Actualizado el 20 agosto 2023 por Vero Boned
¿Crees que ya lo has visto todo en Madrid? ¡Seguro que muchos de los rincones secretos de Madrid de los que te hablaré aquí no los has visitado -o ni sabes que existen-! Te invito a que descubras en este artículo unos rincones muy poco conocidos, algunos casi “secretos”, de la capital. Desde “jardines ocultos” en pleno centro, un búnker de la Guerra Civil y dos “Capillas Sixtinas” hasta un frontón de pelota vasca… ¿te cuento más?
Plaza de la Villa, Madrid
¿No os pasa que al vivir en una ciudad, a veces dejáis de verla? Me ha pasado muchas veces con Madrid, mi ciudad de adopción y en la que llevo viviendo más de 11 años (¿o son 12 ya? ¡Quizá incluso 13!).
Al naturalizar tanto un paisaje urbano, llega un momento en el que caminamos de memoria sin prestar atención a lo que nos rodea o sin curiosidad para explorar.
La pandemia ha cambiado eso porque durante tantos meses de restricciones y cierres perimetrales no nos ha quedado otra que redescubrir nuestro propio entorno. ¡Y vaya maravillas ocultas que tiene Madrid!
Tanto si vienes a la capital en calidad de turista o si vives en la ciudad, aquí te desvelo algunos rincones secretos de Madrid que puedes añadir a tu itinerario básico de iconos como son Sol, Plaza Mayor, Gran Vía, etc. ¡No te los pierdas!
Para ayudarte a incluirlos en tu visita a la ciudad, aquí te dejo un mapa para que puedas ver a simple vista, lo cerquita que están muchos de ellos de los lugares más turísticos de la capital.
CONTENIDO
- ▶️ Casa Palazuelo
- ▶️ El Huerto de las Monjas
- ▶️ Jardines del príncipe de Anglona
- ▶️ El búnker del Parque de «El Capricho»
- ▶️ El panteón de los Hombres Ilustres
- ▶️ Iglesia San Antonio de los Alemanes
- ▶️ Estación fantasma de Chamberí
- ▶️ Mirador del monumento a Alfonso XII, Parque del Retiro
- ▶️ Frontón Beti Jai
- ▶️ El muro de Berlín (en Madrid)
- ▶️ La nave de motores de Pacífico
- ▶️ Le café Bistrot del’Institut Français
- ▶️ Ermita de San Antonio de la Florida
- ▶️ Exposición de trenes históricos del metro
- ▶️ Fuente de los caños del Peral
- ▶️ Restos de la muralla árabe de Madrid
- ▶️ La antigua Dalieda de San Francisco
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- 📍 Más planes para hacer en MADRID -o cerca-
▶️ Casa Palazuelo
A pasitos de la Puerta del Sol se encuentra uno de los edificios más bonitos de Madrid: la Casa Palazuelo, declarado Bien de Interés Cultural.
Fue uno de los primeros edificios levantados en la capital para uso netamente comercial y de oficinas. Lo envió a construir en 1919 Demetrio Palazuelo -de ahí su nombre- y el arquitecto a cargo fue Antonio Palacios quien se inspiró en la arquitectura de Chicago (Estados Unidos de Norteamérica) para proyectarlo.
Quiero hacer un pequeño paréntesis para hablarles del arquitecto: Antonio Palacios no fue un arquitecto del montón. Fue un verdadero genio -quizá eclipsado en su época por la figura de Gaudí-.
Palacios fue quien se encargó de diseñar las primeras estaciones del metro de Madrid así como el logo del Metro que conocemos hoy. También diseñó muchos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como el Palacio de Comunicaciones (actual sede del Ayuntamiento de Madrid en Cibeles), la Casa de las Cariátides (sede central del Instituto Cervantes), el Hospital de Jornaleros de Maudes (que es la conserjería de Transporte de la CCAA) o el edificio del Círculo de Bellas Artes.
A pesar de ser una verdadera belleza por dentro, por fuera es bastante sobrio y casi pasa desapercibido. ¿La razón? Palazuelo no quería que eclipsara las construcciones de la cercana Puerta del Sol.
Por eso, aunque por fuera parece “un edificio más”, al cruzar la puerta quedarás maravillada con su arquitectura elegante: un patio interior súper luminoso gracias a la vidriera del techo, las barandillas de hierro negro y dorado, una espectacular escalera y las líneas curvas que dibujan una visión mágica.
Casa Palazuelo. Secretos de Madrid
🗺 Dirección: calle Mayor, 4. (metro más cercano: Sol y Ópera)
⏲ Horario: comercial
👛 Entrada: gratuita
▶️ El Huerto de las Monjas
A pasitos de la Plaza Mayor y de la Catedral se encuentra la entrada a un jardín secreto… un oasis de tranquilidad en medio el Madrid de los Austrias.
Se trata del “Huerto de las Monjas”, que ya no es huerto ni pertenece a las monjas, pero mantiene su nombre original y nos da una pista de su pasado.
En la calle Sacramento se encuentra una de las entradas al “Jardín del Palacio O’Reilly” que coloquialmente se lo sigue llamando el Huerto de las Monjas porque hasta 1972, cuando derribaron el convento, allí las religiosas Cistercienses Descalzas de San Bernardo, cultivaban las verduras y hortalizas que utilizaban en sus cocinas.
El pequeño jardín interior, hoy un jardín municipal, cuenta con varios árboles, una preciosa fuente parisina del siglo XVIII con unos querubines de bronce y una farola idéntica a las que encuentras en la Puerta del Sol.
Huerto de las Monjas, otro de los secretos de Madrid
🗺 Dirección: calle del Sacramento, 7. (metro más cercano: La Latina, Ópera y sol)
⏲ Horario: lunes a viernes de 7am a 5.30pm (entrada por c/Sacramento) y de lunes a viernes de 7.15am a 7pm (entrada por la c/Rollo). Cierra los fines de semana y días festivos.
👛 Entrada: gratuita
▶️ Jardines del príncipe de Anglona
Tan a la vista que pasan desapercibidos, los Jardines del príncipe de Anglona se ubican tras una pequeña puerta de la Plaza de la Paja en La Latina.
Son un pequeño espacio verde donde reina la paz y que fueron construidos a mediados del siglo XVIII junto al Palacio Príncipe de Anglona, del cual toma el nombre.
Los jardines son de estilo neoclásico con algunas pinceladas de estilo hispano-árabes y representan uno de los pocos jardines nobiliarios que quedan en la capital.
En la actualidad ya no pertenecen al palacete, sino que son municipales. Es una pena que no estén muy cuidados, pero aún así son preciosos con su pérgola de rosas y vale la pena asomarse si pasas por la Latina (en la foto que veis más abajo aún se notan los efectos de Filomena).
Jardín de Anglona, un secreto de Madrid
🗺 Dirección: Plaza de la Paja, 6
⏲ Horario: todos los días de 10am a 6.30pm
👛 Entrada: gratuita
▶️ El búnker del Parque de «El Capricho»
El Parque de «El Capricho», ubicado en Alameda de Osuna, es quizá uno de los menos visitados de la ciudad de Madrid.
Fue creado en 1784 por los Duques de Osuna y está ricamente decorado con jardines de diferentes estilos, fuentes, plazoletas, ermitas, esculturas…
Desde 1974 el parque pertenece al Ayuntamiento de Madrid y está abierto al público para disfrutar de paseos al aire libre.
Sin embargo, uno de sus mayores secretos es un búnker de la Guerra Civil Española a 15 metros bajo tierra. Se lo considera único en su especie en Europa por su excelente estado de conservación.
Este búnker perteneció al Cuartel General del Ejército Republicano del Centro y posee algo más de 2000 metros cuadrados con siete dependencias y varios túneles y salidas de escape.
Búnker en el Parque de El Capricho, Madrid
🗺 Dirección: Paseo de la Alameda de Osuna, 25 (metro El Capricho)
⏲ Horario del parque: de octubre a marzo abre sábados, domingos y festivos de 9am a 6.30pm. De abril a septiembre abre sábados, domingos y festivos de 9am a 9pm. Tiene aforo limitado.
⏲ Horario del búnker: sábados, domingos y festivos de 10am a 2pm y de 3pm a 8pm. Se accede solo con visita guiada y reserva con antelación.
👛 Entrada (al parque y al búnker): gratuita
▶️ El panteón de los Hombres Ilustres
El claustro de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha esconde un pequeño tesoro, muy poco conocido por locales y turistas: el “Panteón de los Hombres Ilustres”.
Este mausoleo, declarado Bien de Interés Cultural, alberga los restos mortales de algunos de los personajes más relevantes de la política del país como Antonio de los Ríos Rosas, Argüelles, Sagasta o José de Palafox.
Como curiosidad, en el claustro se puede ver una “estatua de la libertad” realizada por Ponciano Ponzano que es incluso anterior a la ya famosísima estatua de Nueva York, ya que esta última se inauguró en 1886 y la del panteón data de 1853.
Además del interesante interior, el exterior es de estilo neobizantino y fue proyectado por Fernando Arbós, quien también diseñó la Casa Encendida de Madrid.
Panteón de los Hombres Ilustres
🗺 Dirección: Calle Julián Gayarre, 3
⏲ Horario: de martes a sábado de 10am a 2pm y de 4pm a 6.30pm y los domingos de 10am a 3pm
👛 Entrada: gratuita
▶️ Iglesia San Antonio de los Alemanes
¿Conoces esa frase relacionada a la belleza que reza que “lo importante está en el interior”? Pues es especialmente cierta en el caso de esta iglesia ubicada en Malasaña.
A pesar de estar en uno de los barrios más hípster y turísticos de la capital, la iglesia San Antonio de los Alemanes pasa desapercibida porque su exterior es sobrio. Sin embargo, una vez que se cruza la puerta (y se deja una “donación obligatoria” de 2€) quedarás absolutamente maravillada por lo que verás.
La iglesia es pequeña, de planta elíptica -una de las pocas con esa forma que hay en el país- y está íntegramente cubierta por pinturas al fresco, como si fuera una pequeña “Capilla Sixtina”.
Los artistas de este “ilusionismo barroco” son varios: desde Luca Giordano, Juan Carreño de Miranda hasta Francisco de Rizi, Eugenio Cajés o Nicolás de la Cuadra.
Bóveda de San Antonio de los Alemanes. Crédito: Enrique Cordero en Wikipedia
🗺 Dirección: calle de la Puebla, 20 (esquina c/Corredera Baja de San Pablo)
⏲ Horario: de lunes a sábado de 10.30am a 2pm
👛 Entrada: 2€
▶️ Estación fantasma de Chamberí
Si bien es cierto que en estos últimos años se ha dado a conocer un poco más, la “Estación fantasma de Chamberí” sigue siendo una gran desconocida para muchos locales -y casi todos los turistas que llegan a la capital-.
En la extensa red de metro de la ciudad hay algunas estaciones que ya no se utilizan, como la de Chamberí, cerrada en 1966 porque se encuentra muy cercana a las estaciones de Bilbao e Iglesia.
Conocerla es como viajar al pasado, a 1919 exactamente, y por ende conocer cómo los y las madrileñas disfrutaban de este medio de transporte público: unos túneles cubiertos en azulejos blancos y acabados brillantes para dar sensación de luminosidad y elegancia.
Su diseño distinguido fue producto de la mente del arquitecto Antonio Palacios (de quien te hablé ya al comienzo de este artículo, en la sección de la Casa Palazuelo). Una visita te permite conocer el mobiliario y andenes originales así como las taquillas, los paneles publicitarios y bóvedas.
Estación fantasma Chamberí, metro de Madrid
🗺 Dirección: Plaza de Chamberí, s/n (metro Bilbao, Iglesia o Alonso Martínez)
⏲ Horario: viernes de 4pm a 8pm, sábados de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm y domingos de 10am a 2pm. Visita guiada con cita previa únicamente.
👛 Entrada: gratis
▶️ Mirador del monumento a Alfonso XII, Parque del Retiro
Aunque el Parque del Retiro es muy conocido en Madrid -incluso para quienes nunca han pisado la capital-, muy poquita gente sabe que en el monumento a Alfonso XII, ubicado frente al estanque grande, hay un espectacular mirador.
¿Dónde está exactamente? Justo en la torre que está en medio del hemiciclo de doble columnata, debajo de la estatua ecuestre.
Desde el mirador se puede observar el parque, el barrio de Salamanca y todo el skyline de Madrid. Incluso, en días muy claros y limpios, puedes ver la sierra de Madrid.
Mirador Alfonso XII en el Retiro, Madrid (me tocó un día un poco nublado y lluvioso)
📍 Y ya que estás en el Parque del Retiro, aprovecha para visitar uno de sus rincones menos conocidos: «la casita del Pescador», un coqueto espacio rodeado por un estanque muy cerca de la colina artificial. Se la conoce como la Casita del Pescador porque la mandó a construir Fernando VII como espacio de retiro para ir solo o con sus amiguetes a pescar y alejarse de la estresante vida palaciega.
🗺 Dirección: Parque del Retiro
⏲ Horario: martes y jueves de 3pm a 6pm, los domingos entre las 10am y las 2pm y de 3pm a 6pm. Solo se realiza con visita guiada y reserva previa.
👛 Entrada: gratis
▶️ Frontón Beti Jai
¿Sabías que en el siglo XIX había más de 30 frontones de pelota vasca en Madrid? En la actualidad solo queda uno, que ha sido rehabilitado y reabierto al público hace poco más de un año y medio (así que si eres madrileña y no lo conoces, quizá se deba a eso).
El frontón Beti Jai (que en vasco significa “siempre fiesta”) fue inaugurado en 1894 con capacidad para 4000 espectadores. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Joaquín Rucoba, que también diseñó -entre otros muchos espacios- la Plaza de toros de la Malagueta o la Casa Consistorial de Bilbao.
El edificio, hoy está considerado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, conserva su estilo ecléctico y neomudéjar gracias a su rehabilitación, pero en realidad había llegado a nuestros días muy deteriorado debido a que desde 1919, fecha en la que se dejó de utilizar para este popular deporte, usó como comisaría (durante la Guerra Civil), cárcel e incluso taller de Citroën.
Frontón Beti Jai, uno de los secretos de Madrid.
🗺 Dirección: calle del Marqués de Riscal, 7 (metro Alonso Martínez, Colón o Rubén Darío)
⏲ Horario: lunes de 3pm a 5.30pm, miércoles y sábados de 10am a 1.30pm y de 3pm a 5.30pm, viernes de 10am a 1.30pm. Solo se realiza con visita guiada y reserva previa.
👛 Entrada: gratis
▶️ El muro de Berlín (en Madrid)
¿Sabías que hay un pedacito original del muro de Berlín en Madrid? ¡Sí! Se trata de otro de esos rincones “secretos” o poco conocidos de Madrid.
Los tres trozos originales del muro (con sus grafitis y todo) están ubicados en una fuente del Parque de Berlín. Además, este parque concurrido principalmente por los vecinos del barrio tiene otra curiosidad: una escultura de un oso, que es el símbolo de Madrid y de Berlín.
La escultura del oso la realizó Antonio Navarro Santafé, quien además hizo la popular escultura del “oso y el madroño” que está en la Puerta del Sol. Un trocito muy especial en Madrid y poco frecuentado que es ideal para dar un paseo y tomarte algo en las terrazas cercanas.
Parque de Berlín. Crédito: J.L.De Diego en Wikipedia
🗺 Dirección: Av. de Ramón y Cajal, 2
⏲ Horario: abierto las 24h
👛 Entrada: gratuita
El 17 de octubre de 1919 se inauguró el Metro de Madrid con una sola línea: Sol-Cuatro Caminos.
Para poder proveer de electricidad suficiente a la línea uno de metro -que tras su inauguración se siguió ampliando para añadir nuevas paradas-, se construyó en 1922 la Nave de Motores de Pacífico.
Y no eligieron a cualquiera para diseñarla, sino al gran arquitecto Antonio Palacios -de quien ya les he hablado en varias ocasiones a lo largo de este artículo-, que dotó a una nave industrial como esta de una estética muy cuidada y bonita.
No muchas personas saben que es posible visitar esta nave de motores diésel que aún conserva su maquinaria original. Además, la visita es gratuita y guiada por lo que te podrás enterar de cosas como que estos mismos motores son los que se usaban en transatlánticos, como el Titanic o que las máquinas hacían tanto ruido que tuvieron que instalar un sistema de comunicación morse con luces.
Además, estos motores generaron energía para la ciudad durante la Guerra Civil y en 1966 dejaron de cumplir su función porque la tecnología quedó obsoleta.
✏️ Puedes complementar esta visita con el antiguo “Vestíbulo de Pacífico”, que ha sido rehabilitado para que tenga el mismo aspecto que tuvo en 1923, cuando se inauguró esa estación con los diseños del arquitecto Antonio Palacios.
Antigua nave de motores del metro de Madrid
🗺 Dirección: c/Valdearribas, 49 (metro Pacífico o Conde Casal)
⏲ Horario: jueves de 9am a 1pm, viernes de 9am a 2pm, sábados y domingos de 11am a 2pm. Imprescindible reserva previa en la web de los Museos del Metro.
👛 Entrada: gratuita
▶️ Le café Bistrot del’Institut Français
No todo van a ser paseos y visitas culturales en este artículo, también te quiero contar de una pequeña cafetería en medio de la ciudad, pero a la vez “oculta”.
Se trata de un pequeño jardín interior en el edificio del Instituto Francés donde hay una cafetería-restaurante donde puedes pasar a comer o tomar algo alejada del tráfico y el ruido urbano.
Con sabor francés, no hay nada como desayunar un café con croissant (2.50€) rodeada de plantas y un ambiente muy chic!
La terraza del Instituto Francés en Madrid. Crédito: web oficial del IF
🗺 Dirección: calle del Marqués de la Ensenada, 12
⏲ Horario: de lunes a viernes de 9am a 5pm.
👛 Entrada: gratuita
▶️ Ermita de San Antonio de la Florida
Otro de los secretos de Madrid es la “Capilla Sixtina Goyesca” que podrás encontrar en una de las ermitas de la capital.
Aunque mucha gente pasa muy cerca de la Ermita de San Antonio de la Florida, muy poca gente sabe la joyita que su interior alberga: unos impresionantes frescos de Francisco de Goya así como su tumba.
Aunque por fuera la ermita de estilo neoclásico es relativamente sobria, el interior alberga los frescos que Goya pintó a finales del siglo XVIII y que representan el trance de San Antonio ante el pueblo lisboeta y otros momentos bíblicos.
Además, desde 1919 se ubica en esta ermita la tumba con los restos mortales de Goya (excepto su cabeza) y se aprecia la lápida que trajeron desde Burdeos, ciudad en la que falleció y donde fue originalmente enterrado.
A principios del siglo XX se declaró la ermita Monumento Nacional y, para conservarla, el Ayuntamiento de Madrid decidió construir una idéntica junto a la primera para el culto, manteniendo la original como museo de Goya.
Ermita San Antonio de la Florida, Madrid
🗺 Dirección: Glorieta de San Antonio de la Florida, 5 (metro Príncipe Pío)
⏲ Horario: de martes a domingo de 9.30am a 8pm.
👛 Entrada: gratuita
▶️ Exposición de trenes históricos del metro
Si hay algo que caracteriza al comportamiento humano dentro del metro es la enajenación y la rapidez. Entramos al metro, corremos hasta el andén, en el vagón nos zambullimos en nuestras pantallas o libros y rara vez nos tomamos el tiempo de mirar a nuestro alrededor.
Pues si alguna vez has pasado corriendo por la estación de Chamartín te has perdido parte de la historia de este transporte público.
En la estación de metro de Chamartín hay un pequeño espacio museístico que te lleva por un recorrido por el nacimiento y evolución del metro de Madrid. Podrás ver de cerca los trenes históricos, conocer la forma en la se viajaba antiguamente y conocer en detalle otros elementos del suburbano.
Exposición de trenes históricos del metro en la estación de Chamartín. Rincones secretos de Madrid.
🗺 Dirección: estación del metro de Chamartín
⏲ Horario: viernes de 4pm a 8pm, sábados de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm y domingos de 10am a 2pm. Visita guiada, solo con reserva previa.
👛 Entrada: gratuita
▶️ Fuente de los caños del Peral
¿Cuántas veces has pasado por la Plaza de Ópera? ¡Seguro que millones de veces! Sin embargo, ¿sabes qué hay debajo de ella? ¡Vestigios del pasado de la ciudad!
Si bajas solo 10 metros podrás ver la recreación de la histórica “Fuente de los Caños del Peral”. Aunque el agua es vital para el desarrollo de cualquier ciudad, a las casas de Madrid a principios del siglo XVI no les llegaba agua y tenían que abastecerse de las pilas o fuentes públicas.
La fuente de los caños del Peral, que recogía agua de manantial durante la segunda mitad del siglo XVI, tenía 34 metros de longitud y constaba de seis caños.
En este espacio museístico también se puede apreciar un trozo del acueducto de Amaniel, del siglo XVII, que proveía de agua al Palacio Real, así como una parte de la alcantarilla del Arenal. ¡Una visita interesante!
Caños del Peral, Secretos de Madrid
🗺 Dirección: Plaza de Isabel II, 8 (metro de Ópera)
⏲ Horario: viernes de 4pm a 8pm, sábados de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm y domingos de 10am a 2pm. Visita guiada, solo con reserva previa a través de la web de los museos del metro.
👛 Entrada: gratuita
▶️ Restos de la muralla árabe de Madrid
A la vista de todo el mundo y sin embargo eclipsada por la imponencia del Palacio Real y de la Catedral de la Almudena, las murallas de Madrid pasan casi desapercibidas. Solo hay que caminar unos pasitos más allá de los dos monumentos madrileños, pero casi nadie lo hace. Quizá por desinterés o por desconocimiento.
Seguro que ya sabes que en el siglo IX Muhammad ben Abd al Rahamman mandó levantar alrededor de Madrid una muralla que tuvo que ser reforzada en el siglo X.
Aún quedan unos pocos metros de muralla árabe a la vista. ¿Dónde? Justo detrás de la Cripta de la Catedral de la Almudena, en el parque del Emir Mohamed I. Vale la pena darse un paseo por el parque, de estilo andalusí y una fuente en forma de estrella que es preciosa.
Muralla árabe en Madrid
🗺 Dirección: Cuesta de la Vega s/n. Parque del Emir Mohamed I (metro Ópera)
⏲ Horario: se puede ver sin necesidad de entrar al parque. El horario del parque es fines de semana y festivos de 10am a 9pm.
👛 Entrada: gratuita
▶️ La antigua Dalieda de San Francisco
Si preguntas a cualquier madrileña o madrileño cuál es uno de los mejores sitios para ver el atardecer en la ciudad, seguro que te mandan directamente al Templo de Debod. Y efectivamente es un excelente sitio para ver cómo se oculta esa gran bola de fuego tras el horizonte.
Sin embargo, si buscas un lugar muchísimo menos masificado para ver el atardecer, mi apuesta es otro de esos rinconcitos secretos que nos guarda la capital: la Dalieda de San Francisco (o “Jardines de San Francisco”).
Se trata de un precioso jardín botánico antiguamente repleto de dalias -hoy de rosas- y conjuntos escultóricos que está ubicado en la zona de “las Vistillas”, junto a la Basílica de San Francisco, una de las zonas más altas del Madrid de los Austrias. Esto solo te garantiza unas vistas maravillosas de la cúpula de la basílica y zona oeste de la ciudad.
Dalieda de San Francisco. Crédito FouPic en Wikipedia
🗺 Dirección: Gran Vía de San Francisco, 29
⏲ Horario: 24h.
👛 Entrada: gratuita
–
📣¿Tentada con Madrid?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Madrid en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Madrid. ¡¡Hoteles a partir de 8€ la noche!! Si no conoces la ciudad, aquí te dejo una completa guía en la que te cuento sobre los mejores barrios para alojarse como turista en Madrid
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Madrid y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas a Segovia por ejemplo.
📍 Más planes para hacer en MADRID -o cerca-
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Planes que hacer un domingo en Madrid.
✔️ Descubre los 7 mejores parques de Madrid para disfrutar de la naturaleza en plena ciudad
✔️ Completa ruta para descubrir MADRID EN 3 DÍAS
✔️ Espectaculares piscinas naturales en la Comunidad de Madrid
✔️ 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital
✔️ Aquí te desvelo los 10 lugares más instagrameables de Madrid
✔️ Mejores mercados gastronómicos en Madrid
… y muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.