Actualizado el 5 mayo 2024
Hoy viajamos a la provincia de Valladolid para conocer Medina del Campo, una pequeña e interesante ciudad de origen prerromano que fue, además, corte real de varios reyes castellanos. Si aún no la conoces, toma buena nota porque te contaré sobre su patrimonio, incluyendo la fortaleza que guarda los secretos de Isabel La Católica y Juana la Loca. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo porque hoy aquí te cuento qué ver en Medina del Campo, ¡no te lo pierdas!

Plaza Medina del Campo Segovia via Shutterstock
Medina del Campo está ubicada al suroeste de la provincia de Valladolid y se alza por encima de los 700 metros sobre el nivel del mar. Es más, los orígenes de la villa y sus primeros asentamientos se ubicaron en “la mota” o colina, donde ahora se yergue el castillo. ¿La razón? Era una situación estratégica desde donde se podía ver toda la comarca y por ende defender la posición.
Desde los primeros asentamientos en la Edad de Hierro -y a lo largo de la historia-, han sido varias las culturas que han pasado por estas tierras dejando sus huellas, en especial romanos, visigodos y los árabe -de quienes presuntamente hereda su nombre “Medina”-.
El apogeo y la época dorada de Medina se concentra en los siglos XV y XVI, cuando su población alcanzó los 20.000 habitantes -casi la misma cantidad que tiene ahora en pleno 2021- porque en la cercana Valladolid estaba la capital del Reino.
En esos años se construyeron varios edificios monumentales, como la fortaleza defensiva, y Medina además se convirtió en un epicentro comercial muy importante en la zona. Esta villa fue la residencia habitual de Isabel la Católica, donde dictó testamento y también fue donde murió.
Es más, ¿sabías que a Medina del Campo se la conoce como la “Villa de las Ferias”? Y este apodo no es solo de ahora, por su importante actividad comercial, agrícola y en especial de muebles-; sino que durante los siglos XV y XVI sus mercados y ferias fueron los más importantes del continente y se la conocía como “villa de las Ferias Generales del Reino”.
Ahora sí, paso a contarte cuáles son los principales atractivos que ver en Medina del Campo e iré aprovechando para contarte un poquito más sobre su larga historia.

Vista exterior del Castillo de la Mota, Medina del Campo
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ▶️ Castillo de la Mota
- ▶️ Plaza Mayor de Medina del Campo
- ▶️ Palacio Real Testamentario
- ▶️ Iglesia Colegiata de San Antolín
- ▶️ Monasterio de las Hermanas Clarisas
- ▶️ Mercado de Abastos
- ▶️ Otras visitas interesantes que hacer en Medina del Campo
- 🍴 Restaurantes en Medina del Campo
- 🏨 Hoteles en Medina del Campo
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a recorrer Castilla y León? 🌍
▶️ Castillo de la Mota
Voy a comenzar por uno de los principales atractivos turísticos que ver en Medina del Campo: el Castillo de la Mota. ¿Sabías que el de Mota fue uno de los últimos castillos en construirse en el país?
Y aunque hoy en día el castillo se ubica en lo que se considera “las afueras” de Medina del Campo, en los orígenes este cerro constituía el mismísimo centro de la villa.
Este castillo lo envió a construir en el siglo XV el rey Juan II de Castilla sobre unos restos de una fortaleza árabe. Sin embargo, se demoró tanto en levantarse que terminaron la obra años más tarde gracias a Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (los Reyes Católicos).
Su principal función era defensiva, por lo que Isabel nunca vivió aquí. Sin embargo, su hija Juana I estuvo aquí encerrada contra su voluntad durante un tiempo (antes de ser trasladada a Tordesillas).
Más allá de los hechos históricos, te quiero contar algunas características interesantes de este castillo: antes de entrar, quizá te llame la atención que sea una fortaleza realizada casi íntegramente en ladrillo (y no en piedra).
Y esto tiene su razón de ser: los ladrillos aguantaban bastante mejor que la piedra el impacto de la artillería enemiga. Mientras que la piedra se quiebra, se rompe y puede hacer que el edificio se derrumbe, el ladrillo suele deformarse con el impacto, pero no se agrieta.

Habitación en el Castillo de la Mota, Medina del Campo
Además, la fortaleza estaba rodeada de un profundo foso, poseía doble muralla y dos puentes, uno de ellos era levadizo. El otro tenía forma de “codo” para que lo enemigos no pudieran derribar la puerta con un ariete. Al cruzar el puente llegarás al patio de armas (hasta aquí es la zona gratuita de visita).
Desde el patio de armas podrás acceder con la visita guiada a las estrechas y altísimas galerías subterráneas desde donde los soldados disparaban al enemigo; también podrás ver “la pudridera”, que era un pozo a donde tiraban a los soldados enemigos y los dejaban morir allí.
Otra de las interesantes visitas es a la sala de Juan de la Cosa, donde hay un mapa de América realizado por el cartógrafo; también se puede visitar la capilla Santa María del Castillo, todavía en uso, y donde destaca un bonito crucifijo del siglo XVII.
La fortaleza se completaba con varias torres, una de ellas era la torre del Homenaje con más de 40 metros de altura (y 5 plantas). Merece la pena “escalar” los 160 peldaños para llegar a lo más alto y disfrutar de las vistas; pero también para conocer las salas interiores de la torre como el “Peinador de la reina” o el “Salón de Honor”.
A lo largo de la visita descubrirás que, además de tener una función defensiva, en el Castillo de la Mota se ubicó el archivo de la corona, que era para preservar los más importantes documentos de la corte, así como también fue prisión del Estado. Entre los presos más ilustres se encuentran Hernando Pizarro, Rodrigo Calderón o Cesar Borgia, quien logró huir -según dicen las leyendas- realizando una soga con las sábanas.
Hoy es posible visitar este monumental edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural, a través de diferentes modalidades (gratuita, guiada o con audioguía).

Sala visitable en el Castillo de la Mota, Medina del Campo
1. VISITAR EL EXTERIOR Y PATIO DE ARMAS
Si tienes poco tiempo, puedes admirar el exterior del castillo y cruzar uno de sus puentes para acceder al patio de armas, capilla y sala Juan de la Cosa. Esta visita es totalmente gratuita. Sin embargo, te recomiendo visitar el castillo entero porque es muy interesante.
2. VISITA GUIADA: CASTILLO + YACIMIENTO
Otra opción que tienes para visitar esta impresionante fortaleza es apuntarte a la visita guiada por las diferentes salas y estancias interiores del castillo -como la capilla y la sala de Juan de la Cosa- e incluyendo el yacimiento arqueológico donde se ve parte de los descubrimientos prehistóricos de la mota. La visita guiada dura 1 hora aproximadamente.
3. VISITA GUIADA TORRE DEL HOMENAJE
La visita más completa de todas es la que incluye el interior del castillo + la torre del Homenaje. Subirás a lo alto de la torre -mientras admiras en la subida las diferentes salas- y desde las alturas tendrás unas preciosas vistas panorámicas de la villa y alrededores. La visita a la Torre del Homenaje lleva cerca de 45 miuntos.
✏️ Son todas visitas muy populares, en especial la que incluye la Torre del Homenaje, así que te recomiendo que reserves con la máxima antelación posible.
⏲ Horario del Castillo de la Mota:
** Verano (1 de abril al 30 de septiembre)
De lunes a sábados de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm
Domingo y festivos de 10am a 2.00pm
** Invierno (1 de octubre al 31 de marzo)
De lunes a sábados de 11am a 2pm y de 4pm a 6pm
Domingo y festivos de 11am a 2.00pm
👛 Precio de entrada al Castillo de la Mota:
Visita libre: gratis (incluye exteriores, patio de armas, capilla y sala Juan de la Cosa)
Visita guiada general: 4€
Visita torre del homenaje: 4€
Combinado de “visita guiada general + torre homenaje”: 6€ (recomendada, reservar unas 2 horas para visitar todo)
Audioguía: 3.50€ (1 hora).
✏️ Más información en la web del Castillo de la Mota.

Plaza de la Hispanidad, Medina del Campo. Crédito: web oficial de Medina del Campo
▶️ Plaza Mayor de Medina del Campo
La Plaza Mayor de Medina del Campo, llamada Plaza Mayor de la Hispanidad, es una de las mayores plazas del país y, este era el lugar donde se llevaban a cabo las famosas ferias de la villa en los siglos XV y XVI.
Como te comenté, en esa época estaba la capital del reino en Valladolid, Medina del Campo tenía más de 20.000 habitantes y además era a dónde todos se dirigían para hacer sus compras… de ahí que su plaza fuera tan grande y popular.
Alrededor de la plaza están los edificios más interesantes de la villa:
√ Casa del Peso, que data del siglo XVII y en la actualidad alberga la Oficina de Turismo.
√ Ayuntamiento, que se encuentra en un bonito edificio del siglo XVII, junto a la Casa de los Arcos.
√ Iglesia Colegiata San Antolín, que data de los siglos XVI y XVII y en su interior alberga varias capillas interesantes, como la de Las Angustias o la de la Piedad de Juan. Para más detalles sobre la iglesia, sigue leyendo que te cuento todo unas líneas más abajo.
√ Palacio Real Testamentario, que es un importante edificio histórico ya que aquí residieron los reyes de Castilla entre los siglos XIV y XVI, fue también donde vivió y murió Isabel la Católica. Como es otro de los imprescindibles que ver en Medina del Campo, ahora te contaré todo en un apartado diferente.

Torre de la Colegiata San Antolín. Crédito: web de Medina del Campo
▶️ Palacio Real Testamentario
Como te comentaba antes, en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo se encuentra este palacio donde vivió y murió Isabel la Católica.
El Palacio Real debe su nombre a un momento particular en nuestra historia: el dictado de la reina Isabel la Católica del testamento y codicilo (el “codicilo” es cuando una vez firmado un testamento, el testador -en este caso la reina Isabel- quería añadir o aclarar algo).
Además, en una de las salas de este palacio Cristóbal Colón preparó su tercer viaje a América.
Tras la muerte de Isabel la Católica, el conjunto residencial recibió diferentes usos (desde edificio comercial hasta cárcel o dependencias de la casa consistorial). En 2003 se lo declara Bien de Interés Cultural y se rehabilitó como centro expositivo y divulgativo.
En la actualidad está abierto al público para su visita. El itinerario está bien señalado y con paneles explicativos para que no te pierdas detalle alguno, como la recreación del cuadro de Eduardo Rosales de “El testamento de Isabel la Católica” (si quieres ver el original deberás visitar el Museo del Prado en Madrid).
⏲ Horario de visita al Palacio Real Testamentario:
Los lunes, miércoles, jueves, viernes, domingos y festivos de 11am a 2pm.
Los sábado abre de 11am a 2pm y de 4pm a 6pm.
Cierra todos los martes.
👛 Precio de entrada al Palacio Real Testamentario:
Entrada general: 2.50€ (si has comprado la entrada conjunto con el Castillo de la Mota te costará 1€)
✏️ Para más información entra en la web del Palacio Real Testamentario.

Palacio Real Testamentario, Medina del Campo
▶️ Iglesia Colegiata de San Antolín
En la Plaza Mayor de la Hispanidad se encuentra este templo que data del siglo XVI y cuyo interior se divide en tres naves con bóvedas de crucería estrellada. Además, dentro podrás ver el retablo mayor y las diferentes capillas, entre ellas la Capilla de Las Angustias.
Fueron los Reyes Católicos quienes financiaron la remodelación y solicitaron que la parroquia se elevase a la categoría de colegiata.
En su exterior destacan tanto la Torre del Reloj (puedes subir con una visita guiada) así como el Balcón del Pópulo que era desde donde se oficiaba la misa los días de mercado durante las Ferias Generales del Reino (finales del siglo XV).
⏲ Horario de visita a la Torre: de martes a sábado a las 10.30am y a las 4pm. Domingos a las 10.30am.
👛 Precio de la visita guiada a la torre de la Colegiata: 3€
👛 Precio de visita al templo: 2€
▶️ Monasterio de las Hermanas Clarisas
Otro de los imprescindibles que ver en Medina del Campo es el Monasterio de las Hermanas Clarisas.
Aunque en el monasterio viven en clausura 10 monjitas clarisas, es posible entrar a ver la iglesia donde se encuentra el Cristo Gótico y un cuadro de la Virgen de la Antigua realizado en 1540 por Hernando de Esturmio.
Y otra de las razones para acercarse al monasterio es que las hermanas Clarisas están especializadas en la realización de delicias artesanales como hojaldres o mazapanes.

Crédito: web del Monasterio de las Hermanas Clarisas, Medina del Campo
▶️ Mercado de Abastos
Aunque su pasado a mi no me guste mucho -eran las “reales carnicerías”- el edificio en sí del actual Mercado de Abastos es un espectáculo.
Fue construido en el siglo XVI con estilo renacentista en la actualidad está declarado Monumento Histórico-Artístico. Es un buen lugar donde catar algo de la gastronomía local a buen precio.
Visita a la bodega Emina Rueda
Aprovecha que estás en Medina del Campo para catar sus vinos de D.O.
Apúntate a una visita a la bodega Emina Rueda, donde captarás la esencia de las viñas vallisoletanas.
▶️ Otras visitas interesantes que hacer en Medina del Campo
Si tienes más tiempo, otros sitios interesantes que ver en Medina del Campo son:
1. Iglesia de Santo Tomás (s. XVI)
2. Iglesia de San Miguel (s. XV y XVI)
3. Palacio del Almirante
4. Convento de los Padres Carmelitas, que alberga la iglesia de la Inmaculada Concepción (s. XVII)
5. Palacio del Marquesado de Falces, que alberga la Casa de la Cultura.
6. Museo de las Ferias, que está ubicado en la que fuera la antigua Iglesia de San Martín (s. XVI). En el museo podrás ver objetos y documentos relacionados al apogeo de Medina del Campo como Ferias del Reino. Abre de martes a sábado de 10am a 1.30pm y de 4pm a 7pm. Los domingos y festivos abre de 11am a 2pm. Cierra todos los lunes. Precio de entrada 2€.
7. Iglesia de Santiago El Real, donde se ubica el seprulcro del Marqués de la Ensenada.
8. Hacer una visita a alguna de las bodegas de la ruta del vino de rueda [link a mi post]
9. Museo de las Villas Romanas (se encuentra encuentra entre Almenara de Adaja y Puras, a pocos kilómetros de Medina del Campo) donde podrás ver una los restos de una lujosa casa señorial del siglo IV.
También hay una sala con maquetas, objetos recuperados de las excavaciones y otros paneles explicativos muy didácticos. Horarios: del 1 de octubre al 30 de marzo abren de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14 y de 16 a 18h. Del 1 de abril al 30 de septiembre abren de martes a domingo y festivos de 10.30h a 14h y de 16.30h a 20h. Cierran 24, 25 y 31 de diciembre. El precio es de 3,00€. Más información en su web.

Castillo de la Mota al anochecer
🍴 Restaurantes en Medina del Campo
Yo he tenido la suerte de catar los manjares típicos de la región en las Bodegas Campo Eliseo. https://www.campoeliseo.es Puedes reservar una visita con almuerzo incluido en el 983.034.030
Otra recomendación es el restaurante El Caballero de Olmedo, ubicado en el edificio del antiguo Convento de San Francisco.
🏨 Hoteles en Medina del Campo
Yo me hospedé en el Castilla Termal Balneario de Olmedo, que se alza sobre las ruinas de un antiguo convento cuyos orígenes datan del siglo XII y donde se dice que vivieron durante una época tanto Juana La Loca como Santa Teresa de Jesús.
Además de habitaciones amplias y cómodas, el hotel tiene spa con aguas termales.
✏️ Y una de las actividades favoritas para hacer cerca de Valladolid es una visita al «Castillo encantado Trigueros del Valle». ¡Un plan espectacular para hacer en el día!
📣 ¿Tentada con MEDINA DEL CAMPO?
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Medina del Campo. ¡¡Alojamiento a partir de 32€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en la provincia de Valladolid.
🚘 Alquila aquí el coche en la provincia de Valladolid al mejor precio.
✈️ ¿Vas a recorrer Castilla y León? 🌍
Entonces estas guías de destinos para viajar por Castilla y León te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Qué ver en LEÓN en dos o tres días
✔️ Qué hacer en PONFERRADA, un itinerario por los sitios imprescindibles en la ciudad y alrededores
✔️ 7 razones para viajar por ASTORGA y la MARAGATERÍA
✔️ Qué ver en BURGOS en dos días (o más)
✔️ Visitar el castillo de PEÑAFIEL, ¡enoturismo e historia!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.