Actualizado el 29 enero 2023 por Vero Boned
La Rioja es un destino que solemos asociar rápidamente a vino. Y no es para menos, de sus tierras salen unos caldos reconocidos en el mundo entero por su sabor y calidad. Pero hoy te invito a conocer parte de su patrimonio histórico en la pequeña localidad de Arnedo, ubicada en el valle medio del Cidacos. No te lo pierdas, porque cuando te cuente las cosas que ver en Arnedo, ¡te sorprenderá!
Vistas de Arnedo desde el cerro de la Cueva de los Cien Pilares, La Rioja
En la comarca de la Rioja Baja y bañada por el río Cidacos -que es un afluente del Ebro- te encontrarás con Arnedo. Se trata de una pequeña ciudad de unos 15 000 habitantes que es muy conocida por ser el epicentro de la confección de calzado de España.
Ah, ¿qué no lo sabías? Pues sí, aquí se encuentran decenas de talleres, fábricas, empresas y tiendas dedicadas en exclusiva a la industria del calzado. Así que ya sabes a dónde ir si quieres renovar tus zapatos con productos de calidad y a buen precio.
Pero no estoy aquí para hablar de shopping, sino de las mejores cosas que ver en Arnedo y, estoy segura, que una de ellas te sorprenderá muchísimo. Así que, sin dilación, paso a contarte:
CONTENIDO
La Cueva de los Cien Pilares en Arnedo
Hazme caso en esto: uno de los imprescindibles que ver en Arnedo es la Cueva de los Cien Pilares. Ya de por sí tiene un nombre evocador y hasta diría que mágico. Suena a “Las mil y una noches”, a que sí? Pues este sitio ubicado en pleno valle de Cidacos se lo considera una pequeña “Capadocia”.
Cueva de los Cien Pilares, Arnedo, La Rioja
Este patrimonio rupestre ubicado en el Cerro de San Miguel tiene su origen en la Edad Media. En esa época de gran inseguridad en los valles (por invasiones y crisis económicas), las personas buscaron refugio en la montaña y, gracias a que su material es arcilla y arenisca, pudieron excavar galerías y estancias, unidas entre sí y con techos sostenidos por pilares, creando así una intrincada ciudad soterrada. Aunque parezca que son muchas cuevas, es una única cavidad, con galerías intercomunicadas entre sí.
Varios estudios sostienen que estas cuevas no solo constituyeron las viviendas –y refugio- de cientos y cientos de familias, posiblemente albergara en su interior lugares sagrados como el Monasterio de San Miguel.
¿Quieres saber lo más increíble de todo? Que hubo familias viviendo en estas cuevas hasta la década de los 60s. Nuestra guía nos contó que todos en Arnedo conocen a alguien que ha vivido en las cuevas…
La visita es guiada y sí o sí debes reservarla en el Ayuntamiento de Arnedo (en persona, por teléfono o en su web). A lo largo de la visita puedes recorrer parte de estas cuevas e incluso visitar el “centro de interpretación de la vida en las cuevas”, en el que se ha recreado una cueva-vivienda y otros espacios vinculados a fines económicos que ayudan a hacerse una idea cómo era la vida allí.
Casa en la Cueva de los Cien Pilares, Arnedo, La Rioja
Aquí te enseñarán cómo primero se construía la habitación y la cocina -dos de las estancias más importantes en cualquier vivienda- y luego podían seguir ampliando sus “casas” simplemente excavando. El límite era, básicamente, no toparte con la “casa-cueva” de tu vecino.
Como si esta maravilla rupestre no fuera suficiente, la visita además te garantiza unas vistas impresionantes del centro histórico de Arnedo, de las montañas que lo rodean y del castillo.
✏️ ¿Dónde reservar para la visita guiada a la Cueva de los Cien Pilares?
En Persona: en la Oficina de Turismo de Arnedo que está ubicada en el Paseo de la Constitución 38.
Por teléfono: 941.380.128
Por email: turismo@aytoarnedo.org
A través de la web de la Oficina de Turismo de Arnedo.
Catando un té en el salón de una casa cueva en la Cueva de los Cien Pilares, Arnedo, La Rioja
El Castillo de Arnedo
Durante mi ruta por La Rioja, lamentablemente no me dio tiempo a visitar el Castillo, aunque lo pude ver desde el Cerro San Miguel.
Sin embargo, quienes han estado en él me han hablado fenomenal de la visita y nuestra guía a la Cueva de los Cien Pilares nos contó algo sobre él.
Vistas del castillo de Arnedo, La Rioja
El castillo de Arnedo está ubicado sobre un macizo rocoso, dominando todo el valle del Cidacos, y por su color rojizo se camufla con el paisaje. Según los historiadores, su origen podría ser visigótico.
Durante la época árabe, el castillo fue la residencia de una de las familias musulmanas más importantes de la zona y, tras la reconquista, el castillo pasó a ser propiedad de los Condes de Haro.
Tras caer en el abandono, fue ocupado durante la Primera Guerra Carlista y se utilizó como cuartel y desde 2018 -tras haberse rehabilitado- se abrió al público para visita.
Para tu visita consulta con la Oficina de Turismo de Arnedo. El castillo estuvo cerrado mucho tiempo por reformas y ahora con la pandemia no se sabe cuándo retomarán las visitas.
Centro histórico de Arnedo
El centro histórico de la ciudad es pequeño y abarcable a pie. Yo solo di un pequeño paseo para llegar al Ayuntamiento en el Paseo de la Constitución, desde donde comenzamos la caminata hasta la Cueva de los Cien Pilares.
Sin embargo, me gustaría destacar algunos rincones de gran valor patrimonial:
– Oficina de Turismo de Arnedo: está ubicada en la Casa de la Baronesa, que es de estilo modernista. Si tienes tiempo puedes entrar -no solo a recoger un mapa e informarte sobre este destino- sino también para visitar la exposición permanente “La Celtiberia de Arnedo” donde verás algunos objetos encontrados en el Cerro de San Miguel.
**Horario del Museo Celtibérico: de lunes a sábado de 10am a 2pm y de 430pm a 6.30pm. Domingos y festivos de 10.30am a 1.30pm.
– Museo del Calzado: está ubicado junto a la Oficina de Turismo y aquí podrás hacer un recorrido por la historia de la industria del calzado.
Arnedo, La Rioja
– Iglesias de Arnedo: son tres las iglesias que sobresalen en la ciudad:
√ Iglesia de Santo Tomás (s. XV) que es conocida por su bóveda central.
√ Iglesia de San Cosme y San Damián (s. XVI y XVII) donde resalta un retablo barroco y una talla de la Virgen de Vico de estilo románico.
√ Iglesia de Santa Eulalia (s. XVI) ubicada a los pies del Cerro del Castillo que fue realizada con un estilo gótico renacentista.
– Esculturas de Arnedo: a lo largo de la ciudad hay esparcidas varias esculturas que puedes ir admirando en tu paseo por Arnedo.
– Plaza del Ayuntamiento: oficialmente el nombre es Plaza Nuestra Señora de Vico y aquí te encontrarás la Casa Consistorial donde resaltan sus balcones realizados en madera.
– Museo de Ciencias Naturales: creado en 1975, expone desde útiles prehistóricos (incluyendo una vitrina con hallazgos del yacimiento de Atapuerca) y minerología hasta fósiles desde el Período Cámbrico incluyendo réplicas de huellas, cráneos y dientes de dinosaurios.
✏️ Información práctica para visitar el Museo de Ciencias Naturales:
Calle Santiago Milla, 18.
Concertar visita en el teléfono 941380128 o e-mail: museociencias@aytoarnedo.org
Reservas en la web de Arnedo.
Calles de Arnedo, La Rioja
– Ruta del calzado: Arnedo se volvió un destino industrial importante cuando se especializaron en la fabricación artesanal de alpargatas. A
lo largo de los años se fueron especializando en todo tipo de calzado y en la actualidad es el destino ideal para comprar zapatos buenos y a buen precio.
Podrás comprarlos tanto en las tiendas que encontrarás en las calles o en los polígonos como “El Raposal” o “El Campillo” (donde hay muchos outlets).
💡 Si quires una visita a tu medida, apúntate a una VISITA GUIADA POR ARNEDO. El recorrido te llevará desde el castillo y por la callejuelas para explorar la iglesia de San Cosme y San Damián y otros monumentos emblemáticos de este pueblo riojano. |
Planes para hacer en los alrededores de Arnedo
Si ya has alucinado con Arnedo y su Cueva de los Cien Pilares, hay más sorpresas no muy lejos de la ciudad, entre ellas: huellas de dinosaurios o unas termas naturales al aire libre y gratuitas. ¿Te cuento más?
Enciso: tierra de dinosaurios
¿Sabías que hace millones de años toda esta tierra estuvo habitada por dinosaurios? Y lo mejor de todo es que ¡quedan pruebas de ello! Y no tienes que meterte en un museo para verlo, basta con que te acerques a Enciso y realices una ruta de senderismo para admirarlo (hay varias rutas habilitadas y bien señalizadas).
Hay varios yacimientos conectados y son muy fáciles de acceder siguiendo la “Senda de los dinosaurios” en Enciso. Yo, por tiempo, hice solo una parte de la ruta.
Enciso, sendero de dinosaurios
Por ejemplo, puedes comenzar la senda de los dinosaurios en el yacimiento “Valdecevillo”, que es preciosa (aquí estuve yo) donde se ven hasta 168 huellas de diferentes familias de dinosaurios y, además, hay réplicas a tamaño real de dinosaurios para ayudar a meternos en materia y que a los y las niñas seguro que les encanta-.
Si quieres ver más huellas, entonces sigue la senda que te lleva a “La Senoba” donde podrás ver hasta 130 huellas de dinosaurios y termina en “La Virgen del Campo” -este también lo visité- donde se ven medio millar de huellas de dinosaurios.
Si vas a hacer la senda entera a pie, te llevará algo menos de dos horas en hacer el recorrido y no es de mucha dificultad.
✏️ Si precisas más información, acércate al “Centro Paleontológico de Enciso” donde no solo podrás aprender más sobre “las icnitas” (o formación de los fósiles), sino que hay maquetas, ilustraciones y réplicas de dinosaurios.
💡 Para planificar tu visita a la «tierra de dinosaurios», no te pierdas la guía detallada que escribí sobre «qué ver en Enciso»
Barranco Perdido
Este es el lugar ideal si vas con niños y niñas pequeños, porque es un parque de aventuras tematizado en… ¡los dinosaurios! Yo entré solo a recorrer el parque un ratito, pero no me subí a ninguna atracción.
Pero si viajas en familia, apúntate el “Barranco Perdido” porque tiene desde un circuito multiaventura con tirolinas y punetes tibetanos, una playa de “piscina con toboganes”, incluso un circuito para que las y las peques de la casa jueguen a ser paleontólogas por un día.
Barranco Perdido en Enciso, La Rioja
✏️ Para información sobre horarios y precios, accede a la web del Barranco Perdido.
Arnedillo
Cierro mi recomendación de sitios que visitar cerca de Arnedo con un enclave natural precioso…
En Arnedillo hay unas pozas de aguas termales mineromedicinales al aire libre y totalmente gratuitas para poder ponerte en remojo y ¡relajarte!
Además tienen una buena infraestructura, por lo que podrás aparcar el coche en el parking, tienen un comedero habilitado para que tengas donde sentarte con tu tupper y también hay un área para poder poner tu toalla y tumbarte al sol.
Pozas de Arnedillo, La Rioja
–
💡 Encuentra las mejores OFERTA para AHORRAR en TU VIAJE
🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos -y con descuento- en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Arnedo. ¡¡Hoteles a partir de 42€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en La Rioja.
🚘 Alquila aquí el coche en La Rioja al mejor precio.
Atardecer sobre viñedos en La Rioja
▶️ Más destinos TOP que ver en La Rioja
Estas guías para viajar por La Rioja te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ La Rioja: qué ver y qué hacer (además de catar sus vinos)
✔️ Descubre los pueblos con encanto de La Rioja
✔️ Lugares imprescindibles que ver en Logroño
✔️ Qué ver en Sajazarra, un bello pueblo medieval riojano
✔️ Qué ver en Arnedillo, La Rioja (además de remojarte en sus pozas naturales)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.