Actualizado el 24 abril 2020
Hay un error que muchas veces cometemos: «imitar» -de una manera consciente o inconsciente- los grandes viajes de viajeros y viajeras que admiramos o de amigas o familiares que nos muestran sus hazañas en fotos o videos. No copies un viaje, amiga, créalo tú.
Nos ponemos las mochilas al hombro con una idea preconcebida de lo que «un viaje debería ser», ajenas a lo que nosotras mismas, como personas únicas e irrepetibles, deseamos y olvidando que el viaje está en una, más allá del cambio de paisajes. Poner las expectativas muy altas y trazarnos aventuras que no son coherentes con nuestros gustos y deseos -en vez de dejar que el viaje fluya- es la fórmula para que terminemos insatisfechas y hasta decepcionadas.
Quienes nacimos en el siglo pasado hemos tenido de alguna manera la suerte de sólo acceder a los viajes de personas muy cercanas (a través de interminables sesiones de fotos impresas) o de aquellos grandes aventureros que nos lo contaban en libros, revistas, periódicos o algún documental.
Pero todo ha cambiado, sobre todo con internet y las redes sociales. Ahora podemos seguir casi el “minuto a minuto” de cada viaje, ver los paisajes en tiempo real y esas caras de felicidad recordándonos los placeres de la vida que NO ESTAMOS VIVIENDO.

Volando en parapente via Shutterstock
Hoy en día escuchamos y leemos muchas historias de viaje, vemos fotos y videos y queremos emular a esos viajeros o viajeras intrépidas que están cumpliendo los que también son nuestros propios sueños. Los viajes y los viajeros se exponen en una especie de vidriera virtual 365x24x7.
Nos dan un poco de envidia, si, pero también nos inspiran y hasta nos convencen de visitar ciertos sitios que no teníamos registrado en nuestros atlas personales. ¿Quién hubiera pensado 45 años atrás en hacerse un viajecito a… “Santo Tomé y Príncipe”, por ejemplo? Seguro que lo podría contar con los dedos de una mano.

Hombre parado en la cima del mundo vía Shutterstock
Yo, por ejemplo, siempre me quedo embobada mirando fotos y videos de grandes aventureros y aventureras. Devoro las historias que diferentes bloggers cuentan sobre sus travesías por paisajes blancos de techos verdes o de cafés en jarras de barro en tribus etíopes.
Cuando viajo no puedo evitar compararme con el viaje que hizo por ese mismo destino tal o cual viajera y a veces me siento una «perdedora»… una «turista más» que no está «viviendo el viaje de la manera correcta» (como si existiera una «forma correcta» de viajar). Hasta me siento culpable (ese sentimiento tan cristiano del que no logro deshacerme) cuando estoy en un sitio ideal para hacer submarinismo y no lo hago porque soy claustrofobia y empiezo a hiperventilar y debo subir a la superficie frustrada y sin oxígeno.
O simplemente conozco mis limitaciones y no hago algunas actividades porque sé terminaría muerta o en el hospital, como hacer en bicicleta el camino de la muerte en Bolivia y me autoflagelo mentalmente pensando que una «verdadera aventurera lo hubiera hecho de todas maneras».

Camino de la muerte en Bolivia vía Shutterstock
Pero volvamos a los viajes en general. Nos planteamos viajar y tomamos la difícil decisión. Compramos el billete, soñamos los meses y las semanas previas al viaje y leemos mucho sobre lo que otros viajeros hicieron en ese mismo viaje al que vamos a aventurarnos… y aunque no lo sepamos nos creamos una presión: sin ser demasiado conscientes vamos a intentar recrear esos viajes y nos imponemos el ser aventureras, el hacer un montón de cosas con las que quizá no nos sintamos cómodas… como viajar a dedo, hacer clases de surf o subir un volcán.
Esto es un error.
No copies un viaje, invéntatelo tú

Chica exploradora navegando un río vía Shutterstock
Cuando te vas de viaje el único objetivo es -o debería ser- hacer tu propio viaje, SER TU VIAJE. No hay una sola manera de experimentar un destino ni una sola forma de vivirlo.
Nadie dice que para que sea una “verdadera aventura o una verdadera viajera” tengas que saltar de un puente, escalar la montaña más alta, hacer dedo en una ruta desierta, dormir en una terminal de trenes, comer comida callejera, visitar tal o cual templo, charlar con todos, dormir con un local,ir a tal o cual playa/ciudad/selva/museo…
No.
No te compares (no NOS comparemos). Que tu viaje no sea –o intente ser- el reflejo del viaje trepidante de un amigo, un familiar, un blogger de moda…

En la cima del mundo, con la bici y la tienda de campaña vía Shutterstock
El viaje eres tú y es tuyo. Debes hacer lo que a ti te haga sentir bien y lo que a ti te guste, siendo leal a tus emociones, a tus deseos, a tus necesidades en cada momento.
Deja el “tengo que” en casa y durante el viaje solo usa el “me gustaría hacer… me gustaría ver…”. Si realizas el itinerario y actividades que otros han realizado sólo por sentirte más “aventurera” o “cool”, terminarás exponiéndote a sentimientos negativos porque al fin y al cabo… ese no es tú viaje, es el de otra persona.
No imites, no te compares…
¡vive tu viaje totalmente libre!
El viaje es tuyo y tú debes hacerlo minuto a minuto, disfrutándolo. Como dijo Henry Miller “Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”.
Busca tu nueva manera de ver las cosas, tu viaje en primera persona del singular. Tu mirada, tus decisiones, tus pensamientos, tus deseos, tus anhelos, tus miedos, tus fobias, tus triunfos, tus fracasos… hazlos todos tuyos.

Saltando de un acantilado via Shutterstock
Toma inspiración, lee sobre las opciones que hay en tu itinerario y elige aquellas que quieras de veradad. El viaje es tuyo y será lo que tú quieras hacer de él.
El viaje eres tú y debería ser un fiel reflejo de quien tú eres. Esa es la única manera de no viajar de forma repetida, calcada, automática y desalmada.
Anímate a crear y ser tu propio viaje.

Mujer surcando los mares via Shutterstock
–
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
6 comentarios
¡Que razón tienes! Si no hay 2 personas iguales y para gustos colores ¿por qué querer imitar los viajes de otros? Está muy bien coger ideas e inspiración, pero luego hay que adaptar el viaje a nuestros gustos y circunstancias, y no será mejor ni peor, será nuestro viaje.
¡Un saludo!
Eso mismo, Cristina! Es que hasta yo he caido en la tentación de «imitar» un viaje que había visto en redes y claro, no tenía nada que ver con mi estilo de viaje y luego me sentía frustrada… o muchas veces no me apetecía hacer cosas que otros bloggers recomendaban y me sentía frustrada de nuevo, «poco aventurera, poco auténtica! etc etc etc Y cuando entedí que mi frustración venía por ese lado… decidí compartilo con todos! jajjajajaja
Muy buena reflexión. Como dices hay que inspirarse y coger ideas, pero hasta ahí. Ya luego tú te haces tu propio mix y diseñas tu ruta, tu viaje.
Un beso guapa!
Gracias, ratona!!! :) Si, en esta época de súper exposición a información por tv, blogs, redes es muy fácil inspirarse, pero también compararse y hasta imitar el viaje de otras personas… cosa que no es buena idea. Cada uno tiene que vivir el viaje como se le antoja, de lo contrario en vez de disfrutarlo, lo sufrirá!! Gracias por pasarte por aquí!!! :)
Cuánta razón. Muchas veces nos dejamos llevar por los viajes de los demás cuando en realidad disfrutaríamos más haciendo lo que realmente queremos y nos apetece.
Así es María, hoy en día tenemos tanta información sobre los viajes de otras personas que después nos exigimos vivir y experimentar las mismas cosas que esas personas… y ¡a veces no es lo que nos apetece hacer!… Por eso, una tiene que hacer el viaje a su manera! Muchas gracias por pasarte por aquí! Un saludo!