Actualizado el 29 enero 2023 por Vero Boned
Las esculpidas hileras de vides que dibujan las tierras riojanas abrazan con fuerza ciudades y pequeños pueblos con personalidad propia. Pueblos con carácter forjado con el devenir de los siglos, el desarrollo de diferentes culturas y el trabajo de la tierra. Cuatro de estos pueblos riojanos forman parte de los considerados “Pueblos más bonitos de España” y hoy vamos a hacer una ruta por los pueblos con encanto de La Rioja para explorarlos y disfrutarlos al máximo.
Rincones preciosos de La Rioja
CONTENIDO
Ruta por los pueblos con encanto de La Rioja
La segunda comunidad autónoma más pequeña del país condensa un universo de paisajes urbanos y naturales asombrosos. Desde valles modelados por río Ebro, termas naturales, yacimientos icnitas, cuevas, ciudades modernas, pueblos medievales y, por supuesto, una tierra fértil que permite crecer vides fuertes con frutos sabrosos y aromáticos.
La ruta que te propongo hoy es para que descubras cuatro pueblos declarados “pueblos bonitos de España” tanto por su belleza patrimonial como por sus tradiciones e historia. Incluiré en el itinerario una breve parada por la capital riojana y, como no podía ser de otra manera, una visita a una de las bodegas más importantes y reconocidas de la región.
Mi recomendación es que esta ruta la realices en coche (si llegas a La Rioja en avión puedes alquilar un coche), para poder moverte libremente por las carreteras riojanas, con tiempo y a tu ritmo.
El itinerario que te propongo hoy se puede hacer fácilmente en un fin de semana y combina pueblitos con encanto, bodegas y cultura vitivinícola. ¿Lista para un viaje inolvidable?
SAJAZARRA
El primer pueblo riojano en entrar en la ambiciosa lista de “Pueblos más bonitos de España” fue Sajazarra, en la comarca de Haro.
Muralla y Castillo de Sajazarra, La Rioja
Se trata de una preciosa villa medieval fortificada que está coronada por un castillo del siglo XV, uno de los mejores conservados de la provincia. Aunque de la muralla que protegía a la villa solo quedan unos pocos restos, podrás admirar la única puerta al recinto que queda en pie: “Puerta del Arco”, ubicada entre la iglesia y el antiguo edificio del ayuntamiento.
Déjate llevar por las calles de trazado medieval de Sajazarra que te guiarán por palacetes y casonas señoriales que datan, en su mayoría, del siglo XVIII y que ponen en evidencia el pasado noble de la villa.
Uno de los monumentos más destacados es la Iglesia de Santa María de la Asunción, que data del siglo XII, con una preciosa torre barroca y un interior sencillo, pero que alberga la imagen de la Virgen de la Antigua y posee un retablo renacentista hermoso.
Dos de los edificios que más me llamaron la atención fueron el palacete de Los Loma Osorio, de estilo barroco y un escudo cuartelado en cruz, y la casa de los Ruiz de Loizaga (s. XVIII) ubicada en la Plaza Mayor… ¡no te los pierdas!
Ayuntamiento de Sajazarra
Por último, pásate a ver el edificio del ayuntamiento (s. XIX) que te recibe con una gran cabeza de dragón que parece intentar escapar por la fachada principal del edificio y, si te fijas, justo en la cara opuesta del ayuntamiento se puede ver la cola del animal mitológico atravesando el muro.
✏️ He escrito un artículo detallado y completo sobre qué ver en Sajazarra, ¡no te lo pierdas!
Súbete al coche que haremos 20 kilómetros en dirección sur para llegar al próximo destino:
BRIONES
En 2018 Briones entró en la lista de “Pueblos más bonitos de España” por su precioso casco histórico medieval y por la postal natural que lo envuelve: el meandro del río Ebro a sus pies, la Sierra de la Demanda al sur y la Sierra de Cantabria al norte.
Vista de Briones, La Rioja. Credito editorial: shutterstock
Briones, al igual que Sajazarra, fue una villa amurallada y de esos muros defensivos solo quedan unos pocos restos que podrás ver si te acercas a las calles “Cerca de Todo” o “Media Luna”.
De las seis puertas de acceso que tenía la villa, quedan dos en pie y te recomiendo que te acerques a conocerlas: “Media Luna”, coronada por la imagen de la Inmaculada (s.XVI) y “La Villa”, con su escudo de Briones concedido por Fernando III, que da paso a la Calle Mayor.
También quedan en pie los restos de la Torre del Homenaje del antiguo castillo de Briones que data del siglo XIII. Si no tienes vértigo, sube a lo alto de la torre para contemplar las vistas del entorno natural, que es magnífico.
Pasea por las callecitas de Briones hasta llegar a la Plaza de España, el corazón de la villa, flanqueada por importantes edificios como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (s. XVI) o la casa más antigua de La Rioja, que data del siglo XVI, y está en la esquina de la plaza con la calle Bergareche.
En el entramado medieval también podrás visitar el Palacio del Marqués de San Nicolás, que hoy acoge la sede del Ayuntamiento de Briones o entrar a conocer la ermita de San Juan, del siglo XVIII.
Briones, La Rioja. Crédito editorial: Shutterstock
Aunque La Rioja en otoño es espectacular, por toda la gama de colores que despliega y sus pueblos con encanto, apúntate en la agenda regresar en verano, cerca del tercer fin de semana de junio ya que es cuando se llevan a cabo las Jornadas Medievales de Briones, declaradas de Interés Turístico Nacional.
✏️ Si quieres más información, no te pierdas la guía detallada sobre qué ver en Briones.
VIVANCO CULTURA DE VINO
¿Creías que te iba a dejar sin visitar una bodega? Venir a La Rioja y no adentrarte en el mundo vitivinícola sería un pecado capital, sobre todo en época de vendimia. Así que, antes de seguir la ruta y dirigirnos hacia el sur de la comunidad autónoma, una de las paradas imprescindibles es Vivanco, a solo 1 kilómetro del centro histórico de Briones.
Bodegas Vivanco en La Rioja. Crédito editorial: Vivanco
La época de vendimia está a la vuelta de la esquina y es el momento ideal para descubrir todo sobre la Cultura del Vino. Si bien hay muchas bodegas en la región, mi recomendación es que te pases por Vivanco, incluida en el ranking de los “World’s Best Vineyards 2019” (las 50 mejores bodegas del mundo).
La Cultura del Vino lleva en esta región cientos de años y para que puedas entenderla y experimentarla con tus cinco sentidos te recomiendo visitar la espectacular Bodega (ubicada en el subsuelo para respetar la belleza del viñedo) y recorrer su Museo de la Cultura de Vino -el “Mejor Museo de Vino del Mundo” según la OMT-ONU-.
En este museo te explican la historia y tradición milenaria de este elixir de los dioses y disfrutar de increíbles obras de arte en torno a esta bebida. También puedes catar los mejores vinos de D.O. (o realizar un curso de iniciación a la cata) y, si vas en octubre, apuntarte a la “Fiesta de la Vendimia”.
¿En qué consiste la “Fiesta de la Vendimia”? Todos los domingos de octubre y el primer sábado de noviembre podrás visitar el viñedo de Vivanco, participar en la vendimia e incluso… ¡practicar el pisado de uva tradicional! (la forma en la que antiguamente se realizaba el vino).
Y, como no podía ser de otra manera, el recorrido termina con un típico almuerzo riojano acompañado por los deliciosos vinos. Si quieres más información o apuntarte ya, entra en la web de Experiencias Vivanco.
Bodegas Vivanco. Crédito: Vivanco
Si estás haciendo una ruta en coche, tras la experiencia Vivanco puedes hacer una parada estratégica en Logroño para pasar la noche antes de seguir camino hacia el sur de la comunidad autónoma para ver los siguientes dos pueblitos con encanto de La Rioja.
Aprovecha que estás en la capital para dar un paseo, ver los monumentos más emblemáticos y, por supuesto, hacer una ruta de pinchos a la siempre entretenida zona “Calle Laurel”. Aquí te dejo una guía completa con las cosas que ver en Logroño para que exprimas tus horas en la ciudad.
¡¡Hoteles a partir de 12€ la noche!!
VINIEGRA DE ARRIBA
Este año (2019) se han incorporado otros dos pueblos riojanos a la codiciada lista de “Pueblos más bonitos de España”: Viniegra de Arriba y Viniegra de Abajo, a solo 10km de distancia entre uno y otro.
Viniegra de Arriba. Crédito: web de La Rioja Turismo
Viniegra de Arriba lleva ese nombre por su ubicación privilegiada: está en plena sierra riojana, a 1182 metros de altura, y forma parte de “Las Siete Villas”. Su entorno natural es precioso, con el pico Urbión y las cumbres como La Muela, Añiquete o Rastraculos de telón de fondo.
Su encanto serrano y medieval te conquistará de inmediato: callecitas estrechas empedradas y muy empinadas, casas de piedra y corrales, necesarios para la principal actividad de sus habitantes: la ganadería.
Sus monumentos más importantes son la Iglesia Parroquial de la Asunción, que data del siglo XV, la Ermita de la Magdalena que tiene su origen entre los siglos XIII y XV y el Ayuntamiento, que tiene una preciosa torre con reloj.
Si llegas con buen clima, aventúrate por los senderos que te adentran en su paisaje natural y tras una relajante ruta por la naturaleza puedes hacer un picnic para recargar energía.
Viniegra de Arriba. Crédito: web de La Rioja Turismo
A unos cientos de metros del centro histórico de Viniegra de Arriba encontrarás la Necrópolis Romana del siglo I descubierta por Antonio Burgos Martínez, nativo de este pueblo bonito.
VINIEGRA DE ABAJO
Dejamos atrás la parte alta de las “Siete Villas”, descendemos unos 1000 metros para adentrarnos en el último pueblo con encanto de La Rioja: Viniegra de Abajo.
Viniegra de Abajo. Crédito: web de La Rioja Turismo
Ubicada en la comarca del Alto Najerilla, entre el Camero Nuevo y la Sierra de la Demanda, esta localidad está atravesada por el río Urbión y tanto su zona histórica (con restos visigóticos) como el entorno natural son preciosos.
Un paseo por sus calles te permitirá admirar las casas indianas, realizadas en piedra, y quizá la más espectacular sea la conocida “Escuela”.
Pero la mayoría de sus monumentos importantes son templos religiosos, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, realizada en piedra rojiza con una hermosa torre y campanario (s. XVI) o la Ermita de la Soledad -románica, de planta cuadrada y gruesos muros de piedra-.
Casa en Viniegra de Abajo. Crédito: web de La Rioja Turismo
Por supuesto que La Rioja ofrece muchos otros rincones perfectos para una ruta de fin de semana o incluso de varios días, con pueblos con encanto y paisajes preciosos. Para que puedas organizar un itinerario perfecto, no te pierdas la súper guía que hice con “Qué ver y qué hacer en La Rioja”.
–
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE por LA RIOJA
🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en La Rioja. ¡¡Hoteles a partir de 12€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en La Rioja.
🚘 Alquila aquí el coche en La Rioja al mejor precio.
Atardeceres en La Rioja
▶️ Más destinos en España que te recomiendo visitar
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
1. Qué ver en MADRID ruta por sus barrios
2. Qué ver en BARCELONA: 10 imprescindibles
3. Qué ver en ENCISO, el «pueblo de los dinosaurios»
4. ÁVILA en 6 visitas imprescindibles
5. CÓRDOBA en 48 horas:qué ver y qué hacer
6. Ruta por la ALPUJARRA granadina
7. GRANADA en 2 días: qué ver y qué hacer
8. Fin de semana en el TRIÁNGULO DE ARLANZA: Lerma, Covarrubias y Silos
9. Qué ver en San Millán de la Cogolla, Monasterios de Suso y Yuso en La Rioja
10. Qué ver en ARNEDO, el pueblo con una «pequeña Capadocia»
y mucho, mucho más… pincha aquí.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.
* Las fotos así indicadas son de la web de Turismo de La Rioja.