Home Planifica tu Viaje Cómo hacer la mochila de viaje

Cómo hacer la mochila de viaje

por Vero Boned

Actualizado el 17 febrero 2021 por Vero Boned

Una vez que hayas seleccionado la mochila ideal para tu viaje y hayas decidido qué llevarás en la mochila, llega el momento crucial: debes meter todos los ítems seleccionados dentro de la mochila. Parece una tarea imposible, pero con estos consejos podrás hacerla rápidamente y te servirá de guía para tu día a día en tu próximo viaje. No pierdas detalle de cómo hacer la mochila de viaje.

Cómo hacer la mochila de viaje - mochila de mochilero para viajar varios meses

Grupo de mochileros via Shutterstock

Una de las tareas más engorrosas de viajar con la mochila a cuestas es que tendrás que hacerla y deshacerla prácticamente a diario. Pero que eso no te desanime, cogerás práctica y la podrás hacer en menos de 5 minutos.

▶️ CÓMO HACER LA MOCHILA DE VIAJE

Hacer bien la mochila de viaje es muy importante por varias razones. Entre otras muchas cosas, es importante para que entren todas las cosas que quieras llevar, para que el peso de la carga esté bien repartida y no te lastimes la espalda (ni te pese más) o para que parezca más pequeña cuando tienes que subirla al avión.

Así que toma nota sobre cómo hacer la mochila de viaje.

🔴  TRES COSAS QUE DEBERÍAS EVITAR

  1. «Colgar» objetos fuera de la mochila: zapatillas, toallas, chaquetas (camperas), etc. Lo único que harán será desequilibrar tu mochila, hacerla más pesada e incómoda.
  2. Que queden bultos duros y/o punzantes sobresaliendo en la zona de la espalda. Si algún objeto sobresale por la zona de la espalda, cuando camines te rozarán y terminarás destrozada.
  3. Meter ropa mojada dentro de la mochila. En caso de que te haya quedado ropa húmeda/mojada, métela dentro de una bolsa de plástico y en cuanto llegues a tu siguiente destino, airéala.

Cómo hacer la mochila de viaje - mochila de mochilero para viajar varios meses

🔷 CÓMO METER TODO EN LA MOCHILA

Refinando el viejo arte del Tetris:

– Ahora que sabes qué llevarás, ponlo todo frente a ti sobre la cama o una mesa, ya que visualizarlo todo junto te ayudará luego a organizarlo mejor dentro de tu mochila.

– El segundo paso, y antes de meter todo como una desenfrenada dentro de la mochila, es estudiar detalladamente las características y opciones que te brinda tu mochila. De esta manera aprovecharás mejor los espacios: bolsillos externos e internos, particiones, capote, etc.

– ¿Tu objetivo? Distribuir el peso para que la mochila quede equilibrada y compacta (no deben quedar espacios vacíos).

– ¿Cómo lograr tu objetivo? Divide la mochila mentalmente en 3 partes. Coloca lo más pesado y «lo que no utilices a diario» en el tercio inferior de la mochila lo mas pegado a lo que sería tu espalda (botiquín de viaje para primeros auxilios, chubasquero, pantalones largos, el cargador de la cámara de fotos, etc.).

Muchas mochilas llevan una partición pensada específicamente para esto. Lo más pesado deberá estar situado en los dos tercios inferiores y a de ser posible en la parte que está ubicada en la «espalda», de esta forma lograrás una mayor estabilidad, ya que el centro de gravedad de tu mochila y de tu cuerpo estarán alineados.

– Existen muchas formas de dividir la mochila en cuanto a tus pertenencias: lo «menos necesario» en el tercio inferior, o en el centro… lo mejor es que encuentres tu manera ideal de organizarte. Muchas mochilas se abren, no sólo por arriba, sino también por delante, lo que te permitirá tener acceso a cosas sin deshacerla entera.

Otras tienen una cremallera solo en la parte inferior, para la zona de la «partición», lo que te facilita encontrar cosas rápidamente sin deshacer toda la mochila, por lo que meter allí cosas «menos relevantes» será desperdiciar recursos. Dependiendo de qué mochila tengas, colocarás las cosas según su relevancia en tu viaje.

– El sentido común dicta que las cosas que vayas a utilizar a diario las dejes a mano, en el tercio superior de la mochila. Por ejemplo: la bolsa de aseo personal, el pijama, la toalla, etc.

– La mejor manera de meter la ropa en la mochila es: enrollándola. Puedes enrollar 2 o 3 camisetas juntas, 2 o 3 pantalones juntos, la toalla, el pareo, etc. Esto te ahorrará espacio y prevendrá que la ropa se arrugue mucho.

Los zapatos, si son aparatosos, mételos por separado en bolsas de plástico. Dentro del calzado puedes guardar los calcetines, o ropa interior en bolistas plásticas (e incluso parte de tu dinero en efectivo… shhhhh! que no se entere nadie).

Mete las cosas pequeñas en bolsitas plásticas, de esta manera podrás llenar agujeros y conseguirás que la mochila quede bien compacta (bikini, ropa interior, medias o calcetines, pareo, etc.).

– A medida que vayas metiendo los diferentes ítems, presiona bastante para no dejar huecos innecesarios. Recuerda que la mochila debe quedar como un tubo compacto.

– No olvides meter una bolsa plástica vacía para luego llenarla con la ropa sucia, la cual, idealmente, también puedes ir enrollando.

🔶 SOBRE LA MOCHILA AUXILIAR

 mochila auxiliar - Cómo hacer la mochila de viaje - mochila de mochilero para viajar varios mesesEs imprescindible llevar una pequeña mochila auxiliar, que será la que utilices en salidas cortas por el día, o para llevar tus pertenencias cuando salgas a recorrer una ciudad.

También será tu equipaje de mano en los vuelos, por lo que no debe ser muy grande y aparatosa. En ella podrás colocar la cámara de fotos, tu monedero (billetera), tu móvil (celular), etc. Pero no la sobrecargues mucho, lo ideal es que sea ligera y práctica.

Alguna de las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar la mochila auxiliar son las siguientes:

⇒ Que las tiras sean anchas y acolchadas, para que no te dañen los hombros.

⇒ Que tenga algunos bolsillos externos para que te sea más fácil organizar tus cosas.

⇒ Si piensas llevar tu ordenador, que tenga una partición interna acolchada.

⇒ Imprescindible que tenga un compartimento o tiras laterales/frontales específicamente para cargar botellas de agua.

⇒ Que sea de un material resistente e idealmente impermeable.

Cuando tengas que desplazarte con las dos mochilas a la vez, coloca la grande primero -en tu espalda- y la pequeña después -por delante-, al mejor estilo koala.

✏️ Aquí te dejo mucha más información sobre la la mochila auxiliar para viajar.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con una escapada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

17 comentarios

Mr Prince 24 mayo 2018 - 8:21 am

Muy bien me a gustado todo yo estoy en venezuela y peinzo partir pronto hacia peru con unos amigos de mochilero!! y bueno me gustaria saber tu opinion y bueno en los pases fronterisos que es lo que mas tengo que tomar en cuenta ya que pasare por varias fronteras!! para poder llegar!! y que me recomiendas en ciudades que son altas en sismos??

Responder
Sinmapa 25 mayo 2018 - 10:56 am

Hola! Para los pasos fronterizos lo importante es llevar toda la documentación exigida. Verifica en la embajada o consulado de cada país cuáles son los requisitos (a veces solo el pasaporte, a veces un visado, otras veces te piden seguro médico, un billete de regreso o demostrar que tienes dinero para estar de visita en el país) Cada frontera es un mundo, pero es importante que lleves todos los documentos en regla.

Responder
Mr Prince 26 mayo 2018 - 6:26 am

ya tengo una mas o menos trazada una ruta iir por medio del arauka despues llegar a bogota bueno mi problema es que no voy solo voy con un amigo pero el no tiene nada de documentacion!! me an dicho que el unico problema es salir de venezuela es que ponen muchos peros!! ya estando en colombia es facil con el carnet fronterizo y para pasar a ecuador solo se necesita la carta andina igual en peru!!

Responder
Sinmapa 26 mayo 2018 - 10:15 am

Hola! En relación al tema de salir de Venezuela sin paples no lo conozco, lo siento. Pero imagino que sin la documentación reglamentaria seguramente sea complicado moverse por los países y cruzar fronteras.

Responder
Mr Prince 26 mayo 2018 - 6:33 am

Y bueno muchas gracias por tu pronta respuesta de verdad no me lo esperaba!! bueno espero tener una nueva aventura pero esta vez fuera del pais me dijeron que tengo que colocarme unas vacunas para poder salir del pais por primera vez!! que vestimentas recomiendas llevarme ya que mayormente acampare o dormire en amaca?? y ya que el clima donde me ire desplazando es muy cambiante?? ya que es una sona mas fria que donde yo vivo ya que en estos momentos vivo en el llano!! me afectara eso??

Responder
Sinmapa 26 mayo 2018 - 10:16 am

En relación a la ropa que debes llevar, primero debes verificar el clima que hará en las ciudades que visitarás. Lleva poca ropa, pero útil. algo de ropa por si hace calor y ropa abrigada para el frío.

Responder
RO 18 enero 2018 - 5:20 pm

hola ! yo nunca viaje con mochila ..siempre con valija y como voy a hacer un viaje de dos meses por Europa y quedándome en hostels estoy pensando en llevar una mochila !
Pero tengo mis dudas, uno por que voy en verano y soy una persona muy calurosa y tengo miedo de que me de mucho calor la mochila al hombro y otra por que no entiendo como se hace en los aeropuertos ya que la mochila no llevan candado.. claramente no voy a poner cosas de valor .. pero aun así me da un poco de desconfianza!

Responder
Sinmapa 20 enero 2018 - 9:04 pm

Hola, Ro! La mochila la debes despachar en los vuelos, pero las cosas de valor las debes llevar en tu mochila pequeña, la auxiliar. De todas maneras la mochila grande la puedes envolver en los aeropuertos -en esas empresas que te las envuelven en plástico que hay en casi todas las terminales- y además algunas mochilasc-dependiendo del modelo- tienen la posiblidad de ponerle un candado o incluso puedes ponerle el protector de lluvia. La mochila te da agilidad para moverte, es cómoda y es práctica. Pero viaja como te sientas cómoda tu. Un saludo!

Responder
Diego 1 junio 2017 - 12:35 pm

Hola!! Estoy a puntito de salir hacia Costa Rica, tengo todo preparado, pero me salta la duda de la mochila auxiliar. Tengo claro que me hará falta para las salidas diarias, pero para el viaje va a ser incomodo llevar dos mochilas. Estoy planteándome meterla dentro de la grande para viajar, aunque me va a quitar espacio.

Responder
Sinmapa 1 junio 2017 - 12:50 pm

Hola, Diego!!! Cuando tengas que moverte con las 2 mochilas… que será unicamente entre ciudades o países, te colocas la mochila grande en la espalda y la pequeña adelante… es más cómodo de lo que parece! 😉 Has leido el texto sobre la mochila auxiliar? Te dejo aquí el link: https://www.sinmapa.net/preparar-la-mochila-auxiliar-viaje-mochilera/
Un saludo y buen viaje!

Responder
Diego 1 junio 2017 - 12:58 pm

Wow que rapidez!! Te lo agradezco 🙂
Vale, me has convencido, he viajado con mochila, pero siempre con bici por lo que iba solo con una mochila, así que tenia esta duda, pero (aunque decidiré en último momento) creo que te haré caso. Un saludo!! 🙂

Responder
Lujan 5 enero 2017 - 1:42 pm

Muy buenos consejos. En unos dias me voy al norte argentino y me vienen muy bien tus consejos. Graciaaas por compartir.

Responder
Sinmapa 9 enero 2017 - 5:04 pm

Gracias Luján por pasarte por aquí! Disfruta mucho del viaje!!!!

Responder
Patricia Durò 19 abril 2016 - 12:38 pm

Genial tus consejos .Siempre se aprende .Que bueno que lo compartas!Se agradece .

Responder
Sinmapa 19 abril 2016 - 10:25 pm

Muchas gracias, Patricia!!! 🙂

Responder
diego carrasco 23 enero 2016 - 2:35 pm

Hola amiga me a gustado tus consejos algo que no entendí que son chubasquero y pareos otra cosa aparte cuanto de dinero llevas para un solo país en efectivo tarjeta o de otra forma seguiré revisando tu página muy linda ya tengo mis años pero me ha entrado ese bichito de viajar lo voy hacer

Responder
Sinmapa 23 enero 2016 - 7:05 pm

Hola, Diego. Gracias por pasarte por la web 🙂 Un chubasquero es un «impermeable corto y generalmente con capucha hecho de una tela ligera como el plástico» (para la lluvia) y puedes ver este link para ver lo que es un pareo. En relación al dinero, depende a qué país llevo una cantidad y otra y llevo una parte en efectivo y otra la retiro de los cajeros allá a medida que la necesito. Pero si quieres más info en mi web hay muchos artículos que dan respuesta a estas preguntas! un saludo

Responder

Deja un comentario