Actualizado el 10 octubre 2022 por Vero Boned
Quien me conoce lo sabe… ¡soy una golosa empedernida! De mi país natal echo muchas cosas de menos: mi familia, mis amigos, esa costumbre tan arraigada -y social- de juntarse a tomar mates, los paseos por San Telmo o las noches en Palermo. Pero si hay algo que realmente echo en falta –sobre todo en los desayunos y meriendas- son los dulces. Por ello, si vas a visitar el país sudamericano, aquí te propongo 5 dulces típicos argentinos que tienes –debes- probar.
Los dulces son una de las grandes tentaciones argentinas, desde la pastelería hasta los postres, la creatividad nacional llevó a desarrollar algunas variantes muy interesantes que tienes que probar alguna vez en la vida. Basados en gran parte en la gastronomía árabe, los dulces argentinos se centran en las masas hojaldradas y otras variantes que tienen su origen en la antigua Mesopotamia.
Una de las delicias argentinas en el universo de los platos dulces es el famoso dulce de leche, que si bien de acuerdo a muchos historiadores tuvo su origen en Chile, otros señalan al Paraguay como su cuna, mientras que los Uruguayos dicen que es un producto “rioplatense” más que de una nación en particular. El historiador Balmaceda, señala en un artículo en el periódico La Nación a Filipinas como la cuna de esta preparación.
De todas formas, fue en Argentina donde cobró particular relevancia. Esta preparación, que consta de leche y azúcar hervida durante tiempo prolongado a fuego lento, es sin lugar a dudas uno de los manjares nacionales que se emplea en una gran cantidad de platos (¡o lo puedes comer a cucharadas como yo!).
Ahora si, veamos los dulces más deliciosos de mi Argentina querida y cuáles no deberías dejar de probar al menos una vez:
Cañoncitos con dulce de leche
Una masa hojaldrada a la que se le da forma de tubo (en algunas provincias como Córdoba y Tucumán tienen forma de cono), y está rellena con muchísimo dulce de leche (se me cae la baba mientras escribo). En la provincia de Buenos Aires, los panaderos suelen tapar ambos extremos del “cañón” con chocolate de repostería, lo que le da un toque todavía más delicioso –y suben un poco más las calorías!-.
Algunas panaderías los suelen preparar rellenos de crema pastelera, aunque claramente no son los más populares. Una curiosidad sobre el nombre “cañoncitos” y sobre el nombre de otras “facturas” argentinas es la que recientemente contaron en la BBC sobre su origen propagandístico por parte de los anarquistas. Si quieres conocerla pincha aquí y te llevo directamente a la noticia.
Alfajores
Ohhhh los famosos alfajores argentinos. ¡Era obvio que tenían que estar en esta lista! Este producto tiene su origen en la Mesopotamia árabe, pero fue saltando entre regiones para pasar primero por España y de ahí a Argentina. El clásico argentino tiene dulce de leche entre dos capas de masa -dependiendo del alfajor, la masa es de un tipo u otro-, algunas crocantes y otras no tanto –¡mi favorito es el alfajor de maicena!-.
Existen variantes rellenas de fruta con un glaseado blanco, muy populares entre los cordobeses y santafecinos (pero yo no soy muy fan de estos alfajores, prefiero los de dulce de leche!). La ciudad de Chilecito, en La Rioja, lleva con orgullo el mérito de ser la cuna de los deliciosos alfajores rellenos de crema de vino torrontés… si pasas por allí ¡deberías probarlos!
Rogel
Este es un dulce que también se disputa su origen entre muchos países, pero déjenme decirles que la variante argentina es una de las mejores del mundo (se nota que no soy nada objetiva?).
Se trata de varias capas de masa crocante, entre las que se embadurna una cantidad obscena de dulce de leche, para luego cubrir la parte superior con merengue italiano o suizo. Admítelo… tú también estás salivando ahora mismo!
Dulce de membrillo
El dulce de membrillo se prepara a base de esta fruta y es muy popular entre los argentinos para comerla con queso como postre (de chiquita comía todos los días “queso y dulce de postre”). La región de Cuyo, y en particular la provincia de La Rioja, producen algunos de los dulces de membrillo más exquisitos del país.
Vigilante
Otra de mis facturas favoritas es el “vigilante”. Se trata de una variante de factura alargada, de masa similar a las medialunas, la que se recubre con azúcar y almíbar antes de meterlas al horno.
Algunos panaderos los recubren con dulce de membrillo o pastelera, mientras que otros los rellenan con dulce de leche. Así que si estás por pedir una docena de facturas, incluye algún que otro vigilante… ¡no decepcionan!
Bueno… a mi ya se me hizo agua la boca así que aquí os dejo y me voy a preparar unos mates y a comer uno de los alfajores que mis amigas me trajeron de Argentina. Seguro que a vosotros también os he dejado con ganas de más… ¿cuál es tu dulce argentino favorito?
7 comentarios
¡Qué delicia de dulces!
Yo me quedo sin duda con los alfajores de dulce de leche. ¡Me vuelven loca!
¡Saludos!
A mi también me encantan los alfajores de dulce de leche…. Ñam Ñam.
Estos días se me apetecen mucho los dulces, de hecho hace un par de días hice un bizcocho, pero de haber leído este post antes, habría hecho Cañoncitos con dulce de leche sin dudarlo, tienen muy buena pinta y los probé hace años y me encantaron.
Muy buena reseña!
Gracias, Rubén!
Justamente la semana pasada hice alfajores de maizena pero en lugar de dulce de leche inventé dulce de café con leche que es igual al original pero con sabor a café.
Creo que lo patentaré jaja 😀
Muy bien post y como echo de menos los vigilates (y ni entro con el Mantecol, Bonobon, el dulce de batata, el…)
Un abrazo
Fue leer «mantecol» y se me hizo agua la boca…. qué delicia el mantecol por favorrrrrr! jajajajajjajaja Y qué bien suena eso de alfajores con dulce de leche sabor a café… quiero probarlos!