Actualizado el 11 agosto 2024
La Patagonia Argentina tiene destinos sencillamente impactantes, con paisajes dominados por la Cordillera de los Andes, lagos, estepas hipnóticas y urbes con construcciones tradicionales. Uno de los destinos más populares a lo largo de la Ruta 40 es San Carlos de Bariloche y aquí te cuento 7 planes ideales que hacer en Bariloche en verano.

Vista aérea de Bariloche via Shutterstock
Rodeada de naturaleza, Bariloche es una ciudad tanto para los amantes de la gastronomía, la cultura y las noches de fiesta, como para quienes disfrutan del turismo activo con actividades que van del senderismo, trekking, o esquí hasta deportes acuáticos como rafting, windsurf o baños lacustres.
Bariloche es ideal para visitar en cualquier época del año, porque en cada una de las estaciones cambia sus colores, su energía y las actividades que se pueden hacer. Si tienes pensado visitar Bariloche en verano, estás son las cosas que no te debes perder.
¿Cuánto tiempo dedicarle a Bariloche en verano?
Para aprovechar todas sus ofertas naturales y culturales, te recomiendo un mínimo de 5 días, aunque lo ideal serían 7 días o más.
Para que puedas ajustar tus visitas a los días disponibles, aquí te cuento cuáles son los planes más divertidos en la ciudad y alrededores para que tú escojas lo que más te interesa y se adecúe a tus gustos.
¿Buscas un hotel en Bariloche?

Bariloche via Shutterstock
ÍNDICE DE CONTENIDOS
7 planes ideales para hacer en Bariloche en verano
Aquí te cuento cuáles son las actividades más interesantes para hacer durante los meses cálidos en este rincón patagónico.
La idea es que puedas descubrir que Bariloche es más que una gran estación de esquí y chocolates ricos. ¿Lista para disfrutar del verano en el sur argentino?
+ Apúntate al FREE TOUR por Bariloche. El guía te contará sobre las leyendas de la ciudad, algunas historias relacionadas con los nazis y muchas sorpresas más. Asegura ya tu plaza en este TOUR GRATUITO por San Carlos de Bariloche, una de las ciudades más bonitas de Río Negro.
Qué hacer en Bariloche en verano: recorre el centro de la ciudad
A diferencia de otros destinos patagónicos populares, Bariloche es una ciudad grande, llena de vida y con muchas actividades para hacer, en especial en verano.

Centro cívico de Bariloche via Shutterstock
1. Recorre el centro cívico: esta zona de la ciudad está considerada Monumento Histórico Nacional y es ideal para recorrerla con tranquilidad, descubrir sus rincones y detalles o asomarte al Lago Nahuel Huapi.
Lo más destacado del Centro Cívico es su plaza central y las edificaciones que la flanquean, como la Biblioteca pública, la Municipalidad o el Museo de la Patagonia.
En verano, durante el día hace calor, pero a la noche bajan bastante las temperaturas así que llévate una rebequita o una chaqueta liviana. Aprovecha para probar el típico chocolate y, ya que estás, los 5 dulces típicos de Argentina.
2. La peatonal junto al lago Nahuel Huapi es uno de esos paseos que no te debes perder. Los colores, el ambiente y hasta el aroma cambia según si la recorres por la mañana, por la tarde o a la noche. ¡Recórrela!
3. Catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi es el principal templo cristiano de la ciudad y es de estilo neogótico. Merece la pena una visita a su interior y ver los jardines que la rodean, están muy cuidados.
4. Acercarte a la Oficina de Turismo, que está en la calle Libertad, que es perfecta para hacerte con un mapita, preguntar por cosas concretas como el transporte público y averiguar por excursiones (a menos que ya las hayas reservado con antelación via web).
5. Feria de Artesanos: si te gustan los mercadillos, no pierdas la oportunidad de visitar la feria de artesanso sobre la calle Urquiza. Te podrás llevar un lindo recuerdo de tu paso por la ciudad y de paso apoyarás la economía local.
6. Calle Bartolomé Mitre: por supuesto que debes catar lo mejor de la gastronomía local y en esta calle se concentran muchas de las chocolaterías, heladerías, bares y restaurantes de la ciudad.
Si estás buscando las mejores chocolaterías de Bariloche, las encontrarás aquí. Te recomiendo catar Mamuschka y Rapa Nui.
7. Mirador del Cerro Otto: uno de los miradores más espectaculares de la ciudad de Bariloche es el ubicado en el Cerro Otto. En la cima también se encuentra la famosa confitería giratoria, para que puedas tener vistas 360º mientras te tomas una cerveza o chocolate caliente.
Tienes varias formas de llegar a la cima del Cerro Otto :
– A pie: el ascenso es empinado y puede llevarte fácilmente 90-120 minutos (a ritmo normal), pero el entorno natural es precioso. En verano lleva tu botella de agua porque hace bastante calor.
– En el teleférico sube los 1.400 metros en poco más de 12 minutos. Abre todos los días de 10am a 4pm. El trayecto simple (solo subida) cuesta 3500$ (pesos argentinos), si quieres ida y vuelta cuesta 5000$ para mayores y 3500$ para niños entre 6 y 12 años y para mayores de 65. Los menores de 5 entran gratis.
* Como la inflación en Argentina es constante, puede que los precios hayan aumentado en cuestión de horas, así que siempre verifica en su web para la más actualizada información.
– En coche: si optas por el coche, entonces deberás dejarlo en el parking a 400 metros de la cima y hacer el último tramo a pie.

Playas de Bariloche via shutterstock
8. Disfrutar de las playas de Bariloche: aprovecha que es verano y hacer calor para acercarte a las playas lacustres que están muy cerquita de la zona céntrica.
Muchas de las playas tienen guardavidas e instalaciones para darte una ducha, comer y beber algo o servicios públicos. Algunas de las playas que te recomiendo son: Playa Bonita (puedes llegar en transporte público con la línea 20) o Playa Centenario.
Planes que hacer en Bariloche en verano: rutas en la naturaleza
Más allá de que la ciudad sea encantadora y que tiene mucho para ver y hacer, es en la naturaleza que rodea a la ciudad donde están las verdaderas gemas de Bariloche.
Aquí te cuento los mejores planes para hacer en los alrededores de Bariloche en verano.
Cerro Campanario
Los colores patagónicos en verano estallan y la paleta de colores se llena de azules y verdes. Para poder contemplar las mejores vistas de la ciudad, pero también de los picos cercanos como el Cerro Catedral u Otto y lagos, lagunas o incluso colonia Suiza, te recomiendo que subas al Cerro Campanario.
Este cerro está justo donde comienza el “Circuito Chico” (del que te hablaré unas líneas más abajo), así que puedes aprovechar para hacer las dos visitas en un mismo día. La verdad es que no solo la cima y sus imponentes vistas son ideales, también el ascenso y los paisajes que puedes contemplar.

Vistas desde el Cerro Campanario via Shutterstock
Para llegar a la base del Cerro Campanario puedes optar por el coche o ir en transporte público con la línea 20 de buses (deberás contar con la tarjeta recargable SUBE).
Una vez en la base del cerro, tienes dos alternativas para llegar a la cima: en la aerosilla o a pie.
Si decides hacerlo a pie, te llevará unos 45 minutos en constante ascenso, pero no se hace muy difícil y los paisajes que atravesarás son hermosos.
Si te decantas por subir en aerosilla, el trayecto hasta los 1.050 msnm es muy rápido y tendrás bonitas vistas durante el ascenso.
Horario de la aerosilla: de lunes a domingo de 9am a 6.30pm.
Precio ida y vuelta en la aerosilla: 2200$ adultos y cuesta 1100$ para niños de entre 5 y 12 años. Menores de 4 años no pagan.
** Como la inflación en Argentina es constante, puede que los precios hayan aumentado en cuestión de horas, así que siempre verifica en su web para la más actualizada información.
Colonia Suiza
A unos 25 kilómetros del centro de Bariloche se encuentra esta pequeña y pintoresca localidad que conserva el encanto de los primeros asentamientos de europeos en la región.
Hoy en día está considerada patrimonio histórico y, más allá de que es un pueblito con mucho encanto, su entorno natural es exuberante y precioso.

Colonia Suiza via Shutterstock
En Colonia suiza, si vas un miércoles o domingo te encontrarás con la feria artesanal tradicional, perfecta para hacerte con algún souvenir y apoyar la economía local.
Además, son esos días donde se prepara el curanto, comida originalmente chilena, pero exportada por lo pobladores de Colonia Suiza y hoy todo un símbolo de su gastronomía.
Además podrás visitar las casas de té, la capilla Colonia Suiza, la Casa Museo los Viejos Colonos o el vivero Meli Hué. Aprovechando que visitas esta zona en verano, no dejes de dedicarle un rato a alguna de las playas sobre el Lago Perito Moreno.
Cómo llegar a Colonia Suiza desde Bariloche
Puedes ir en transporte público y para ello tienes dos opciones: la línea 10 de buses te lleva directo.
Otra opción es tomarte la línea 20 hasta el km 18 y allí combinar con la línea de buses 13 que te lleva a Colonia Suiza. También puedes ir en coche o en una excursión de día.
Circuito Chico
Esta es, quizá, una de las principales actividades que hacer en Bariloche en verano.
Es un itinerario circular de unos 65km que atraviesa el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Municipal Llao Llao y te lleva por bosques, lagos y algunos pueblos cercanos a Bariloche.

Lago escondido, parte del recorrido del Circuito Chico en Bariloche via Shutterstock
¿Qué verás en este circuito?
Este circuito comienza en el centro de la ciudad, por lo que bordearás parte del Lago Nahuel Huapi y verás la Playa Bonita, la Bahía Serena, el mirador del Lago Escondido, el Cerro Campanario, la Península de San Pedro, la villa Llao Llao con su mítico hotel y Puerto Pañuelo.
Luego sigue la ruta por Villa Tacul, Bahía López y el Mirador del Puente Arroyo La Angostura entre otros.
¿Cómo hacer esta ruta?
Tienes cuatro alternativas para hacerla: en bicicleta, en coche, en transporte público o en una excursión. En bicicleta te llevará todo el día, así que madruga ese día y empieza pronto.
Si decides hacerla en coche, hazte con un mapita y marca en qué sitios quieres parar. Por último, la excursión guiada del Circuito Chico (unos 16us$) que dura 4 horas y verás los principales atractivos.
Es una opción ideal si vas pocos días a Bariloche y no te quieres perder nada, además de que podrás aprovechar las explicaciones de los o las guías que conocen cada secreto de la ciudad y el entorno. Para más información y detalles de la excursión del Circuito Chico pincha aquí.
Por último, puedes optar por hacer la ruta en transporte público haciendo uso de la línea 20 que tiene paradas en muchos de los puntos clave del circuito.
La línea 20 va por la costanera del Lago Nahuel Huapi y llega a Puerto Pañuelo. Aquí puedes ver la ruta, horarios y las paradas de la línea 20.
Si quieres hacer algo de senderismo, puedes bajar en alguna de las paradas intermedias para adentrarte en los bosques. Es en Puerto Pañuelo donde, además, podrás tomarte alguna de las embarcaciones para conocer Puerto Blest e Isla Victoria.

Bosque de arrayanes en Bariloche via Shutterstock
Lago Nahuel Huapi y excursiones
En verano, una de las cosas que no debes perderte en Bariloche es navegar por el Lago Nahuel Huapi con sus cristalinas aguas.
Si te acercas a Puert Pañuelo podrás hacer alguna excursión a la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, a Puerto Blest, la Cascada de los Cántaros o el Cruce Andino (y Puerto Varas en Chile).
Por ejemplo, si vas a Isla Victoria puedes hacer una ruta de senderismo, ir a las playas negras o adentrarte en un bosque de arrayanes milenarios.
De entre todas las alternativas, mis recomendaciones son dos (pincha en el nombre de cada una para ver los detalles):
1) hacer la excursión a Puerto Blest y la cascada de los Cántaros (unos 52US$) o
2) también la excursión espectacular aIsla Victoria y Bosque de Arrayanes(unos 49US$).
Cerro Tronador
Otra de las experiencias que te recomiendo vivir en Bariloche en verano es visitar los glaciares en el Cerro Tronador, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Diferentes rutas te llevarán a ver algunas de las lenguas del glaciar, como el glaciar Negro o el Castaño Overo.
Desde el centro de Bariloche son unos 90km hasta el pie del cerro, a partir de allí puedes optar por ir en coche o hacer una ruta de senderismo para conocer el área y admirar los hermosos paisajes patagónicos.
Hay varios circuitos que puedes hacer, por ejemplo el “Circuito corto” te lleva hasta la cascada de Los Alerces o los lagos Los Moscos y Hess.

Cerro Tronador via Shutterstock
¿Cómo visitar el cerro Tronador?
Puedes hacerlo en coche por tu cuenta o contratar una excursión de día completo.
Si decides hacerlo por tu cuenta, puedes ir en coche hasta la base del cerro y recorrer algunos circuitos que permiten vehículos. Si quieres ver las rutas permitidas para hacer en coche dentro del Parque Nacional, pincha aquí.
Los horarios de acceso y salida son los siguientes:
– Ingreso: de 10.30am a 2pm
– Salida: de 4pm a 6pm
* Entre las 7.30pm y las 9am la vía se convierte en doble mano y podéis acceder o salir sin restricciones.
+ Si quieres alquilar un coche para hacer esta visita, te recomiendo la página de Rental Cars (donde suelo alquilar yo) porque comparan los precios de cientos de webs y suelen tener los mejores precios y ofertas.
Si prefieres ir con una excursión desde Bariloche, ten en cuenta que es un tour que dura todo el día (9 horas), con guía en español y te lleva hasta el glaciar Negro, pasando por el río Manso, el brazo oeste del lago Mascardi o el mirador de la Isla Piuke. Aquí tienes toda la información de esta excursión.
Cerro Catedral
Sí. Lo sé. Cerro Catedral es la estación de esquí más grande del hemisferio sur… pero también es un destino increíble para disfrutar en verano con sus muchas rutas de senderismo en medio de natuarelza exubertante.
Así que, no lo borres de tu itinerario.

Cerro Catedral, Bariloche via Shutterstock
En verano el Cerro Catedral se convierte en un lugar único para hacer mountain bike, caminatas, sentarte al sol en alguno de los paradores para recargar energía con lo mejor de la gastronomía local o -si vas en familia- aprovechar las actividades especiales que hacen para niños.
Al cerro Catedral puedes llegar en coche, en una excursión -que incluye otras visitas en su ruta- o en transporte público (la línea de bus 55 te lleva).
Extra: La Ruta de los 7 Lagos
Esta ruta la pongo como “extra” porque, oficialmente, la ruta une las ciudades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes (y obviamente no pasa por Bariloche).
Pero si estás en el sur argentino, esta es una de las mejores rutas para hacer y disfrutar del paisaje, y he de confesar que es una de mis favoritas.
Aunque se puede hacer en invierno, es en verano cuando más se disfruta de ese entorno natural único de vegetación, lagos y montañas.
Si estás en Bariloche, comenzar la conocida Ruta de los 7 Lagos deberás acercarte hasta Villa La Angostura, a uno 85km al norte de la ciudad y a partir de ahí seguir el itinerario, parando en los epejos de agua que encontratrás en el camino.

Lago correntoso, Ruta de los 7 Lagos via Shutterstock
La Ruta de los 7 lagos se extiende por unos 110 kilómetros de la Ruta 40 y la puedes recorrer en el día. El despliegue de colores, texturas y formas que verás te dejarán fascinada.
Los lagos que visitarás -y en los que podrás bañarte- son: Lago Correntoso (con playa y camping), Lago Espejo (con playa y camping), Lago Villarino (tiene playa y un sendero para visitar la cascada Vuliñanco), Lago Falkner (con playita), Lago Hermoso (con muelle y camping), Lago Machónico (tiene una playita muy pequeñita) y Lago Lácar (en San Martín de los Andes).
La ruta la puedes hacer en coche o también en una excursión de día. Para más información y detalles sobre el tour a la Ruta de los 7 Lagos pincha aquí.
Actividades y deportes ideales para hacer en Bariloche en verano
Como te comenté, en verano Bariloche está llena de posiblidades y es el paraíso para el turismo activo. Algunas de las actividades que puedes hacer son:
1. RAFTING
En Bariloche y su entorno tienes la posibilidad de practicar rafting (tienen oferta de rafiting para todos los niveles, desde iniciación a más avanzado) por los ríos Manso, Limay o Villegas por ejemplo. También existe la opción de hacer “stand up rafting” para los más valientes (o quienes tienen muy buen equilibrio).
+ Aquí tienes más información sobre stand up rafting en el río Limay.
+ Aquí tienes más información sobre rafting en la zona fronteriza del río Manso.
2. CANOPY
Si te gusta el turismo de aventura, no puedes dejar la oportunidad de hacer canopy en altísimos árboles centenarios. ¡Adrenalina a tope!
+ Aquí tienes más información sobre tirolinas o canopy en el Cerro López.
3. KITE SURF Y WINDSURF
Otra de las opciones de turismo de aventura para hacer en Bariloche en verano es el Kite Surf en alguna de las playas lacustres del lago Nahuel Huapi. También puedes optar por practicar Windsurf.

Kayak en Bariloche via Shutterstock
4. BUCEO
Una experiencia diferente en Bariloche es, sin duda alguna, practicar buce en sus lagos. Explora los fondos de los lagos junto a un instructor que te guiará en todo momento.
5. SENDERISMO
Circuitos de senderismo no faltan en Bariloche, hay para todos los estados físicos y todas las habilidades. Desde rutas sencillas hasta circuitos más exigentes.
+ Aquí tienes más información sobre una ruta de senderismo por el Cerro Catedral.
6. KAYAK
Otra de las actividades acuáticas que puedes hacer en Bariloche y sus alrededores es kayak en alguno de sus lagos. Es una buena y saludable forma de explorar y disfrutar de la naturaleza.
+ Aquí tienes más información sobre hacer Kayak en el lago Gutiérrez.
7. MOUNTAIN BIKE
Donde en invierno se esquía, en verano se recorren los paisajes a dos ruedas. El Cerro Catedral es un buen ejemplo, ya que durante los meses calurosos del año abren vías para hacer mountain bike y explorar los paisajes de otra forma.

Rafting
8. NATACIÓN
Quien dice nadar, también dice chapotear en el agua, tumbarse al sol o disfrutar del entorno natural con unos mates, hacer un picnic y dejarte llevar por un buen libro o música (con auriculares, please, que el resto del universo quizá no comparte tu exquisito gusto musical. Gracias).
Bariloche y su entorno está lleno de lagos como el Nahuel Huapi, Mascardi, Moreno o Gutiérrez entre otros. Y muchos de ellos tienen sectores de playa -algunas incluso con zona de acampada y servicios- para que puedas vivir el verano como si estuvieras en la costa, ¡pero mejor!
Hoteles en Bariloche – Dónde dormir en Bariloche
Bariloche es una gran ciudad y ¡muy turística! Esto significa que ofrece un amplio abanico de alojamientos para todos los gustos, necesidades y bolsillos.
Desde campings y hostales mochileros hasta hoteles de varias estrellas o pensiones. Es más, en Booking puedes conseguir alojamiento a partir de 5us$ la noche.
Mi recomendación es que te hospedes en el centro de la ciudad, así estás cerca de restaurantes para cenar, discotecas y bares para salir por la noche, pero también de los buses para moverte por la ciudad o hacer excursiones por los alrededores.
+ Si tu presupuesto es ajustado, échale un ojo a Patagonia Jazz Hostel ubicado en pleno corazón del centro histórico de Bariloche. Tiene habitaciones compartidas a buen precio y el ambiente es de diez. También tiene algunas habitaciones dobles privadas a precios inmejorables.
+ Si prefieres alojarte en un apartamento vacacional, para hacer de Bariloche tu hogar por unos días, échale un ojo a “Bariloche Modern Apartment” que está en pleno centro y con un balcón con vistas al lago.

Vistas del Lago Nahuel Huapi via Shutterstock
Seguro de viaje para Bariloche
Siempre recomiendo viajar con seguro, no solo por si te enfermas, pero también por si tienes un accidente, te roban, debes cancelar el viaje (por ejemplo por tener COVID o ser contacto estrecho de un COVID positivo) o sucede cualquier contratiempo. Por muy poco dinero estarás cubierta ante las eventualidades que a veces ocurren en los viajes.
Yo viajo asegurada siempre con IATI SEGUROS que, por ser lector o lectora de este blog te hacen un 5% de DESCUENTO (y las coberturas están buenísimas, incluyen coberturas por COVID).
–
Otras guías para viajar por Argentina:
- Qué hacer en Puerto Madryn y Península Valdés
- Qué hacer en San Martín de los Andes en verano
- Guía de viaje para viajar al Calafate y Perito Moreno
- Visitar Buenos Aires: 10 planes imprescindibles
Estas son las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
Encuentra el vuelo más barato a Bariloche en Skyscanner.
Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Bariloche.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Bariloche. ¡¡Hay alojamiento desde 5us$ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours que hay en Bariloche ¡al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!
Alquila aquí el coche al mejor precio y recorre BARILOCHE y sus alrededores a tu aire.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
18 comentarios
Situada al pie de los Andes, que se encuentran al oeste de la ciudad, con las llanuras de la estepa patagónica al este y el inmenso lago Nahuel Huapi justo en el centro, Bariloche es un lugar de vacaciones de ensueño para los aventureros, ya que el terreno natural permite la práctica del senderismo, el esquí, diversos deportes acuáticos y la escalada, entre otras emocionantes actividades.
Muchas gracias, Ángela. Bariloche es un destino excepcional en cualquier época del año.
buenas :) estamos por ir con mi pareja la primer semana de marzo a Bariloche, y queremos armar el itinerario, que nos recomiendan hacer??
Hola, Magalí! Qué tal. Justamente porque a cada persona le gusta algo diferente y todas tenemos preferencias, aquí recomendé 7 planes perfectos para hacer así cada uno puede escoger lo que más le guste… por ejemplo, yo no soy de hacer mucho senderismo -a menos que sea sencillito- y me gustan más los paseos en barcos. No sé qué es lo que más te gusta a ti y a tu pareja… Fíjate qué es lo que más te llamó la atención de este post y seguramente eso sea lo que deberían hacer ;) Un abrazo
Hola!! En enero quiero viajar a Bariloche con mi mascota (un yorky de 2 kg). Alojamiento ya tengo.
Pero quiero consultarte si ¿sabés si es pet friendly la ciudad/la zona, si dejan ingresar a los bares/restaurantes, parques nacionales, catamarán, etc. con mascota en brazos?
Gracias!
Hola! Según me ha comentado gente local con perros, Bariloche no es muy pet-friendly. Me han comentado que no podrás ingresar con tu perro en casi ningún establecimiento (bares, restaurantes, etc) ni en Parques Nacionales ni catamaranes. Es una gran pena, lo sé. Yo también tengo perro y es muy frustrante cuando no te dejan hacer cosas con tu mascota.
La solución que te propongo es que esos días que estés en Bariloche es que cuando vayas a una excursión dejes a tu «peludo» en una guardería de mascotas. Me han la Guardería de Mónica: +54 9 2944 313521
Ojalá eso te sirva y ojalá vayan cambiando las cosas como para que nos dejen viajar más con nuestras mascotas!
Hola estamos programando con mi compañera hacer el siguiente viaje.
El Bolsón 23 al 26 de enero (Camping La Cascada)
Bariloche 26 al 29 de enero (Hotel Alun Nehuen)
Villa La Angostura 29 al 31 de enero (Hostería La Roca de la Patagonia)
Ruta 7 Lagos 31 de enero al 2 de febrero (sin hospedaje a la fecha)
San Martin de los Andes 2 al 4 de febrero (sin hospedaje a la fecha)
¿Me podría recomendar lugares a visitar según nuestra ruta de viaje y lo que ya tenemos reservado?
Gracias.
Hola, Emmanuel! Qué buen viaje tenés preparado :) Me gusta mucho la ruta.
Justamente esta web es para brindar información -como la que has encontrado en este artículo sobre 7 planes ideales que hacer en Bariloche en verano- para que, según tus gustos, tiempos y dinerito puedas escoger qué hacer durante tus días en la ciudad.
También tengo una guía de San Martín de los Andes que es muy completa, donde podrás ver gran parte de las actividades disponibles para que vos elijas qué te gusta o quieres hacer -incluso con ideas de excursiones a sitios cercanos.
De momento no tengo información en la web de El Bolsón o de Villa La Angostura, espero poder hacerlo pronto.
Un abrazo grande.
Hola buen día, estamos planeando ir a Bariloche en enero, voy en auto desde buenos aires, que me recomiendas para aprovechar en la ruta hacia allá, y otra cosa quiero consultar es si para todos esos lugares se puede ir con una mascota.
saludos.
Hola, Ernesto. Depende de la ruta que hagas (vas a hacer la nacional 5, que es la más corta? o vas por otra ruta?)
Una de las paradas más populares entre Baires y Bariloche es en Neuquén, en Piedra del Águila. Es un buen tirón desde Buenos Aires, pero al día siguiente te quedan solo menos de 450km.
Pero mi recomendación es que mires un mapa, traces la ruta que te interesa hacer y mmires qué pueblos o ciudades cruzas y en cuál te interesaría quedarte para conocer en profundidad.
En cuanto a la mascota, no sé si te refieres a hoteles, en cuyo caso solo debes escribirles un email o llamarles y preguntarles.
Un abrazo!
Genial que detallado todo! Quiero ir en febrero 2022 y quiero hacer un itinerario de viaje así aprovechamos la semana al máximo! Gracias! Te agradecería si me pasas los mejores lugares para playa? Agua templada ya es mucho pedir no?
Hola, Yanina.
Gracias por pasarte por aquí.
En el Nahuel Huapi hay varias playas (ninguna con agua templada jajajaja), por ejemplo la «Playa Bonita» (que ya con ese nombre sabés lo que te espera) o Playa Serena. Pero como te digo en el Nahuel Huapi hay varias!!! todo depende de tus gustos :)
Hola, estoy organizando para ir este verano 2022. Mi consulta es la siguiente. voy a venir viajando desde san martin de los andes, me aconsejan parar en bariloche y luego hacer la ruta 40 de los 7 lagos o hacer noche en alguna otra localidad antes de llegar a bariloche e ir recorriendo? Gracias
Hola Lucas!!! Gracias por pasarte por aquí. Si estás en San Martín de los Andes, ya estás en uno de los «extremos» de la ruta de los 7 lagos (la ruta va desde San Martín de los Andes a Villa La Angostura). Depende de cómo quieras hacer el viaje y cuánto quieras dedicarle… pero la ruta la puedes hacer con toda la calma en un día… sales de SM de los Andes, vas de lago en lago, comes en algún punto… y luego, cuando llegas al final de recorrido (Villa La Angostura), si te tomaste mucho tiempo y es tarde, te puedes quedar a dormir ahí y al día siguiente ya tirar para Bariloche o ese mismo día, tras haber recorrido la ruta de los 7 lagos. Eso como lo veas vos.
Tal como dices la ciudad se puede visitar 5, 7 y más días… hasta dependiendo el tiempo se adecua hasta en 3 días, nosotros hemos realizado una nota qué lugares se puede visitar […]
Muchas gracias por pasarse por aquí :) Efectivamente, Bariloche es un destino que una puede adecuar al tiempo que disponga. Nunca defrauda ni en 1 día ni en 15 :) Un abrazo!
Imperdible la guía que se armaron de la ciudad de Bariloche. Todos los puntos detallados y claros para quienes visiten por primera vez puedan tener un panorama genial de que actividades se pueden realizar. Felicitaciones!!
Muchas gracias por tu valoración! :) Bariloche es una ciudad maravillosa y espero que con esta guía quienes tengan pensado ir puedan organizar sus viajes sin perderse nada!! Un abrazo!