Actualizado el 27 enero 2025
¿Quién puede resistirse a Nueva York? Por lo que es y por lo que evoca, esta ciudad cosmopolita fascina y atrae a casi todos los viajeros y viajeras del mundo entero. La hemos visto en cientos de series y películas y quizá por ello sentimos que la conocemos bien sin siquiera haber puesto un pie en sus calles y avenidas. Apodos tiene muchos, “la ciudad de los rascacielos, la ciudad que nunca duerme, la gran manzana… la ciudad donde los sueños se hacen realidad” y todos ellos aumentan las ganas de recorrerla y aquí te cuento qué ver en Nueva York. ¿Lista para explorarla?
Si quisera hacer una guía con absolutamente todo lo que se puede ver y hacer en Nueva York, este artículo tendría, como mínimo, 25 páginas –y tú deberías tener un año entero para dedicarle a la ciudad-.
Así que, siendo realistas y –basándome en las estadísticas sobre pernoctaciones en NYC- seguramente pases entre 3 y 7 días en la ciudad, lo que implica que tendrás que elegir a conciencia qué ver en esos pocos días.
Este completísimo artículo sobre «qué ver en Nueva York» lo escribo para quienes viajen a la «Gran Manzana» por primera vez y quieran organizar sus días en la ciudad para sacarle el máximo provecho.
Porque sí, hay mucho, muchísimo para ver y hacer en Nueva York, pero aquí te cuento cuáles son las visitas imprescindibles en un primer viaje, así como también te doy algunos consejos y comparto algunos secretitos ¡para ahorrar tiempo y dinero! ¿Lista para darle un buen mordisco a la gran manzana?
–
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Qué hacer y qué ver en Nueva York si vas por primera vez
- Cómo moverse por Nueva York
- Cómo ahorrar en tu visita a Nueva York
- QUÉ VER EN NUEVA YORK (por zonas)
- LOS MEJORES MUSEOS DE NUEVA YORK
- TOUR DE CONTRASTES DE NUEVA YORK
- HOTELES en Nueva York
- Cómo tener internet en el móvil desde que aterrizas
- No viajes sin seguro a Estados Unidos
- Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Qué hacer y qué ver en Nueva York si vas por primera vez
–
–
Nueva York y la isla de Manhattan
Voy a empezar por aquí, porque me parece básico. Aunque todos hablamos de “New York” en general, cuando vamos de visita a «Nueva York» normalmente lo que recorremos es una pequeña zona de la ciudad llamada: Manhattan.
Manhattan es uno de los 5 distritos que forman la ciudad de Nueva York. Los otros cuatro distritos son: Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island.
Pero la realidad es que cuando vamos a “Nueva York”, nos centramos únicamente en la isla grande de Manhattan, que tiene 21,7 km de longitud por 3,7 km de ancho, que está delimitada por el río Hudson al oeste, el río East al este y el río Harlem al norte.

Mapa con los distritos de Nueva York
** Aquí puedes ver un mapa donde se ven muy claros los diferentes distritos de Nueva York.

Aquí puedes ver con más claridad la isla de Manhattan
Cómo se divide la isla de Manhattan
Un dato que tienes que tener en cuenta para organizar mejor tu vista es cómo está dividida la isla:
Lower Manhattan: Es la zona sur de la isla, comienza en Battery Park (desde donde sale el ferry para la estatua de la libertad) y abarca hasta la calle 14. Se trata de la parte más antigua de la isla, donde estuvieron los primeros asentamientos y se encuentran los barrios más antiguos.
Aquí es donde podrás ver el distrito financiero (Wall Street), los edificios gubernamentales, el World Trade Center, el puente de Brooklyn, Chinatown, Little Italy o los barrios SOHO, Tribeca o Greenwich Village (también conocido como West Village).
Midtown Manhattan: Es la zona que abarca desde la calle 14 hasta la calle 59. En esta zona es donde encontrarás los edificios más emblemáticos como el Empire State, el Flatiron, Chrysler, Radio City Music Hall o el Rockefeller Center.
Es aquí también la zona donde podrás recorrer la Quinta Avenida, Broadway, Times Square o entrar al MoMA.
Upper Manhattan: Es la zona que empieza en la calle 59 y termina en la calle 110. Toda esta área está dominada por el Central Park, pero también aquí se ubican varios museos como el MET, el Museo de Historia Natural o el Guggenheim.
Harlem: Esta zona comienza en la calle 110 y termina en la calle 155. Aquí ya verás muchos menos turistas, dado que lo más “turístico” se concentra en “lower-midtown y upper Manhattan” y esta área es bastante residencial. Aún así, si decides ir podrás ver el Teatro Apollo o el City College of New York.
Washington Heights: Es la zona que va de la calle 155 a la calle 220, en la parte norte de la isla, donde se encuentra el “Billings Mansion” y el fuerte Tryon, ambos en medio de un gran parque que está a la vera del río Hudson. Al igual que Harlem, es una zona residencial y casi no hay turistas aquí.
Teniendo en cuenta esta división te será más fácil organizar un itinerario lógico para no perder tiempo en desplazamientos de una punta a la otra de la isla.
Cómo moverse por Nueva York
Antes de empezar la ruta por Manhattan y contarte qué ver en Nueva York, te cuento cómo pudes moverte por la ciudad:
Te puedes mover a pie, en los míticos taxis amarillos, en el bus turístico o en transporte público que incluye el metro y el bus local (hay metrocard de 7 días por 32us$ o los billetes sencillos cuestan 2,75us$. Más información sobre precios del metro en NYC aquí).
Si has decidido usar el transporte público te dejo aquí el mapa del metro de NYC y el mapa de buses de la ciudad.
Cómo ahorrar en tu visita a Nueva York
Está claro que las entradas para visitar los diferentes atractivos de la ciudad no son muy económicas y que, además, al estar en una de las ciudades más turísticas y visitadas del mundo las colas suelen ser… ¡eternas!
Entonces, para saltarte las colas y ahorrarte hasta un 50% en el valor de las entradas, te recomiendo que te hagas con una de las “Tarjetas Turísticas” que te dan acceso a numerosos atractivos turísticos.
Tarjetas turísticas para visitar Nueva York: antes de comprarlas, fíjate qué atracciones incluyen, y calcula si te saldrá rentable. Es decir, si solo estarás en la ciudad 3 días y verás 2 museos quizá no te compense. Pero si quieres entrar a museos, ir a la Estatua de la Libertad, subir al Empire State o al Top of the Rock, etc. quizá sí te compense comprarla. ¡Son súper útiles! Dos de las mejores tarjetas turísticas son:
New York Explorer Pass: te ofrece acceso gratuito a 3, 4, 5, 7 u 11 de las principales atracciones de la ciudad y ¡ahorras hasta un 50%! Además incluye el pase para el autobús turístico y así evistas tomar el metro o bus con el gasto que eso supone. Los precios comienzan en 81€. Toda la información y atracciones que incluyen los encuentras aquí.
The New York Pass: permite el acceso gratuito a más de 100 atracciones de Nueva York, incluyendo el Empire State, el ferry a la Estatua de la Libertad, el Museo del 11-S y mucho más. ¡Imprescindible! Además incluye el pase para el autobús turístico y así evistas tomar el metro o bus con el gasto que eso supone. Los precios comienzan en 113€. Toda la información sobre la tarjeta y atracciones que incluye los encuentras aquí.
QUÉ VER EN NUEVA YORK (por zonas)
Ahora sí que sí, te propongo 17+1 visitas imprescindibles en la ciudad de Nueva York.
El orden es geográfico, es decir, comenzaré por los atractivos de Lower Manhattan e iré poco a poco subiendo por sus barrios hasta llegar a Harlem en la zona norte.
De esta forma y dependiendo de dónde te alojes o cuánto tiempo tienes disponibles, podrás organizar tu ruta para elegir qué ver en Nueva York a tu ritmo.

Mapa por barrios de Manhattan
Si lo quieres todo más organizado aún, no te pierdas también la detallada guía con una ruta perfecta para conocer Nueva York en 7 días.
QUÉ VER EN NUEVA YORK: LOWER MANHATTAN
Como te comenté antes, esta es la parte más antigua de la ciudad por lo que el trazado urbano es irregular y vas a necesitar un mapa para guiarte.
El resto de la isla es cuadricualda, pero aquí las calles son enrevesadas y no siguen un orden “lógico”.

Lower Manhattan, Nueva York
1. Estatua de la Libertad
Una de las visitas obligadas y que ver en Nueva York es al gran clásico por antonomasia, el monumento más reconocido de la ciudad en el mundo entero: la estatua de la libertad.
La estatua de la libertad, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra en la pequeña isla “Liberty”.
Hay varias formas de visitar este monumento:
1. en un ferry gratis que pasa muy cerca de la estatua –tanto como para ver las facciones de la cara- pero no para en la isla; 2. en un tour que te lleve a la isla y puedas verla desde cerca o
3. en un tour que te permita no solo verla de cerca, sino que podrás entrar y subir hasta la corona para tener unas lindas vistas de Manhattan y alrededores.
Para ver la estatua de la libertad de cerca y ¡gratis! debes ir al muelle de Whitehall (1 Bay Street), muy cerquita de Wall Street, para tomarte el Staten Island Ferry (une Manhattan con Staten). Este ferry sale cada media hora (las 24h del día), es gratuito y cruza el río Hudson pasando muy cerca de la estatua.
Además, desde el ferry tendrás excelentes vistas del Downtown y del Puente de Brooklyn. El trayecto de ida y vuelta tarda unos 50 minutos (25 minutos de ida y 25 de vuelta).
Si quieres ir a la estatua de la libertad por tu cuenta, debes llegar al Battery Park (Metro línea 1, parada South Ferry) y buscar la oficina donde venden los tickets oficiales para ir a Ellis Island y Liberty Island (no lo compres a los vendedores de la calle, que muchas veces ¡¡ofrecen tickets falsos!!, ve a la oficina oficial, aunque haya cola).
A la hora de comprar el ticket te darán dos opciones: la opción del ferry + entrar al pedestal de la estatua (18.50us$) o la del ferry + pedestal + subir a la corona (21.50us$).
Una vez que tengas tu ticket, te acercas al embarcadero y desde allí salen cada 25 minutos los barcos que primero paran en Liberty Island (donde está la estatua), luego hacen una parada en Ellis Island y desde allí vuelta a Battery Park.
Si prefieres hacer el tour para ver la estatua de cerca, entrar a su pedestal –e incluso subirte a su corona-, además de visitar Ellis Island para recorrerla y visitar el museo a la inmigración todo el tour con un guía en español que te vaya contando la historia y detalles, puedes contratar ahora la excursión y olvidarte de metros, colas en la oficina de tickets y demás. Más información aquí.
2. Wall Street
El corazón financiero de Manhattan, de EE.UU. y del mundo se encuentra aquí. Recorre la calle Wall Street -que es la más conocida- y camina por el barrio para admirar los edificios de La Bolsa, la Reserva Federal o encontrar la famosa estatua del toro (charging bull) en Broadway St. Si vas un día de semana, seguro notarás el ritmo frenético de esta zona (como hemos visto en tantas películas).
3. World Trade Center
Las icónicas torres del skyline del downtown neoyorkino fueron noticia el 11-S y su destrucción cambió, de muchas maneras, el mundo (incluyendo las infernales medidas de seguridad a la hora de tomar un vuelo). Hoy en día, en el espacio dejado por las torres gemelas hay monumentos y museos que recuerdan lo ocurrido y es una de las cosas que ver en Nueva York.
Además, en esta zona se encuentra el jardín elevado “Liberty Park”, perfecto para descansar rodeado de verde, o el centro comercial y mega terminal de metro y tren “The Oculus” (diseño del arquitecto Calatrava).
Pero también, en esta zona encontrarás el rascacielos One World Observatory, el más alto de la ciudad, al que podrás subir al obervatorio en la planta 100 para obtener unas panorámicas brutales de la ciudad.
Si quieres visitarlo, puedes comprar las entradas en la taquilla (aunque suele haber bastante cola) o puedes comprarlas online de forma anticipada y evitar las esperas.
Si las compras online, podrás elegir el dia y hora en que vas a subir y el precio para adultos es de 34us$ + tasas (unos 3us$). Si prefieres comprar online una entrada libre (sin horarios ni fechas de visita) el precio se dulpica.
4. Puente de Brooklyn
Otro de los iconos de “la ciudad que nunca duerme” es este puente que une la isla de Manhattan con el distrito de Brooklyn.
Aprovecha que estás en el «Downtown» y acércate al puente para tomarte las típicas fotos, pero también te recomiendo que lo cruces a pie. Si lo haces, llegarás al barrio de Dumbo desde donde obtendrás unas bonitas vistas del skyline neoyorkino.
.
5. Chinatown y Little Italy
En esta zona de la isla estuvieron los primeros asentamientos de la ciudad, y en ella se pueden encontrar dos barrios muy auténticos: Chinatown y Little Italy.

Chinatown en Nueva York
Chinatown es el barrio chino de Nueva York y merece la pena que te pierdas un rato por sus calles, abarrotadas de carteles en mandarín, productos que para nosotros son exóticos y una marcada identidad. Una visita diferente dentro del barrio chino es al mercado de Canal Street, donde venden artesanías y productos originales –no chinos-.

Little Italy en Nueva York
Little Italy, como su nombre indica es el barrio italiano de la ciudad y aquí huele a café del bueno, a pizza y a pasta (¡ñam, ñam!).
La verdad es que cada vez es más pequeño el barrio porque los barrios vecinos la están fagocitando, pero por suerte aún mantiene algunas de las calles donde se instalaron los primeros inmigrantes italianos.
Si buscas comer algo de esta zona de Europa, -o tomarte un café en condiciones- la mejor calle es Mulberry Street.
.
.
6. Washington Square y Greenwhich Village
Una de las zonas más cool de Manhattan es la de Greenwich Village (West Village) y allí cerquita se encuentra la plaza Washington Square, con el icónico arco (1893) que es donde comienza la 5ª Avenida.
Te recomiendo que des una vuelta por el parque para disfrutar de los músicos que amenizan el paseo, los artistas callejeros y ver algo de verde antes de volver a meterte en la jungla de cemento.
Como curiosidad, en este parque se filmaron algunas escenas de “When Harry met Sally” (Cuando Harry conoció a Sally).
Sal del parque por el oeste, para dirigirte al Greenwich Village, un barrio con mucha personalidad, muchos bares, mucho arte, cultura y escenario de muchas series y pelis.
Durante el recorrido por este barrio intenta que tus pasos te guien al número 20 de Grove St. (esquina con Bedford St.) y te sorprenderá el edificio que encontrarás frente a ti: el de la serie FRIENDS.
Otra de las casas televisivas más famosas es la de Carrie Bradshaw, el personaje de Jessica Parker, en la serie Sex & the City (Sexo en Nueva York) y la podrás ver en el número 66 de Perry Street.
Pero Greenwich Village (West Village) está plagado de lugares épicos, como el Jefferson Market Library que es una librería preciosa pero que antiguamente fue una prisión y luego un mercado.
Otro sitio muy cool que ver en Nueva York es el Blue Note Jazz Club que tiene conciertos de jazz todas las noches, o el Village Vanguard. Como buena golosa, también te puedo decir que la tienda archi-famosa Molly’s Cupcake también se encuentra en este barrio.
Es imprescindible tener un seguro de viaje para recorrer el país… ¡o puedes arruinarte económicamente para siempre! ¿Por qué? Solo para que te lleven en ambulancia a urgencias y te traten, por ejemplo, por un accidente menor te puede costar más de 6.000€. He escrito un post sobre los seguros de viaje para ir a Estados Unidos con lujo de detalles sobre precios, coberturas y descuentos. ¡No te lo pierdas! |
QUÉ VER EN NUEVA YORK: MIDTOWN MANHATTAN
Tras visitar los 6 puntos clave del “Lower” de Manhattan, es hora de comenzar a explorar el Midtown… ¡y ponte buen calzado porque aquí hay mucho para ver!
7. Chelsea Market
Hay muchos mercados en Manhattan, pero te recomiendo este por varios motivos: es bonito y original, está lleno de tiendas de comida (cafés, restaurantes, etc.) y de venta de diferentes productos (productos frescos, pero también libros, artesanías, ropa, etc.).
También hay oficinas en la parte alta -como la de Google-, está de camino a nuestro siguiente punto en la ciudad y porque… ¡aquí se inventaron las galletitas Oreo! Sí, aquí estaba la fábrica de galletitas Nabisco.
8. High Line Park
Se trata de un parque urbano de poco más de 2kilómetros de largo creado en las antiguas líneas del tren elevado.
Al estar elevado, mientras se recorre se pueden tener buenas vistas de los barrios por los que transita: Chelsea y el Meatpacking District.
Una excelente visita y un lindo paseo para admirar Nueva York desde arriba. Recorrelo, como imaginarás, es gratis.

Esa línea verde que veis es el parque elevado High Line
¡NUEVO! Visita la nueva atracción turística: «The Vessel»
Hace muy poco inauguraron en el nuevo barrio «Hudson Yards» esta especie de «edificio / escultura» que es una enorme construcción hueca con muchísimas escaleras dentro para que puedas ver la ciudad desde diferntes perspectivas.
Entrar es GRATUITO, pero debes reservar tu plaza al Vessel con antelación (al menos 2 semanas antes, que se llena porque es «la novedad»). Han habilitado otra opción para entrar eligiendo día y hora, pero es de pago y cuesta 9.30€ (10u$). Puedes comprar tu entrada a The Vessel aquí.
[ACTUALIZACIÓN] Hace un par de años decidieron cerrarlo por tiempo indefinido debido al creciente número de suicidios que se cometían allí. Están estudiando medidas para hacer The Vessel más seguro. Cuando reabran os lo comunicaré por aquí.
Mientras tanto, podéis acercaros y verlo de cerca, que es imporesionante y entrar a la planta baja de forma gratuita y sin necesidad de reserva previa (de lunes a sábados de 10am a 9pm y los domingos de 11am a 7pm.).
9. Edificio Flatiron
Es hora de empezar a recorrer la famosa 5ª Avenida. En el cruce de esta famosa avenida y la calle 23, junto al Madison Square Park, se encuentra otro de los edificios icónicos de Nueva York: el Flatiron.
¿No te suena por el nombre? Seguro que lo viste en la película Armageddon –entre otras muchas- y su característica principal es que tiene forma triangural y uno de sus extremos mide solo 2 metros.
Aunque no puedes entrar, es el típico edificio curioso y original con el que todo el mundo se toma una fotografía y un imprescindible que ver en Nueva York.
10. Empire State Building
Y de un emblema de Nueva York nos vamos a otro: el rascacielos más famoso en el mundo entero y uno de los más buscados para ver a la Gran Manzana desde las alturas. El edificio posee dos observatorios, uno en la planta 86 y el otro en la planta 102, que están abiertos todos los días entre las 8am y las 2am.
El precio para subir al mirador en la planta 86 es de 38us$ para adultos (65us$ si quieres el pase express para evitar las eternas colas) y si quieres el pase para ir a los dos miradores, el de las plantas 86 y 102, el ticket cuesta 58us$ (85us$ si quieres el pase express para evitar las eternas colas).
Ten en cuenta que con muchas de las «tarjetas turísticas» de las que te hablé en la sección sobre «cómo ahorrar en NYC,» la entrada está incluida. Otra alternativa buena para evitar las colas de taquilla es reservando tu entrada de forma anticipada y online.
.
11. Grand Central Terminal
Otro de los clásicos en Nueva York, y visita obligada, es la terminal de trenes “Grand Central” ubicada en la calle 42 y data de 1913. Seguro que te suena por haberla visto en cientos de películas. No es necesario que te tomes ningún tren, pero te aconsejo que entres a ver el vestíbulo que es sensacional y prestes atención a su techo donde están pintadas las constelaciones.
Dentro de la terminal hay, además, un mercado (Grand Central Market), una zona de restauración, una sala de exposiciones (Vanderbilt Hall) y un pequeño museo “The New York Transit Museum”.
A la vuelta de la Grand Central Terminal se encuentra el edificio Chrysler, el edificio Art Decó más famoso de la ciudad. Si te apetece, puedes acercarte y entrar al lobby para verlo por dentro.
12. Biblioteca Pública y Bryant Park
A poco menos de 3 calles de la Grand Central Terminal se encuentra el parque Bryant, de estilo de jardín francés (por lo que se ganó el apodo de “petit luxembourg”), y en él se encuentra la biblioteca pública (New Yok Public Library). Entre las cosas que ver en Nueva York, esta te la recomiendo muchísimo.
Mi sugerencia es que te des un paseo por el parque y luego entres a conocer la imporesionante biblioteca, la segunda más grande del país y cuenta con más de 3 millones de ejemplares.
Visitar la biblioteca es gratuita y al entrar te recomiendo que pidas un mapita para saber cuáles son las salas a visitar, entre ellas: el Astor Hall –que es la entrada a la bibliotca-, McGraw Rotunda con un techo abovedado imporesionante y con columnas corintias o la famosa sala Rose Main Reading Room (sala principal de lectura) que ha sido escenario de decenas de películas.
13. Rockefeller Center y Top of the Rock
Si continúas por la 5ª Avenida llegarás al Rockefeller Center, un complejo formado por 19 edificios. Quizá te suene el “Rockefeller Center” porque en las películas aparece un montón, sobre todo las navideñas en las que la plaza central de este sitio se convierte en una pista de patinaje sobre hielo y donde colocan un inmenso árbol de Navidad.
Uno de los edificios más famosos del complejo es el de General Electric y en la 70 planta se ubica el mirador Top of the Rock desde donde tendrás una buena panorámica de la ciudad, en especial del Empire State Building y del Central Park.
Si quieres subir al Top of the Rock (lo súper recomiendo), debes saber que abre todos los días desde las 8am hasta la medianoche (el último acceso permitido es a las 11pm y tienes una hora para quedarte disfrutando de las vistas). El precio para adultos es de 36us$. Si quieres evitar las colas y subir directamente, pueds comparar online las entradas anticipadas.
14. Catedral de San Patricio
En la ciudad ultra moderna, cosmopolita y dominada por rascacielos, llama la atención el contraste que genera la Catedral de San Patricio, frente al Rockefeller Center, con sus dos agujas que se elevan al cielo.
La Catedral es de estilo neogótico y si te apetece, puedes entrar a conocer su interior donde destacan los órganos o la escultura de La Piedad.
Si te interesa conocer más sobre la catedral, hay visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes a las 10am (llega unos minutos antes, dado que no hay que inscribirse ni reservar) pero se sugiere una donación de 5us$ por persona.
15. Times Square
No muy lejos de la Catedral de San Patricio o del Rockefeller Center se encuentra uno de los cruces de calles más míticos del mundo: Times Square con sus neones y su frenetismo. El nombre se lo debe a que las oficinas del periódico The New York Times estaba allí, en el edificio One Times Square.
Al igual que Piccadilly Circus en Londres, la intersección de la Avenida Broadway y la 7ª Avenida nos hechiza con sus neones y con el intenso movimiento de coches y peatones, por ello está en esta lista de qué ver en Nueva York.
Es en esta zona de Times Square donde se concentran los teatros para ver musicales de Broadway, y también varias tiendas que merecen la pena una visita, como M&M’s world o Disney Store o museos como el National Geographic Ocean Odyssey o el Ripley’s Believe it or not!
Una de las actividades favoritas que hacer en Nueva York ¡y que no te puedes perder! es asistir a alguno de los espectaculares musicales de Broadway.
Desde clásicos como «El Fantasma de la Ópera», «El Rey León» o «Chicago» hasta las últimas producciones como «Merrill we roll along» o «Tootsie», el entretenimiento está garantizado. ¡Las entradas vuelan, así que no te quedes sin la tuya! Reserva ya para tu musical favorito de Broadway en Hellotickets.
–
QUÉ VER EN NUEVA YORK: UPPER MANHATTAN
Dejamos atrás el ajetreo de “Midtown” Manhattan y nos dirigimos a una zona más tranquila y residencial, como es Upper Manhattan. Aquí te voy a recomendar una sola visita, pero que te llevará todo un día si quieres.
16. Central Park
El gran pulmón verde de Nueva York es una visita obligada, sin importar en qué época del año vayas a la ciudad. Como es un parque inmenso (4km de largo y 800 metros de ancho… ¡dos veces más grande que Mónaco y ocho veces más grande que la Ciudad del Vaticano!)
Más vale que sepas qué visitar en el parque y dónde está cada cosa o te tirarás un día entero dando vueltas -cosa que tampoco está mal, si tienes tiempo suficiente en la ciudad-. ¿Qué te recomiendo que visites?
1. Strawberry Fields: es un mosaico con la palabra «Imagine» en el centro de la misma que se concibió para rendir homenaje a John Lennon, que fue asesinado muy cerquita del parque. ¿Dónde está? Aproximadamente a la altura de la calle 72, del lado oeste.
2. Conservatory Garden: se trata de 3 jardines preciosos, cada uno con un estilo diferente (francés, inglés e italiano) al que puedes acceder por la 5ª Avenida y la calle 105 o calle 106.
3. The Lake: se trata de un lago pequeño –en comparación a otros que hay en el parque, como el Jackie Kennedy Onassis Reservoir- pero muy pintoresco que te permite dar un paseo en barca en los meses calurosos del año. Se ubica más o menos a la altura de la calle 75.
4. The Mall y Literary Walk: The Mall se trata de un paseo bajo unos olmos qe forman un dosel. Al final encontraréis el Literary Walk donde se ubican unas esculturas de escritores famosos. ¿Dónde está? Entre la 66th y 72nd St. aproximadamente.
5. Shakespeare Garden: que es un jardín en honor al dramaturgo inglés y en el paseo podrás encontrar diferentes placas con frases célebres de sus obras. Se encuentra más o menos a la altura de la calle 80 oeste.
6. La terraza y fuente Bethesda: esta es una estampa muy conocida de NYC y ha salido en numerosas series y películas. La Bethesda Terrace es una terraza con dos escaleras que tiene unas bonitas vistas al parque y a la fuente homónima. ¿Dónde está? A la altura de la calle 71.
Además, esparcidas por todo el parque hay una infinidad de esculturas, como la de Shakespeare, Hans Christian Andersen, Romeo y Julieta o Alicia en el país de las maravillas. Aunque ya hablaré de esto más abajo, dentro del parque o en los alrededores hay varios museos (MET, Guggenheim o Museo de Historia Natural), por lo que si planeas una visita a alguno de ellos, puedes combinarlo con tu paseo por el Central Park. Este parque lo puedes recorrer a pie o alquilarte una bici, pero no lo dejes fuera de tu itinerario por las cosas que ver en Nueva York.
.
Para más información sobre el Central Park puedes acceder a su web donde hay planos, datos sobre horarios, etc. La web está únicamente en inglés.
QUÉ VER EN LA ZONA DE HARLEM
Y cada paso que damos hacia el norte nos alejamos más y más del caos y del ruido para sumergimos en zonas más tranquilas y residenciales, como el Harlem.
17. Paseo por el Barrio Harlem y misa góspel
Harlem es un barrio que te recomiendo visitar porque encontrarás allí un lindo contraste con el resto de la isla de Manhattan, además de que hay muy pocos turistas recorriendo sus calles.
Este barrio, con una gran comunidad afronorteamericanas e hispana, es conocido como “el barrio musical”, justamente porque está repleto de bares interesantes donde escuchar jazz (Bill’s Place o Paris Blues son dos sitios muy recomendables), música caribeña y latina.
Además de ser el lugar idóneo para asistir a una misa góspel en una iglesia baptista un domingo por la mañana -que es gratis aunque piden donativo-.
Como si esto fuera poco, en Harlem se encuentra el mítico Teatro Apollo, donde dieron sus primeros pasitos algunas estrellas como Ella Fitzgerald o Michael Jackson, y que puedes entrar a conocer en una de sus visitas guiadas -o ir a ver un show si tienes tiempo-. En su web tienen más información.
Aprovecha tu paso por este barrio para visitar las brownstone hosues en el distrito de Mount Morris, el parque Marcus Garvey, recorrer las dos avenidas más importantes: Adam Clayton Powell Jr. y Malcom X o visitar la Catedral de San Juan el Divino.
LOS MEJORES MUSEOS DE NUEVA YORK
Por supuesto que no podemos irnos de Nueva York sin haber pisado al menos alguno de sus museos. Como cada una tiene sus gustos y preferencias, aquí te dejo un listado de los museos más populares de la ciudad para que elijas a cuál ir.
Metropolitan Museum of Art (MET)
El Museo Metropolitano de Arte es uno de los más destacados del planeta con una colección de más de 2 millones de obras de artistas de todo el mundo.
Las colecciones abarcan desde objetos de la antigüedad clásica, arte egipcio, africano, asiático, africano, islámico, bizantino así como pinturas y escultuas de artistas de renombre como Picasso, Rembrandt, El Greco, Tiziano, Rafael, Pollock, Velázquez o Rodin.
El precio es de 25us$ (menores de 12 años gratis) y te permite visitar durante 3 días consecutivos los 3 edificios del MET: The Met Fifth Avenue, The Met Breuer, and The Met Cloisters.
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)
Se trata del museo de arte contemporáneo más conocido en el mundo y en él podrás ver joyitas como “La persistencia de la memoria” de Dalí, “La noche estrellada” de Van Gogh, “Las Señoritas de Avignon” de Picasso o muchas obras de Andy Warhol, Edward Hopper o Jackson Pollock. Uno de los imprescindibles que ver en Nueva York.
El precio de la entrada es de 25us$ pero si vas un viernes a partir de las 4pm es gratuito (de 4pm a 8pm). Abre todos los días de 10.30am a 5.30pm (los viernes cierra a las 8pm). Dirección: 11 West, 53 Street aunque se entra por 18 West, 54 Street, en la zona de “Midtown” Manhattan.
.
Museo Americano de Historia Natural
¿Has visto la película “Una noche en el museo” (Night at the museum)? ¡Pues entonces ya sabes de qué va el museo! Y si no la has visto, te cuento que es un museo de ciencias con una colección de más de 32 millones de especímenes -pero no todos están expuestos, ¡ya que no entrarían!- y que hacen un repaso a la historia del hombre.
El museo está compuesto por 27 edificios frente al Central Park, con un total de 46 salas de exposición permanente… ¡una verdadera pasada! Si vas a NYC con niños, este museo les va a encantar.
El precio “sugerido” de la entrada es de 23us$, pero al igual que el MET, puedes decidir pagar menos o nada. Siempre recomiendo que paguéis algo, al menos 5us$ o 10us$. Esta opción es válida únicamente para venta de tickets en la taquilla, no para para los tickets online. Abre todos los días de 10am a 5.45pm. Dirección: 79 St y Central Park West, en la zona de “Upper” Manhattan.
Se trata de un museo de arte con una colección muy importante de obras impresionistas y post-impresionistas. También cuenta con una colección de arte contemporáneo y arte moderno temprano.
Precio: la entrada cuesta 25$, pero los sábados a partir de las 5.00pm a 7.45pm es gratuita (o a voluntad). Cierra los jueves. Dirección: 1071 de la 5ª Avenida, esquina calle 89 (“Upper” Manhattan).
Si te gusta hacer cosas diferentes y vivir experiencias fuera de lo habitual, te recomiendo que le eches un vistazo al post que escribí sobre «10 cosas ORIGINALES QUE HACER EN NUEVA YORK«, que incluye visitar el último faro de Manhattan, cenar dentro de una sala de cine o ir a un verdadero speakeasy. ¡Imperdible!
TOUR DE CONTRASTES DE NUEVA YORK
Sin lugar a dudas, el mejor y más completo tour que puedes hacer en la ciudad es el de «Tour de contrastes de Nueva York«. ¿Por qué? Porque te lleva a rincones que poca gente ve de la ciudad, donde puedes ver «ese otro lado» de la fabulosa Manhattan. Una visión muy diferente de la que nos muestran las series y películas.
En el Tour de Contrastes de Nueva York puedes recorrer los sitios más sorprendentes de la ciudad, alejados de Manhattan. Por ejemplo los barrios de: Brooklyn, Queens, Bronx y Harlem, por lo que la diversidad está asegurada (¡como tu asombro cuando lo recorras!).
Uno de los barrios que seguramente más flipada te deje sea el de «Williambsurg», donde vive la segunda comunidad judía ortodoxa más grande del mundo, y al caminar por sus calles sentirás que estás en otro planeta… o en otro siglo.
El tour dura unas 4 horas aproximadamente y realmente vale la pena. Además, suelen hacer ofertas con descuentos importantes. Aquí tienes más información sobre el Tour de Constrastes de Nueva York.
HOTELES en Nueva York
Para visitar y recorrer la Gran Manzana, es importante que descanses bien. Además de organizar tu visita con las cosas que ver en Nueva York, es fundamental que reserves en un alojamiento bien ubicado y que te garantice el descanso. Aquí mis recomendados:
Una opción muy buena es el hotel Pod 39, ubicado en Midtown Manhattan a 5 calles de Grand Central Station, que ofrece habitacines cómodas, una terraza preciosa y una excelente relación calidad-precio, además de que podrás moverte muy fácil por la isla.
Otra opción muy buena es el City Rooms NYC – Times Square que como su nombre indica, está muy cerca de este emblemático cruce de calles y cerca de Broadway… ¡excelente ubicación y relación calidad-precio!
Si vas con un presupuesto más ajustado, quizá te convenga un hostal de mochileros y dormir en una habitación compartida. El Hi NYC Hostel se encuentra en el oeste de la zona “Upper Manhattan”, a pocas calles del Central Park.
Cómo tener internet en el móvil desde que aterrizas
Mi recomendación es que antes de viajar contrates un eSim de Sim Local. Compras el bono de datos que más te convenga según la cantidad de días que vayas a estar en el país. Sim Local te envía un QR que activas en tu móvil y listo, ¡ya tienes internet en el móvil!
¿Lo mejor? si lo reservas con mi link y usas el código: VEROSINMAPA tienes un 10% de descuento… ¡no te lo pierdas! Si quires más información no te pierdas este artículo dond explico con detalles y el paso a paso de cómo tener internet en Estados Unidos.https://www.sinmapa.net/como-tener-internet-en-estados-unidos-viaje/
–
No viajes sin seguro a Estados Unidos
Algo que seguro ya sabrás es que en Estados Unidos de Norteamérica la medicina es prohibitiva… en serio, si debes ir al médico en este país más vale que lleves seguro o que seas rico, porque los precios son ridículamente altos.
Así que ahórrate problemas –y luego tener que hipotecar a tu familia- y llévate un buen seguro que te cubra en caso de necesidad o urgencia. Por ejemplo, échale un ojo a los seguros de viaje IATI que son súper completos y ¡económicos! Además, si lo contratas a través de este link tendrás un 5% de DESCUENTO.
¿Tentada con Nueva York?
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra el vuelo más barato a Nueva York en Skyscanner. (Hay vuelos directos desde Madrid a NYC por 270€ ida y vuelta o desde 460€ ida y vuelta desde Buenos Aires)
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Nueva York. ¡¡Hoteles a partir de 34€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en ESPAÑOL que hay en Nueva York y ¡ahorra muchísimo!
Alquila aquí el coche en Nueva York al mejor precio.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Muchas gracias por este post tan completo y útil para viajar por primera vez a Nueva York. Me ha encantado, dan ganas de organizarse ya un viajecito para NY!
Muchas gracias, Ana! Sí, la verdad que a mi me han entrado ganas de regresar a NYC mientras lo escribía!!! :) Un abrazo!
Hola; excelente guía rápida, de lo que no se puede perder en NY. Te hago una salvedad, el MET ahora ya no permite el «Pay as you wish» y si o si hay que pagar los USD 25. Hay que tener en cuenta que se puede ingresar con la misma entrada a los otros dos museos del MET.
Saludos.
Hola!!! Mil gracias por tu comentario. Me he fijado en la web del MET y ahora el pay as you wish es solo para residentes de NYC únicamente! :( Lo cambiaré en el artículo. Una vez más, muchas gracias por avisarme!! Un gran abrazo!