Actualizado el 19 febrero 2023 por Vero Boned
El Museo Arqueológico Nacional en Madrid está en el top 5 de museos más visitados de la capital… ¡y razones sobran! Además de sus interesantes exposiciones temporales, el museo ofrece una exposición permanente que nos adentra en los pueblos que habitaron desde la antigüedad la actual España así como colecciones de Egipto, Roma, Grecia u Oriente Próximo. Aprovecha tu visita al máximo con esta guía llena de consejos sobre el Museo Arqueológico en Madrid.
Edificio del Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Fundado por Isabel II en 1867, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) nos invita a hacer un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna por todos los pueblos que ocuparon la Península Ibérica. Pero no solo eso, también tiene salas especiales con colecciones de las culturas romanas, griegas, egipcias… ¡una verdadera pasada!
Estuvo cerrado durante varios años para una reforma completa y se reinauguró en 2014, cuando se convirtió en uno de los museos más visitados de la capital.
El museo abarca una superficie total de 30.000 m2 y solo la exposición permanente cuenta con más de 15.500 objetos… así que te recomiendo que te informes y organices bien la visita para no dejarte en el tintero lo más importante.
¿Buscas alojamiento en Madrid?
Madrid tiene una gran oferta hotelera. Una buena opción es el Only You Atocha, que está cerca de la estación de Atocha, a pasitos del Parque del Retiro y a una distancia razonable para ir a pie hasta el «Paseo del Arte» y otras zonas como el Barrio de las Letras y demás. Además, hay alojamientos en Madrid a partir de 8€ la noche.
CONTENIDO
- ▶️ Qué ver en el Museo Arqueológico Nacional
- 🔷 Réplica de la Cueva de Altamira en el Museo Arqueológico Nacional
- 🏛 ¿Cuántas horas dedicarle al Museo Arqueológico Nacional en Madrid?
- ⏲ Museo Arqueológico HORARIOS
- 💲 PRECIO Museo Arqueológico en Madrid
- 🗓 Días y horarios de entrada GRATIS al Museo Arqueológico en Madrid
- 🗺 Dirección del Museo Arqueológico en Madrid y mapa
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
- 💡 Otras guías que te pueden servir para visitar MADRID
▶️ Qué ver en el Museo Arqueológico Nacional
Como te comenté, el museo tiene una colección permanente inmensa, así que te cuento cuáles son las salas más impresionantes y las que te recomiendo visitar (aquí te dejo el link del mapa de plantas del MAN).
Plano de las plantas del Museo Arqueológico Nacional en Madrid
✔️ SALAS DE PREHISTORIA
En las diferentes salas dedicadas a la prehistoria podemos ver objetos desde los orígenes de la humanidad hasta la Edad de Bronce.
Estas salas me parecieron súper interesantes, sobre todo los restos fósiles y algunas de las recreaciones funerarias, como el enterramiento campaniforme de un joven en Fuente Olmedo (Valladolid).
También se pueden ver objetos hallados en la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada) como cestillos o sandalias de esparto.
Objetos encontrados en la Cueva de los Murciélagos. Sala Prehistoria
✔️ SALAS DE PROTOHISTORIA
A lo largo de 8 salas podemos ver cómo las culturas de la península ibérica fueron evolucionando con la llegada de los fenicios (después de los griegos) y hasta la llegada de los romanos.
Se centra en la época que va de los siglos IX al I a.C. cuando se comenzó a utilizar la moneda o la escritura y se desarrollaron y perfeccionaron la orfebrería o el trabajo con cerámica.
Estas salas son absolutamente fascinantes con un montón de objetos preciosos como joyas, cuencos… y la gran estrella del museo, la que todo el mundo viene a ver: “la Dama de Elche”.
La Dama de Elche, Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Se trata de una escultura íbera realizada en piedra caliza entre los siglos V y VI a.C. Se cree que tenía una función funeraria, dado que en la zona de la “espalda” tiene un hueco donde se cree que colocarían las cenizas. Aquí os dejo una foto, pero no le hace justicia a verla en directo.
Otra pieza impresionante en esta zona es la “Dama de Baza”, otra escultura íbera del siglo IV a.C., también está realizada en piedra caliza policromada y está expuesta junto a todo el ajuar encontrado durante las excavaciones.
La Dama de Baza, Museo Arqueológico en Madrid
✔️ SALAS DE HISPANIA ROMANA
Esta es otra de las zonas que no te deberías perder dentro del Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
A lo largo de 5 salas podrás ver el paso del Imperio romano por estas tierras y el riquísimo patrimonio que han dejado.
Una de mis salas favoritas en esta zona es la de los mosaicos romanos… ¡es simplemente espectacular! Aquí te dejo una foto para que te hagas una idea de lo que verás.
Mosaicos romanos en el Museo Arqueológico en Madrid
✔️ SALA DE ANTIGÜEDAD TARDÍA
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (s. V) en la península se instalan los visigodos. En esta sala se pueden ver parte de los tesoros arqueológicos que han dejado tras de sí.
Una de mis piezas favoritas (y seguro que se convertirá en la tuya también en cuanto la veas) es la “Corona de Recesvinto”, perteneciente al Tesoro de Guarrazar. Se trata de una pieza de orfebrería visigoda del siglo VII que envió a realizar a los talleres de la Corte de Toledo el rey Recesvinto.
Corona de Recesvinto en el MAN
✔️ SALAS DEL MUNDO MEDIEVAL: AL ÁNDALUS
En la primera planta del Museo Arqueológico en Madrid podrás visitar 4 salas dedicadas al mundo medieval Al Ándalus… y mi recomendación es que no dejes de ¡levantar la mirada al techo!
Cuando los árabes llegaron a la Península Ibérica allá por el 711, introdujeron muchos conocimientos y técnicas -sobre todo arquitectónicas, artesanales y decorativas- a la cultura y economía local. Durante los ocho siglos que estuvieron aquí dejaron un legado espectacular y en el museo podrás ver una parte del mismo.
✏️ En la 2º planta hay otra sala dedicada al mundo medieval, pero centrada en los reinos cristianos con objetos destacados como el “Crucifijo de don Fernando y doña Sancha” o el báculo del Papa Luna.
Sala Al-Andalus en el Museo Arqueológico en Madrid
✔️ SALAS DE LA EDAD MODERNA
A lo largo de 3 salas ubicadas en la segunda planta del museo, podrás ver mucho del legado de las dinastías de Austrias y Borbones -incluyendo la época de la llegada de los colonos a América-.
Entre muchas piezas de gran valor histórico se puede ver el astrolabio de Felipe II, una escultura ecuestre de Héctor o el “cristo atado a una columna”.
Astroloabio de Felipe II en el MAN
✔️ SALAS DE: ORIENTE PRÓXIMO, GRECIA Y EGIPTO
Se trata de 5 salas consecutivas en la segunda planta del Museo Arqueológico Nacional en donde puedes admirar diferentes objetos de Grecia, Egipto y Oriente Próximo.
De Oriente Próximo disfrutarás de objetos como la estatuilla del Orante Sumerio o un ejemplares de los bronces de Luristán, que son objetos fundidos de principios de la Edad de Hierro de la zona centro-oeste de Irán.
Otras tres salas están centradas en Egipto y Nubia. En ellas se exponen objetos preciosos como una estatua de Nectanebo I (el 1º faraón de la dinastía XXX), la espectacular “estela de Taekheret”, la Caja de ushebtis de Khabekhent así como diversas momias y ataúdes. Si quieres hacer una visita guiada a estas salas, que son excepcionales, puedes apuntarte para descubrir todo sobre el mundo egipcio y sus faraones.
Por último, en la sala dedicada a Grecia se conservan objetos de gran valor histórico como por ejemplo esculturas varias, copas y cuencos.
**Otras dos salas que puedes visitar si tienes tiempo son las de la “Historia del Museo” (2ª planta) y la de “Moneda” (entreplanta).
Caja de ushebtis de Khabekhent en el MAN
Por la pandemia de COVID-19 el museo ha reducido las salas visitables.
En la actualidad solo puedes visitar:
1. Planta 0 (Arqueología y patrimonio. Prehistoria).
2. Planta 1 (Protohistoria. Hispania romana. Antigüedad tardía. Mundo medieval. Al Ándalus)
Las salas cerradas temporalmente (hasta nuevo aviso):
1. Réplica de la Cueva de Altamira
2. Planta E (La moneda)
3. Planta 2 (Mundo medieval. Reinos Cristianos. Edad Moderna. Oriente Próximo. Egipto y Nubia. Grecia. Historia del Museo)
🔷 Réplica de la Cueva de Altamira en el Museo Arqueológico Nacional
La Cueva de Altamira, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, está ubicada en Santillana del Mar -Cantabria- y en ella se conserva un importante legado de arte rupestre.
Entrar a la Cueva de Altamira es muy difícil dado que los cupos diarios son extremadamente limitados, pero si quieres conocerla tienes una opción muy válida en el Museo Arqueológico en Madrid.
El MAN te propone una visita a una reproducción idéntica de una gran parte de la cueva en una zona subterránea del jardín.
🏛 ¿Cuántas horas dedicarle al Museo Arqueológico Nacional en Madrid?
La última vez que lo visité, que fue en época de COVID y algunas plantas estaban cerradas, estuve 3 horas y ¡me faltó tiempo!
Es el tipo de museos al que hay que ir varias veces para poder degustarlo con calma. Pero si solo tienes la oportunidad de visitarlo una vez, mi recomendación es que planifiques bien tu visita con las salas que más te interesan y le dediques al menos 4 horas.
Entierro campaniforme, sala Prehistoria, MAN
⏲ Museo Arqueológico HORARIOS
El Museo Arqueológico Nacional en Madrid abre:
De martes a sábados de 9.30am a 8pm
Domingos y festivos de 9.30am a 3pm
El Museo Arqueológico Cierra:
Todos los lunes del año
Días 1 y 6 de enero
Días 1 y 15 de mato
9 de noviembre
Días 24, 25 y 31 de diciembre
💲 PRECIO Museo Arqueológico en Madrid
Entrada general: 3€
Entrada reducida especial por COVID: 1.50€ (hasta el 30 de noviembre 2020)
Sacerdote de Cádiz, sala de Protohistoria, Museo Arqueológico en Madrid
🗓 Días y horarios de entrada GRATIS al Museo Arqueológico en Madrid
Los días y horarios gratuitos del Museo Arqueológico Nacional en Madrid son:
– Todos los sábados a partir de las 2pm
– Todos los domingos del año
– El 18 de abril (Día de los Monumentos y Sitios)
– 18 de mayo (Día internacional de los museos)
– 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
– 6 de diciembre (Día de la constitución Española)
Y además, tienen acceso gratuito al museo las siguientes personas:
– Menores de 18 años
– Mayores de 65 años
– Estudiantes entre 18 y 25 años
– Titulares de Carné joven
– Pensionistas
– Miembros de familia numerosa
– Personal docente
🗺 Dirección del Museo Arqueológico en Madrid y mapa
Dirección: calle Serrano 13
Parada de metro más cercano: Serrano, Colón o Retiro
Líneas de bus que te dejan en la puerta del museo: 1, 9, 19, 51 y 74
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Madrid. ¡¡Hoteles a partir de 8€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Madrid y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas a Segovia por ejemplo.
💡 Otras guías que te pueden servir para visitar MADRID
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Las 10 mejores piscinas naturales CERCA de MADRID (a menos de 2.5h en coche)
✔️ Espectaculares piscinas naturales en la Comunidad de Madrid
✔️ 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital
✔️ Ruta por los barrios de MADRID
✔️ Qué ver en Chinchón, una escapada perfecta de día desde Madrid.
✔️Cómo visitar el Museo del Prado: horarios, precios, días gratuitas…
✔️ Consejos para visitar el Museo Cerralbo en Madrid y ¡toda la info práctica!
✔️ Información práctica para visitar el Museo Reina Sofía.
✔️ Visita el Museo de Antropología de Madrid
✔️ Visita el Palacio de Liria en Madrid
✔️ No te pierdas el Museo Sorolla: precios, horarios, entradas…
… y muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.