Actualizado el 17 febrero 2021 por Vero Boned
Acostumbradas a un armario de 3 puertas y una variedad de prendas indecente, responder a la pregunta ¿qué llevar al viaje? puede generar, a veces, un desequilibrio entre: lo «necesario», lo «útil» y lo que llevamos «por las dudas». Aquí te brindaré una lista básica y orientativa para facilitarte esta tarea. Toma buena nota porque aquí te cuento qué llevar en la mochila para un viaje, ya sea a un destino cálido o frío.
CONTENIDO
▶️ Qué llevar en la mochila para un viaje
Has decidido llevar tus cosas a cuestas, cual caracol. La elección de la mochila es uno de los pasos más importantes: NO DA IGUAL UNA QUE OTRA. Por eso te recomiendo que leas el artículo sobre cómo elegir la mochila perfecta para ti. Una buena mochila hará una gran diferencia en el día a día de tu viaje. Ahora que ya sabes qué mochila llevarás, llegó la hora de decidir qué viaja contigo y qué queda en casa.
Antes de comenzar a enumerar aquellos artículos que deberías incluir en tu mochila y cuáles deberías dejar atrás, quiero poner énfasis en una regla básica de toda mochilera: «VIAJA LIVIANA». Esta máxima la encontrarás prácticamente en todas las páginas dirigidas a mochileros y mochileras.
La primera vez que viajé de mochilera, hace más de 15 años atrás, no seguí el consejo de gente experta y decidí llevar: lo necesario, lo útil y TAMBIÉN aquellos ítems que puedo bautizar como: «por las dudas». ¿Qué pasó? un par de semanas después de dejar atrás mi país, me compré una mochila con la mitad de la capacidad con la que originalmente había salido de casa, la cargué con 3 o 4 cosas «básicas y absolutamente necesarias» y el resto lo envié por correo de vuelta a mi casa.
Sé que aquellas personas que no estén acostumbradas al estilo de viaje mochilero inevitablemente cargarán en un principio mucho más de lo necesario, pero será en el día a día del viaje cuando se darán cuenta de qué es lo que vale la pena cargar y qué no, por lo que terminarán regalando, tirando o enviando de vuelta a casa muchos ítems. Te puedo ayudar a ahorrar todo esto, pero ¡hey! se aprende andando, no?
Yo te pasaré una lista con los «básicos» para sobrevivir en Asia (o en un país tropical o en época de verano) ya sea 1, 6 o 15 meses, pero siéntete libre de añadir o quitar elementos a esta lista, como he comentado ya, es orientativa. Si te sirve de algo, yo he viajado medio año por el Sudeste Asiático + China con estos elementos ÚNICAMENTE.
🔶 Qué llevar en la mochila para un destino caluroso
(como el Sudeste Asiático, el Caribe o un destino en verano)
Lo primero que tienes que hacer antes de decidir qué llevar en la mochila es verificar las temperaturas en los países que vayas a visitar en los meses en lo que aproximadamente estarás por allí. Aunque tu idea sea «salir a recorrer» el subcontinente asiático, sin fechas exactas de llegada y/o salida a un país determinado, sería ideal que revisaras las épocas de tifones, monzones y verano «intenso». Quizá teniendo en cuenta esta información puedas trazar un itinerario «aproximado» para evitar esas épocas.
Ahora que ya conoces más o menos las temperaturas llegó la hora de seleccionar qué cosas viajan contigo y cuáles quedan en casa. Aquí te daré una lista con lo básico para sobrevivir viajando por el Sudeste Asiático.
ROPA Y CALZADO*1
- Lo primero que tienes que saber es que: MENOS ES MÁS. Recuerda que la ropa la puedes lavar y si surge un imprevisto y necesitas nueva indumentaria, allí se consigue buena, bonita y barata. Lo que te sirve para unas semanas, también te servirá para sobrevivir meses y meses de viaje.
- 1 par de flip flops (chanclas/ojotas) cómodas (pruébalas unos días antes del viaje, algunas flips flops te pueden hacer ampollas). Lo ideal es que sean de un material resistente y aptas para el agua. Las utilizarás en la playa, en ciudades y también para ducharte.
- 1 par de zapatos cerrados. Busca unos que te queden cómodos, que sean livianos y con buena ventilación. Los pies sudan mucho en sitios tropicales. Estos te serán útiles para caminar por ciudades, realizar trekkings, caminar por la noche y/o caminar por zonas selváticas. Si viajarás en época de lluvias, intenta que sean impermeables. Te RECOMIENDO que no te lleves zapatos NUEVOS, es preferible unos más usados pero que ya sepas que te quedan cómodos y no te dañan los pies/tobillos.
- 1 pareo grande. Este es el elemento más versátil de toda tu mochila. Te servirá para tumbarte en la playa o en el césped, como vestido, para cubrirte los hombros en templos, como abrigo en aviones o sitios con aire acondicionado y un largo etcétera.
- 1 o 2 bikinis. Son pequeñas y casi no ocupan sitio en la mochila. Mas de 2 ya es glotonería. Cuando te canses de los modelitos o se desgasten mucho, compra uno nuevo y TIRA uno de los antiguos. La idea es nunca añadir más peso a nuestra mochila.
- Ropa interior de algodón. ¿Cuántas braguitas me llevo? Lo ideal serían unas 4 bragas (bombachas) y unos 3 sujetadores (corpiños). No lleves tu ropa interior favorita dado que estarás utilizándola todos los días durante meses y lavándola todo el tiempo, por lo que se te terminará estropeando mucho. Lo idóneo es llevar báscios de algodón. ¿Por qué 4 bragas? Habrá veces que no puedas lavar la ropa interior, ya sea por falta de tiempo para hacerlo o por falta de tiempo para que se sequen. Recuerda que el Sudeste Asiático o climas tropicales es húmedo y las cosas tardan eternidades en secarse. Con 4 bragas te garantizas que siempre tendrás al menos una limpia.
- Calcetines/medias. Ya sea que tus zapatos cerrados requieran medias o no, nunca está de más tener algún que otro par de calcetines. En aviones o noches frescas te servirán; y recuerda que, como el resto de la ropa, se lavan, por lo que llevar más de 2 pares de calcetines no es necesario.
Camisetas (remeras). Cuando una está de mochilera tiene que tener en claro que estar «fashion y no repetir modelito» no es la modalidad. Lo cierto es que una tiene que elegir camisetas cómodas, de un material ligero e idealmente colores claros para no atraer la atención de los mosquitos. ¿Número ideal? Cinco. Un par de camisetas (remeras) con mangas cortas, 2 camisetas sin mangas (tops/musculosas) y 1 camiseta con manga larga. Recordad que en muchos sitios de asia la religión predominante es la musulmana, por lo que, por respeto a su cultura y religión, deberíamos cubrirnos los hombros.
- 3 pantalones. Idealmente unos shorts, de jean por ejemplo, para el día a día y la playa. Un par de pantalones largos por si refresca en algunas zonas por la noche, o para caminar en zonas selváticas. El tercer par de pantalones idealmente de una tela muy ligera (lino o algodón) del tipo «pescadores», que te cubra por debajo de las rodillas. Estos te resultarán muy útiles cuando estés visitando pagodas y templos.
- 1 vestido fresco. Recuerda que países como Malasia o Indonesia son musulmanes, por lo que preferiblemente, aún manteniendo tu identidad y tu libertad de vestirte como quieras, respetes la cultura en la que te encuentras. El vestido, como la mayoría de los ítems, será multiuso. Lo puedes usar de día para recorrer ciudades, para ir a la playa o para cenar o salir por la noche.
- 1 jersey o saquito. En algunas zonas, por ejemplo Sapa, en Vietnam, suele refrescar por las noches dada su altitud. Nunca está de más llevarte un abrigo.
- 1 pijama. Escoge uno con el que te sientas cómoda; ten en cuenta que a veces deberás compartir habitación con extraños (en hostales por ejemplo).
- 1 chubasquero. Llévate uno compacto y liviano. si te llega a agarrar época de lluvias lo agradecerás enormemente.
🔶 Qué llevar en la mochila para un destino frío
- Las camisetas de manga corta por al menos 3 camisetas de manga larga, 1 de manga corta y si vas a un sitio muy frío, alguna camiseta térmica.
- Los pantalones que lleves deben ser largos y abrigados. Si vas a un destino que combina frío y calor, quizá te convenga un pantalón corto, uno largo y uno que sea «convertible» (esos que llevan cremallera a la altura de las rodillas, así lo puedes convertir en corto o largo según necesites).
- No olvides añadir un par de jerséis.
- Una chaqueta abrigada -idealmente de pluma y ultra-liviana que sea impermeable.
🔴 Otros ítems básicos que debes llevar en tu mochila
- Botiquín de viaje con artículos básicos de primeros auxilios. Ocupará un sitio importante en tu mochila, pero no deberías viajar sin él. Y no te olvides de llevar un SEGURO DE VIAJES. Es fundamental. Si lo contratas con IATI te harán ¡¡un 5% de descuento!!
- Tampones, toallas femeninas o copa menstrual. En muchos países asiáticos no es fácil encontrar tampones, incluso en ciudades tan cosmopolitas como Bangkok, por lo que te recomiendo que te lleves la cantidad suficiente para el viaje. Idealmente lleva contigo tampones con aplicador, dado que las condiciones higiénicas de los baños no suele ser la óptima. Otra opción, más económica y ecológica, es la copa menstrual. Puedes leer más en detalle en la sección Planifica Tu viaje.
- Bolsa de aseo personal. En ella pondrás shampoo y suavizante 2 en 1, una pastilla de jabón -pesa menos que el jabón en gel- cepillo de dientes y pasta dentífrica, hilo dental (es increíble lo versátil de este producto, con él, además de ayudar en tu higiene bucal, podrás atar el mosquitero, utilizarlo como cuerda para colgar las prendas que laves a mano… ¡¡incluso para coser!!), cortaúñas, desodorante, cepillo o peine, pinza de depilar -no sólo para prevenir que pronto parezcas Frida Khalo, también para quitar espinas, o elementos finos y filosos que se te puedan clavar en tus aventuras) y crema hidratante para después del sol. Añadir a esta bolsa de aseo lápiz de ojos, máscara y un lápiz labial es opcional. Pero definitivamente no es recomendable llevarse todo el kit de maquillaje que sueles utilizar en tu país. Perfumes no son recomendables: además de pesar, el aroma puede atraer mosquitos. También aquí puedes añadir tu método de depilación: ya sea cuchillas, depiladora eléctrica, crema depilatoria o el método que utilices.
- Protectores solares. En una bolsa plástica aparte deberías llevar un buen protector solar teniendo en cuenta tu tipo de piel e intentar buscar alguno que sea respetuoso con el medioambiente (biodegradable), así no dañamos la flora y fauna marina. En Asia también encontrarás, pero te recomiendo que no compres los «baratos» que venden en la calle, porque muchas veces son imitaciones malas y terminan quemándote la piel. Además, como no son productos de consumo local, suelen ser caros y los buenos que consigues en Asia suelen tener químicos «blanqueantes».
Gafas de sol. Asegúrate que tienen la protección de rayos UV idónea. Las falsificaciones suelen ser una gran tentación, pero pueden dañarte los ojos si no filtran bien los fortísimos rayos del sol. También puedes añadir a la lista, y con el mismo propósito, una visera/gorro.
- Repelente de mosquitos. Lleva aquellos que tengan un DEET igual o mayor a 30%. En muchos sitios de Asia no resulta fácil encontrarlo con un DEET tan alto, por ello llévate una amplia provisión. En sitios donde no exista riesgo de malaria o dengue, puedes aplicarte uno con menor graduación, pero no te arriesgues en zonas malariales.
- Toalla. La tecnología ha llegado también a las toallas, lo que se traduce en la posibilidad de encontrar algunas muy ligeras, que ocupan poco espacio y se secan rápido. Parecerá un capricho, pero en sitios húmedos las cosas tardan el triple en secarse, y a veces no estarás tanto tiempo en una ciudad, por lo que es una gran ventaja que la toalla seque rápido.
- Saco de dormir/bolsa de dormir de tela (ya sea algodón, seda…). Un saco de dormir convencional (nylon, hollowfiber, etc.) no te servirá porque pasarás calor, ocupan mucho sitio y no son ni la mitad de ligeros que los de tela. Con un saco de tela podrás dormir en cualquier hostal o guest house sin necesidad de alquilar sábanas o dormir en las que ponen los sitios de alojamiento.
- Cámara de fotos y cargador. Querrás sacar muchísimas fotos, por lo que te recomiendo que si no llevas un ordenador/laptop donde ir descargándolas, lleves varias tarjetas de memoria para tu cámara. Los dropbox online son muy útiles, pero la conexión a internet en la mayoría de países no es buena y estarás horas y horas sentada en un cibercafé intentando subirlas.
- Móvil/celular y cargador. Si puedes llévate un móvil que esté liberado, para que en cada país te puedas comparar una tarjeta SIM local. Si no está liberado, igualmente llévatelo con contrato o con una buena carga de dinero para que, en caso de emergencia, siempre estés conectada. Los teléfonos inteligentes o smartphones son una buena opción porque además de tener las funciones básicas de un teléfono (llamadas + sms) poseen mapas, brújula, conexión a internet, posibilidad de descargar apps.
- Adaptador de enchufes. No en todos los países del Sudeste Asiático se utiliza el mismo tipo de enchufe, por lo que te recomiendo que te lleves uno internacional, con todo tipo de enchufes. Si puedes, llévate también una clavija adaptadora doble o triple, es decir, que te permita de un único enchufe, enchufar 2 o 3 ítems. En muchos sitios del Sudeste Asiático escasean los enchufes y te encontrarás con la necesidad de cargar cámara de fotos, móvil y laptop, por ejemplo, y un solo enchufe. De esta manera garantizas que siempre, en un par de horas podrás cargar todos tus dispositivos electrónicos.
- Un sobre impermeable con tu documentación. También la puedes llevar en una bolsa plástica. Lo ideal es que esté protegida de cualquier accidente que puedas tener con líquidos en tu mochila o lluvias. De todas maneras no olvides escanear todos los documentos y autoenviártelo por email, así tendrás acceso a ellos en caso de que tanto los originales como las copias se estropeen.
- Navajas multiusos (del estilo de la suiza victorinox). Son compactas, no pesan mucho y suelen resultar muy útiles.
- Una linterna de viaje compacta. Si es pequeña y no precisa baterías para su funcionamiento mejor aún. En muchos sitios de Asia tienen un horario restringido para la electricidad.
Candados de combinación. Idealmente coloca 1 candado de combinación -no de llave- en todas las cremalleras de tu mochila, tanto la grande como la mochila auxiliar o «de mano». Lleva un candado «extra» para utilizar en las taquillas que muchas veces ofrecen de manera gratuita los albergues u hostales, o para tener una doble protección de tu habitación. Sugiero los candados de combinaciones por dos motivos: 1- Puedes extraviar la llave de tu candado y 2- Es relativamente sencillo abrir un candado de llave, «sin la llave»… al mejor estilo McGiver… y eso los asiáticos lo saben muy bien. Además, en caso de «abrir una mochila», los ladronzuelos primero se decantarán por aquellas que no tengan candados…
- Mosquitera. Este es un ítem controvertido. Algunas personas no viajarían a Asia sin él y otras personas se fían de su inoculación, de sus medidas de precaución para evitar picaduras de mosquitos y en que los guesthouses/hoteles tengan uno. Personalmente no lo llevo, ocupa espacio, pesa y la gran mayoría de sitios donde lo querría utilizar no tienen la infraestructura para colgarlo.
- Tapón universal. Te parecerá una tontería, pero muchas veces, cuando quieres lavar tu ropa interior o una camiseta, encontrarás que muchos sitios no disponen de un tapón para el fregadero, por lo que te resultará muy útil… ¡y no ocupa sitio ni pesa!
- Alarma personal. Este ítem es opcional, pero he conocido muchas mujeres que no viajan sin él. Suelen ser pequeños y poco llamativos, pero que emiten un sonido extremadamente fuerte en caso de que lo actives. Con este aparato te puedes sentir más segura cuando caminas por la noche o por zonas poco concurridas. También están quienes llevan «traba puertas» de goma, para sentirse mas segura en las habitaciones.
- Baterías externas o power banks: Hoy en día usamos más el móvil que la cámara de fotos. La batería, sobre todo en altas temperaturas, se agota rápido. Lleva por las dudas baterías extras para recargar tu teléfono móvil en cualquier momento. Hay unas que, además de cargarse con corriente normal, se pueden cargar con energía solar.
Esta es una lista básica y orientativa. No pretende ser el paradigma de las listas. Pero tras muchos años de mochilera -y cometer muchísimos errores- y tras consultar con otros mochileros «crónicos», mas o menos estos son los ítems que vas a precisar mientras recorres el Sudeste Asiático y, con algunas modificaciones ínfimas, también te servirán para otros muchos países.
🏕 ¿Te vas de acampada?
⇒ Si tu plan es ir de acampada, entonces a la lista deberás añadirle ítems como por ejemplo: la tienda de campaña, elementos de cocina, un saco de dormir tradicional, una base para el saco de dormir…
La pregunta que sigue a qué cosas llevar al viaje es: ¿cómo meto todo eso en la mochila? Además de no llevar demasiadas cosas, el truco está en optimizar las técnicas de empacado para que puedas distribuir tus pertenencias en la mochila de manera tal que, a la hora de cargarlas, no pesen mucho, no te desequilibren ni hagan daño a tu espalda.
▶️ Hice un post exclusivo sobre qué llevar en la mochila para un viaje de aventura, ¡no te lo pierdas!
Y tú, añadirías o quitarías algo? ¡Deja tu comentario!
–
📣¿Tentada con un viajecito?📣
💡Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
16 comentarios
En LT diseñamos tu experiencia de viaje, sean de negocio o de turismo para el ámbito local, nacional e internacional.
Gracias por pasarte por aquí. No están permitidos los links en comentarios ni hacer publicidad. Un saludo.
He estado un rato buscando buena información sobre esto y por fin lo he encontrado, muchas gracias.
Gracias!!!
Hola Vero! Estaba buscando opiniones sobre si llevar saco de dormir al sudeste asiático y me he topado con tu post. ¡Está súper! Jeje. Así que quiero aprovechar para hacerte algunas preguntas. Voy desde Octubre a Abril, aproximadamente.
– El saco de tela, ¿es como un saco normal pero de tela de sábana?
– He visto un aparatito para hacer pis de pie, sobre todo por si no hay baños en trayectos largos ya que pienso moverme mucho en bus, ¿lo conoces? ¿Crees que puede venir bien o lo consideras innecesario?
– ¿La mayoría de hostales baratos tienen locker? He visto unos alambres de seguridad con los que se rodea la mochila para no poder abrirla y se pueden atar a algún sitio con un candado para dejar en el hostel. ¿Lo conoces? ¿Piensas que funciona?
Muchas gracias!!!! 🙂
Hola, Tau!! Te respondo con algunos links que te pueden servir:
» target=»_blank»>este link todas las opciones
– El saco para dormir puede ser de seda o de algodón… yo uso el de seda porque es más cómodo, más pequeño y liviano y me gusta más. Puedes mirar en Sabana Saco Seda
El aparato para hacer pis es muy útil en algunas situaciones… como en paradas en medio de la carretera y no hay baños. No son caros y puedes llevarte un paquete para usarlo cuando lo precisas. Aquí te paso el link de unos de ellos, y este es otro.
Lo de la red para mochilas es LO MAS! Yo la uso en absolutamente todos mis viajes. Este es el link de la misma.
Para más gadgets útiles para los viajes, te recomiendo estos tres posts que he escrito:
https://www.sinmapa.net/12-regalos-para-mochileras/
https://www.sinmapa.net/los-mejores-regalos-mochileros/
https://www.sinmapa.net/5-gadgets-seguridad-mujeres-viajeras/
Espero que te sea útil!
Hola Vero! Me encantó tu post!
Estoy x viajar al sudeste asiático y me ayudó mucho para ver que llevo en mi mochila.
Pero quería consultarte si no tuviste problema con la navaja suiza, porque no se si en las compañías low cost (tipo Air Asia) donde no se despacha equipaje, si no que va de mano, quizás me la saquen. La misma duda tengo con una excelente linterna eléctrica con picana.
Que experiencia tuviste vos?
Hola, Lucía! la navaja suiza por lo general la despachaba en mi mochila. Las veces que he subido mi mochila como equipaje de mano, dependió mucho del aeropuerto -y sus controles, en concreto-. Muchas veces ha pasado sin que me dijeran nada; y sólo en dos ocasiones tuve problemas (ambas en Filipinas) y lo que hacen es que a la hora de hacer el check in en el aeropuerto, les dices que tienes una navaja suiza y ellos la meten en un sobre sellado que irá en cabina junto a los auxiliares de vuelo y te la devuelven al llegar al destino. Lo de la linterna con picana…. wtf? jajajajaj pues imagino que será lo mismo que con la navaja suiza. Para evitarte problemas, si no vas a despachar nada, entonces acércate a los mostradores de la aerolínea con la que viajes y diles que te lo lleven! Un saludo y ¡suerte! Beso!
Muchas Gracias! Me es de gran ayuda!
Jaja! Y linterna es buenísima como linterna en si, es de uso militar. Pero uno nunca sabe cuando puede necesitar la picana!
hola guapas!
qué es eso de la alarma personal?
un silbato sirve?
gracias!!!
Hola, Erika! La alarma personal es pequeño dispositivo que se puede usar como llavero o lo puedes llevar enganchado en tu mochila y que al activarlo lanza un sonido extremadamente fuerte. Si quieres más info puedes leer mi post sobre: «5 gadgets de seguridad para mujeres viajeras«. Un abrazo fuerte! Vero
Muy buenos consejos para hacer una buena excursión.
Acabo de arrancar la preparación de mi mochila usando tu guía. Muchísimas gracias
Qué bueno Cecilia!!!! Los momentos previos a los viajes están repletos de emociones y sensaciones… ¡disfrútalos! 😉 Te deseo un excelente viaje!!! 🙂
Fantàstica guìa. con todo lo que una mujer necesita.
En tèrminos de prendas, les cuento. mi primera mochila me la armò mi hija arquèologa. Yo puse sobre la cama tooodo : lo INDISPENSABLE , lo UTIL , y LO POR LAS DUDAS. Ella hizo una ràpida mirada y me dejò solo 2 mudas de VERANO , 2 mudas de INVIERNO.» una la llevàs puesta» me dijo, segùn salgas en una u otra estaciòn. y me fue ùtil. no tuve que descartar ni agregar nada, solo remplazar. La ropa de verano e interior: TODO DRY FAST ( secado ràpido) si, la ropa interior tambièn! y la de invierno, ultraliviana e impermeable. Para usar, capa sobre capa.
Indispensable ojotas y abrigo. vayas donde vayas.
Muchas gracias Leyla por pasarte por aquí y compartir tus tips de mochila! Efectivamente, cuanto menos una lleve…MEJOR QUE MEJOR! 😉