Home Curiosidades Trucos de mochilera

Trucos de mochilera

por Vero Boned

Actualizado el 24 abril 2020 por Vero Boned

Si a viajar se aprende viajando, los mejores trucos «de mochilera» también se aprenden en ruta; ¡la experiencia es un grado! Pero estás con suerte, hoy te voy a contar 18 de mis mejores trucos, de esos que aprendí a lo largo de los años recorriendo parte del mundo y que también he aprendido de otros viajeros y viajeras.

Trucos de mochilera

 

▶️ TRUCOS DE MOCHILERA

Todos estos trucos te servirán si tienes pensado viajar de mochilera, hospedándote principalmente en hostales y tienes poco presupuesto –o quieres gastar lo mínimo e imprescindible- ¡para que el viaje dure más!

Toma buena nota de todos ellos porque ya verás que te ahorrarán tiempo, dinero o un dolor de cabeza.

1. Olores embolsados. En una sola mochila debes llevar todas tus pertenencias, estén limpias o no. Justamente para evitar que la ropa sucia “contagie” su mal olor -polvo y manchas en general- al resto del equipaje lo mejor es llevar una bolsa destinada únicamente para la ropa sucia, idealmente de plástico para que no deje traspasar los olores y la suciedad.

2. Agua enjabonada. Ya sabemos la máxima de toda mochilera: «menos es más», por lo que posiblemente lleves muy poca ropa, lo que te obligará a lavar muy a menudo. Aunque recomiendo una «buena lavada» en lavadora (lavarropas como le llamamos en Argentina) como mínimo una vez al mes, las prendas pequeñas deberás lavarlas a mano casi a diario -como las bragas o calcetines-.

Para ello lo mejor es comprar una pastilla de jabón y meterla dentro de una bolsita de tela permeable o red. Engancha la bolsita al grifo para que quede colocada justo donde sale el agua, para que el agua que llega al cubo ubicado debajo del grifo llegue enjabonada. Dejas reposar un rato, enjuaga y luego repite el proceso. Antes de enjuagarla por última vez repasa con el mismo jabón de la bolsita las manchas más difíciles.

Trucos de mochilera

3. Tapón universal. Aunque te he recomendado en otras ocasiones que te lleves un tapón a todos tus viajes, puede que no lo hayas llevado, así que te explicaré cómo hacer un «tapón improvisado» para poder llenar la pila del baño y lavar así tus prendas pequeñas: camiseta, short, bikini, ropa interior, etc.

Rellena una pequeña bolsa de plástico con agua, quítale el aire y ciérrala bien por ejemplo con un nudito. Colócala sobre el drenaje y comienza a llenar la pila de agua. Voilà!

4. Zapatatillas o botas mojadas. Si las zapatillas se te han mojado rellénalas con mucho papel de periódico y déjalas una noche entera así para que absorba toda la humedad. A la mañana siguiente puede que no estén 100% secas, pero estarán mucho menos mojadas que la noche anterior… ¡eso seguro!

5. Utensilios. Seguramente no realices todas tus comidas en un restaurante o bar, de hecho muchas veces comerás «comida lista» de esa que venden en el supermercado, o te comprarás un yogur y frutas. Por ello es indispensable llevar siempre contigo un tenedor/cuchara (2 en 1), simplemente una cuchara o también hay disponibles cubiertos 3 en 1. No olvides una navaja multiusos que te permitirá cortar pan y queso por ejemplo o pelar frutas.

6. Líbranos de las bacterias. Según por qué zonas te muevas tendrás más o menos acceso a años limpios, jabón, agua, etc. Lo mejor es llevar siempre contigo alcohol en gel para limpiarte las manos después de utilizar el baño, antes de comer… e incluso te sirve para desinfectar un corte superficial o higienizar tus cubiertos.

sandwich picnic

7. Benditos snacks. No puedo enfatizar más este tema. Sin importar cuál sea tu itinerario para ese día, recuerda que a veces surgen imprevistos y por ejemplo un bus se puede demorar, el bar de la esquina cerrar antes de lo previsto o que el puesto de comida donde paren en tu excursión sea carísimo o no tenga nada que quieras comer (en mi caso, que soy vegetariana, ocurre mucho!).

Unos snacks en la mochila nunca vienen de más… tarde o temprano acabarás comiéndolos. Yo suelo llevar un par de plátanos, unas galletitas dulces y si el viaje es largo añado un sándwich. No olvidéis una botella de agua reutilizable (nada de plástico, eh!).

8. Bolsas Ziploc. ¡El uso de las bolsas ziploc no se limita a la cocina! Además de permitirte guardar sandwiches u otros snacks, también las puedes usar para pasar tus líquidos y productos de baño por seguridad en el aeropuerto, como bolsa de basura si estás en un camping o haciendo una excursión.

Además puedes usarlas para guardar en ella tu móvil, cámara de fotos u otros aparatos para que no se mojen o no se llenen de polvo o arena si estas en la playa, por ejemplo.

Si no tienes una botella a mano, también puedes rellenar agua en ella en caso de emergenia e incluso añadir hielos y aplicarlo en un tobillo doblado. Uno de los usos que más me gusta es el de crear con ellas un modesto “home cinema”.

Me explico… vieron cuando estáis en el bus por 18 horas y estáis viendo una serie o película en el móvil y tenéis que sostenerlo en la mano y es un rollo? Bueno, lo metéis en una bolsa ziploc transparente y lo engancháis al asiento de adelante… o en el avión (en esas aerolíneas low cost sin entretenimiento individual).

proteger la cámara de fotos

9. Hilo dental. Además de su uso tradicional, es ideal para cortar quesos blandos, utilizarlo como cuerda para colgar la ropa recién lavada (¡como bikini, ropa interior e incluso algunas camisetas!).

Yo he usado el hilo dental incluso para coser los tirantes de mi mochila auxiliar cuando se me rompió en cuanto llegué a Quito –hasta comprarme otra, claro!-. También te servirá como cordones para tus zapatillas si los tuyos se han roto, y ¡cientos de usos más!

10. Saco de dormir de seda o algodón. No pesa mucho, es súper compacto y créeme que lo agradecerás más de una vez. No sólo porque te ahorrará unos euros allá donde cobren por las sábanas, pero porque en muchos sitios la higiene de las sábanas será dudosa.

ver pelis en buses y avión

Foto crédito: mcgyverisms.wonderhowto.com

11. No más derrames. Seguro que te habrá pasado en alguna ocasión que un frasco de shampoo, suavizante u otro líquido/gel accidentalmente se abrió o explotó y se manchó absolutamente todo lo que tenías en el bolso o mochila.

Para evitar que esto suceda sólo tienes que quitar el tapón o tapa, colocar un poco de plástico (pedazo de bolsa plástica o papel film, de ese que se usa en la cocina) y volver a poner la tapa. De esta forma evitarás que pierda, se derrame y pringue todo en tu mochila.

12. Altavoces improvisados. La mejor manera para amplificar el sonido de tu teléfono es colocarlo en un vaso (¿es necesario decir que vacío? jejeje)… ¡ya tienes la fiesta montada! Ideal para esas tardes/noches de relax con otros viajeros en la playa o en el hostal.

.
13. Y se hizo la luz. Si duermes en una habitación compartida y tu cama no tiene luz individual, puedes apoyar la linterna de tu móvil en una botella de agua (con agua dentro, claro!) y tendrás una luz lo suficientemente buena para ver, pero no para molestar a tus compañeros/as de habitación.

Si, de lo contrario, estás en una situación en la que necesitas más luz y no molestas a nadie, coloca el móvil con la linterna encendida bajo la botella de agua –con agua dentro- y voilà!

14. No pierdas los pendientes. Aunque siempre recomiendo viajar sin joyas ni alhajas, a veces una no se resiste a esos pendientes artesanales tan bonitos que venden… así que si no quieres perderlos te cuento mi secreto: ¡engancharlos a un botón!

que hacer con los pendientes

15. Versátil pareo. No me canso nunca de recomendar un pareo para cualquier tipo de viaje. Es el objeto más polivalente que existe: lo puedes usar para cubrirte (tipo manta) en aviones, buses o trenes cuando el aire acondicionado esté a full, también te puedes cubrir la cabeza u hombros para entrar a templos, lo puedes usar de vestido y/o falda, de toalla para secarte o para tumbarte en la arena o césped.

También puedes enrollarlo y te sirve de almohada, se seca rápido, pesa muy poco espacio y al doblarlo queda súper compacto. ¡No se le puede pedir más!

16. Lleva un mini-costurero. Créeme, la ropa se rompe más de lo que piensas. Sobre todo cuando la lavas día si, día no o cuando estás todo el día en la calle o haciendo excursiones y actividades.

Tarde o temprano tendrán un agujerito aquí, otro allá, un botón que se cae… para no parecer una zaparrastrosa lo mejor es coserlo cuanto antes. Dos agujas, un par de alfileres y enrosca el hilo en un trozo de cartón (blanco, negro y otros dos colores según la ropa que lleves).

costurero de viaje

17. Pies libres de hongos. Típico consejo que también te daría una madre cuando vas a la piscina pública: «usa chanclas en absolutamente todas las duchas, aunque tengas una habitación con baño privado».

18. Pertenencias bajo llave. Lleva siempre un candado, de combinación a ser posible. Lo precisarás más de lo que imaginas.

Trucos de mochilera

Crédito de fotografía: regex.info/blog/

Y tú, ¿conoces más trucos viajeros? Compártelos conmigo y el resto de las viajeras en la sección de comentarios!

¿Te ha resultado útil la información? ¡Déjame un comentario!

📣¿Quieres trucos para ahorrar?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos y las mejores ofertas en pasajes en la web de Skyscanner, que es la que uso yo siempre.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!!


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

Trucos de mochilera

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

10 comentarios

Alicia 9 enero 2019 - 7:22 pm

Me encanta este post! es super ingenioso! ya he apuntado varias ideas 😀 Una tontería, la bolsita de red para jabón es home-made o comprada? Me voy de mochilera en dos semanas por 3 meses y me parece lo más 🙂 Bueno como muchos de los consejos! Gracias!

Responder
Sinmapa 10 enero 2019 - 10:06 am

Hola, Alicia. Qué gusto saber que te han servido estos truquitos. En relación a la bolsita… da igual si es comprada o home-made, por ejemplo yo he usado durante un tiempo la bolista que antes venía con las pastillas para el lavavajillas o para el lavarropas (lavadora)… jejejje
Buen viaje…

Responder
Vicens 8 febrero 2018 - 8:04 pm

Genial el post! Hay consejos muy útiles. Me voy de viaje en breve y cargaré la mochila con algunos de ellos.
Mi aportación: lleva bolsas de plástico (de basura o de supermercado) dentro de la mochila. Ropa y objetos varios que no quieras que se mojen dentro de bolsas y las bolsas dentro de la mochila. Se mojará la mochila si llueve, pero tu ropa permanecerá seca y a salvo. También puedes usarlas para ducharte a salvo de hongos, y ocupan menos que las chanclas 😉

Responder
Sinmapa 8 febrero 2018 - 9:14 pm

Muchas gracias, Vicens, por el aporte! Es cierto, llevar las cosas en bolsas ayuda a mantener a buen resguardo la ropa y cosas que llevamos en la mochila! Y yo también uso bolsas en los pies cuando no tengo chanclas jajajajaj! gran consejo! Un abrazo

Responder
The walking travel 12 septiembre 2016 - 5:23 am

Nosotros llevamos un cordino y fue una de las cosas que más usamos durante el viaje. Por ejemplo, para poner la mosquitera en lugares imposibles en las guest house donde dormíamos, o atar las mochilas en nuestros viajes en moto (acompañado de un pequeño mosquetón siempre es mejor). 😉

Responder
Sinmapa 12 septiembre 2016 - 10:53 am

Gran aporte, chicos! Si, conocí mucha gente que lleva cordino en sus viajes…también es súper útil! Lo único que a mi me tira un poco para atrás es que también hay que aprender a hacer algunos nudos, no? y yo soy taaaaaan torpe! jajajaja

Responder
Irene 10 agosto 2016 - 11:40 pm

Que pasada de post. Me quedo con ideas nuevas para mi próximo viaje. Info muy útil ! Gracias por compartir este post! un abrazo

Responder
Sinmapa 11 agosto 2016 - 11:00 am

Gracias, Irene! 🙂 Algunos trucos son «apaños estilo McGiver» jajajaja pero todos me han servido en mis viajes! Ya me contarás qué tal te han ido a ti! Beso grande

Responder
karol 8 agosto 2016 - 4:05 pm

Muy interesante. Me encanta viajar sola y necesitas llevar poco peso. Algunos trucos ya los aplico pero otros ya están para el siguiente viaje. Muchas gracias por compartirlo!!!!!

Responder
Sinmapa 9 agosto 2016 - 9:36 am

Genial, Karol! Ya me contarás cómo te ha ido y si te han servido estos truquillos!! Un beso grande!

Responder

Deja un comentario