Home EuropaViajar por EspañaViajar por La Rioja San Millán de la Cogolla y los Monasterios de Suso y Yuso, La Rioja

San Millán de la Cogolla y los Monasterios de Suso y Yuso, La Rioja

por Vero Boned

Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned

¿Sabías que la cuna del castellano -y del euskera- está en San Millán de la Cogolla? Se trata de un bonito pueblo riojano, en el valle de río Cárdenas, donde la historia hunde sus raíces varios siglos y donde se alza el conjunto monumental de los Monasterios de Suso y Yuso. Hoy te llevo a recorrer San Millán de la Cogolla y los pliegues de su historia… ¡y de nuestro idioma!

Panorámica del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, La Rioja

Panorámica del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, La Rioja

San Millán de la Cogolla es un pequeño pueblo riojano rodeado por la Sierra de la Demanda y el monte San Lorenzo en el que habitan poco menos de 300 personas. A pesar de su reducido tamaño, cuenta con un importante legado histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: los monasterios de Suso y Yuso.

Además, San Millán de la Cogolla se jacta de ser el lugar donde se escribieron -hace más de mil años- las primeras palabras en castellano, o al menos una versión antiquísima del castellano. De ahí que a San Millán de la Cogolla se la conozca como “la cuna del castellano”.

¿Las primeras palabras en castellano están en San Millán de la Cogolla? Sí, se trata de las conocidas como “Glosas Emilianenses”.

Básicamente son unas anotaciones escritas en “castellano” en los márgenes de unos códices escritos en latín. Aparentemente, uno o varios monjes que vivían aquí han realizado apuntes en los márgenes para aclarar ciertas palabras que resultaban difíciles de comprender en latín.

Pero no solo este pueblo es la cuna del castellano, en las mismas glosas también se encontraron las primeras palabras en euskera, lo que da a pensar que los monjes hablaban ambas lenguas a la perfección.

Ahora sí, realizadas las presentaciones oficiales, os cuento todo sobre esta localidad riojana y las mejores cosas para ver y hacer.

🗺 Mapa de San Millán de la Cogolla

San Millán de la Cogolla está a unos 45km de Logroño, elevado a 728 msnm, a orillas del río Cárdenas y al pie de la Sierra de la Demanda.

Aquí te dejo un mapa de San Millán de la Cogolla para que lo ubiques y, a simple vista, puedas observar el lugar privilegiado que ocupa en La Rioja.

📍 San Millán de la Cogolla: cómo llegar

¿Cómo llegar a San Millán de la Cogolla? Todo depende de cuál sea tu punto de partida.

Si estás en Logroño, este precioso pueblo se encuentra a 42km y puedes llegar en coche en unos 40 minutos por la A-12 y LR-205.

Aunque La Rioja es un destino ideal para recorrer en coche (puedes alquilar un vehículo online en RentalCars a buen precio, ¡es donde siempre alquilo yo!), también podrías llegar en un autobús interurbano.

Debes tomar la línea Logroño-Estollo que te lleva hasta allí. Son 10 paradas hasta San Millán de la Cogolla y demora en hacer el recorrido unos  55 minutos (aquí puedes ver los horarios de la línea de bus Logroño-Estollo).

¿Otras localidades cercanas? Pamplona se encuentra a 75km, Soria a 90km, Vitoria y Burgos a uno 125km.

¿Buscas Alojamiento en San Millán de la Cogolla?

Como se trata de un pueblo pequeñito, las opciones de alojamientos no son muchas, pero incluye hoteles, campings (con bungalows) y hostales. Échale un ojo a la oferta hotelera y escoge tu hotel favorito.

▶️ San Millán de la Cogolla: qué ver

Está claro que los dos protagonistas indiscutidos de la localidad son los monasterios: el de Suso (o “el de arriba”) y el de Yuso (o “el de abajo”). Y es en torno a estos monasterios que se puede dibujar una línea en el tiempo para encontrar los orígenes de San Millán de la Cogolla.

Se dice que en el siglo VI San Millán se instaló en una cueva de la zona alta de estas tierras. Cuando falleció, los fieles decidieron construir un templo cerca de la cueva donde éste vivía para rendirle homenaje y cobijar sus restos mortales. El templo en cuestión es el monasterio de Suso.

Interior del Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Interior del Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Con el paso del tiempo, cada vez se acercaban más fieles y monjes, por lo que el monasterio quedó pequeño y por ello decidieron, en el siglo XI, erigir uno nuevo, más grande: el actual monasterio de Yuso, a solo 2km del primero. ¿Por qué lo construyeron tan cerca?

Cuenta la leyenda que el rey navarro García III era muy devoto de San Millán y decidió trasladar los restos del santo al recién inaugurado monasterio de Santa María la Real de Nájera. Sin embargo, al poco tiempo de comenzar a trasladar los restos de San Millán en la carreta… ¡ocurrió algo!

Los bueyes que tiraban de la carreta se quedaron quietos y no hubo forma humana de convencerlos para que siguieran caminando. El rey lo tomó como una señal divina de San Millán e interpretó que el santo quería quedarse allí mismo y por ello envió a construir el Monasterio de Yuso.

Sea como sea, por la construcción del monasterio llegaron muchas familias a la zona y la localidad, que toma el nombre del santo, fue expandiéndose. ¿Qué puedes hacer y ver en San Millán de la Cogolla? Te propongo tres planes:

🔶 Monasterio de Suso

Suso es el primer monasterio construido en la zona y está en la ladera de la colina rodeado de vegetación y donde están las cuevas donde vivieron San Millán y sus discípulos.

Su construcción data de finales del siglo VI y tiene sus orígenes en un cenobio visigodo erigido para dar sepulcro a San Millán. En los siglos posteriores y hasta el siglo XII sufrió varias remodelaciones y ampliaciones para adaptarse a la nueva vida monástica, de ahí que tenga mezcla de estilos mozárabe y románico.

Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Fue dentro de las históricas paredes del Monasterio de Suso en donde un monje -o varios- escribieron las famosas Glosas Emilianenses en el llamado Códice 60, esas anotaciones de las que te hablé antes y que son los primeros documentos en los que aparece por escrito la lengua castellana.

Además, fue en el Monasterio de Suso donde vivió el primer poeta y monje conocido en escribir en castellano: Gonzalo de Berceo.

Interior del Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Interior del Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

En la actualidad se puede entrar a visitar. Se pueden ver las diferentes estancias como por ejemplo los santuarios excavados en la roca, uno de ellos es en el que se cree que vivió San Millán y que fue también donde se le dio sepultura hasta que en 1052 trasladaron los restos al monasterio de Yuso. También se pueden ver varias cuevas -como la Cueva del Osario y la cueva del Oratorio del Santo-.

Para visitar el Monasterio de Suso es necesario hacer una reserva previa, ya sea  en las taquillas de la Central de Reservas del Monasterio (ubicado en la planta baja de Yuso) o por teléfono: 941.373.082. La visita guiada dura cerca de 40 minutos y el precio es de 4€.

Ten en cuenta que se accede a través de un bus que ofrece el monasterio, ya que no se permite la subida con vehículos particulares.

Interior del Monasterio de Suso, donde se ve la cueva donde vivía San Millán

Interior del Monasterio de Suso, donde se ve la cueva donde vivía San Millán

⏲ Horarios de visita del Monasterio de Suso:

**Horario de invierno del Monasterio de Suso (desde noviembre hasta Semana Santa)

De martes a domingo: de 9.55am a 1.25pm y de 3.55pm a 5.25pm. El horario de bus está sincronizado con los horarios de visita.

Cierra los lunes no festivos.

**Horario de verano del Monasterio de Suso (desde Semana Santa hasta noviembre)

De martes a domingo: de 9.55am a 1.25pm y de 3.55pm a 5.55pm. El horario de bus está sincronizado con los horarios de visita.

Cierra los lunes no festivos.

✏️ En todos los casos, la central de reservas abre media hora antes del horario de visita al monasterio.

🔶 Monasterio de Yuso

A solo 2 kilómetros del Monasterio de Suso se alza, imponente y de dimensiones colosales, el Real Monasterio de San Millán de Yuso (o “monasterio de abajo”), conocido por muchos como el “Escorial de La Rioja”.

Maqueta del Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Maqueta del Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

El edificio que vemos hoy en día data de comienzos del siglo XVI y fue levantado sobre uno anterior, que era de estilo románico y que había enviado a construir en el siglo XI por el rey García Sanchez III de Navarra para albergar los restos de San Millán.

Sin embargo, cuando lo reconstruyeron en los siglos XVI al XVIII lo hicieron con estilo herreriano. El monasterio está lleno de detalles maravillosos, como la puerta barroca del siglo XVII con columnas corintias por la que se accede al interior.

En el Salón de los Reyes es donde se encuentra una reproducción del códice 60 donde están las archi-famosas “Glosas Emilianenses”.  Pero la visita recién comienza y créeme que el monasterio tiene un montón de cosas interesantes para ver.

Glosas Emilianenses en el Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Glosas Emilianenses en el Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla, La Rioja

Por ejemplo, te recomiendes que visites la zona del claustro renacentista con bóvedas góticas que tiene 25 cuadros de José Bejes en los que cuenta los milagros de San Millán; la iglesia de 3 naves donde destaca la sillería del coro o el retablo del siglo XVII; el Refrectorio o la Sacristía que alberga una colección de cobres.

Códices y cantorales en el Monasterio de Yuso

Códices y cantorales en el Monasterio de Yuso

Para mi, lo mejor es la Sala de Códices y Cantorales. En esta sala albergan cantorales del siglo XVII, que son libros inmensos y que pesan entre 40 y 60 kilos cada uno. Están realizados a mano en piel de vacas y en ellos se recogen los cantos que la comunidad monástica reza durante todo el año. Además de cantorales tienen una colección de facsímiles y el códice 46, que data del año 964 entre otras muchas joyas.

Además, en el monasterio hay un archivo y biblioteca monástica, el Salón de la Lengua e incluso un hotel con restaurante.

El Monasterio de Yuso se puede visitar solo a través de una visita guiada. No es necesario reservar. El costo es de la entrada y visita guiada es de 7€. Más información en la web del Monasterio de Yuso.

Interior del Monasterio de Yuso

Interior del Monasterio de Yuso

⏲ Horario del Monasterio de Yuso:

**Horario de invierno del Monasterio de Yuso (desde octubre hasta Semana Santa)

De martes a sábado de 10am a 1pm y de 3.30pm a 5.30pm

Domingos de 10am a 1pm.

Cierra los lunes

** Horario de verano del Monasterio de Yuso (desde Semana Santa hasta Septiembre )

De martes a sábado de 10am a 1.30pm y de 4pm a 6.30pm

Domingos de 10am a 1.30pm.

Cierra los lunes (excepto los lunes de agosto que sí abre)

✏️ Recuerda que los monasterios de Suso y Yuso son independientes, por lo que debes gestionar las reservas por separado.

Mapa de acceso y venta de entradas Monasterios de Suso y Yuso

Mapa de acceso y venta de entradas Monasterios de Suso y Yuso

👣 Rutas de senderismo

Teniendo en cuenta el marco privilegiado de esta localidad, junto al río y la Sierra de la Demanda, está claro que hay muchas rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza.

En el centro del pueblo comienzan varias rutas de diverso tipo de dificultad: de sencillas y cortas o más complicadas y largas.

Por ejemplo, puedes comenzar con una sencillita, como la del “Sendero de Suso” que tiene solo 3 km de longitud y te lleva por un bosque de avellanos, cerezos y arces.

Ruta de senderismo: camino peatonal Yuso-Suso

Ruta de senderismo: camino peatonal Yuso-Suso

Si esta se te queda corta, puedes probar con la Ruta de Gonzalo de Berceo, que tiene 8km de longitud y te lleva hasta Berceo. Por último, si lo tuyo es caminar puedes lanzarte de lleno a la Ruta de San Millán a Villar de la Torre que en total te lleva por 16km (8km de ida y 8km de regreso) de bosques de encinas y rebollos y valles.

Como habrás visto, hay varias opciones para caminar por la zona y en la oficina de turismo o en la web de San Millán de la Cogolla te puedes informar.

Ruta de senderismo en San Millán de la Cogolla, La Rioja

Ruta de senderismo en San Millán de la Cogolla, La Rioja

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

 

ℹ️ Si vas a visitar La Rioja, no te pierdas estas guías:

📣¿Tentada con La Rioja?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje ✈️


✈️ Encuentra el vuelo más barato a La Rioja en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en La Rioja. ¡¡Hoteles a partir de 12€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en La Rioja.


🚘 Alquila aquí el coche en La Rioja al mejor precio.

También te puede interesar

2 comentarios

Luis Alvarez 23 diciembre 2020 - 12:03 pm

Excelente, muy bonito lugar. Muchas gracias por el informe.
Aprovecho para desearte una feliz nochebuena y una feliz navidad
junto a tu familia.
Un cordial saludo desde Montevideo.
Un abrazo virtual.

Responder
Vero Boned 23 diciembre 2020 - 12:41 pm

Hola, Luis! 🙂 Muchas gracias por tus palabras 🙂
También te deseo una feliz nochebuena y un excelente 2021… ojalá sea infinitamente mejor que este 2020 que estamos por dejar atrás!
Un abrazo

Responder

Deja un comentario