Actualizado el 27 agosto 2025
Unificados el norte y el sur del país bajo la República Socialista de Vietnam hace más de 35 años, cada una de estas zonas del país posee una marcada y diferenciadora personalidad, aunque desaparecen estas diferencias en su gran esmero por limpiar las heridas de una guerra que aún se asocia rápidamente al país en la mente de muchas personas.
Vietnam es un compendio de culturas y paisajes que merece la pena recorrer de norte a sur (o viceversa) y de este a oeste (o viceversa). Hoy te cuento qué ver en Vietnam y cómo organizar tu viaje para sacarle el máximo partido.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Información general sobre Vietnam
- Qué ver en Vietnam: los destinos imprescindibles en el país
- Qué ver en Ho Chi Minh (Saigón)
- Hoi An, la ciudad más bonita de Vietnam
- Mui Ne, con sus playas y dunas
- Nha Trang, playas y cultura vietnamita
- Hue y su Ciudadela Imperial junto al Río del Perfume
- Qué ver en Hanoi, la capital histórica de Vietnam
- Bahía de Ha Long, un imprescindible que ver en Vietnam
- Sa Pa y sus terrazas de arroz en el norte de Vietnam
- Mapa: qué ver en Vietnam
- Visado para Vietnam
- Vacunas para viajar a Vietnam
- ¿Es seguro viajar por Vietnam?
- Clima: mejor época para viajar a Vietnam
- Consejos prácticos para viajar a Vietnam
- ¿Qué religión se practica en Vietnam?
- Qué ver cerca de Vietnam: Camboya y Tailandia
- Viajar a Vietnam con niños
- Preguntas frecuentes sobre viajar a Vietnam
- ¿Necesito visado para Vietnam desde España?
- ¿Qué ver en Vietnam en 7 días?
- ¿Qué hacer en Hanói?
- ¿Qué ver en la zona centro de Vietnam?
- ¿Qué visitar en el sur de Vietnam?
- ¿Cuándo ir a Vietnam?
- ¿Cuándo es la mejor época para ver Vietnam (por regiones)?
- ¿Es seguro viajar sola a Vietnam?
- ¿Qué llevar para viajar a Vietnam?
- ¿Mejor ruta para ver lo esencial de Vietnam?
- ¿Qué lugares son imprescindibles en Vietnam?
- ¿Cómo moverse por Vietnam?
Información general sobre Vietnam
- Capital: Hanoi
- Idioma oficial: vietnamita
- Religión: Budismo (84% de la población), cristianismo, islam y caodaísmo
- Moneda: Dong Vietnamita (VND). El cambio medio en 2025 ronda 1€ ≈ 27.000 VND
- Clima: Subtropical monzónico, con una estación lluviosa entre mayo y septiembre. En el norte los inviernos son fríos y en el sur el calor es constante (30º de media).
- Prefijo telefónico: +84
- Oficina turismo Vietnam:Vietnam Travel
- Teléfono de emergencia: 113 (policía), 114 (bomberos) y 115 (ambulancia)
ALOJAMIENTO EN VIETNAM
A lo largo y ancho de Vietnam tienes todo tipo de alojamientos: desde hoteles de lujo hasta apartamentos turísticos o casas locales.
Mi recomendación es que eches un vistazo a páginas compradoras como Booking -es la que uso siempre yo- porque podrás ver todo tipo de alojamientos y filtrar por precios, zonas, etc.
Qué ver en Vietnam: los destinos imprescindibles en el país
Ubicado en la zona más oriental de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático, Vietnam posee una larga y tumultosa historia que comienza con la leyenda de su origen «hijos de dragón y el hada», siguiendo con dinastías, períodos de colonización y conflictos bélicos que han dado forma al actual país y a sus características sociales y culturales.
Una de las peculiaridades de este maravilloso país es su compleja y magnífica geografía que te lleva desde densos bosques, montañas, ríos como el Rojo y el Mekong hasta cinco parques naturales, entre ellos Cat Ba.
Una de las zonas más bonitas del país, y que en los últimos años se hizo mega-popular entre turistas, es la bahía de Halong, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, y considerada una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo desde 2011.
Aquí te cuento los mejores lugares que ver en Vietnam, tanto si viajas por primera vez, como si planeas un itinerario de 10 días o un viaje más largo.

Qué ver en Ho Chi Minh (Saigón)
La antigua “Saigón” (hoy: Ho Chi Minh) ostenta el título de “ciudad con mayor cantidad de motocicletas por habitante y por metro cuadrado” y el frenético ritmo del tráfico te va a acompañar durante toda tu estadía.
Puedes empezar a visitar la ciudad por el Palacio de la Reunificación de Saigón (antiguamente llamado: «Palacio de la Independencia») es un edificio histórico y fue emblemático durante la Guerra de Vietnam.
Dentro del distrito 1, puedes visitar también la Catedral de Notre Dame que hace imposible olvidar la influencia de los colonos francés en el país.
No muy lejos de allí puedes visitar el hermoso edificio de la oficina central de correos, que fue construido a finales del s. XIX por Gustave Eiffel, (sí, el mismo de la Torre Eiffel de París).
Un recorrido por el centro te llevará, inevitablemente, hasta el edificio del ayuntamiento de Ho Chi Minh o el maravilloso Teatro de la Ópera.
Ho Chi Minh es también una ciudad ideal para disfrutar de las azoteas con vistas y del bullicio de la calle Bui Vien, conocida como la “Khao San Road” vietnamita.
Dedícale una tarde al mercado más popular de la ciudad: Mercado Ben Thanh; un laberinto de puestos de absolutamente todo (imitaciones y falsificaciones de grandes marcas, frutas, verdura, souvenirs, telas, zapatos y un largo etcétera) en el que perderse y hacer pequeñas compras a precios muy asequibles.
Por último, en el Museo de la Guerra de Vietnam verás narrada la Guerra de Vietnam desde el punto de vista nacional.
También desde Ho Chi Minh puedes hacer la mítica excursión a los túneles de Cu Chi, una inmensa red de túneles construidos y utilizados por los comunistas vietnamitas (guerrillas del Viet Cong) durante la guerra de Vietnam.
Son tan claustrofóbicos como imponentes y, según me contaron los guías, hoy en día los túneles son mas «anchos» para que los turistas occidentales podamos entrar a visitarlos. Hay muchas otras excursiones que no debes perderte mientras estés en Ho Chi Minh como son a la Pagoda del Emperador de Jade o al Templo Cao Dai de Tay Ninh. Échale un vistazo a todas las excursionesen español aquí.
Para más detalle, no te pierdas la completa guía con las mejores cosas que ver en Ho Chi Minh (incluye horarios, precios, mejores visitas, etc.)
Si buscas alojamiento en Ho Chi Minh, te recomiendo el Grand Dilly Inn Saigon Hotel – Ben Thanh Market que está en el centro de la ciudad, tiene aire acondicionado, jardín, terraza, restaurante y bar… ¡a muy buen precio!

Hoi An, la ciudad más bonita de Vietnam
Esta pequeña ciudad parece haber congelado en el tiempo y no ha perdido su encanto con el paso de los miles de turistas. Conserva sus tradiciones y sus raíces forjadas por el paso de chinos, franceses y japoneses y ha sido nombrado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Cientos de sastrerías te tentarán a hacer lo que en otros países es un lujo exclusivo para unos pocos: ¡hacerse ropa a medida! Sus costureras son muy simpáticas y las tiendas parecen de cuento.
Toda la ciudad tiene casas bajas y pintorescas con una clara mezcla de influencias arquitectónicas, pero todas con farolillos de adorno y un aire místico en cada esquina.
Lo mejor que hacer en Hoi An es perderse por su casco histórico, visitar la Pagoda Chua Ong, el Puente Cubierto Japonés y las antiguas casas de comerciantes chinos.
De noche, la ciudad se ilumina con farolillos, y puedes dar un paseo en barca por el río Thu Bon -así que te recomiendo alojarte en la zona del centro histórico, que hay alojamientos a partir de 17€ la noche-. Si buscas playa, a solo unos kilómetros están An Bang y Cua Dai, perfectas para un respiro.
En Hoi An puedes hacer excursiones en español a la Isla Cham, a la aldea Duy Vinh o a la Colina de Ba Na… o incluso un crucero por el río Thu Bon ¡o un taller de farolillos! Toda la información aquí.

Mui Ne, con sus playas y dunas
Mui Ne es un destino ideal si quieres combinar playa, relax y paisajes naturales únicos.
Además de sus arenas doradas, la gran atracción son las dunas de arena: “las Rojas”, más pequeñas pero muy pintorescas, y “las Blancas”, que parecen un desierto junto al mar. Puedes recorrerlas en quad o deslizarte con un trineo de arena…
Otro imprescindible en la zona es el Fairy Stream, un riachuelo que serpentea entre cañones de colores rojizos y formaciones rocosas muy fotogénicas.
¿Te gustan los deportes acuáticos? Pues Mui Ne será tu pequeño paraíso en Vietnam, especialmente si quieres hacer kitesurf porque tiene vientos constantes. Es el lugar perfecto para descansar unos días en tu ruta por Vietnam y disfrutar de un ambiente más relajado.

Nha Trang, playas y cultura vietnamita
Para mí Nha Trang es una visita obligada porque ofrece desde atracciones culturales hasta playas preciosas.
Puedes pasear por el paseo marítimo y admirar el icónico Trầm Hương Tower, una torre de seis plantas y arquitectura moderna desde donde tendrás unas impresionantes vistas panorámicas de la costa y el centro de la ciudad, especialmente increíbles al atardecer o iluminadas de noche.
Muy cerca, en lo alto de una colina, está el templo (Pagoda) cham de Po Nagar, construido entre los siglos X y XIII, dedicado a la diosa Yan Po Nagar. Desde sus terrazas también tendrás unas vistas preciosas de la ciudad y del río -un imprescindible para si buscas qué ver en Vietnam más allá de las playas-.
El mercado Cho Dam, con puestos de ropa, comida local y souvenirs, es ideal si buscas qué ver en Vietnam barato. Otro punto de interés es el Templo del Buda Blanco; tras subir casi 200 escalones se llega a una gran estatua de Buddha con vistas magníficas.

Hue y su Ciudadela Imperial junto al Río del Perfume
Hue te ofrece una ventana a un pasado tan opulento como sangriento. La Ciudadela de Hue, construida por la dinastía Nguyen a principios del siglo XIX, albergaba la Ciudad Imperial y la llamada “Ciudad Púrpura Prohibida”.
Aunque fue muy dañada durante la guerra de Vietnam, hoy es patrimonio de la UNESCO y está en pleno proceso de restauración. Aún así hay muchas zonas que se pueden visitar y ¡lo súper recomiendo! A mí me encantó.
Hace poco (a mediados de 2024), se reabrieron palacios emblemáticos como Kien Trung y Thai Hoa, que ahora incorporan experiencias digitales interactivas si quieres saber qué ver en Vietnam por primera vez.

Qué ver en Hanoi, la capital histórica de Vietnam
Hanoi, ubicada al norte del país, ofrece un montón de atractivos para comprender su rica historia milenaria.
Imprescindibles son la Casa de Ho Chi Minh -que fue donde vivió-, su mausoleo (inaugurado en 1975, inspirado en el de Lenin) y el museo anexo, junto a Ba Dinh Square.
El Templo de la Literatura, fundado en 1070 como primera universidad del país en honor a Confucio, es famoso por sus cinco patios, estelas sobre tortugas con los nombres de los mejores graduados y el pagoda Khuê Văn —un lugar ideal para quienes buscan qué ver en Vietnam con intención cultural.
La Ciudadela de Hanoi, el Museo de la guerra de Vietnam, la Catedral o el barrio antiguo (Old Quarter) son otras de las atracciones. Te recomiendo dar un paseo por el lago, ubicado en medio de la ciudad y que da aire a tanto bullicio y recorrer el mercado de Dong Xuan.
Para concluir la visita a la capital del país, no te pierdas el teatro de marionetas de agua, todo un emblema de la ciudad.
Desde Hanoi se suelen contratar las excursiones para ir a la Bahia de Ha Long y para viajar a la zona de montaña Sapa.
En Hanoi puedes hacer una excursión en español a Hao Lu, Tam Coc y Mua (los rincones más espectaculares de Vietnam) o una excursión a la impresionante Bahía de Ha Long. Toda la información aquí.

Bahía de Ha Long, un imprescindible que ver en Vietnam
La Bahía de Ha Long lleva más de 30 años en la lista de Patrimonio Natural de la UNESCO y es considerada una de las bahías más hermosas del mundo.
En 2023 se expandió su delimitación para incluir el archipiélago de Cát Bà, convirtiéndose en el primer sitio transprovincial inscrito por la UNESCO en Vietnam. Entre sus islotes kársticos, cuevas como Thiên Cung, Sửng Sốt o Đầu Gỗ ofrecen estampas de belleza surrealista.
La bahía sigue siendo uno de los destinos más turísticos del país, con miles de visitantes cada año y lo que no todos saben es su leyenda: dicen que tiempo atrás, cuando los invasores chinos amenazaban con hacerse con la ciudad, el Emperador de Jade envió dragones celestiales, que escupían joyas y jade, a esta región para que le ayudaran a vencer a los chinos.
Aparentemente, estas joyas que escupían se han convertido en los islotes que hoy vemos. Con o sin el romanticismo de la leyenda, la bahía posee vistas de postal y recomiendo hacer un tour de al menos 2 días para poder recorrer los recovecos de la zona.

Sa Pa y sus terrazas de arroz en el norte de Vietnam
La región de Sa Pa se hizo famosa por sus colosales terrazas de arroz y por concentrar en relativamente pocos kilómetros cuadrados diferentes etnias que a día de hoy se ganan el pan de cada día acompañando a turistas en su visita y vendiendo diferentes souvenirs.
Si te preguntas qué ver en Vietnam en verano, este es el destino perfecto: naturaleza y cultura en comunidades reales -y un respiro del calor del resto del país, porque por la altura siempre está fresquito-.
Además, puedes hacer excursiones menos masificadas como a Ngu Chi Son, que ofrecen paisajes espectaculares sin tanto turismo.
Los paisajes de montaña en la región son imponentes y desde aquí se pueden hacer excursiones de senderismo o alquilar una bicicleta para recorrer la región. Con una motito podrás alejarte de la zona más turística y recorrer poblados a los que normalmente el turismo en masa no llega y conocer más de cerca la vida de los locales.
Si quieres ideas de rutas concretas, aquí tienes una propuesta de qué visitar en Vietnam en 10 días, con paradas en Hanoi, Sapa, Halong, Hoi An y Ho Chi Minh. Es perfecto para una primera vez en el país.

Mapa: qué ver en Vietnam
Aquí te dejo un mapa para que de un vistazo puedas ubicar los diferentes destinos que te menciono en esta guía.
Visado para Vietnam
[actualización agosto 2025]El gobierno vietnamita, a día de hoy ofrece diferentes tipos de visado, los más comunes son estos:
- Excención de visado por 45 días (gratuito)
- Visado a través de embajada
- eVisa (visado online) por 90 días.
Más abajo te explico cada uno de ellos.
1. Excención de visado: a partir de agosto de 2025, Vietnam otorga exención de visa a ciudadanos de países como España, Reino Unido, Japón, Italia, Dinamarca, Suecia, Noruega, República Checa, Países Bajos o Polonia entre otros permitiendo estancias de hasta 45 días.
¿Cómo es esto? Cuando llegues al país simplemente te sellan el pasaporte y te ponen la fecha de salida a los 45 días y ya está. No hay más trámites ni debes pagar nada, es gratuito.
2. Visado a través de embajada: debes dirigirte al servicio consular de la embajada de Vietnam en tu país y debes llevar el pasaporte original con una vigencia de mínimo 6 meses, una fotocopia del pasaporte, una foto carnet, rellenar la solicitud del visado (te dan el papel allí mismo) y pagar las tasas que dependen del tiempo de estadía (por 30 días y una entrada son 80€, 30 días múltiple entrada son 95€, 3 meses y una entrada son 120€ y si son 3 meses y mútliples entradas son 150€). El tiempo aproximado de tramitación del visado en la embajada es de unos 5 días laborables.
3. eVisa (visa online): en la página oficial de turismo de Vietnam ofrecen un link para realizar el servicio de «eVisa»,cuesta 25us$ una entrada y 50us$ múltiples entradas. Demoran unos 3 días en tramitar el visado. Aquí puedes ver más información y requisitos.
Hay otras formas de conseguir el visado, como por ejemplo tramitar la “Visa on arrival”, es decir, al llegar al aeropuerto pero es más lioso porque precisarás una carta de invitación de una embajada de Vietnam que tendrás que solicitar antes online. Para más información entra en la web oficial de Vietnam.

Vacunas para viajar a Vietnam
Según la página oficial de la embajada de Vietnam, no hay vacunas obligatorias para viajar a Vietnam, salvo la fiebre amarilla si vienes de un país donde esta enfermedad es endémica.
Aun así, el Ministerio de Sanidad de España recomienda tener al día las vacunas habituales (tétanos, difteria, sarampión, hepatitis A y B, fiebre tifoidea y rabia en casos de estancias largas o en zonas rurales).
El dengue es común durante la temporada de lluvias, así que lleva buen repelente de mosquitos. En áreas rurales todavía hay cierto riesgo de malaria, aunque en las ciudades y destinos más turísticos es muy bajo.
La sanidad privada en Vietnam es buena, especialmente en ciudades grandes como Hanói o Ho Chi Minh, pero puede resultar cara. Mi consejo: viaja siempre con seguro médico de viaje, porque una simple visita a un hospital puede costarte cientos o miles de euros. Yo viajo con Iati Seguros y si lo reservas con mi link tienes un 5% de descuento directo.
VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A VIETNAM
Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro de viaje por 2 semanas a Vietnam te costará desde 47€.
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!

¿Es seguro viajar por Vietnam?
Vietnam es un país bastante seguro y hospitalario. Incluso viajando sola, como fue mi caso, me sentí tranquila casi todo el tiempo. Los “problemas” más comunes suelen ser los pequeños timos o robos menores, especialmente en mercados o zonas muy turísticas, así que te recomiendo estar atenta a tus pertenencias.
Un detalle curioso de Vietnam es el tráfico: cruzar las calles de Hanói o Ho Chi Minh puede parecer misión imposible, con miles de motos circulando sin parar. El truco está en caminar despacio y sin detenerte en mitad del paso; tranquila porque ¡las motos te esquivan! El secreto está en NO CORRER.
En general, basta con aplicar las precauciones básicas que usarías en cualquier otro viaje: no mostrar objetos de valor, negociar precios antes de subir a un taxi o moto-taxi, y desconfiar de las ofertas demasiado buenas.
Eso sí, como mujer viajando sola por Vietnam puede que te sientas algo observada por los locales y un poco abrumada por los vendedores ambulantes que son muy insistentes. También intentarán llamar tu atención los conductores de motos, tuk tuks, taxis, los dueños de tiendas que querrán convencerte para que uses sus servicios o compres sus productos.
Si te vas a tomar un taxi, las compañías de taxis más seguras -sobre todo en las ciudades grandes- son: Mailinh y Vinasun. Aunque lo mejor es tomar vehículos geolocalizados como los similares a Uber.

Clima: mejor época para viajar a Vietnam
El clima vietnamita es subtropical y las diferencias de clima y temperaturas entre el norte y sur son enormes.
En el norte, el invierno es frío y seco y se extiende de noviembre a abril, y el verano se presenta caluroso y húmedo (estación de lluvias) de mayo a octubre con temperaturas que rondan los 32º.
La época de tifones se da entre septiembre y noviembre; y las lluvias más fuertes en julio y agosto. En el centro del país llueve abundantemente de julio a enero y en el sur del país de julio a noviembre.
En el sur de Vietnam el clima es cálido durante los meses de marzo y abril, con temperaturas que rondan los 35º.
¿Cuál es la mejor época para visitar Vietnam?
Dado que su clima varía tanto de norte a sur, se puede decir que los mejores meses para visitarlo son abril, mayo y octubre.
Si solo irás a conocer el sur del país, viaja entre noviembre y febrero (clima seco y más fresco). Los meses con menos visitas turísticas son mayo, junio y septiembre, siendo los meses con mayor afluencia turística julio y agosto, y entre noviembre y marzo.

Consejos prácticos para viajar a Vietnam
Aquí te dejo una lista rápida de tips que harán tu viaje mucho más fácil:
- Dinero: la moneda oficial es el dong vietnamita (VND). No te sorprendas con tantos ceros en los billetes. Puedes cambiar euros fácilmente en bancos y casas de cambio, o sacar dinero en cajeros con tarjeta sin comisiones como la tarjeta N26 o la Revolut.
- Regatea: recuerda que es un mecanismo comercial normal en Asia. Nunca aceptes en un mercadillo el primer precio que te dicen.
- Transporte barato: si buscas qué ver en Vietnam gastando poco, muévete en bus o tren nocturno. Los vuelos internos también son asequibles.
- Tours y excursiones: si vas a contratar un tour con una agencia local, pregunta cada detalle sobre el itinerario y servicios brindados e incluidos y compara precios y servicios ofrecidos por diferentes agencias. Muchos estafan justamente porque luego te quieren cobrar por cosas no incluidas -y necesarias- en los tours. Mi recomendación es que para tours importantes, como Bahía de Ha Long etc. reserves con una agencia de confianza y con la que puedas hablar en tu idioma como Civitatis.
- Comida local: comer en puestos callejeros es parte de la experiencia. Pho, bánh mì o rollitos frescos te costarán entre 1 y 3 €.
- Alojamiento económico: desde hostels con cama en dormitorio a hoteles familiares, Vietnam es perfecto para viajar barato.
- Internet: las eSIM y SIM locales son muy económicas y te darán buena cobertura incluso en zonas rurales. Si prefieres tener una eSim con atención en español y desde el primer minuto, te recomiendo SIM LOCAL que tienes un 10% de descuento con mi código: VEROSINMAPA
- Idioma: aunque el inglés básico funciona en áreas turísticas, aprender a decir “gracias” (cảm ơn) siempre arranca sonrisas.
¿Qué religión se practica en Vietnam?
La religión mayoritaria en el país es el Budismo Mahayana (aunque se profesa el budismo en sus diferentes ramas, influenciadas y fundidas con el confucianismo y el taoismo), cristianismo, Islam y Caodaism.
También se practica el culto a los ancestros, y cada familia posee un altar en su hogar para rendir homenaje a los antepasados y a los muertos.

Qué ver cerca de Vietnam: Camboya y Tailandia
Mucha gente -yo incluida- aprovecha su viaje a Vietnam para combinarlo con países vecinos del Sudeste Asiático. Las combinaciones más populares son:
- Camboya: imprescindible visitar los templos de Angkor Wat en Siem Reap. También merece la pena Phnom Penh, con su historia reciente marcada por el régimen de los Jemeres Rojos. Te dejo aquí todas las guías que tengo publicadas sobre viajar a Camboya (te ayudarán a organizar tu viaje).
- Tailandia: Bangkok es un punto de entrada habitual, y se puede combinar con playas del sur (Phuket, Krabi, Koh Samui) o con el norte cultural (Chiang Mai, Chiang Rai). Aquí te dejo todas las guías de viaje de Tailandia que escribí.
Esta opción es perfecta si buscas qué ver en Vietnam y alrededores y quieres complementar tu viaje con otras culturas y paisajes diferentes. Eso sí, ten en cuenta tema de visados y tiempos para moverse dentro de los países.

Viajar a Vietnam con niños
Si te preguntas qué ver en Vietnam con niños, te diré que es un país bastante family-friendly. Las playas del sur (Nha Trang, Phu Quoc, Mui Ne) ofrecen infraestructuras adaptadas, y destinos como Hoi An encantan a los peques por sus farolillos y talleres de artesanía.
En las ciudades grandes, eso sí, hay que extremar precauciones con el tráfico. Evita itinerarios demasiado apretados y apuesta por actividades al aire libre.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Vietnam
Aquí te dejo las respuestas cortas a las preguntas más comunes que me hacéis llegar sobre viajar a Vietnam.
¿Necesito visado para Vietnam desde España?
No necesitas visado tienes pasaporte español, vas como turista y te quedarás un máximo de 45 días en el país.
¿Qué ver en Vietnam en 7 días?
Con una semana en Vietnam te recomiendo elegir recorrer o el norte (Hanói, Ha Long, Ninh Binh o Sapa) o el sur del país (Ho Chi Minh y delta del Mekong). No intentes verlo todo.
¿Qué hacer en Hanói?
En la capital puedes pasear por el Casco Antiguo, visitar el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura y ver el lago Hoàn Kiếm. ¡También te recomiendo probar su comida callejera!
¿Qué ver en la zona centro de Vietnam?
Te recomiendo dos destinos: Hoi An y Hue.
En Hoi An te enamorarán sus farolillos, mercados y casas coloniales.
En Huế puedes recorrer la Ciudad Imperial, pagodas y tumbas reales. La carretera entre ambas ciudades, el Paso de Hai Van, es de las más bonitas del país.
¿Qué visitar en el sur de Vietnam?
Ho Chi Minh (la antigua «Saigón») combina historia y modernidad: visita la catedral de Notre Dame, la Oficina Central de Correos y el Museo de la Guerra. Desde allí puedes hacer excursiones a los túneles de Củ Chi o al delta del Mekong.
¿Cuándo ir a Vietnam?
La mejor época depende de la región, aunque en términos generales de marzo a mayo y de septiembre a noviembre suele haber menos lluvias y temperaturas agradables. En verano hay más calor y monzones.
¿Cuándo es la mejor época para ver Vietnam (por regiones)?
– Norte: octubre a abril, clima fresco y seco.
– Centro: febrero a agosto, más soleado y con menos lluvias.
– Sur: noviembre a abril, temporada seca.
¿Es seguro viajar sola a Vietnam?
Sí. Vietnam es uno de los países más seguros del Sudeste Asiático para mujeres que viajan solas. Solo toma precauciones habituales: cuidar tus pertenencias y evitar zonas poco iluminadas de noche.

¿Qué llevar para viajar a Vietnam?
Ropa ligera y transpirable, calzado cómodo, chubasquero o paraguas, protector solar, repelente de mosquitos, adaptador de enchufe tipo A y C, y una pequeña mochila de día.
¿Mejor ruta para ver lo esencial de Vietnam?
Si tienes entre 10 y 15 días, lo ideal es recorrer el país de norte a sur (o al revés): Hanói, bahía de Ha Long, Huế, Hoi An y terminar en Ho Chi Minh y el delta del Mekong.
¿Qué lugares son imprescindibles en Vietnam?
En mi opinión, algunos destinos que no puedes perderte son Hanói, Sapa, la bahía de Ha Long, Ninh Binh, Hoi An, Huế, Ho Chi Minh, el delta del Mekong y la isla de Phú Quốc.
¿Cómo moverse por Vietnam?
Te recomiendo avión y tren nocturno para largas distancias; autobuses para medias distancias; moto/bici, taxi o Grab (tipo Uber) en ciudades.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán al Sudeste Asiático.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Después de más de dos meses recorriendo este pais, quiero dar las gracias a estas personas que viajando solo nunca me sentí ni un momento en peligro y me ayudarón siempre que me vi en apuros.
Siempre felices y dandote lo poco o mucho que tienen…
A sido una lección para mi estar entre estas personas y compartir muchos momentos que aunque la dificultad de no entendernos (muchas veces)siempre me regalarón su sonrisa y alegría sin ningun interès.
Bello pais y bellas personas.
Pienso que es muy acertado lo que dice este articulo,pero os animo a que recorrais lugares que no salen en las guias que es donde esta la mayoría del turismo y vivir lo que no está escrito
Com on viet nam!
Gracias, Jaime! Adhiero a tu comentario de salirse de las rutas y caminos ya machacados y conocer esos rincones de los paises más auténticos! Un saludo!
Estoy preparando mi viaje y me ha resultado interesante y útil, gracias…y felices viajes.
Vietnam posee muchos potenciales para llegar a ser un destino más destacado de Asia, por cierto se convierte en una imagén nueva y muy actractiva con el paso de tiempo! Gracias por compartirnos este artículo!