QUÉ VER EN ATENAS en 2 o 3 días

Descubre lo mejor de la capital griega con esta detallada guía

por Vero Boned

Actualizado el 26 abril 2025

La capital griega es un museo al aire libre que combina lo monumentos de su pasado con edificios modernos que nos enseña su evolución a lo largo de más de tres mil años. Atenas, una de las ciudades habitadas más antiguas del planeta es un destino súper interesante y te sirve, además, como base para conocer otros rincones espectaculares como Meteora o Delfos. Aquí te cuento qué ver en Atenas en dos o tres días, e incluso más. ¡No te lo pierdas!

Vistas nocturnas de la Acrópolis de Atenas

Vistas nocturnas de la Acrópolis de Atenas

Visitar Atenas, cuna de la democracia

Atenas es una ciudad fascinante que despliega todo su encanto en sus barrios antiguos, en los restos arqueológicos de la época clásica que la hicieron grande y referente de la democracia en el mundo, así como de romanos y visigodos que también dejaron por aquí sus huellas.

Te propongo hoy un recorrido por las visitas imprescindibles de Atenas. La guía la organizaré por días, indicando en cada uno qué es lo más importante de la ciudad, para que tú luego elijas qué ver y hacer en la capital griega. ¿Lista para sacarle el jugo a una ciudad cosmopolita?

Las mejores tarjetas para viajar (gratuitas)

Si no quieres pagar comisiones durante tus viajes, conseguir siempre el mejor cambio de divisa posible te recomiendo usar la tarjeta N26 o la tarjeta Revolut.

Son las que yo utilizo en mis viajes -y en España-, son GRATIS y te permitirán ahorrar muchísimo en tus viajes.
Tienes más información en este artículo que escribí sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Qué ver en Atenas en 2 días

Atenas es una ciudad perfecta para conocer en un fin de semana como destino único, o como un buen lugar para empezar a descubrir el país y luego recorrer las preciosas islas.

Ruinas de la Acrópolis de Atenas, Grecia

Ruinas de la Acrópolis de Atenas, Grecia

1. ACRÓPOLIS

Una acrópolis es un sitio fortificado ubicado en la parte más elevada de la ciudad. De esta forma, la “Acrópolis de Atenas” se ubica sobre un promontorio rocoso de casi 150 metros de alto en lo que es hoy el corazón de la ciudad. En la zona de la acrópolis, tanto en la de Atenas como en la de otras ciudades griegas, se concentraban los edificios más importantes, como templos, y allí se celebraban los actos más importantes.

La acrópolis de Atenas es un museo al aire libre de los templos donde se encuentran los restos arqueológicos más impresionante de la ciudad construidos durante la época de Pericles (siglo V a.C.) y, si solo tienes un día para recorrer Atenas, esta debería ser tu prioridad.

El edificio principal es el Partenón (432 a.C.), pero también otros templos como el templo de Erecteion y el de Atenea Niké realizados en mármol, u otros como el Teatro de Dionisio, el Odeón de Herodes Ático o la entrada de los Propileos.

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en ATENAS.
¡¡Hay alojamientos desde 10€ la noche!!

Para tomar fotos y disfrutarlo sin mucha gente, intenta llegar a este hermoso Patrimonio Mundial de la Humanidad a primerísima hora de la mañana para estar entre las primeras en acceder a la parte alta, donde está el Partenón. Luego ya con calma puedes ir visitando el resto de templos (pero es el Partenón el que primero se llena de gente).

Otra opción es ir por la tarde, 3 horas antes de que cierre, así puedes ver desde allí el atardecer. El recorrido por la Acrópolis te puede llevar, fácilmente, unas 2.5 horas.

QUÉ VER EN ATENAS en 2 o 3 días: visitar la acrópolis

Acrópolis de Atenas

La entrada a la acrópolis cuesta 30€ (en su web puedes ver quienes tienen derecho a descuento, como estudiantes) y el horario de visita es todos los días de 8am a 8pm.

Aquí te dejo el link de su web oficial por si quieres comprar la entrada online y así evitar las eternas colas que siempre se forman. Puedes llegar a pie si te alojas cerca o fácilmente en metro (paradas: Acropolis, Monastiraku).

Una excelente opción para visitar la Acrópolis sin colas y un guía en español, es contratar una visita guiada que, además, incluye un tour por la ciudad y al museo de la Acrópolis y todo ¡en español! Aquí tienes toda la información de esta excelente visita guiada (incluye recogida y traslado de regreso al hotel en Atenas, guía en español, entrada a la Acrópolis y al Museo).

Si quieres información detallada sobre la Acrópolis, como los diferentes accesos, los precios, horarios, las ruinas más importantes, etc. no te pierdas la guía que escribí sobre visitar la Acrópolis de Atenas.

2. MUSEO DE LA ACRÓPOLIS

Tras visitar la acrópolis te recomiendo que visites el Museo de la Accrópolis que alberga una colección excepcional de objetos encontrados en la Acrópolis y en sus inmediaciones así como los objetos cotidianos de los atenienses a lo largo de la historia.

Los objetos estrella del museo son, sin duda alguna, las estatuas del edificio del Erecteion (las llamadas Cariátides). Pero hay mucho más: el busto de Alejandro Magno, el busto de Artemisa Brauronia y otras estatuas de mármol.

Interior del Museo de la Acrópolis en Atenas, Grecia

Museo de la Acrópolis. Crédito: saiko3p / Shutterstock

Ten en cuenta que la entrada a la Acrópolis no incluye el acceso al museo. Deberás comprar un ticket aparte que cuesta 20€.  Puedes adquirirlo en taquilla u online en su web oficial.

El horario de visita del museo es:

Invierno (1 de noviembre al 31 de marzo)
De lunes a jueves de 9am a 5pm
Viernes de 9am a 10pm
Sábados y domingos de 9am a 8pm

Verano (1 de abril al 31 de octubre)
Lunes de 8am a 4pm
Viernes de 8am a 10pm
Martes a domingos de 8am a 8pm

En todos los casos el acceso cierra media hora de la hora oficial de cierre. El tiempo estimado de visita es de 2 horas, así que tenlo en cuenta para organizar tu itinerario por la ciudad.

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A GRECIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Haz click aquí para más info y llevarte un 5% de descuento

seguro de viaje iati descuento mundo2022 - QUÉ VER EN ATENAS en 2 o 3 días

3. TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO

A unos 5 minutos a pie de la Acrópolis encontrarás este sobrecogedor templo, el más grande del país, que está dedicado al dios Zeus y comenzó a construirse en el siglo VI a.C y fue finalizado varios siglos después, en el II a.C.

Originalmente tenía más de 100 columnas corintias de 17 metros de altura y hoy se conservan solo 15 en pie que tienen como telón de fondo la bella Acrópolis.

Templo Zeus Olímpico en Atenas, Grecia

Templo Zeus Olímpico via Shutterstock

Además, dentro del recinto podrás ver el Arco de Adriano de 20 metros de altura, que fue erigido allí dado que gracias a él finalizaron la construcción del templo.

La entrada al templo de Zeus Olímpico cuesta 6€ o puedes comprar la entrada combinada por 30€ (que incluye, entre otros, la entrada a la Acrópolis. Para ver todo lo que incluye ver la información en la Acrópolis). Puedes comprar la entrada en taquilla u online en su web oficial (debes seleccionar región: “Attica” y site: “Olympieion”).  El horario es todos los días de 8am a 8pm.

Una excelente manera de empezar a conocer la ciudad, su historia y sus secretos es apuntarte a una VISITA GUIADA con guía en ESPAÑOL que te lleva a conocer los lugares históricos como el Arco de Adriano, el Templo de Zeus, la Acrópolis o la prisión de Sócrates. Apúntate a esta visita guiada por la Atenas antigua y la Acrópolis.

4. ÁGORA ANTIGUA

Si en la Acrópolis se situaban los templos importantes y reservados para asuntos importantes, la vida cotidiana ateniense –cultural, política, económica y religiosa- se llevaba a cabo en la inmensa zona del ágora.

En el ágora se agrupaban desde mercados hasta edificios administrativos y públicos e incluso teatros. A pesar de que la inmensa mayoría de estos edificios han quedado en ruinas que puedes recorrer e imaginar cómo era en aquel entonces, hay dos que se mantienen bastante bien: el Templo dórico de Hefesto (415 a.C.) y el pórtico helenístico “Estoa de Átalo” (II a.C.) que fue reconstruido y en la actualidad alberga el Museo del Ágora de Atenas.

Qué ver en Atenas: el Ágora antigua

Ágora antigua via Shutterstock

La visita te puede llevar fácilmente unas 2.5 horas, abre todos los días de 8am a 8pm y la entrada cuesta 20€. La entrada la puedes comprar en taquilla u online en su web oficial.

5. ÁGORA ROMANA

Los romanos pasaron por Atenas y dejaron su huella. Muy cerca del ágora antigua, el emperador Augusto -junto a las donaciones de Julio Cesar- mandó a construir entre los años 19 a.C. y 11 A.C. lo que sería el centro político, económico y de reunión del Imperio Romano. Durante el período bizantino y la ocupación turca esta área fue cubierta con casas, talleres, iglesias y la mezquita Fethiye.

Lo que hoy vemos son los restos arqueológicos del ágora romana excavados a lo largo de los años desde el siglo XIX y podrás admirar monumentos como la Puerta de Atenea Arquegetis, la Biblioteca de Adriano, el Propileo Oriental, ruinas de la mezquita o la Torre de los Vientos.

lo mejor de Atenas

Ágora romana via Shutterstock

El horario de visita es todos los días de 8am a 8pm. La entrada cuesta 20€. La entrada la puedes comprar en taquilla u online en su web oficial.

6. BARRIO PLAKA

Este pintoresco barrio está ubicado a los pies de la Acrópolis –cerca del Ágora Romana- y es el más antiguo de la ciudad. Recorrer el entramado retorcido de sus calles peatonales es evocar con nostalgia su gran pasado y caminar sobre las huellas de quienes también la recorrieron, miles o cientos de años atrás, como Pericles, Alejandro Magno o Lord Byron.

Dedica varias horas a pasear por sus vías estrechas y adoquinadas, por sus placitas y observar las bellas fachadas de las casas de estilo neoclásico. Es aquí también donde se concentran tiendas de todo tipo, en especial de souvenirs, así como los restaurantes típicos y cafecitos.

Barrio de Plaka en Atenas

Barrio de Plaka via Shutterstock

El barrio está lleno de museos interesantes, como el Museo Judío, el Frissiras (de arte contemporáneo europeo), el Museo de los Niños, el Benizelos Mansion (la casa más antigua de la ciudad, que data de la primera mitad del siglo XVIII y que hoy acoge un museo) o el museo de la Universidad de Atenas. Por lo que no te faltarán visitas culturales en tu recorrido.

También hay varias iglesias ortodoxas muy interesantes que te recomiendo que entres a ver, como la “Holy Metohi Panagiou Tafou” (s. XVII) que tiene un interior precioso o la de “Ayios Ioannis Theologos” (siglos XI y XII) que tiene frescos bizantinos del siglo XIII.

Siempre hay buen ambiente y mucho movimiento, y es el lugar ideal para catar algo de gastronomía local (pero no por las calles más turísticas, aléjate varios centros de metros y encontrarás las tabernas locales).

Anafiotika, Atenas

Anafiotika. Crédito: ColorMaker / Shutterstock

Aunque sea el barrio más turístico, hay tabernas donde los locales comen, lo que siempre es una buena señal, entre ellos “To Paradosiako (Eugenia)” (44A Voulis), “Byzantino Taverna Estiatorio” (18 Kydatheneon), “Saita Taverna” (Kidathineon 21) o el “Platanos Taverna” (Diogenous 4) que está al lado del Museo de Música Griega.

Además de pasear por las calles más concurridas, desvíate hasta la zona de Anafiotika que te transportará a las típicas postales de las islas con sus casas encaladas con toques azules ya que muchos de sus habitantes vinieron aquí desde las islas Cíclades y quisieron darle ese toque isleño a sus casa. Parece un trocito del Mediterráneo insertado en la ciudad.

7. BARRIO MONASTIRAKI

Junto al lado del barrio de Plaka se encuentra este otro barrio que es otra de mis recomendaciones de qué ver en Atenas.

El eje central del barrio es la plaza Monasiraki, que es un hervidero constante de gente y todo el barrio es colorido y bullicioso.

En la plaza podrás ver la Mezquita Tzistarakis (mediados del siglo XVIII) que hoy acoge el museo de cerámicas y también la iglesia Panagia Pantanassa (siglo X) que se erige donde en su momento estaba el monasterio que dio nombre a la plaza.

Imprescindibles de Atenas

Monasiraki. Crédito: Lucian Milasan / Shutterstock

Si solo tienes un ratito para recorrer el barrio, lo más pintoresco es la zona del “zoco”, también conocida como “Flea Market” o Gran Bazar. En este mercado de influencia turca se permite –y se debe- regatear y en el que encontrarás desde ropa de segunda mano, dulces, joyas, antigüedades, electrodomésticos, instrumentos musicales y muchas más cosas. Abre todo los días, pero los domingos por la mañana es cuando más se llena y además de tiendas ponen mesas y tiendas en las calles como un verdadero mercadillo.

Camina, piérdete, siéntate en alguna terraza a tomar algo y ver el ritmo de la ciudad. Si vas por la tarde/noche a cenar o tomar algo (es uno de los barrios con más vida nocturna de Atenas), intenta ir a algún restaurante o bar con azotea porque las vistas desde aquí a la Acrópolis iluminada son sensacionales.

Mi recomendación es “Poikili Stoa” (14 Agiou Filippou St.) que, a pesar de su apariencia exterior, entra y sube las escaleras para acceder a su preciosa terraza con vistas inigualables.

Hay muchos monumentos y restos arqueológicos en la zona como la Biblioteca de Adriano, así como museos, como el “Museo de Arte Islámico”.

Otra de las visitas imperdibles en Monastiraki es la Iglesia Panaghia Kapnikarea que data del siglo XI, lo que la convierte en una de las más antiguas de la ciudad. Pero si buscas un templo cristiano, en la plaza Mitropoleos se encuentra la antigua catedral metropolitana del siglo XII.

Vistas de la Acróplis desde Monasiraki, Atenas, Grecia

Vistas de la Acróplis desde Monasiraki via Shutterstock

Un consejo: si quieres comprarte sandalias, tienes que ir a la tienda de Stavros Melissinos, al que llaman “el poeta”. Este artesano de sandalias y gran poeta es toda una eminencia en Atenas y aquí han comprado sus sandalias, por ejemplo, Sophia Loren, Barbara Streisand, the Beatles, María Calas, Sarah Jessica Parker y Jackie O. Hacen las sandalias en el momento y a tu medida, y los precios son bastante razonables. La dirección es Ag Theklas Street y aquí te dejo el link a su web para que eches un vistazo.

Al oeste de Monastriaki comienza el barrio de Psiri, aunque sus límites están desdibujados, pero es una zona de moda y muy concurrida, sobre todo para ir a tomar algo o hacer compras en las tiendas de marcas internacionales. Si te gusta el arte urbano, no dejes de darte un paseo por aquí, sobre todo por la Plaza de los Héroes.

8. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE ATENAS

Si te gusta el periodo de la Antigua Grecia, este es el museo al que debes acudir. Y no solo eso, está considerado uno de los mejores museos arqueológicos del mundo entero.

Posee varias salas con 5 colecciones permanente que abarcan desde el neolítico hasta el romano e incluye, como no podía ser de otra manera, los objetos encontrados en la Acrópolis.

Uno de los objetos más buscados en el museo es la impresionante Máscara de Agamenón, realizada en oro en el 1.500 a.C o la cabeza de todo micénica. El museo también alberga exposiciones temporales.

imprescindibles de Atenas, Grecia

Museo arqueológico via Shutterstock

Recorrerlo te puede llevar fácilmente 3 horas, así que tenlo en cuenta cuando organices tu itinerario por la ciudad.

El horario de visita del museo es:
Invierno (del 1 de noviembre al 12 de abril)
Martes de 1pm 1 8pm
De miércoles a lunes: de 8.30am a 4pm.
Verano (del 13 de abril al 31 de octubre)
Martes de 12.30pm a 8pm
De miércoles a lunes de 8am a 8pm.
El precio es de 20€. Aquí te dejo el link a su web.

9. PLAZA SYNTAGMA

Aunque esta plaza no me ha parecido sensacional ni pintoresca, es interesante acercarte para poner pie donde nació la democracia, ver el edificio de estilo neoclásico del Parlamento Griego, la tumba del soldado desconocido y asistir al cambio de guardia de los llamados Evzones (miembros de la Guardia Nacional) que es todo un espectáculo.

El cambio de guardia se realiza todos los días, las 24 horas del día, a cada hora en punto. Pero lo ideal es ir a verlo un domingo o festivo a las 11am ya que es cuando se hace el cambio de guardia con una versión más larga y solemne, con más de 100 guardias y la banda militar.

Cambio de guardia en Atenas

Cambio de guardia en Atenas

Si tienes pensado ir, asegúrate de llegar al menos 20 minutos antes, así pillas buen sitio para verlo y fotografiarlo. Por supuesto, es gratuito.

10. COLINA DE LICABETO

Si estás buscando las mejores panorámicas de la ciudad, no dejes de subir a este monte que tiene casi 230 metros de altura y desde donde verás la ciudad y la acrópolis desde otra perspectiva.

Además, los atardeceres desde aquí son una maravilla, ya que el sol se pone detrás de la acrópolis y te da una estampa difícil de olvidar.

Puedes subir a pie o, si no te ves con las fuerzas para subir la escarpada ladera, puedes hacerlo en el funicular que funciona todos los días desde las 9am hasta las 2.30 de la madrugada. El precio del funicular es de 7€ (subir y bajar) o 5€ el billete sencillo.

Vistas panorámicas del Partenón, Atenas

Vistas panorámicas del Partenón, Atenas

Una vez en la cima, también puedes ver la capilla de San Jorge o el teatro al aire libre que se ubican allí e incluso comer o tomar algo en el restaurante.

Qué ver en Atenas en 3 días

Si dispones de 3 días para recorrer Atenas, además de los puntos emblemáticos citados arriba, te recomiendo que visites los siguientes tres puntos en la ciudad y aproveches para ver los barrios con más calma o, en su defecto, que las siguientes visitas intentes cuadrarlas en los primeros dos días y el tercero hagas una excursión a las ciudades cercanas de Meteora o Delfos o vayas a la isla Hydra (de las que hablaré más abajo).

1. ESTADIO PANATENAICO

Este estadio de atletismo, también conocido como Kallimármaro, fue el que acogió la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos en 1896.

Es en este estadio donde se enciende la “llama olímpica” que luego recorre miles de kilómetros hasta la sede de los juegos que se llevan a cabo cada 4 años en un país diferente.

Estadio Panatenaico en Atenas

Estadio Panatenaico en Atenas

Aunque fue reconstruido enteramente en mármol blanco, sus orígenes se encuentran en un estadio del siglo VI a. C. donde se celebraban los juegos de la Panateneas. Esto lo convierte en uno de los estadios más antiguos del mundo.

El horario de visita es desde marzo a octubre de 8am a 7pm y de noviembre a febrero de 8am a 5pm. La entrada cuesta 10€ e incluye una audioguía en español. Aquí te dejo el link a su web oficial.

2. MERCADO CENTRAL

Si me lees con asiduidad sabrás que siempre recomiendo una visita al mercado de abastos de cada ciudad, porque es allí donde una puede comer abundante, rico y barato, pero además es donde una puede sentir el ritmo cotidiano de la gente que vive en la zona.

Así que, entre las mejores cosas que ver en Atenas, te recomiendo visitar su Mercado Central.

Mercado de Atenas

Mercado de Atenas

El hecho de que no está en pleno centro de la capital ya es un plus, dado que no está repleto de turistas y puedes acercarte más a la cultura local.

Te recomiendo que recorras la parte cubierta del mercado y luego las calles aledañas, donde se venden los frutos secos, las especias, las riquísimas aceitunas y las frutas y verduras. Toda la zona huele a comida griega y seguro que te abre el apetito. El mercado abre de lunes a sábado de 7am a 6pm y cierra los domingos.

3. COLINA FILOPAPPOU

Otro de los miradores de Atenas es el que se ubica en la cima de la colina Filopappou, a casi 150 metros de altura. Parece empinado si lo miras desde abajo, pero no es para tanto y llegas arriba en unos 10 a 15 minutos.

Al igual que el monte anterior, te recomiendo ir para ver el atardecer desde allí ya que tendrás vistas privilegiadas de la Acrópolis durante la puesta del sol. Además en la cima se encuentra el monumento de Philopappus y antiguamente allí estaba la tumba de Musaeus, el discípulo de Orfeus.

Atenas en 3 días

Vistas de la Acrópolis desde Filopappou via Shutterstock

Como extra, cuando estés subiendo a la cima pasarás por el desvío para llegar a la “prisión de Sócratres”, que es una pequeña cueva donde se dice que pasó sus últimos días tras ser condenado a muerte en el 399 a. C.

Hay un montón de visitas guiadas, experiencias y excursiones muy buenas en y desde Atenas. Por ejemplo:
– En Atenas puedes apuntarte al «Autobús turístico», a un «tour panorámico por Atenas», a un «paseo nocturno por Plaka y Monastiraki» o a un «espectáculo de danza griega en el Teatro Dora Stratou».
– Desde Atenas podéis hacer excursiones a: «Corinto, Micenas y Epidauro», «Nauplia», «Cabo Sunión», hacer un «Crucero a Agistri, Moni y Aegina» o hacer una «Escapada a Mykonos».
Toda la información aquí.

Excursiones que hacer cerca de Atenas

Aunque Atenas tiene suficiente material como para explorarla durante días, seguramente quieras recorrer los alrededores e incluso hacerte alguna escapada a alguna isla cercana.

1. METEORA

Sin lugar a dudas es uno de los paisajes más bonitos de Grecia, con colinas verdes, grandes rocas y sus imponentes monasterios. Aunque en su momento hubo más de 20 monasterios, hoy en día quedan 6 y todos ellos se pueden visitar. Este sitio, a unos 350km de Atenas, es Patrimonio de la Humanidad y, de verdad, si tienes un día extra en la capital griega deberías acercarte a conocerlo.

Puedes llegar a Meteora desde Atenas en autobús (cerca de 6 horas), en tren (4.5 horas) o, lo que yo te recomiendo, ir en un tour para ahorrar tiempo. Hay varias opciones de excursiones:  la excursión a Meteora en tren que incluye el billete del tren, traslados en minibús por Meteora con guía en español.

Atenas en 3 días

Meteora

También puedes elegir la excursión de 2 días a Meteora y Delfos o hacer alguno de los “circuitos clásicos” como el «Circuito clásico de 3 días» que te lleva por Epidauro, Micenas, Olimpia y Delfos (y en el camino también pasan a ver Corinto y Arájova) o el «Circuito clásico de 4 días» que te lleva a explorar: Epidauro, Micenas, Olimpia, Delfos y Meteora.

2. DELFOS

Si hay un lugar envuelto en leyendas y mitología y que tuvo especial relevancia para el mundo helénico, ese es Delfos. Es más, durante la época clásica esta ciudad fue considerada “el centro del universo”.

Aquí se encontraba el templo dedicado al Dios Apolo, donde estaba el famoso “Oráculo de Delfos”, donde la pitonisa tenía el poder de comunicarse con el dios y responder a las preguntas que se le hacían, con –aparentemente- un buen ratio de acertadas predicciones. El oráculo fue consultado desde el siglo VIII a.C. tanto por ciudadanos del mundo como por reyes, filósofos o militares.

Atenas en 3 días

Delfos

En una visita de un día puedes recorrer el pueblo, que es bastante pintoresco, visitar la zona arqueológica y el museo arqueológico.

Puedes llegar en autobús en unas 3 horas desde la Terminal B de Atenas o puedes ir en un tour que incluye traslados, comida, las entradas y ¡un guía en ESPAÑOL!

¿Te apetece una escapada de 4 días a las bellísimas islas de Mykonos y Santorini? Entonces no pierdas la oportunidad de contratar todos los traslados: de Atenas a Mykonos, de esta a Santorini y luego de regreso a Atenas. Además incluye alojamiento en las islas, así tú solo te preocupas de disfrutar. Más información aquí.

3. ISLA DE HYDRA

Se trata de una excursión que puedes hacer fácilmente en un día y así conoces esta hermosa isla del Golfo Sarónico, en el Mar Egeo.

Para ello debes tomarte un ferry (costo aproximado 60€ billete de ida y vuelta) y disfrutar de sus bellas playas o de su patrimonio histórico y cultural, como Los Monasterios de Theotokos y Profiitis Ilias o las mansiones de estilo veneciano.

Atenas en 3 días

Puerto de Hydra via Shutterstock

El ferry, que sale del Puerto del Pireo en Atenas, demora entre una hora y media y 2 horas en hacer el trayecto (depende del ferry) y puedes comprar el billete en el puerto o también reservarlo online. Para llegar al puerto, puedes tomarte el metro en Monastiraki y el trayecto son 45 minutos aproximadamente.

Una excelente manera para conocer en un día varias islas griegas (sin lío de metro hasta el puerto, buscar ferries y demás) es apuntarte a un súper Crucero por las islas Hidra, Poros y Egina. ¡En español y te recogen en tu hotel! Más información aquí.

Cómo moverse por Atenas

Lo ideal es que te muevas a pie y recorras los diferentes barrio a paso lento, degustando cada postal que se asoma tras doblar cada esquina.

Para cubrir las distancias más largas (como para ir al aeropuerto, por ejemplo), el sistema de metro es bastante bueno, y económico también, a pesar de solo tener 3 líneas.

metro atenas - QUÉ VER EN ATENAS en 2 o 3 días

El metro funciona muy bien, abre de 5.30am hasta las 12.30 de la noche aunque los fines de semana abre hasta las 2 de la madrugada.

El precio es de 1,40€ por trayecto (tiene duración de 90 minutos y puedes hacer diferentes trasbordos con buses, tranvía y trolebuses). El pase de 24 horas cuesta 4,50€ y el pase de 5 días es de 9€ con uso ilimitado. Aquí te dejo el link a la web de transporte de Atenas.

Hoteles en Atenas

Las mejores zonas para alojarse en Atenas son los bulliciosos barrios de Monastiraki y Plaka.

¿Buscas un alojamiento muy económico? Entonces te recomiendoSmall Funny World Athens. Las habitaciones compartidas son amplias y limpias, tiene cocina compartida y una súper terraza con vistas a la Acrópolis.

Si buscas un hotel moderno, con habitaciones privadas y elegantes, pero a un excelente precio, entonces échale un ojo a «Plaka Hotel« ubicado a menos de 3 minutos a pie de la parada de metro Monastiraki y a 5 minutos a pie de la plaza Sintagma. Las habitaciones son cómodas y tiene una terraza con bar para que te tomes algo con vistas a la Acrópolis.

En Atenas hay alojamientos desde 10€ la noche, así que encuentra el que más encaje con tus gustos y presupuesto.

alojamiento en Atenas

Atenas via Shutterstock

Si tu vuelo llega a ATENAS, no te pierdas esta guía en la que te cuento «cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro de la ciudad«.

Mejor época para ir Atenas

Si lo que quieres es recorrer la ciudad, yo evitaría ir en julio y agosto que es cuando más gente hay y más calor hace (es más, es asfixiante el calor).

Si tienes flexibilidad, lo mejor es ir en abril, mayo y principios de junio o ya en septiembre, octubre y noviembre. Abajo te dejo la tabla del clima, con las temperaturas máximas y las lluvias por meses.

clima Atenas OK - QUÉ VER EN ATENAS en 2 o 3 días

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a Atenas


Encuentra el vuelo más barato a Atenas en Skyscanner.


Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Atenas. ¡¡Hay alojamientos desde 10€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que puedes hacer en Atenas y alrededores.


Alquila aquí el coche en Atenas al mejor precio.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

Alberto Guerrero 31 de mayo de 2019 - 9:58 am

Precioso destino que seguro merece la pena visitar.

Responder
Sinmapa 31 de mayo de 2019 - 7:51 pm

Así es, Alberto. Es un destino muy interesante!

Responder

Deja un comentario