Actualizado el 30 octubre 2022 por Vero Boned
Sí, amigas. Llega de nuevo «ESA» época del año. Abetos decorados con guirnaldas y bolas tornasoladas por todos lados, luces titilantes adornan las calles, las ciudades despliegan todo el colorido navideño –para recordarte que es la hora de empezar a comprar, comprar y comprar- y en cada plaza mayor y centro comercial hay un Papá Noel recibiendo la “lista de compras” (disfrazada de “deseos” materiales) de los niños. En algunas ciudades suenan sin parar villancicos o el típico y exportado “Jingle bells, jingle bells, jingle all the way…” (y yo… ¡empiezo a buscar los tapones!). Aquí te propongo seis escapadas de Navidad para elijas si quieres meterte de lleno a ello, o esquivarla al máximo.
Crédito: Shutterstock
No pasan inadvertidas estas fechas, sin importar cuál sea tu sentimiento hacia la Navidad. Conozco gente que realmente se mete de lleno en el espíritu festivo y disfruta cada segundo al máximo.
Después esta la gente que, como yo, se hace una bolita en un rincón oscuro de la casa y espera pacientemente a que “todo eso” pase. Bueno, quizá exagero… pero la verdad es que prefiero evitarla.
Una de las cosas positivas de estas fechas tan señaladas es que traen consigo unos días libres para descansar, reunirse con amigos y familia o…. ¡viajar!
Galletas de jengibre via Shutterstock
Así que te propongo 6 escapadas de Navidad para disfrutar de esas “mini-vacaciones”:
– ¿Eres de las que ama la Navidad? Pues te tengo tres propuestas de escapadas para que te regocijes en los mercadillos Navideños más emblemáticos de Europa.
– ¿Eres de las que evita a toda costa la Navidad? También tengo buenas sugerencias para ti. Te traigo tres destinos para que toda esa pantomima de arbolitos decorados y villancicos quede atrás.
Elige tu propia aventura…
Decoración navideña via Shutterstock
CONTENIDO
🎄AMO LA NAVIDAD🎄
Si eres de las que amas la Navidad y todo lo que implica: las compras, los regalos, los adornos navideños, los villancicos, las luces, las reuniones con amigos, familias, mercadillos navideñosy demás, toma nota de los siguientes destinos de Navidad:
1. Salzburgo (Austria)
Mercado de Navidad en Salzburgo vía Shutterstock
El entorno natural de Slazburgo en plena época invernal es un cuento de hadas que te predispone el estado de ánimo para cantar villancicos.
Recuerdo la primera vez que puse pie en esta pequeña localidad austriáca, cuna de Mozart y conocida por ser el escenario de la película “The Sound of Music”, y pensé que era el paisaje perfecto para vivir una Navidad… y eso que ya de joven no me gustaban muchos esas fiestas.
Además de tener el “histórico mercado de Salzburgo” (christkindlmarkt) en las Plazas de la Residencia y de la Catedral que tienen su origen en el S. XV, hay otros muchos mercados en enclaves tan simbólicos como la plaza frente al Palacio de Mirabell, el del Palacio de Hellbrunn o el del Patio de la Fortaleza de Hohensalzburg.
La sobredosis festiva se completa con programas culturales muy navideños que incluyen conciertos o exposiciones de belenes.
2. Praga (República Checa)
Mercado de Navidad en Praga vía Shutterstock
La ciudad del este tiene un mercadillo navideño muy icónico y el más antiguo y tradicional del país ubicado en la Plaza de la Ciudad Vieja.
Además de cientos de puestos de madera con artesanías y otros productos típicos, todo adornado para la ocasión, se completa la postal con un pesebre y un gran árbol adornado y enredado en luces brillantes. Pero no todo entra por los ojos. También organizan tardes musicales con coros que entonan canciones sobre la Navidad y la Noche de paz y de amor.
Pero la Navidad en la capital Checa no se circunsccribe a una o dos plazas. Hay más mercadillos esparcidos por la ciudad, como el de la Plaza de la República, el de la Plaza de Wenceslao o el de Vinohradypor, y tiene en común ese brío de festejar la Navidad llenándolo todo de adornos, velas, inciensos y muchas lucecitas.
Además de mercadillos, hay muchas cosas que puedes ver y hacer en la ciudad, como un Tour de Praga al completo, un crucero nocturno con cena de lujo o el tour de la cerveza. Descubre más aquí.
✏️ Aquí te dejo la guía completa sobre qué ver en Praga. ¡No te la pierdas!
3. Stuttgart (Alemania)
Mercado Navideño en Stuttgart. Crédito de foto: hal and vía Shutterstock
Si hay un mercadillo navideño por antonomasia, ese es el de Stuttgart. Es uno de los más antiguos de europa (data del s. XVII) y están quienes juran y perjuran que es el más impresionante de todos –yo no he visto TODOS como para comparar, pero es sin dudas muy bonito-.
La estampa navideña más característica la podrás encontrar en el mercado ubicado en la zona de la plaza Schillerplatz y Markplatz, en la parte antigua de la ciudad.
Además de la decoración y ambientación navideña, durante la época de adviento hay algo que caracteriza al mercado de Stuttgart: el olor a vino caliente con canela y clavo. Las caminatas por las estrechas calles flanquedas por cientos de puestos de artesanías se hacen más placenteras con un vaso de ese vino que te calienta las manos, el cuerpo y el alma.
Y ya sabes, la verdadera magia de los mercadillos – sin importar en qué ciudad estés- se puede sentir con mayor intensidad durante las noches, cuando se encienden todas las luces y te sientes como si fueras un pesonaje de un cuento de hadas.
🎄 Si te gusta la Navidad, seguro que también los mercadillos y los belenes. Así que, aquí te cuento cuáles son los 7 mejores mercados navideños en España.
😣 ODIO LA NAVIDAD 😣
Si eres de las mías y detelestas la Navidad y todo lo relacionado a ella, entonces te cuento a qué destinos deberías ir para esquivarla lo máximo posible. ¡Toma nota!
1. Marrakech (Marruecos)
Mujer en el zoco de Marrakech via Shutterstock
Disfruta de una feliz NO Navidad en esta ciudad africana que a pesar de estar muy cerquita (de quienes vivimos en España y Europa en general) es un mundo totalmente aparte. Disfruta de su riqueza cultural dándote un paseo por la medina o mímate un poquito en un “Hamman” o baño turco.
En tu estadía no-navideña puedes pasear por el epicentro de la vida pública de Marruecos… ¡la Plaza de Jamaa el Fna! También puedes perderte en las laberínticas calles del zoco y regatear por todos esos objetos que conquistaron tu corazón.
Otros puntos de interés son la Mezquita Koutoubia –la más importante de la ciudad-, el Palacio Bahía, las Tumbas Saadíes o los Jardines de Menara. Aprovecha los tours gratuitos en español para descubrir la ciudad y aprender más sobre su historia.
✏️ Aquí te dejo la guía completa sobre qué ver en Marrakech. ¡No te la pierdas!
2. San Petersburgo (Rusia)
Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada en San Petersburgo via Shutterstock
La ciudad de los zares es el refugio perfecto para huir de la Navidad (católica). Vale, en Rusia también se celebra la Navidad… ¡pero la ortodoxa! La iglesia ortodoxa celebra el nacimiento de Jesus el 7 de enero porque se guían según el antiguo calendario juliano, mientras que los católicos se guían por el gregoriano.
Por lo que si te vas de Rusia antes de esta fecha te ahorrarás, además, la Navidad Ortodoxa y si te quedas no te preocupes, estará en ruso y no entenderás nada (si hablas ruso entonces escoge cualquiera de las otras dos opciones!).
¿Qué puedes hacer en una escapada a San Petesburgo? Además de caminar sus calles, que así es como conocerás mejor la ciudad imperial, algunos sitios de interés pueden ser: el Placio de Verano de los Zares con sus jardines e imponentes fuentes; el museo Hermitage, la Catedral de San Isaac, El Palacio de Catalina –en Pushkin- o maravillarte con las cúpulas y el interior de la Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada.
No dejes de visitar la fortaleza de San Pedro y San Pablo, convertida hoy en la sede del museo de historia.
Te recomiendo que realices alguna de las vistias guiadas en español por la ciudad, para que te sea más fácil entender la historia de esta ciudad tan fascinante.
3. Hanoi, Sapa y Ha Long Bay (Vietnam)
Ha Long Bay en Vietnam via Shutterstock
Para una “escapada” un poco más larga; nada mejor que buscar contrastes, exotismo y novedad en un país asiático. Vietnam ofrece paisajes variados y en el norte puedes combinar una visita a Hanoi, una frenética y vibrante ciudad, con una excursión por una bahía llena de leyendas y de una belleza natural inigualable y terminar en la zona montañosa de Sapa, famosa por sus terrazas de arroz y por los simpátcos grupos étnicos (H’mong, Dao y Tay) que habitan la región.
Si vas a viajar a Vietnam, aqui te dejo una completa guía con la información básica que necesitarás.
Si quieres realizar excursiones, tours o visitas guiadas en español, aquí podrás ver todas las que hay en Vietnam, incluyendo Sapa, Hanoi, Hoi An o Ho Chi Minh.
Un viaje lejos de casa y lejos de la Navidad para desintoxicarnos del día a día, del espíritu festivo que has dejado atrás y volver renovada.
Y tú, ¿eres de las que amas o de las que odia la Navidad? Si tienes más propuestas o sugerencias de destinos, ¡¡déjamelo saber en la zona de comentarios!!
Muñeco de pan de jengibre vía Shutterstock
–
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos y todas las ofertas en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y ¡¡al mejor precio!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio ¡y en tu ciudad favorita!
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.