Actualizado el 14 agosto 2021 por Vero Boned
Muchas veces se le da poca importancia a la elección de la mochila de viaje, o simplemente se elige una por «diseño», «color» o «marca» y esto puede traducirse en «muchos problemas» luego. Escoger la mochila que se adecúe a tu estatura, peso y contextura física evitará que dañes tu columna y hombros, y resultará más fácil y cómoda cargarla a lo largo de tu viaje.
A pesar de que en los últimos años la tecnología aplicada a las mochilas ha mejorado muchísimo, muchas personas no hacen uso de la misma y compran sin informarse antes. Como muchas veces los vendedores en tiendas, ya sean especializadas o no, tienen poco conocimiento sobre las mismas, es mejor que tú seas quien sepa cómo elegir tu mochila ideal, teniendo en cuenta las características esenciales en un sitema de carga.
Entonces… ¿qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de escoger una mochila?
-
- Tamaño y diseño de la mochila
- Cinturón + apoyo lumbar–> ¡Uno de los aspectos más importantes!
- Cintas de compresión, ajuste y estabilizador pectoral
- Bastidor
- Espalda
- Hombreras
CONTENIDO
🔶 CÓMO ELEGIR LA MOCHILA DE VIAJE
Hay muchas cosas que debes tener en cuenta para elegir la mochila de viaje, así que toma buena nota y escoge la que mejor se adapte a ti.
♣ TAMAÑO Y DISEÑO DE LA MOCHILA
A la hora de elegir una mochila, recuerda que las mochilas se miden en volumen de capacidad, es decir, cuánto espacio cubre la mochila y no cuánto peso soporta (es por ello que las medidas están en LITROS ¡y no en kilos!). Aún así recuerda que cuanto más grande sea una mochila, generalmente más una la llena y por ende más pesa.
Por lo tanto tenemos que ser conscientes de cuánto peso soporta nuestra cuerpo para no sufrir lesiones. Normalmente, el peso que debería transportar una persona no debería superar nunca el 25% de su propio peso y lo ideal sería cargar entre un 15% y un 20%.
Por ejemplo, una persona que pesa alrededor de 60kg no debería, idealmente, transportar cargas mayores de 15kg.
El tamaño de la mochila tiene que ser el adecuado para tu torso, y el diseño debe ser ergonómico (que permita regular la distancia entre las hombreras y el cinturón).
El tamaño de la mochila no es siempre proporcional a tu altura. Que tu midas, por ejemplo, 1.80cm no necesariamente significa que deberías comprarte una mochila «grande». El tamaño de tu torso, y no tu altura, determina el tamaño de la mochila apta para ti.
¿Cómo medir tu torso?
Precisarás la ayuda de algún familiar o amiga/o. Deben medir la distancia entre la 7º vértebra (es el hueso que sobresale un poco en la parte de atrás del cuello, donde éste encuentra a los hombros.
Dobla tu cabeza hasta que tu mentón toque tu pecho para que le resulte más fácil localizarla) y la cresta ilíaca (si colocas tus manos sobre las caderas, con los dedos gordos de las manos en tu espalda y creas una linea imaginaria entre tus dos dedos gordos, el punto en el que se unen es el otro punto de la medición).
La longitud de tu torso será la medida en la cual te debes basar para escoger el tamaño de la espalda de tu mochila.
Ahora bien, como muchas mochilas no tienen «tallas», lo ideal es que compres una mochila con un sistema de «espalda ajustable», que te va a permitir adaptarla a tu torso.
Un ejemplo, para que toméis de referencia:
MUJER
Estatura Torso Talla aproximada
150 a 165 cm 40-45cm S
160 a 175 cm 45-55cm M
180 a 195 cm 55-62cm L (Unisex)
HOMBRE
Estatura Torso Talla aproximada
160 a 175 cm 42-50cm S
175 a 190 cm 50-57cm M
180 a 195 cm 55-62cm L (Unisex)
En relación a las mochilas y sus tallas:
** Mochila pequeña: Se consderan pequeñas aquellas que tienen capacidad entre 15 y 30 litros. Por lo general estas mochilas no tienen tallas diferenciadas.
** Mochilas medianas: Se consideran medianas aquellas que tienen capacidad entre 30 y 50 litros. Muchos fabricantes ya las realizan en 3 diferentes tallas: S, M y L y, en algunos casos, también diferencian entre mochilas especiales para «hombre» y «mujer». Además, como un plus, muchas también incluyen un sistema que regula la altura de las hombreras, para un mejor ajuste.
** Mochilas grandes: Se consideran grandes aquellas que tiene capacidad de más de 60 litos. En este caso también suelen venir en algunas tallas (S, M y L) y, al igual que las medianas, incluyen un sistema que regula la altura de las hombreras.
♣ CINTURÓN + APOYO LUMBAR de tu mochila de viaje
El cinturón es la parte más importante de una mochila ya que con él transmitiremos la mayor parte del peso a la cintura y a las piernas. De esta manera evitarás sobrecargar la espalda, la columna y las cervicales.
Para que el cinturón cumpla con eficiencia su finalidad tiene que abrazar los laterales de tu cadera de forma correcta y en la parte posterior, el apoyo lumbar debe ser acolchado y estar bien ubicado.
Las mujeres tenemos una morfología diferente a la de los hombres. Con esto en mente, muchos fabricantes ofrecen cinturones adaptados a nuestro cuerpo, y han creado mochilas con diseños pensados para torsos más cortos, cinturones adaptados a la forma de la cadera femenina y con tirantes ubicados estratégicamente para que no interfieran con los pechos. Un buen ejemplo de mochila para mujeres es la de Ferrino.
Las mujeres debemos llevar el cinturón en una posición más alta que los hombres. Mientras en el hombre el cinturón abraza las caderas, en la mujer este va más alto y aprovecha la forma de la cintura para apoyarlo sobre ellas.
Idealmente el cinturón tiene que tener un regulador que nos permita ajustar el tamaño del mismo, para que no nos quede ni muy grande ni muy pequeño, y con un diseño pensado para que no deje deslizar la mochila hacia abajo por culpa del peso.
Tres trucos para evaluar un cinturón*1:
Foto: Babaik
1- Ponte la mochila y, una vez hayas ajustado el cinturón, pídele a alguien que agarre con fuerza la parte de atrás del cinturón o la mochila por su parte baja y haga mucha fuerza hacia abajo (no hacia atrás), simulando peso. Si el cinturón aguanta la fuerza ejercida significa que es bueno.
2- La última prueba que puedes realizar para estudiar la calidad del cinturón es cargar la mochila -si estamos en una tienda, llenarla con productos- y comprobar que solo con el cinturón ajustado a la cadera, la mochila es capaz de soportar el peso. Los tirantes de los hombros deben estar flojos para poder verificar este punto.
3- Si eliges una mochila grande (60 Lt o más), toma la mochila por el cinturón y levántala (vacía). Si esta se levanta como un bloque y el cinturón se mantiene rígido en el aire y sostiene la mochila, el diseño y calidad del cinturón es bueno.
♣ CINTAS DE COMPRESIÓN Y AJUSTE Y ESTABILIZADOR PECTORAL
Cintas de compresión: estas cintas te permiten compactar la mochila y acercarla al tórax, por lo tanto a tu centro de gravedad, y evitar así que se mueva. Lo ideal es siempre dejar la mochila compacta y rígida
Cintas de ajuste: Al subir o bajar cuestas o caminos empinados, nuestro torso se adelanta o atrasa con respecto a nuestro eje. Las cintas de ajuste son imprescindibles en mochilas con bastidor. Lo ideal es que estas formen un ángulo de 45º en posición normal (sobre terreno plano).
A diferencia de la regulación dorsal, deberás ir ajustando estas cintas a lo largo del camino, según en qué situación te encuentres. Sin embargo, si la mochila no tiene una espalda rígida -con bastidor-su utilidad es nula, ya que al tirar de ellas estarás doblando la espuma de la espalda.
Foto: revistaazimut.com
Estabilizador pectoral: este evita que las correas entren debajo de los brazos y permite transferir el «tirón de la mochila» (tendencia de la mochila de caer hacia atrás) para el área pectoral, aliviando los hombros.
Cambiando la regulación del estabilizador pectoral a lo largo del día o inclusive soltándolo algunas veces se alivia bastante la molestia de la parte superior del tronco. Las mujeres debemos prestar especial atención a esta correa y verificar que no queda justo a la altura de los senos, sino por encima de estos.
♣ BASTIDOR
El bastidor (unas barritas que pueden ser de diferentes materiales) debe ser lo suficientemente rígido como para soportar y transmitir la carga al cinturón.
♣ ESPALADA
Foto: losviejoscaminos.blogspot.com
Las mochilas grandes suelen tener sistemas de espalda ajustables que se adaptan a la longitud de nuestro torso. Pero si escoges una mochila con longitud fija asegúrate que se ajusta correctamente a tu torso.
Idealmente la espalda debe ser acolchada para mayor comodidad y con un buen diseño de ventilación. No es necesario un acolchado demasiado grueso o una espalda demasiado separada a nuestro cuerpo (como sistema de ventilación) ya que la carga quedará alejada de nuestro eje.
¿Cómo ajustar la altura de la espalda de la mochila? Colocar el ajuste a la altura adecuada y después ajustar la mochila. Con el cinturón en la cintura, los tirantes deben abrazar la parte delantera de los hombros y las cintas de carga deben describir un ángulo de unos 45º.
Si en la prueba la espalda parece demasiado corta o demasiado larga, reajusta hasta que quede colocada perfectamente. Es súper importante que tu mochila de viaje encaje perfectamente con tu cuerpo.
♣ HOMBRERAS
Foto: babaik
¿Qué debemos considerar en relación a las hombreras de la mochila de viaje? Debemos fijarnos en su anchura, la posibilidad de regularlas e idealmente que sean acolchadas para no dañar nuestros hombros.
Las hombreras se encargan de estabilizar la carga y repartir el peso -ya que si las llevamos tensas podemos hacer que nuestros hombros lleven parte del peso-. Cuanto más anchas sean las hombreras menor será la presión sobre los hombros y pecho y más cómodas nos resultará.
Las hombreras en forma de «s» suelen están mejor consideradas para ayudarnos a repartir mejor el peso.
Las mujeres, por nuestras características morfológicas, necesitamos unos sistemas de porteo diferentes (ya hemos visto la talla y el cinturón) y las hombreras no son excepción. Estas tienen que estar diseñadas para no causar molestias en el pecho y la cinta pectoral tiene que poder posicionarse en una zona más alta para no aplastar el pecho.
⭕️ ¿CÓMO AJUSTAR Y PROBAR UNA MOCHILA?
Antes de salir a explorar el planeta ponte la mochila de viaje con todo dentro y fíjate si aguantas el peso, y practica el ajuste de las cintas. Para ello afloja todas las correas (tirantes, cinturones, cintas de carga).
Ponte la mochila: coloca bien el cinturón, tensa las correas de los tirantes y ajusta las cintas de carga. Ahora sí: muévete… camina, salta, gira el torso de un lado a otro, si al hacerlo la mochila se desplaza es que aún no está bien sujeta a tu cuerpo.
♣ Consejo: No es muy común que haya mochilas impermeables, la gran mayoría lo que traen es una especie de capa impermeable para tapar la mochila cuando llueve. Esta viene en un compartimiento de la mochila y es muy fácil de envolver y volver a guardar así que no se preocupen por encontrar una mochila impermeable.
Si la mochila que deseas comprar no trae incorporada una capa impermeable, puedes comprar una aparte y guardarla en alguno de los bolsillos de la mochila, para tenerla siempre a mano.
Mochileros por Indonesia
–
💡Si te gustó este artículo, quizá también te interesen:
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
hola saludos! excelente post, te escribo porque no encuentro información sobre este tema en específico, las mochilas de marco interno traen unas barras de soporte adentro, acabo de comprar una mochila y estás no vienen rectas, cuál es la forma normal? deben venir horizontales o traen alguna forma por defecto. agradezco tu respuesta
Hola, Hugo! No entiendo la pregunta… las barras de soporte del marco dependen de la mochila, algunas son más rectas, otras tienen una pequeña curvatura ergonómica. Cuando dices que son horizontales a qué te refieres? Deberían ser verticales!? qué mochila tienes?
Hola, tengo la idea de comprar una mochila en alguna tienda en linea cómo ebay así que obviamente no pobre probarla, qué mochila me recomendas? alguna marca o modelo en particular que hayas probado y te pareció muy buena?
Hola, Sara! La verdad que comprar una mochila sin verla ni probarla…. mmmm no es muy recomendable. Lo que puedes hacer es ir a tiendas y probarlas antes y luego comprarla por internet si así es más económico. Yo uso una de la marca Quechua, modelo Forclaz (no sé qué -tiene un segundo nombre que no recuerdo y no la tengo a mano) de 50L que ya no existe! En su momento me costó unos 80€ o 90€ y no tiene cierre frontal. La tengo desde hace 7 años y sigue como el primer día! 🙂 Vi el modelo nuevo en internet y no lo conozco, no sé si es cómoda o práctica!