Home Planifica tu Viaje Cómo preparar la mochila auxiliar para un viaje de mochilera

Cómo preparar la mochila auxiliar para un viaje de mochilera

Aprende a hacer bien tu mochila del día a día

por Vero Boned

Actualizado el 9 diciembre 2022 por Vero Boned

Relegada siempre a un segundo plano, la mochila auxiliar de cualquier mochilera es tan importante como la mochila principal. Nos preocupamos siempre por seleccionar la mochila perfecta, pero olvidamos que la mochila auxiliar será la que esté con nosotras casi 24 horas al día durante el transcurso de todo nuestro viaje.

Una mochilera no viaja así:

Mochila de mochilera en India

Mochila de mochilera de Lalita en India pesando más de 35kg

 

Viaja así:

Mochila de mochilera por Vero Sinmapa

Y su día a día es así (en la naturaleza o en la ciudad):

Mochila auxiliar en ruta senderista en la naturaleza

Mochila auxiliar en ruta senderista en la naturaleza

Entonces, teniendo en cuenta que la mochila “auxiliar”, como se la conoce, será en realidad tu mochila principal durante cada día, en este post te ayudo a elegirla y a prepararla para sacarle el máximo rendimiento durante tu viaje.

¿Cómo elegir una mochila auxiliar?

1. La mochila debe ser espaciosa pero no muy grande. Podríamos decir que entre 15l y 20l está perfecta. No sólo porque será la que cargues todo el día, sino también porque será tu “equipaje de mano” en vuelos, trenes y autobuses.

Pero especialmente en aviones, donde existen restricciones de tamaño y peso, es ideal que nunca sea más grande que las medidas máximas permitidas por las aerolíneas.

2. Idealmente debe ser impermeable, por si te agarra la lluvia.

3. Si no es impermeable puedes comprar una protección que deberás llevar contigo encima. Además de proteger de la lluvia y el polvo, también hará más difícil que te abran las cremalleras para robarte en un descuido. Pincha aquí si quieres ver ofertas de fundas impermeables para la mochila.

4. Debe tener tirantes anchos y acolchados para no dañar tus hombros.

5. Tiene que ser resistente y de un buen material.

6. Idealmente que tenga algún sistema que te permita cerrarla con un candado (yo a las que llevan cremallera les coloco un candado por el agujero del tirador).

7. Debe tener varios compartimentos internos y externos para que puedas organizarla bien, idealmente con un compartimento para el ordenador –si viajas con uno-.

8. Idealmente con un bolsillo exterior lateral para llevar una pequeña botella de agua.

Algunas ideas de mochilas auxiliares

opcion 21. Mochila impermeable: Esta mochila de 20l es ideal para el día a día, tiene tirantes acolchados, es resistente y muy cómoda.

Tiene diferentes compartimentos internos para organizar tus cosas y bolsillo lateral en el que podrás llevar una botella de agua. La única «pega» que le puedo llegar a ver es que el tirador es de cuerda, por lo que aunque le pongas un candado pueden cortar el tirador y listo. Pero excepto por eso es perfecta. Viene en diferentes colores y el precio es de 32,99€

 

 

opcion 12. Mochila Impermeable: Esta mochila de 20l es perfecta para el día a día de cualquier viaje. Una de las mejores cosas que tiene es que la protección respirable de la espalda la puedes quitar y poner a tu antojo.

Las correas son acolchadas, anchas, cómodas y ajustables. Tiene varios compartimentos interiores y exteriores, incluyendo para botellas de agua. Viene en dos colores y el precio va desde los 29,96€ (en rojo es un poco más cara).

 

 

mochila-panel-solar3. Mochila con panel solar integrado -y desmontable- Hoy en día más del 90% de las viajeras carga con al menos un teléfono móvil inteligente, un ordenador, tableta o un mp3 y cámara de fotos o video  –o varios o todos estos a la vez!- por lo que se hace imprescindible poder generar energía para recargar tanto aparato.

Para no depender de los enchufes o de la electricidad en general, qué mejor manera que llevar paneles solares incorporados – y desmontables- en la mochila auxiliar? Su precio es de 74,90€

 

Ahora que ya tienes la mochila, llegó la hora de prepararla para tu viaje en avión:

♣ Deberás meter en tu equipaje de mano –la mochila auxiliar- lo más valioso, en especial los aparatos electrónicos, tus documentos y el dinero (ya sea que lo llevas en efectivo o en tarjetas de débito y crédito).

♣ Recuerda que no puedes llevar en él sustancias químicas y tóxicas, objetos punzantes o afilados como tijeras, navajas –tipo la navaja suiza- ni cuchillas. También existe una restricción de líquidos, por lo que los recipientes deberán ser como máximo de 100ml de capacidad y que el total de éstos no supere 1L.

Para pasar los líquidos por seguridad deberás introducirlos en una bolsa de plástico transparente, cerrada herméticamente, de un tamaño máximo de 20 x 20cms.

✏️ Aquí puedes ver los elementos prohibidos por AENA para el equipaje de mano.

mochila auxiliar

Qué llevar en la mochila auxiliar (ideal para avión, tren o bus)

1. Documentación*¹ (pasaporte, licencia de conducir y cualquier documento original)
2. Dinero*¹ (en efectivo o tarjetas de débito y/o crédito)
3. Mini neceser con cepillo de dientes y pasta dentífrica, desodorante, medicamentos en caso de necesitarlos*², etc.
4. Los electrónicos (móvil, ordenador, tableta, cámara de fotos/video) con sus cargadores respectivos
5. Un abrigo (en los vuelos, trenes y buses muchas veces tienen el aire acondicionado muy alto)
6. Gafas (tanto las de sol como las que usas habitualmente si tienes un problema de vista)
7. Bolígrafo
8. Snack (opcional)
9. Material de lectura (opcional)
10. Música –iPod, Mp3, Mp4 o lo que normalmente uses- y auriculares (opcional)

.

*¹: A ser posible divide tus documentos, dinero y tarjetas entre tu mochila auxiliar y un “cinturón de seguridad” de esos que se usan bajo la ropa. De esta manera si pierdes o te roban la mochila auxiliar tendrás aún algún tipo de documento que te identifique y algo de dinero.

*²: Lleva para al menos unos 3 días, por si pierden tu mochila en la aerolínea o hay algún retraso en el vuelo. De esta manera estarás cubierta hasta que encuentren tu equipaje o para comprarte más medicamentos.

Mochileras - mochila auxiliar

Qué llevar en la mochila auxiliar durante el día a día de tu viaje

En el día a día de tu viaje no deberías cargar con todos tus aparatos electrónicos, ni con todo tu dinero ni todos tus documentos. Es mejor dejarlos a buen resguardo en la caja de seguridad del hotel o en tu mochila cerrada dentro de tu habitación –y esta dentro de una taquilla-. Así que para tus excursiones por las ciudades o naturaleza llevarás:

1. Documentación*¹ (fotocopia u original del pasaporte)
2. Dinero*¹ (en efectivo o tarjetas de débito y/o crédito)
3. Teléfono móvil (y quizá una batería de backup o el cargador si vas a estar mucho tiempo fuera)
4. Cámara de fotos/video
5. Gafas (tanto las de sol como las que usas habitualmente si tienes un problema de vista)
6. Botella de agua (una cantimplora así, además, no utilizas pláticos de un solo uso)
7. Snack (opcional)
8. Papel higiénico
9. Abrigo. Si vas a estar muchas horas fuera, verifica si por la noche refresca en la ciudad en la que te encuentras y de ser así incluye algo de abrigo en tu mochila.
10. Protector solar (siempre es necesario)
11. Repelente de mosquitos (en caso de ser necesario)

*¹: A ser posible divide tus documentos, dinero y tarjetas entre tu mochila auxiliar y un “cinturón de seguridad” de esos que se usan bajo la ropa. De esta manera si pierdes o te roban la mochila auxiliar tendrás aún algún tipo de documento que te identifique y algo de dinero.

Mochila auxiliar en mi viaje a Marruecos

Mochila auxiliar en mi viaje a Marruecos

 

Recuerda, tu mochila auxiliar será, en realidad, tu mochila principal la mayoría del tiempo y es fundamental que sea cómoda y resistente.

¡Buen viaje!

💡 Las mejores OFERTAS para ahorrar en tus viajes


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

7 comentarios

Rocio 24 octubre 2016 - 12:07 am

Hola!! Gracias por los consejos 🙂

Y esa va dentro de nuestra mochla grande, o llevas esa adelante y la otra atrás como en la foto??

Saludos!!

Responder
Sinmapa 24 octubre 2016 - 1:19 am

La auxiliar va delante cuando llevamos las dos, y después queda como mochila única -en la espalda y con menos cosas- cuando estás en una ciudad recorriendo… o te vas de excursión! 🙂 Un saludo!!

Responder
Rocio 21 noviembre 2016 - 10:27 am

Que linda!! Muchísimas gracias 🙂

Bendiciones!!

Responder
Annie 10 septiembre 2016 - 12:17 am

Una preguntilla, ya que el 70% de mi viaje estare en hostales. Donde meto la mochila grande cuando solo salga con la mochila auxiliar?

Responder
Sinmapa 10 septiembre 2016 - 10:27 am

Hola, Annie! El resto del tiempo dejas tu mochila grande en el hostal, ya sea a buen resguardo en un locker/casillero (casi todos los hoteles tienen, pero tú debes llevar tu propio candado) o bien cerrada bajo tu cama! Un saludo

Responder
leandro 26 abril 2016 - 8:45 pm

Totalmente de acuerdo!! Para mi la mochila te ataque (la chiquita), es la más importante, y posiblemente lleve ahí lo más importante de mi viaje. La mochila grande es anecdótica, sé que si la pierdo no pasa nada, solo llevo ropa y un calzado.

Saludos Vero!

Responder
Sinmapa 27 abril 2016 - 11:36 am

Hola, Leandro! Bueno, tan anecdótica no es la mochila grande jejejeje, pero la realidad es que la mochila pequeña (la auxiliar) es la que esta 24/7 con nosotros y por ello debe ser cómoda!! 🙂 Un saludo y ¡buenos viajes!

Responder

Deja un comentario