Home SudaméricaViajar por Argentina Qué ver en Buenos Aires en 3 días

Qué ver en Buenos Aires en 3 días

Descubre lo mejor de la capital porteña

por Vero Boned

Actualizado el 29 agosto 2022 por Vero Boned

Voy a decir lo obvio: la ciudad de Buenos Aires, capital del país, es enorme y conocerla en profundidad te llevaría una vida y media. Dicho esto, también puedo decir sin despeinarme ni pestañar, que si pasas 3 días en la capital, podrás ver los principales atractivos turísticos sin hiperventilar -pero tampoco irás a paso lento-.  Apunta porque aquí te cuento qué ver en Buenos Aires en 3 días.

Qué ver en Buenos Aires en 3 días

Atardecer en Buenos Aires

Si piensas estar más tiempo en “Baires” o quieres opciones diferentes a las que te daré aquí, no dejes de visitar la completísima guía que hice sobrequé hacer en Buenos Aires” donde te doy detalles de la ciudad y de la zona de “Gran Buenos Aires”, así como consejos e información práctica sobre la capital (con mapas, horarios, museos, tips de seguridad, etc.).

También puedes echarle un ojo a una mini guía con los 10 lugares imprescindibles para visitar en Buenos Aires.

▶️ QUÉ VER EN BUENOS AIRES EN 3 DÍAS

Si vas a pisar la capital del país por primera vez, hay algunos sitios que te recomiendo que visites para tener ese primer acercamiento a la vida porteña y a la historia de Argentina.

En estos 3 días completos en Buenos Aires puedes exprimir las horas para visitar los siguientes sitios:

1⃣  DÍA 1 EN BUENOS AIRES

¿Lista para conocer la cosmopolita, vibrante y siempre despierta ciudad de Buenos Aires? ¡Arrancamos!

1. Barrios de Montserrat y San Nicolás + vistas panorámicas

Vamos a empezar por el casco histórico de la ciudad y la zona donde se concentran muchas de las visitas obligadas en un primer contacto con “la ciudad de la fuia”: los barrios, que están uno junto al otro, de Montserrat y San Nicolás.

Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Argentina

Mapa del barrio de Monserrat en Buenos Aires

Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Argentina

Mapa del barrio de San Nicolás en Buenos Aires

¿Qué hay para ver y hacer en estos céntricos barrios de Buenos Aires?

✏️ Visitar el Teatro Colón, que está considerado uno de los teatros líricos más importantes del país y del mundo. Si quieres verlo por dentro -muy recomendado- debes aputnarte a una visita guiada, que las ofrecen todos los días de 9h a 17h. Si quieres informarte sobre precios y recorridos pincha aquí.

✏️ Tomarte una fotografía en la Avenida 9 de Julio, frente al obelisco, símbolo indiscutido de la ciudad. Además, la Avenida 9 de Julio es ¡la avenida más ancha del planeta! Es justamente frente al obelisco donde están las letras gigantes «B.A.», para tomarte la foto que seguramente habrás visto cientos de veces en redes.

✏️ Dar un paseo por la Plaza de Mayo, que es una de las plazas más icónicas de la ciudad y siempre que hay una manifestación, ocurre aquí, al igual que los eventos más importantes de la realidad socio-económica del país.

✏️ Visitar el Cabildo, que fue el sitio donde se formó el primer gobierno del país. Lo bueno es que las visitas guiadas son gratuitas los días: miércoles, jueves y viernes de 10:30h a 17:00h. Sábado, domingo y feriados de 10:30h a 18h. (Para más información sobre las visitas guiadas pincha  aquí).

✏️ Entrar a la Catedral, que es además el sitio donde descansan los restos mortales del libertador San Martín (se pueden hacer visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes 11.30h y 16h, sábados y domingos 16h. Para más info pincha aquí).

✏️ Ver la mítica Casa Rosada (sede del gobierno). La puedes ver por fuera o apuntarte a una de las visitas guiadas gratuitas que ofrecen (fines de semana y feriados de 10h a 18h). Para las visitas guiadas tienes que apuntarte en su web para reservar con antelación tu sitio.

Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Argentina

Vista de la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires

✏️ Hacer una visita guiada a la Manzana de las Luces, que es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y en él verás muchas de las construcciones más antiguas de la ciudad, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas. Para reservar una visita guiada, pincha aquí.

✏️ Hacer una visita guiada al Palacio Barolo y subir a lo alto del edificio, donde hay un faro, para obtener unas preciosas vistas de Buenos Aires. Creedme, esta es una de las cosas que ver en Buenos Aires en 3 días, no te vas a arrepentir. En su web tienes toda la información.

✏️ Tomar un café en el histórico “Café Tortoni”. Se trata del café más antiguo de la capital, que abrió sus puertas en 1858. Nada como sentarse a tomar un café y dejarse seducir por el trajín porteño. Te dejo el link a su web oficial por si quieres más información.

✏️ Caminar por la Avenida de Mayo hasta llegar a la Plaza del Congreso.

✏️ Ver el Congreso de la Nación Argentina. Se trata del edificio donde tiene la sede el Poder Legislativo y es el edificio con una de las cúpulas más grandes de la ciudad

 
💡También puedes recorrer la ciudad en una completa visita guiada que empieza en el centro histórico y te lleva por los sitios de interés pasando por La Boca y Caminito, San Temo, Recoleta y Palermo.
Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Argentina

Tomando mate en una cafetería de Buenos Aires

2. Avenida Corrientes, teatros y pizza

La Avenida Corrientes es una de las arterias principales de Buenos Aires y la calle donde se concentran teatros con carteles luminosos y muchísimos restaurantes, bares y cafeterías.

A lo largo de la avenida encontrarás el “Paseo de la Fama” con esculturas de muchos de los actores, actrices, músicos y personajes más relevantes del país, como Gustavo Cerati, Alberto Olmedo o Tato Bores.

Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Argentina

Por la Avenida Corrientes, Buenos Aires

Mi recmendación es que veas algún espectáculo esta primer noche en la ciudad y luego cenes en alguna de las emblemáticas pizzerías como Güerrin o Las Cuartetas. Que los italianos del mundo me tiren cuchillos si quieren, pero mi opinión es que la mejor pizza del mundo ¡es la argentina! (ya está, ¡lo dije!)

2⃣  DÍA 2 EN BUENOS AIRES

¡Hoy nada de quedarse remoloneando en la cama! Hay mucho para hacer y os recomiendo que empecéis bien tempranito.

3. La Boca y “Caminito”

A primera hora de la mañana la visita será por el icónico barrio de La Boca y su colorida calle “Caminito”. Sí, además del obelisco, otra de las postales más conocidas de la capital es esta callecita llena de colores que parece un escenario a cielo descubierto para artistas callejeros, repleta de esculturas, bares y tiendas –muchas de ellas de souvenirs-.

En La Boca, a pasitos de Caminito, te recomiendo visitar: el Museo Quinquela Martín, la Fundación PROA y el «Colón Fábrica», este último es donde se guardan -y exhiben- las escenografías y vesturarios de muchísimas de las obras del Teatro Colón.

Si eres una forofa del fútbol, quizá te apetezca conocer el estadio de Boca Juniors “La Bombonera” que se encuentra en este barrio.

Puedes hacer una visita guiada o entrar al “Museo de la pasión boquense”. Si eres una fanática del fútbol en general, entonces querrás conocer los dos estadios icónicos: el de River Plate y el de Boca Juniors, y para ello te recomiendo el “tour del fútbol”  que te lleva a visitar ambos.

Rincones coloridos de Caminito, Buenos Aires

4. Ateneo Grand Splendid: la librería más bonita del mundo

Desde uno de los barrios más populares de la ciudad nos vamos directas a uno de lo barrios más exclusvisos: La Recoleta. Es un trayecto largo, pero mi recomendación es que el barrio de La Boca lo recorras de día, idealmente por la mañana y ya dediques la tarde a barrios un poco más seguros.

Puedes moverte con facilidad en los autobuses de línea. El “saber popular” de líneas de autobuses de los porteños no tienen parangon.

A cualquiera –literalmente CUALQUIERA- que le preguntes cómo llegar a un punto de la ciudad desde donde te encuentres, te lo sabrán decir… ¡así que no seas tímida y pregunta! Los que más saben son los kioskeros y los que venden flores o periódicos.

 

➡ Si no quieres preguntar por la calle, una herramienta muy útil para ver cuál es el mejor recorrido y qué transporte te lleva a tu destino es el Mapa Interactivo de CABA. Si quieres probar esta herramienta online y gratuita pincha aquí.

Sobre la Avenida Santa Fe, otra arteria importante de Buenos Aires, se encuentra la que, según National Geographic y otras revistas relevantes del sector, es la librería más bonita del mundo: el Ateneo Grand Splendid.

La librería se aloja en un antiguo teatro que ha sido reconvertido y ahora alberga una buena cantidad de obras de escritores nacionales e internacionales. El edificio es espectacular y, en la zona donde estaba el escenario, ahora hay una cafetería.

Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Ateneo Grand Splendid

5. Recoleta y su cementerio

Desde el Ateneo Grand Splendid al centro cultural de la Recoleta –y plazas adyacentes- puedes ir caminando (unas 15 calles) y disfrutar así de las calles porteñas. El barrio de la Recoleta está considerado una zona residencial elegante y exclusiva, con muchos bares y restaurantes.

Te recomiendo que vayas a dar un paseo por las Plazas Francia y Torcuato de Alvear, ubicada esta última junto a la Basílica Nuestra Señora del Pilar (que es la segunda basílica más antigua de Buenos Aires).

Allí también puedes recorrer el Cementerio de La Recoleta que tiene preciosos mausoleos, y donde se encuentran los restos mortales de Evita. Lo mejor es que el cementerio ofrece un servicio gratuito de visitas guiadas donde te ofrecen mucha información.

Cementerio de La Recoleta

 

📌  VISITAS GUIADAS GRATUITAS 📌

➡️ El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofrece más de 20 visitas guiadas, en inglés y español, para que conozcas de la mano de guías profesionales la capital del país. Las visitas guiadas gratuitas pueden ser a pie, en bus o en bici… ¡de día o de noche! Para más información pincha aquí.
➡️ Otra opción es apuntarte a un tour gratuito ofrecido por una empresa privada, que te lleva a recorrer los puntos más emblemáticos de la capital. Es gratutito, pero debes apuntarte para reservar tu plaza (pincha aquí para reservar).

6. Bosques de Palermo y Planetario

Desde la Recoleta puedes tomarte algún autbús que pase por la Avenida Figueroa Alcorta y llegue hasta los Bosques de Palermo.

Mi recomendación es que lo visitéis antes del atardecer. Allí podéis dar un paseo alrededor de los lagos, entrar a ver el rosedal –que en primavera es pura fantasía- y justo cuando oscurece ver el Planetario Galileo Galilei iluminado.

Qué ver en Buenos Aires: los bosques de Palermo

Bosques de Palermo, rosedal en Buenos Aires

7. Palermo SoHo y Palermo Hollywood

Llegó la hora de cenar, dar una vuelta para concer la “movida nocturna” de Baires, descubrir lindos bares y algunas discotecas.

La mejor zona para salir es por los “sub-barrios no oficiales” que están ubicados dentro del gran barrio de Palermo: Palermo Soho y Palermo Hollywood (te los indico abajo con estrellitas).

Mapa de Palermo, Buenos Aires

Mapa del barrio de Palermo, Buenos Aires

Pero antes de sentarte a catar una buena comida, date una vuelta por las calles de esta zona para admirar los murales. Es un barrio conocido por su despliegue de arte urbano, colorido y bien hecho –como los que encontrarás en los pasajes Russell, Santa Rosa o Soria-.

Luego, date una vuelta por la Plaza Serrano (actualmente se llama Plaza Cortázar, pero todos en Baires la conocen como Plaza Serrano) y por Plaza Armenia y escoge el restaurante o bar que más te llame la atención.

3⃣  DÍA 3 en Buenos Aires

Hoy es otro de esos días en los que tendrás que madrugar, pero sarna con gusto ¡no pica! Este itinerario de 3 días lo pensé como si fuera un fin de semana, por lo que el día uno era viernes, el día dos era sábado y este tercer día coincide con el domingo.

Pero, si llegas a Buenos Aires un domingo o un sábado, asegúrate de hacer la primera parte de este itinerario en domingo, dado que la feria que te voy a recomendar –a pesar de que funciona otros días- está en pleno funcionamiento, tiene mucho ambientillo y abren tiendas callejeras el último día de la semana.

Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Argentina

Cafetería en Buenos Aires

8. Paseo de la Historieta: San Telmo y Puerto madero

Mi recomendación de hacer el “Paseo de la Historieta” se basa, principalmente, porque es una forma “ordenada” de visitar 3 importantes barrios porteños: Monserrat (que ya has visto gran parte durante tu primer día y aquí solo lo “rozarás”), San Telmo y Puerto Madero.

La realidad es que no precisas ir siguiendo la ruta al pie de la letra, pero si lo haces te resultará más fácil organizar el itinerario y podrás deleitarte –y tomarte fotos- con las esculturas de los personajes más representativos de las historietas argentinas, como Mafalda (pincha aquí para acceder a la web oficial del paseo, con un mapa y la información sobre cada escultura ).

Y ya que estamos con la argentinidad “al palo”, no te pierdas el espectáculo de tango gratuito que hay en la Milonga del Indio, Plaza Dorrego, los domingo sobre las 19h.

Qué ver en Buenos Aires en 3 días - Argentina

Sentada con las esculturas de los personajes de Mafalda, Buenos Aires

En San Telmo, además de encontrar las esculturas de los personajes de historieta y tango, te recomiendo que –si vas un domingo- bajes el ritmo y recorras la feria de artesanías –estilo “mercado de pulgas”– y te empapes de todo el buen ambiente de la zona, con bares y bodegones –y si quieres, compres una de las fabulosas antigüedades-.

Pasea por el Parque Lezama o disfruta de un café en el mítico Café Dorrego, o una cerveza en el Bar Seddon o en “El Viejo Almacén”, una tradicional tanguería ubicada en Balcarce 793, edificada sobre una antigua casa colonial y declarada Sitio de Interés Cultural.

Una vez que hayas paseado por San Telmo, te hayas detenido en todos los puestos, hayas comprado algún souvenir o ganga en la calle Defensa, es hora de seguir la ruta de la Historieta para pasar a la zona de Puerto Madero, que antiguamente era una zona “no vayas ni de coña” a estar rehabilitada y albergar algunas de las viviendas más excluisvas y con mayor seguridad de la capital.

Puerto Madero, Buenos Aires Argentina

Puerto Madero, Buenos Aires

Los personajes de historieta te llevarán directamente al embarcadero, donde puedes aprovechar a dar una vuelta por el antiguo puerto, cruzar sus puentes –mi favorito es el “Puente de la Mujer”- o, mejor aún, dar un paseo en barco por el Río de la Plata.

Toda esta zona del puerto es ahora un paseo elegante y lleno de locales gastronómicos, por lo que es perfecto para ir a tomar algo de día o de noche. En sus diques verás también el Buque Museo Fragata Sarmiento (que puedes acceder y recorrer entero) o el Buque Museo Corbeta Uruguay.

Paseo de la Historieta en Buenos Aires, Argentina

Paseo de la Historieta en Buenos Aires, Argentina

9. Museos que visitar en Buenos Aires

Y para terminar la tarde de tu último día en la ciudad, mi recomendación es que vayas a alguno de los muchísimos museos o galerías de arte que hay en la ciudad. Elige el que mejor encaje con tus gustos:

📍 Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)
📍 Museo Casa Rosada
📍 Fundación Proa
📍 Museo de Arte Moderno (Mamba)
📍 Museo de Arte contemporáneo (MACBA)
📍 Museo Nacional de Bellas Artes
📍 Casa Museo Carlos Gardel
📍 Museo Evita
📍 Centro Cultural Kirchner
📍 Museo de Bellas Artes de la Boca Quinquela Martín (este verlo si estás en La Boca)
📍 Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN)

Vista aérea de la Plaza del Congreso en la capital Argentina

Vista aérea de la Plaza del Congreso en la capital Argentina

Hasta aquí los tres días de tour por la ciudad de Buenos Aires. Si has cumplido con todos los puntos de esta guía, ya tendrás una idea más o menos clara de la capital, sus atractivos y su gente.

💡 Recuerda que si vas a estar más días en la capital o prefieres tener una guía completa con TODO LO QUE PUEDES VER Y HACER EN BUENOS AIRES, hice una guía (que incluye, además, cómo llegar al centro de la ciudad desde los dos aeropuertos, cómo moverte, seguridad, alojamientos, restaurantes, etc.).

💡 Mejor época para viajar a Buenos Aires

Solo te diré que el invierno es muy, pero que muy frío y el verano es muy pero, que muy caluroso. Por lo que nos deja solo las opciones “intermedias” de primavera y otoño. Lo cierto es que con el cambio climático, aunque la primavera comience oficialmente el 21 de septiembre, a veces hasta principios de noviembre no hace mucho calor y el otoño, que debería comenzar el 21 de marzo, a veces no hace su entrada triunfal en la capital hasta finales de abril.

Con todo esto quiero decir que, para mí, los mejores meses para visitar mi querida ciudad de Buenos Aires son: octubre, noviembre y primera quincena de diciembre (primavera) y luego los meses de marzo, abril y primera quincena de mayo (otoño).

 

✈️ Vuelos directos España – Argentina

Si buscas vuelos directos hacia o desde España a Argentina, chequea la aerolínea LEVEL que tiene precios muy económicos y flexibles (tú escoges por qué servicios y prestaciones pagas y por cuáles no). Cuando volé con ellos de Barcelona a Buenos Aires -y regreso- la atención fue excelente, los asientos bastante decentes y ofrece una amplia variedad de entretenimiento a bordo. Dos aspectos fundamentales: fueron puntuales y superprofesionales.

💤 Las mejores zonas para alojarse en Buenos Aires

Mi recomendación es que os alojéis en los barrios de: Recoleta y Palermo. ¿Por qué? Porque me parecen bastante seguros, están muy bien comunicados con el resto de la ciudad y serán las dos zonas por las que quieras salir por la noche.

Conozco mucha gente que también se ha hospedado en San Telmo y Almagro, que también están bien, pero si me dan a elegir a mi, yo me quedaría en Palermo y Recoleta sin pensarlo dos veces.

💤 Si viajas con un presupuesto ajustado y buscas un alojamiento económico, la opción que te recomiendo es el «70 30 Hostel» que está ubicado en Palermo, tiene dormitorios amplios y cómodos y súper buen ambiente.

💤 Si tienes un presupuesto más holgado o buscas un alojamiento con habitación privada, tu mejor opción es el Elefante Rosa Hostel  que tiene habitaciones amplias y cómodas a buen precio. Otra opción válida y a buen precio es el Hotel Costa Rica, en pleno barrio de Palermo y el hotel en sí es muy pintoresco, cómodo y con buena atención.

🏨 Encuentra el hotel perfecto para ti en Buenos Aires al mejor precio. ¡¡Hoteles a partir de 6€ la noche!!

💰 Dónde cambiar dinero en Buenos Aires

Mi recomendación es que cambiéis moneda (euros o dólares a pesos argentinos) en las casas de cambio oficiales o en los bancos. Ten en cuenta que siempre te pedirán que enseñes tu pasaporte original (no vale con la fotocopia de pasaporte).

La economía argentina es un poco lío y a veces el dólar está disparado y existen dos o más «tarifas cambiarias». Por ejemplo: un dólar oficial y un dólar no oficial que te suele dar mejor cambio. Este dólar «no oficial» lo consigues en las conocidas como “cuevas” o “arbolitos”. Eso sí, tienes que ir a un «arbolito de confianza» para que no te timen. Cuando el dólar oficial y el no oficial están más o menos a la par, te conviene siempre cambiar en un banco.

Otra opción útil es sacar dinero de un cajero automático. Te recomiendo que retires dinero en cajeros cerrados e idealmente durante el día. No permitas que nadie vea cuánto dinero has retirado y, si es posible, guarda el dinero en dos o tres zonas diferente de tu cuerpo (bolsillo delantero o bolsillo lateral del pantalón, por ejemplo) y otra parte en tu bolso, calcetines o sujetador.

Vista aérea de la Plaza del Congreso en la ciudad de Buenos Aires

⚠️ ¿Es seguro viajar a Buenos Aires?

No puedo decir que si lo sea ya que es una gran metrópolis y, como tal, tiene zonas más seguras que otras. En general no me parece la ciudad más segura del mundo. Creo que es VITAL que vayas con precaución por las calles, tanto de día como de noche. No hagas ostentación de objetos de valor (relojes, anillos, pulseras o pendientes caros).

Tampoco te recomiendo ir con la cámara de fotos colgada del cuello, ni usando tu smartphone muy alegremente por la calle. Intenta no enseñar objetos de valor en general.

Por las noches, además, no camines por calles oscuras o desiertas –y esto va tanto para chicas como para chicos-, porque pueden robarte. Buenos Aires, para mi, es una ciudad en la que una debe estar alerta y ser cuidadosa, pero no recorrerla con miedo.

 
Tango en Plaza Dorrego, San Telmo
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Buenos Aires?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

✈️ Encuentra el vuelo más barato a Buenos Aires en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Buenos Aires. ¡¡Alojamientos a partir de 6€ la noche!


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en Buenos Aires y alrededores. ¡Tienen precios buenísimos y excelentes reseñas de los usuarios!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto, ¡rápido y seguro!


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

* Las fotografías marcadas con un asterisco son del banco de imágenes Shutterstock.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

22 comentarios

Miguel DiRenzo 8 septiembre 2023 - 9:20 am

Excelente guía. Espero poder viajar pronto.

Responder
Vero Boned 9 septiembre 2023 - 4:41 pm

Muchas gracias, Miguel. Un abrazo.

Responder
Jose Sanabria 23 agosto 2023 - 5:03 pm

Muchas gracias desde Paraguay, tenemos programado viajar los primeros días de noviembre con mi esposa y dos hijos por una semana, me sirve de mucho tu trabajo para disfrutar a lo máximo….gracias!!

Responder
Vero Boned 28 agosto 2023 - 12:13 pm

Muchísimas gracias. Disfruten mucho de mi ciudad natal!! Un abrazo enorme.

Responder
LUIS ANTONIO GAMIOCHIPI 23 agosto 2023 - 1:53 am

VERO, SOLO UNA PREGUNTA. LOS 5 MEJORES RESTAURANTES DE BUENOS AIRES PARA UN EXCELENTE CORTE DE CARNE…Y DONDE UNA BUENA NOCHE DE TANGO?. GRACIAS ¡

Responder
Vero Boned 23 agosto 2023 - 9:01 am

Hola de nuevo. Pues yo soy vegetariana, así que solo te puedo recomendar aquellos sitios que mis amigos carnívoros aman jejej. Entre ellos: Somos Asado (parrilla en Scalabrini Ortiz 651); Rufino ( Av. Quintana 465) o Lo de Jesús (Gurruchaga 1406). Para una noche de tango tienes (te dejo los links para que leas los comentarios de la gente y puedas reservar si quieres):
1. Espectáculo de tango y cena en El Querandi
2.Espectáculo de tango en El Viejo Almacén
3. Espectáculo de tango en Café de los Angelitos

Responder
LUIS ANTONIO GAMIOCHIPI 23 agosto 2023 - 1:50 am

HOLA VERO, EXCELENTE PÁGINA, CLARA, MUY COMPLETA Y AMENA¡ ESTAMOS POR VISITAR B. AIRES, BARILOCHE, USHUAIA Y CALAFATE (DEL 29 DE SEPT. AL 15 DE OCTUBRE). NOS HAS DADO UNA VISIÓN MUY ÚTIL DE LA CIUDAD, MUCHAS GRACIAS¡¡¡….DESDE MÉXICO.

Responder
Vero Boned 23 agosto 2023 - 8:53 am

Mil gracias, Luis Antonio. Me alegro muchísimo que os sirva la guía. Seguro que os encanta Buenos Aires… y el resto del país! Vaya pedazo de viaje vais a hacer 🙂

Responder
Alfonso 16 marzo 2022 - 9:45 am

Hola, no encuentro la Pizzería Cartetas. No será Las Cuartetas ?
Gracias.

Responder
Vero Boned 16 marzo 2022 - 9:49 am

Efectivamente, Alfonso! Las Cuartetas, ha sido un gazapo, un error de tipeo 🙁 Gracias por avisar, ¡lo cambio ahora mismo! Un abrazo y que disfrutes de esa pizza 🙂

Responder
Bloudit 18 enero 2022 - 11:38 pm

Hola! Excelente artículo. Sobre el tema de cambio de moneda, yo siempre que fui (tres veces en los últimos cinco años) cambié con los arbolitos de calle Florida. La verdad es que nunca tuve problemas y el cambio que ofrecen es muchísimo más ventajoso que haciéndolo al cambio oficial. Está claro que como cualquier cosa no oficial tiene un nivel mayor de riesgo, pero para mi vale la pena. Saludos!

Responder
Vero Boned 19 enero 2022 - 8:52 am

Genial esa data!! Aquí queda para que quienes viajen para allá lo tengan en cuenta. Un abrazo enorme!!! 🙂

Responder
Clara 15 noviembre 2020 - 12:34 pm

¡Hola! ¿Qué tal?

Si estás en Buenos Aires durante dos o tres días, podés visitar los lugares más importantes. Un consejo: te conviene dormir en algún hotel en el centro, así estás cerca de todo.

Durante el día, si está lindo, te recomiendo los lugares al aire libre: podés apreciar el Obelisco, la avenida 9 de Julio, la Plaza de Mayo y Caminito. ¡Es increíble la historia de ese lugar! Dicen que pintaban las casas con las pinturas que pintaban los barcos…
También es posible hacer un free tour para aprender más detalles sobre la historia de la ciudad.
Si te gustan los espacios verdes, el Jardín Japonés es la mejor opción. ¡Hay muchos árboles y flores!

Y si llueve… el museo de la Bombonera y el de Bellas Artes son una buena elección para un día nublado. Además, la entrada es económica y hay un montón de restaurantes de comida típica alrededor.

¡Espero que disfrutes tu viaje!

Responder
Vero Boned 15 noviembre 2020 - 12:55 pm

Muchas gracias, Clara!! 🙂

Responder
Clara 15 noviembre 2020 - 12:23 pm

¡Hola! ¿Qué tal?

Si estás en Buenos Aires durante dos o tres días, podés visitar los lugares más importantes. Un consejo: te conviene dormir en algún hotel en el centro, así estás cerca de todo.

Durante el día, si está lindo, te recomiendo los lugares al aire libre: podés apreciar el Obelisco, la avenida 9 de Julio, la Plaza de Mayo y Caminito. ¡Es increíble la historia de ese lugar! Dicen que pintaban las casas con las pinturas que sobraban de los barcos…
También es posible hacer un free tour para aprender más detalles sobre la historia de la ciudad.
Si te gustan los espacios verdes, el Jardín Japonés es la mejor opción. ¡Hay muchos árboles y flores!

Y si llueve… Los museos siempre son la mejor opción: el museo de la Bombonera y el de Bellas Artes son mis preferidos. Además, la entrada es económica y hay un montón de restaurants de comida típica alrededor.

¡Espero que disfrutes tu viaje!

Responder
Vero Boned 15 noviembre 2020 - 12:54 pm

Hola, Clara.
Muchas gracias por pasarte por aquí y por tu aporte. Yo soy Argentina, de Buenos Aires capital 🙂 Por eso escribí esta guía tan detallada, para personas que van a conocer la ciudad por primera vez!! Todo lo que has mencionado (Av. 9 de julio, Plaza de Mayo, Caminito, etc.) con grandes recomendaciones, muchas gracias!!
Un abrazo!

Responder
Murzielaga 20 febrero 2020 - 3:26 pm

¡Mi argentina preferida del mundo mundial! Que sepas que como yo soy la que hace el post viaje, me encontré tu post buscando info para el mío. ¡Y me da a mí que Víctor lo leyó antes porque ha seguido bastante bien tu ruta! ¡jajajaja! ¡Qué bonito es tu país y qué bonita eres tú! Besos grandes!

Responder
Sinmapa 24 febrero 2020 - 6:48 pm

jajjajaja ojalá les haya servido la guía y me alegra tanto saber que habéis disfrutado tanto en mi país querido! 🙂 Miles de besos a los tres!

Responder
Jesus 4 mayo 2019 - 5:51 am

una guía genial!
me ha servido para armar mi itinerario en buenos aires.
gracias!!

Responder
Sinmapa 4 mayo 2019 - 9:48 am

Qué bueno, Jesús! Me alegra un montón saber que te ha servido!! Disfruta mucho de BA!!

Responder
LSA 3 abril 2019 - 3:51 pm

Muy buen post, sobre todo por la información que entregas
saludos

Nicolás

Responder
Sinmapa 6 abril 2019 - 6:33 pm

Muchas gracias! Me alegra mucho saber que te ha servido! Un abrazo!

Responder

Deja un comentario