Actualizado el 14 agosto 2021 por Vero Boned
De todos los palacetes visitables en Madrid, el de la Casa de Alba es quizá uno de los menos conocidos. Es la actual residencia del XIX duque de Alba y hasta hace poco no estaba abierto al público. Por suerte, desde hace ya más de un año es posible recorrer varias de sus estancias y admirar el gran patrimonio histórico-artístico que conserva. Toma nota porque aquí te ofrezco todos los consejos para visitar el Palacio de Liria y la información práctica.
Exterior del Palacio de Liria en Madrid
A mucha gente, incluso residentes en Madrid, que ni les suena el Palacio de Liria. Quizá tenga algo que ver con que durante muchísimos años esta residencia privada perteneciente a la casa de Alba no aceptó visitantes.
Sin embargo, el actual duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínes de Irujo, ha abierto una parte del palacio para que el público pueda admira el inmenso patrimonio histórico y cultural de su familia.
🏨 ¿Buscas hotel en Madrid?
Una excelente opción -que además está muy cerca del Museo del Prado- es el Only You Atocha. Habitaciones espaciosas, cómodas y a buen precio. Encuentra el hotel que más te guste en la ciudad… hay alojamientos en Madrid a partir de 8€ la noche.
CONTENIDO
- ▶️ Breve resumen de la casa de Alba y el Palacio de Liria
- ▶️ Zonas visitables del Palacio de Liria
- ▶️ Algunos consejos para tu visita
- ▶️ Horario del Palacio de Liria
- ▶️ Precio de la entrada al Palacio de Liria
- ▶️ Entrada gratuita al Palacio de Liria
- ▶️ Cómo llegar al Palacio de Liria
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- 🚘 Otros planes que hacer en MADRID y alrededores
▶️ Breve resumen de la casa de Alba y el Palacio de Liria
Te prometo que no convertiré esto en una clase de historia, pero si te quiero dar unas pinceladas rápidas sobre la casa de Alba, una de las familias más antiguas y adineradas del país. Así entenderás también cómo es que consiguieron las maravillas que albergan en su casa-museo.
La historia comienza con un pequeño “desliz” del rey Jacobo II de Inglaterra con Arabella Churchilla, hermana del duque de Marlobourough.
El desliz tiene nombre, apellido y a lo largo de su historia consiguió muchísimos títulos nobiliarios: James Fitz-James Stuart.
El hijo ilegítimo del rey Jacobo II de Inglaterra se hizo un hueco en España sirviendo a Felipe V, entonces pretendiente a la corona. Como James consiguió la victoria en la batalla de Almansa durante la guerra de Sucesión Española, Felipe V en agradecimiento le concedió el título de “Duque de Liria y Jerica”.
Al convertirse en duque, James envió a construir en 1767 el ahora conocido como “Palacio de Liria” en Madrid. Muchos lo conocen como el “hermano menos” del Palacio Real de Madrid -y no está muy lejos de este.
¿Qué tiene que ver el Palacio de Liria entonces con la Casa de Alba? Te lo resumo: la Casa de Alba se origina allá por el siglo XIV y es una de las familias aristócratas más antiguas y ricas del país.
Jardines del Palacio de Liria en Madrid
El título nobiliario de la Casa de Alba perteneció originalmente a la familia de los Álvarez de Toledo y fue así por más de 300 años hasta que Mª del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, la XIII duquesa de Alba, fallece sin dejar descendientes directos.
Entonces, aquí entra en acción el linaje de los Fitz-James Stuart, encarnado en la persona del sobrino bisnieto de Fernando de Silva y Álvarez de Toledo (XII duque de Alba y Tormes), “Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva”. Él se convirtió en el XIV duque de Alba de Tormes en 1802.
Carlos Miguel fue conocido por ser uno de los principales coleccionistas y mecenas de la Casa de Alba. En la actualidad, el titular del Palacio de Liria y nuevo duque de Alba tras la muerte de la duquesa de Alba es Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo. Es el XIX duque de Alba de Tormes, administra el patrimonio de la Casa de Alba y es quien ha reabierto parte del palacio para que admiremos su patrimonio.
El duque y parte de su familia viven en el palacio, pero han abierto algunas salas para exponer parte de su colección privada.
Ah, y una última cosa: no toda la arquitectura es original. Durante la Guerra Civil Española el edificio sufrió un gran incendio que destruyó todo el interior, aunque la estructura se mantuvo y muchos de los objetos de valor se rescataron a tiempo. Gracias a que la estructura aguantó, pudieron reconstruir y rehabilitar el interior. Ahora sí, te cuento cómo es la visita.
Berlina de gala que se utilizó para el bautizo de Mª del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva en 1926
▶️ Zonas visitables del Palacio de Liria
El Palacio de Liria solo se puede visitar a través de una visita guiada que te irá llevando por las diferentes salas y el guía te explicará, con la ayuda de una audioguía, muchos de los objetos que vas a ver.
Entre las salas más destacadas se encuentran (las fotos son de la web del Palacio ya que está prohibido tomar fotografías dentro):
1. Zaguán principal y escalera
Donde podrás ver varias pinturas como los retratos de los duques de Berwick y esculturas como la venus romana del siglo I.
2. Salón Estuardo
La sala para recibir a las visitas oficiales y aquí se puede ver, entre otras muchas cosas, un hermoso tapiz flamenco del siglo XVI, retratos y bustos -como el de Alfonso XIII-.
3. Salón Flamenco
En esta sala se pueden ver unos cuadros excepcionales como el de Carlos V y la emperatriz Isabel realizado por Rubens (1628) o “El viejo y la muchacha” de David Teniers (ca 1640).
Zagúan principal del Palacio de Liria, donde comienza la visita
4. El salón Gran Duque
Algunos de los cuadros más relevantes de esta sala son “III Duque de Alba joven” por Rubens (ca 1628) o “III Duque de Alba” en su versión más madura de Tiziano (ca 1570).
5. Salón Zuloaga
Este era el despacho de trabajo del duque y aquí se pueden ver varios retratos, incluyendo uno de la XVIII duquesa de Alba montando a caballo o también el retrato de Rosario Falcó, condesa de Siruela que fue realizado por Raimundo Madrazo.
6. Salón Goya
Esta es otra de las luminosas salas del Palacio de Liria y entre los muchos objetos y cuadros que podrás admirar aquí, destaca el cuadro que Goya realizó de la Duquesa de Alba en 1795 o el que este mismo artista realizó de la marquesa de Lazán en 1804.
Salón Italiano del Palacio de Liria, Madrid
7. Salón de baile
Al igual que las otras estancias, este amplio y luminoso salón está ricamente decorado con lámparas, tapices, vistos y otros preciosos objetos.
8. Otras estancias
Además de todas las salas ya mencionadas, el itinerario por el interior del Palacio de Liria nos lleva por el “Salón Español”, el “salón italiano”, el “salón emperatriz”, el “salón amores de los dioses” o el “comedor”. Todas ellas reúnen una importante cantidad de objetos históricos de gran calidad y que podrás admirar casi en intimidad, porque los grupos son muy reducidos.
Salón Zuloaga, Palacio de Liria
9. Biblioteca
Esta es, sin duda alguna, mi sala favorita del Palacio de Liria. Además de los miles de libros, documentos e incunables, aquí se pueden ver:
– La biblia de Alba, que fue la primera biblia traducida al castellano y data del siglo XV
– Las capitulaciones matrimoniales de Felipe el Hermoso y Juana la Loca con todos los detalles del contrato matrimonial que uniría la dinastía de Ausburgo con España.
– El primer libro -conocido- de mapas del mundo que data del siglo XVI
– Más de 20 manuscritos de Cristóbal Colón, como el documento donde figuran los marineros que lo acompañarían en ese primer viaje en el que llegó a América. También hay un mapa hecho a mano por él mismo de la costa norte de La Española.
– El último testamento de Fernando el Católico en el que nombra heredero de sus reinos a su nieto Carlos.
– Las primeras ediciones de El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. También tiene alguna copia de la segunda edición.
Salón Estuardo, Palacio de Liria
▶️ Algunos consejos para tu visita
√ No es necesario llevar la cámara, porque no se permite tomar fotografías ni grabar videos dentro del Palacio de Liria (de ahí que las fotos del interior que ves aquí son de la web oficial del palacio).
√ Intenta llegar al menos 10 minutos antes del horario de tu ticket, ya que la visita es guiada y si llegas tarde te perderás parte de la explicación.
√ Utiliza calzado cómodo porque es una visita de poco más de una hora y se está mucho tiempo de pie.
√ Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la visita.
▶️ Horario del Palacio de Liria
El palacio solo se puede recorrer con una visita guiada e inician cada 30 minutos. Cada visita guiada dura poco más de una hora.
El horario de visita del Palacio de Liria es:
Lunes, martes y miércoles de 10.15am a 12.45pm
Jueves y viernes de 10.15am a 12.45pm y de 4.15pm a 6.15pm
Sábados, domingos y festivos de 9.45am a 12.45pm y de 3.45pm a 6.15pm
Salón de baile en el Palacio de Liria
▶️ Precio de la entrada al Palacio de Liria
El acceso al palacio cuesta 15€ e incluye la audioguía y el acompañamiento también de un guía.
La entrada reducida tiene un coste de 13€.
Puedes reservar tu entrada online en la web del Palacio, en la web de Civitatis o comprarla directamente en taquilla (aunque te arriesgas a que no queden entradas).
✏️ No es necesario que imprimas tu entrada, alcanza con que la enseñes en tu móvil (tiene código QR).
✏️ Por otro lado, la entrada es personal e intransferible y no admite cambios ni devoluciones.
▶️ Entrada gratuita al Palacio de Liria
El Palacio de Liria ofrece entradas gratuitas solo durante un reducido horario:
Los lunes no festivos a las 9.15am y a las 9.45am.
Es esencial realizar reserva previa online. La reserva de entradas gratuitas se abre con una semana de anticipo. Debes ser muy rápida para pillarlas, porque vuelan.
▶️ Cómo llegar al Palacio de Liria
El palacio está ubicado en la calle Princesa, 20. Pleno corazón de Madrid.
Las paradas de metro más cercanas son: Ventura Rodríguez (te deja a pasitos de la entrada principal) o Plaza de España (te deja a unos 8 minutos a pie).
Aquí te dejo el mapa para que veas dónde está e incluso si pinchas en «cómo llegar» te dice la ruta para ir desde tu ubicación.
📣¿Tentada con Madrid?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Madrid en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Madrid. ¡¡Hoteles a partir de 8€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Madrid y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas a Segovia por ejemplo.
🚘 Otros planes que hacer en MADRID y alrededores
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tus días en la capital
✔️ Las 10 mejores piscinas naturales CERCA de MADRID (a menos de 2.5h en coche)
✔️ Espectaculares piscinas naturales en la Comunidad de Madrid
✔️ 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital
✔️ Visitar el Museo Reina Sofía: información práctica
✔️ Consejos para visitar el Museo Cerralbo, Madrid
✔️ ¿Buscas hacer un poco de turismo rural y relajarte en la Sierra? Aquí te cuento cuáles son las mejores CASAS RURALES en MADRID.
✔️ Ruta por los barrios de MADRID
✔️ Qué ver en Chinchón, una escapada perfecta de día desde Madrid.
✔️ Visita el Museo Arqueológico en Madrid
✔️ Visita el Museo Sorolla en Madrid
… y muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.