital con una linda excursión a Guadarrama donde, además, tendrás la oportunidad de visitar el Castillo de Manzanares El Real. Más información del tour aquí.

12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital

Castillo en Manzanares El Real via Shutterstock*

Por supuesto que también hay templos cristianos que merecen una visita, como la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que data del siglo XIV, aunque fue reedificada entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI.

Otro templo es la Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra, del siglo XVI y ampliada en el XVII, que si subes a conocerla tendrás unas vistas preciosas de La Pedriza. Si decides ir a pie, el camino hasta ella es de uno 3km -y forma parte del Camino de Santiago de Madrid-.

Por último, una visita interesante es al Museo Etnológico y Arqueológico ubicado en la Casa de la Cultura, donde podrás ver los restos arqueológicos hallados en toda esta zona.

Si llegaste hasta Manzanares El Real sería una pena que no te acercaras a darte un paseo -e incluso un chapuzón en sus pozas- en la zona de La Pedriza, todo un paisaje muy rocoso dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

También hay muchas otras rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad, para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus condiciones físicas. Aquí te dejo el link de la Comunidad de Madrid donde encontrarás más información de las rutas de senderismo.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Manzanares El Real?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 42€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Manzanares El Real?

Si vas en coche es muy fácil acceder por la A-6 hasta la salida 39 y luego tomas la M-608. Llegarás en unos 45 minutos aproximadamente.

En transporte público también es muy fácil llegar: desde Plaza de Castilla te puedes tomar el bus 724 que en menos de una hora te deja en esta localidad del norte de la comunidad.

Escapadas cerquita de la capital española

Mapa Manzanares El Real

8. San Lorenzo del Escorial

Este es todo un clásico de “excursiones de día que hacer cerca de Madrid capital”. San Lorenzo de El Escorial  es conocido por su imponente monasterio, que fue la razón por la que nació esta población.

Felipe II en el siglo XVI trasladó desde Toledo a Madrid la corte y buscó una zona cercana para enviar erigir un monasterio para albergar el panteón real que guardara los restos mortales de su padre y, además, conmemorar la victoria de la Batalla de San Quintín. Así fue como llegó a la zona donde estaba la pequeña villa El Escorial.

Ten en cuenta que hay dos pueblos pegados: “El Escorial”, en la parte baja y “San Lorenzo de El Escorial”, en la parte alta, donde está ubicado este monasterio.

Tras construir el monasterio renacentista, se anexaron las fincas colindantes creando el “Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial”, y todo el conjunto es hoy Patrimonio de la Humanidad.

Quizá una buena idea sea comenzar la visita por el monasterio y luego recorrer el pueblo con tranquilidad.

El monumental Monasterio de San Lorenzo del Escorial es el gran protagonista de esta localidad y, si aún no has ido a conocerlo, ¿a qué esperas? Además de ser bien de interés cultural, es Patrimonio de la Humanidad y muchos aseguran que debería ser la octava maravilla del mundo moderno.

Como te comenté unas líneas más arriba, fue enviado a construir por Felipe II en el siglo XV para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín y como panteón familiar.

Aunque puedes recorrerlo por libre, yo te recomiendo hacer una visita guiada para que puedas aprender más sobre este sitio mientras descubres las diferentes estancias como el Patio de Reyes, la Real Biblioteca, los Cuartos Reales, la Basílica, la cripta con el Panteón de los reyes, los palacios, las salas capitulares o la Sala de la Batalla.

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial via Shutterstock*

⏲ El horario del monasterio es: en invierno (octubre a marzo) de martes a domingo de 10am a 6pm, en verano (abril a septiembre) de martes a domingo de 10am a 8pm. Cierra todos los lunes.
👛 Precio: 12€ entrada general y 4€ extra si quieres visita guiada. Los miércoles y jueves de invierno la entrada es gratis entre las 3pm y las 6pm. En verano es gratis los miércoles y jueves de 5pm a 8pm.

Una vez que hayas recorrido el monasterio, ya tendrás toda la tarde libre para visitar el pueblo. Puedes empezar por la Plaza de la Constitución, donde está ubicado el edificio del Ayuntamiento y también muchos bares y restaurantes con sus terracitas al aire libre.

Otras dos plazas bonitas del pueblo son la de Jacinto Benavente, más conocida como la de “Los Jardincillos” que es muy coqueta, o la Plaza de San Lorenzo.

Muy cerca de esta última, sobre la calle reina Victoria, podrás ver la “Casa de las columnas” que Carlos III encargó para que fuera la “manzana de tiendas”. Otro de los atractivos cercanos a la Plaza de San Lorenzo es el Mercado de Abastos.

Otros sitios interesantes para ver durante tu paseo por San Lorenzo de El Escorial:

Teatro Real Coliseo de Carlos III, fue enviado a construir durante el reinado de Carlos III y en la actualidad sigue funcionando como teatro. Si no quieres o no puedes ir a ver una obra, los martes y jueves por la mañana se realizan visitas teatralizadas y gratuitas (debes reservar por teléfono 91.890.44.11 // 91.890.45.44 o por correo teatro.coliseocarlos3@madrid.org)

Las Cocheras del Rey es un conjunto de edificios del siglo XVIII enviados a construir por Carlos III para guardar los carruajes que servían a la Casa Real.

Hoy en día solo se conserva una parte de ellos y puedes visitarla para conocer una colección privada compuesta por coches de caballos, trineos, muebles, mapas, pinturas, enseres de viaje entre otros que abarcan desde el siglo XVI al XIX. Se puede visitar los sábados de 11am a 2pm y de 3pm a 7pm, los domingos y festivos de 11am a 2pm y de 3pm a 6pm. La entrada cuesta 4.50€.

Ccasita del Príncipe - San Lorenzo de El Escorial

Casita del Príncipe. Crédito editorial: trabantos / Shutterstock.*

La casita del Infante o también llamada “Casita de Arriba” está ubicada en la Dehesa de la Herrería, y era la residencia de recreo y descanso del infante Gabriel de Borbón (hijo de Carlos III) y está ubicada a poco menos de 10 calles del monasterio.

Hoy en día se puede acceder para conocer sus salones o visitar su precioso jardín que tiene vistas al Monasterio. El rey emérito, Juan Carlos I, vivió aquí durante su época de estudiante.

Abre los viernes de octubre a marzo de 11.15am a 6pm, y los viernes de abril a septiembre de 12.15pm a 8pm y la entrada cuesta 3€.

Jardín de los Frailes son unos preciosos y cuidados jardines en la zona oeste del Monasterio y conserva el diseño original. Es un rincón muy tranquilo y bonito para dar un paseo.

En invierno (octubre a marzo) abren de martes a domingo de 10am a 6pm y en verano de 10am a 8pm y la entrada es gratuita.

La Casita del Príncipe o también conocida como “Casita de Abajo” (no te dejes engañar por el diminutivo) fue construido -como muchos edificios de la zona- en el siglo XVIII y en la actualidad está declarada Bien de Interés Cultural.

Se construyó en un hermoso bosque cerca del monasterio como residencia de recreo y ocio para Carlos IV. Puedes entrar a visitar las diferentes salas del palacete así como recorrer sus jardines con fuentes, estanques y cascadas.

En invierno (octubre a marzo) abre de martes a domingo de 10am a 6pm y en verano (abril a septiembre) de martes a domingo de 10am a 8pm. Entrada 5€.

Si estás buscando hacer algunas rutas por la naturaleza, en la zona de San Lorenzo de El Escorial hay muchísimas, como por ejemplo La Herrería, La Silla de Felipe II, Pinar de Abantos o Cascada del Hornillo entre otro.

Una de las rutas más populares es al bosque de La Herrería, a los pies del monte Abantos, es una zona muy concurrida -sobre todo en los meses cálidos del año- para dar un paseo tranquilo rodeado de naturaleza, y aprovechar las hermosas vistas que desde aquí se obtienen del Monasterio.

Otra ruta muy popular es a la zona conocida como La Silla de Felipe II, una serie de escalinatas y asientos tallados sobre la roca y desde donde se obtienen unas vistas increíbles del Monasterio.

📍 ¿Quieres vivir una experiencia diferente en El Escorial? Entonces no te pierdas el «Tour de misterios y leyendas» por El Escorial. Aquí tienes más información del tour.

✏️ Si quisieras combinar esta visita con otras cercanas, no muy lejos de San Lorenzo de El Escorial se encuentra la Granja de San Ildefonso y Segovia.

ℹ️ Si quieres información mucho más detallada no te pierdas la detallada guía que escribí sobre visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y alrededores.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en San Lorenzo de El Escorial?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 36€ la noche.
 

¿Cómo ir a San Lorenzo de El Escorial desde Madrid capital?

Si vas en coche, debes tomar la A-6 hasta la salida 47 El Escorial/Guadarrama y luego tomar la M-600. Son, en total, unos 50 kilómetros que puedes hacer en una hora aproximadamente.

En transporte público también es muy sencillo llegar. Puedes ir en tren de cercanías desde Atocha o Chamartín en las líneas C8 o C3 (unos 4€ por trayecto). Los trenes suelen pasar cada hora y demoran 60 minutos en hacer el trayecto. Desde la estación de cercanías de El Escorial hasta el monasterio son unos 25 minutos a pie (ten en cuenta que es cuesta arriba) o puedes tomar el bus circular que te lleva en 10 minutos .

Si quisieras ir en bus, puedes tomarte desde el intercambiador de Moncloa las líneas 661 o 664 de Alsa que en poco menos de una hora te dejan en San Lorenzo de El Escorial. El precio es de 4.20€ por trayecto.

📍 También puedes ir a San Lorenzo de El Escorial en una excursión de día desde Madrid capital con guía en español, los traslados y las entradas. También puedes combinar este tour con el Valle de los Caídos.

qué visitar cerca de Madrid capital

Mapa San Lorenzo de El Escorial

✏️ No te pierdas la oportunidad de conocer la Sierra Norte de Madrid.

▶️ Qué visitar cerca de Madrid capital: ZONA SUR

Estas son mis recomendaciones de preciosos lugares que visitar cerca de Madrid capital, pero esta vez dirigiéndonos hacia el sur de la CC.AA.

9. Chinchón

A Chinchón le tengo un cariño especial porque, a pesar de haber ido varias veces en mi vida, fue mi primer destino con el coche en cuanto conseguí mi carné de conducir español.

A pesar de ser una ciudad, sigue conservando esa atmósfera de “pueblo encantador” y lo verás en cuanto pongas pie en su Plaza Mayor medieval, que data del siglo XV, y es una verdadera joya con sus más de 230 balconcitos de madera y galerías. Es en esta plaza donde, además, está la oficina de turismo y el edificio del Ayuntamiento.

qué visitar cerca de Madrid capital

Plaza Mayor de Chinchón via Shutterstock*

Además de caer rendida a los pies de su preciosa plaza mayor (donde además se concentran muchos de los bares y restaurantes para catar la gastronomía local), puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de los siglos XVI y XVII.

No es muy llamativa por fuera, pero dentro es bonita, mezcla estilos que van del gótico al renacentista y barroco. Además, en la iglesia podrás ver el cuadro de Goya “la Asunción de la Virgen” de 1812.

Pero hay más en Chinchón que su encantadora plaza y principal iglesia. Te recomiendo que pases a ver la Torre del Reloj que pertenecía a la antigua iglesia de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XV, destruida a principios del XIX, durante la Guerra de la Independencia.

Otra visita interesante es el Castillo de Chinchón que, aunque no puedas entrar a verlo porque es de propiedad privada, por fuera es muy bonito y desde allí se obtienen unas buenas vistas de la zona.

Si quieres más información sobre esta bonita ciudad, no te pierdas el post completo que hice sobre qué ver en Chinchón en un día.

📍 Descubre la historia de Chinchón y los lugares más encantadores con una visita guiada por sus bonitas calles y por sus principales monumentos. Aquí tienes más información del tour por Chinchón.

📍 Si quieres ver dos ciudades en un día, como Toledo y Chinchón puedes apuntarte a una excursión, con traslados incluidos, donde te enserñarán lo mejor de cada sitio. ¡Imperdible! Aquí tienes más información.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Chinchón?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 46€ la noche.
 

¿Cómo ir a Chinchón desde Madrid capital?

Chinchón está a unos 45km de la capital. En coche puedes tomar la A3 hasta el Puente de Arganda y allí tomas el desvío M-311-313. El trayecto lo puedes hacer en poco  menos de una hora.

También puedes llegar fácilmente en transporte público. Si decides ir en bus, desde la Plaza Conde de Casal sale la línea 337 de la empresa La Veloz que te lleva a Chinchón.

qué visitar cerca de Madrid capital

Mapa Chinchón

10. Colmenar de Oreja

Sin duda alguna, Colmenar de Oreja es un pueblito con mucho encanto y, además, su casco urbano está declarado Bien de Interés Cultural. Aunque no es muy conocido, estoy segurísima de que te va a encantar.

Primero te voy a contar algo que seguro no sabías: de las canteras de esta localidad salieron las piedras con las que se construyeron, entre otros, el Palacio Real de Madrid y el de Aranjuez o las fuentes de Cibeles y Neptuno.

En el pueblo puedes ver varios sitios interesantes como su Plaza Mayor, que es una típica plaza castellana con soportales, con edificaciones de dos plantas con balconcitos. Es aquí donde podrás encontrar el edificio del Ayuntamiento y la Casa del Pósito, que era el granero de la comunidad.

Otra de las grandes protagonistas del pueblo es la iglesia de Santa María la Mayor, ubicada en la Plaza del Mercado, que fue construida en el siglo XIII y ampliada en el siglo XVI. A pesar de ser bastante sencilla, es muy bonita y vale la pena entrar a conocer su interior y ver los frescos del artista Ulpiano Checa.

Colmenar de Oreja via Shutterstock*

Hablando de este artista, no dejes pasar la oportunidad de visitar el Museo Ulpiano Checa, dedicado al pintor local. Otros que te recomiendo hacer: la “ruta de las fuentes” que te lleva, a forma de gymkana, a conocer todo el pueblo o disfrutar de un descanso en alguno de sus parques. Entre ellos: los “Jardines del Zacatín” donde hay un lavadero y frente verás el Arco del Zacatín o los Jardines de los Huertos.

En tu paseo por las afueras del pueblo no te pierdas la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero desde donde, además, se obtienen preciosas vistas de todo el pueblo.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Colmenar de Oreja?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 50€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Colmenar de Oreja desde Madrid capital?

En coche puedes ir por la A3 hasta la salida 41 y luego tomar la M-317. Si vienes por la A4 debes tomar la salida 37 y luego tomar la M305. Llegarás en poco menos de 1 hora (depende siempre del tráfico).

En transporte público también puedes llegar, tomando en Conde de Casal las líneas 337, 415 o 430 que te llevan hasta Colmenar de la Oreja.

Mapa Colmenar de Oreja

11. Aranjuez

Ubicada a orillas del río Tajo, esta ciudad es conocida por su Palacio Real renacentista y es perfecta para una excursión de día desde la capital.

Una de las visitas imprescindibles en Aranjuez es al Palacio Real, enviado a construir por Felipe II en el año 1561. Tras su muerte, gran parte del proyecto quedó parado hasta que Felipe V decidió retomar la obra en 1715. Tras un fuerte incendio en 1748, Fernando VI se encarga de reconstruirlo y por ello podemos disfrutar el día de hoy de este hermoso palacio.

No dejes de hacer una visita por su interior, para conocer las diferentes estancias entre ellas la Salita de la Reina, la Antecámara de Música, el Salón del Trono, el Despacho de la Reina, el Gabinete de Porcelana, Cámara del Rey o Salón de Espejos entre otros.

📍 Una forma excepcional de conocer el Palacio de Aranjuez es con un experto guía que te va a ir contando, sala a sala, todo lo que necesitas saber sobre esta residencia real y sus jardines. Aquí tienes más información sobre la visita guiada al Palacio de Aranjuez.

Palacio de Aranjuez

Palacio de Aranjuez via Shutterstcok*

⏲ Horario del palacio: en verano (abril a septiembre) abre de martes a domingo de 10am a 8pm y en invierno (octubre a marzo) abre de martes a domingo de 10am a 6pm. Cierra todos los lunes.
👛 Precio: el precio varía según qué zonas del palacio quieras recorrer, así como si haces la visita con o son guía. El precio de la entrada más completa (que incluye salones oficiales y habitaciones privadas) y con guía es de 14€. Si quieres recorrer el Palacio por libre (no podrás acceder a las habitaciones privadas) es de 9€. Más información en la web oficial del Palacio de Aranjuez.

Además de visitar el Palacio Real, hay muchas otras cosas que ver y hacer en Aranjuez, como por ejemplo visitar los jardines que rodean al palacio, como el Jardín de Parterre, conocido como el “pequeño Versalles” o el “Jardín del Príncipe”, el más grande de los tres que rodean al palacio.

En esta zona también encontrarás la Casa del Labrador, que es un palacete construido por orden de Carlos IV y se puede entrar a ver las diferentes estancias, como el Salón de María Luisa o el Salón de Baile. También podrás ver el Estanque de los Chinescos o el Museo de Faluas Reales, donde podrás ver las embarcaciones que utilizaba la realeza para dar paseos por el Tajo.

No dejes de pasarte por la Iglesia Alpajes que data del siglo XVII o por la Iglesia de San Antonio de Padua ubicada en la Plaza de la Mariblanca, enviada a construir por Fernando VI.

Otros rincones bonitos son: la Plaza de Parejas, Jardín de Isabel II o el Jardín de la isla, rodeado por el río Tajo.

📍 Disfruta de un día en Aranjuez con un relajante paseo en barco. Vas a tener la posibilidad de conocer la increíble belleza y la interesante historia de esta ciudad. Aquí más información del paseo en barco por Aranjuez.

✏️ Si quieres saber más en detalle: imperdible el post sobre «qué ver en Aranjuez en 1 día«, ¡no te lo pierdas!

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Aranjuez?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 42€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Aranjuez desde Madrid capital?

Si decides ir en coche, debes tomar la A4 y desviarte para tomar la M-305. Son unos 50 minutos aproximadamente de trayecto.

Si decides ir en transporte público, tienes varias opciones. Por ejemplo, en tren puedes tomarte en Atocha el cercanías línea C3. Estos salen cada 20 o 30 minutos aprox. y te lleva a Aranjuez en 45 minutos. El billete cuesta 4.05€ por trayecto. Desde donde te deja el tren puedes tomar un taxi o bus hasta el centro o caminar unos 20 minutos.

Si quieres ir en bus, la línea 423 de la empresa Automnibús Interurbanos te lleva desde Legazpi o de la Estación Sur a Aranjuez en una hora aproximadamente. La frecuencia suele ser cada 15 o 20 minutos y el precio es de 4.20€ por trayecto.

📍 Otra forma de llegar a Aranjuez es en una excursión a Aranjuez desde Madrid capital junto a un guía que te irá contando todo sobre la historia y monumentos de esta bella ciudad. El transporte está incluido. Aquí tienes más información sobre esta excursión a Aranjuez.

Mapa Aranjuez

12. Navalcarnero

Y por último, aunque no por ello menos interesante, te propongo conocer la villa real de Navalcarnero. Ella condensa una rica historia, monumentos históricos y una arquitectura castellana que te encantará.

Navalcarnero es ideal para disfrutar de un día de paseo tranquilo y un buen lugar para empezar a recorrerlo es en su Plaza de Segovia, que data de los siglos XVI y XVII, que te encantará su arquitectura castellana con pórticos y fachadas son de colores y que desde el siglo XVI es el centro neurálgico de la villa.

Si vas el segundo domingo del mes (excepto julio y agosto) aprovecha para comprar alguna artesanía en el mercadillo que montan en la plaza.

Otro de los atractivos es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Monumento Histórico-Artístico. Esta data del siglo XVI y seguro te llama la atención por su torre mudéjar. Entra para ver su precioso retablo barroco.

Es en la Plaza de Alonso de Arreo donde se ubica el Museo del Vino ideal para conocer todo sobre la actividad vitivinícola. El museo se concentra en dos espacios, la bodega original del siglo XIX y la cueva, donde exponen todo sobre la elaboración de los vinos locales.

Navalcarnero via Shutterstock*

Hay, además, una ruta muy interesante para hacer en Navalcarnero para encontrar los murales del artista Alberto Pirrongelli. Es muy interesante, porque los podrás encontrar tanto al aire libre, como por ejemplo en plazas, así como en interiores -por ejemplo en iglesias-.

Su obra es muy interesante, porque los murales exteriores son “trampantojo” o “una trampa ante el ojo”. ¿Qué es eso? Es un tipo de pintura que engaña nuestra mente haciéndonos creer que existe una tercera dimensión.

También puedes visitar las diferentes ermitas de Navalcarnero, como la Ermita de la Veracruz (con frescos y murales) o la de San Cosme y San Damián (s. XVI). También puedes ir a la de la Cofradía de Nuestro Hermano Jesús Cautivo del Amor o la de San Roque (erigida por un caballero de la orden de Santiago).

Si quieres aprovechar que estás fuera de la capital para dar un paseo por la naturaleza, no dejes de hacer la Ruta de la Pradera de San Isidro. Es un paseo que antiguamente los reyes castellanos hacían para disfrutar del aire libre.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Navalcarnero?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 50€ la noche.
 

¿Cómo llegar a Navalcarnero desde Madrid capital?

Ubicado a solo 35km de la capital, puedes llegar fácilmente en coche por la A5 hasta la salida 31. Puedes llegar en unos 35 minutos aproximadamente, aunque depende del tráfico.

Si quieres ir en transporte público, puedes tomarte desde la estación Príncipe Pío el autobús 528 que en poco menos de 45 minutos te lleva.

Mapa Navalcarnero

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

📣¿Tentada con Madrid y alrededores?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Madrid y alrededores. ¡¡Hoteles a partir de 30€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en la Comunidad de Madrid.


🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas por los alrededores.

🚙 Más planes en Madrid y alrededores

Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Las 10 mejores piscinas naturales CERCA de MADRID (a menos de 2.5h en coche)

✔️ Las mejores CASAS RURALES en MADRID… ¡ideales para un fin de semana en la sierra!

✔️ Imperdibles estos 5 planes al aire libre en Madrid (toda la Comunidad Autónoma)

✔️ Espectaculares piscinas naturales en la Comunidad de Madrid

✔️Qué ver en Madrid en 2 días: lo mejor de la capital

✔️ Disfruta de los parques de Madrid con esta selección de los 7 mejores.

… y muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock y su autoría está indicada en cada foto.

También te puede interesar

2 comentarios

Bosque Encantado 20 abril 2023 - 4:14 am

Hola ¿Que tal? Felicidades por tu post, me resulta muy interesante toda la información, ya que hay muchos lugares que la gente no conoce que son dignos de visitar y pasarla bien, en este sentido yo os recomiendo un lugar muy especial para esas espadas de finde con los niños, y toda la familia, se llama El Bosque Encantado, el cual es un jardín botánico único en Europa y está ubicado en el municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias a 75km de Madrid capital. Saludos.

Responder
Vero Boned 20 abril 2023 - 12:39 pm

Muchas gracias por tus palabras y por añadir esta info. La dejo por aquí por si alguien le interesa. Yo no conozco, pero espero ir pronto. Un saludo.

Responder

Deja un comentario