Home MONUMENTOS MÁS VISITADOS Visitar la Acrópolis de Atenas: todo lo que necesitas saber

Visitar la Acrópolis de Atenas: todo lo que necesitas saber

por Vero Boned

Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned

Cualquier persona que viaja a la capital griega tiene una visita obligada a la Acrópolis de Atenas, el complejo arqueológico más importante de la ciudad. Hoy te quiero ayudar a planificar tu visita con todos los datos prácticos que necesitas: cómo llegar a la Acrópolis de Atenas, los diferentes accesos, cómo evitar colas, precios, horarios, templos más importantes y ¡mucho más!

Vistas de la Acrópolis en Atenas

Vistas de la Acrópolis en Atenas via Shutterstock*

La Acrópolis de Atenas, ubicada en un promontorio que se eleva hasta los 156 metros sobre el nivel del mar, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los principales atractivos de la capital griega.

En este complejo arqueológico podrás visitar los principales templos de la Grecia clásica, como por ejemplo el imponente Partenón, el templo de Atenea Niké o el Erectión.

Para ayudarte a preparar tu visita a la Acrópolis de Atenas aquí te cuento paso a paso todo lo necesario y te doy algunos trucos para que no pierdas tiempo en las colas, hagas un recorrido completo y disfrutes de este lugar histórico.

🏨 Hoteles cerca de la Acrópolis

En Atenas el abanico de oferta hotelera es enorme, pero si quieres hospedarte cerca de la Acrópolis, tienes varias opciones -y algunas a precios competitivos-.

El Acropolis View Hotel tiene habitaciones privadas por menos de 30€ con vistas a la Acrópolis de Atenas… ¡con desayuno incluido!

Por supuesto que tienes decenas de otras opciones, puedes echar un ojo a la web de Booking que te permite, además, filtrar por precio, zona y, en especial, te permite filtrar por aquellos hoteles ¡con cancelación gratuita! (ideal para esta época de pandemia).

 

▶️ La Acrópolis de Atenas

Para poder apreciar la relevancia histórica de este sitio, el maravilloso legado de la Edad de Oro de la capital ateniense (siglo V a.C.), es vital que sepas un poquito sobre él, de lo contrario solo verás “ruinas”.

Así que sin ponerme en plan “profe de historia” (que no lo soy), te voy a contar muy rápidamente algunas cosillas importantes que harán que disfrutes más de tu visita -y flipes mucho-.

Para empezar, ¿qué es una “Acrópolis”? Acrópolis en griego significa “zona elevada” o “ciudad alta” y en Grecia eran muy comunes este tipo de construcciones, aunque la más importante y representativa es la Acrópolis de Atenas.

Por lo general estas “ciudades elevadas” estaban amuralladas y si bien en ellas se levantaban los edificios civiles y religiosos más importantes, también tenían una función defensiva.

La disposición actual de la Acrópolis y los edificios que vemos se los debemos a Pericles, siglo V a.C., quien la reconstruyó sobre los restos de la antigua acrópolis destruida en 480 a.C. por los persas.

Pero no nos adelantemos… ahora te cuento más:

Acrópolis de Atenas

Acrópolis de Atenas en Unplash

📍 Historia de la Acrópolis de Atenas: un breve repaso

Muy brevemente te contaré cómo ha llegado a ser el recinto arqueológico que es hoy:

1. Las excavaciones han demostrado que la civilización micénica construyó cerca del siglo XIII a.C. una pequeña ciudad amurallada. Se trata de la primera civilización avanzada de la Grecia continental. De esta época datan los primeros templos en honor a la diosa Atenea.

2. En el año 480 a.C. los persas destruyeron todos los edificios de la Acrópolis micénica.

3. A mediados del siglo V a.C. y dando comienzo a la “Edad de Oro” griega, la Acrópolis ateniense es finalmente reconstruida gracias al gobernante Pericles quien adjudicó la dirección de la obra al importante escultor Fidias. Dos de las construcciones más importantes son el Partenón y el templo Erectión.

4. A lo largo de los siglos, diferentes civilizaciones y culturas han pasado por Atenas, dejando su impronta y reutilizando los templos de la Acrópolis para sus propias religiones. Así es como, por ejemplo, el Partenón -edificio más importante de la Acrópolis- se transformó en una iglesia bizantina dedicada a la virgen María (s. IV), en catedral católica (s. XIII a XV) y, cuando los otomanos tomaron la ciudad, se convirtió en una mezquita (s. XVI).

5. Por último, ante el creciente asedio de los venecianos, los turcos convirtieron parte del antiguo Partenón en un cuartel militar donde almacenaron armas y pólvora. Este fue el principio del fin.

6. La decadencia de la Acrópolis llegó con el bombardeo veneciano en 1687 que hizo saltar el edifico por los aires y así fue como perdió su techo, muchas de sus columnas y deterioró gravemente el edificio.

7. Muchas de las ruinas que vemos hoy en la Acrópolis ateniense han sufrido grandes rehabilitaciones en el siglo XX, como por ejemplo el Partenón, al que se le ha devuelto su silueta, rehabilitando y reconstruyendo las columnas y otras zonas.

Ahora que ya sabes un poquito más sobre la Acrópolis de Atenas, te cuento qué es exactamente lo que verás durante tu recorrido.

▶️ QUÉ VER en la Acrópolis de Atenas

La Acrópolis y la ladera sur del promontorio albergan una gran cantidad de importantes ruinas. A continuación te mencionaré las ruinas más importantes -pero antes te dejo el mapita para que te orientes-. También te dejo el link para ampliar el mapa de la Acrópolis de Atenas.

Mapa de la Acrópolis en Atenas

Mapa de la Acrópolis en Atenas

 

📍 Partenón de la Acrópolis

El Partenón es la “estrella” indiscutida de toda la Acrópolis. Es el templo griego por antonomasia y una maravilla arquitectónica que erigieron en 10 años con la finalidad de venerar a la diosa Atenea.

Se trata de las ruinas de un edificio de estilo dórico de casi 70 metros de largo que te recibe con su columnas de 10 metros de altura. Gran parte de las esculturas y frisos originales podrás verlos tanto en el Museo de la Acrópolis como en el British Museum.

📍 Teatro de Dionisio

Están quienes dicen que el Teatro de Dionisio en la Acrópolis de Atenas fue el primer teatro del mundo. Data de mediados del siglo VI a.C. y en su momento podía acoger a más de 17.000 espectadores… ¡alucinante, no?!

Dedicado al dios del vino y del teatro, ¿sabes qué obras se pudieron ver en el Teatro de Dionisio? Por ejemplo las obras de Sófocoles o Aristófanes entre ottros.

📍 Templo de Atenea Niké

También conocida como “Atenea Victoriosa”, el templo Atenea Niké fue erigido en el año 420 a.C. con estilo jónico para conmemorar la victoria de los griegos sobre los persas en la batalla de Salamina en el año 480 a.C.

El templo normalmente está cerrado al público, pero puedes observarlo desde la zona de Propileos, las monumentales puertas de acceso al recinto de templos.

Ruinas de la Acrópolis de Atenas, Grecia

Ruinas de la Acrópolis de Atenas, Grecia en Unplash

📍 Pórtico de Eumenes o “Stoa de Eumenes”

El Pórtico de Eumenes es un pasadizo porticado que data del siglo II a.C. que en sus más de 160 metros de largo unía el teatro de Dionisio con el Odeón de Herodes Ático.

Fue enviado a construir por el rey Eumenes II de Pergamo y tras su destrucción por los Hérculos, solo quedó en pie lo que acualmente vemos, que es el muro de contención que los bizantinos integraron en su muralla defensiva.

📍 Odeón de Herodes Ático

Se trata de un pequeño teatro destinado a las audiciones musicales construido en el año 161 gracias al cónsul romano Herodes Ático en memoria de su mujer.

Gracias a la reconstrucción llevada a cabo a mediados del s.XX, podemos apreciarlo en todo su esplendor. Durante la época estival en este teatro se llevan a cabo diferentes espectáculos.

Y como curiosidad, en el año 1973 se celebró en el Odeón de Herodes Ático el certamen de Miss Universo.

📍 Erectión y el Pórtico de las Cariátides

Si el Partenón es el edificio más importante de la Acrópolis de Atenas, el Erectión se puede considerar el segundo más relevante y es más conocido por el pórtico sur, el de la tribuna de las Cariátides con las 6 estatuas de mujeres que hacen de columnas.

Se trata del templo del rey Erecteo, de ahí su nombre, construido en mármol y con estilo jónico en el año 406 a.C. -por lo que fue el último en erigirse en la Acrópolis-.

Su característica más importante es el Pórtico de las Cariátides donde se ven las seis mujeres, que representan a las esclavas de Karys, que sirven de función de columnas. Las estatuas que verás aquí son copias y 5 de las originales están en el Museo de la Acrópolis.

Pórtico de las Cariátides, Acrópolis, Atenas, Grecia

Pórtico de las Cariátides, Acrópolis, Atenas, Grecia en Unplash

📍 Museo de la Acrópolis

El Museo de la Acrópolis, inaugurado en 2009, lo encontrarás justo al lado del metro Akropoli y me parece que resulta imprescindible para completar la visita al yacimiento arqueológico. Eso sí, ten en cuenta que la entrada no está incluida en el precio a la Acrópolis.

El museo cuenta con tres plantas donde se exponen más de 4000 piezas encontradas entre los restos de la Acrópolis, entre ellas las impresionantes cinco esculturas de las Cariátides del templo de Erectión o el friso del Partenón.

¿Cuánto tiempo dedicarle al Museo de la Acrópolis? Yo diría que para verlo con calma le dedicaría al menos una hora y media.

⏳ Horario del Museo de la Acrópolis:

** INVIERNO (1 de noviembre al 31 de marzo)

De lunes a jueves de 9am a 5pm

Viernes de 9am a 10pm

Sábado y domingo de 9am a 8pm

** VERANO (1 de abril al 31 de octubre)

Lunes de 9am a 4pm

Viernes de 8am a 10pm

Martes, miércoles, jueves, sábado y domingo de 8am a 8pm

👛 Precio de entrada al Museo de la Acrópolis:

Entrada general en invierno: 5€

Entrada general en verano: 10€

Entrada gratuita: 6 de marzo, 25 de marzo, 18 de mayo y 28 de octubre.

Más información en la web del Museo de la Acrópolis.

Odeón de Herodes Ático, Acrópolis de Atenas, Grecia

Odeón de Herodes Ático, Acrópolis de Atenas, Grecia en Unplash

▶️ PRECIOS: cuánto cuesta la entrada a la Acrópolis en Atenas

Aquí te contaré no solo el precio de la entrada a la Acrópolis, sino también los tickets combinados que puedes adquirir y que te darán acceso al sitio arqueológico.

Ten en cuenta que la entrada a la Acrópolis incluye la visita a los edificios dentro de la Acrópolis así como los monumentos de la colina sur.

** PRECIO DE VERANO (de abril a octubre)

Precio general de la entrada a la Acrópolis: 20€

Precio reducido* de la entrada a la Acrópolis: 10€

* El precio reducido se aplica a: personas mayores de 65 años de la Unión Europea y a estudiantes universitarios que tengan su carné internacional de estudiante.

** PRECIO DE INVIERNO (de noviembre a marzo)

Precio para todo el público: 10€

** ENTRADA COMBINADA

Precio: 30€

¿Qué es la «entrada combinada»? Se trata de una entrada que te da acceso a diferentes sitios arqueológicos (Acrópolis, Ágora antigua, Ágora romana, Biblioteca de Adriano, Keramikos, Lykeion y Templo de Zeus Olímpico) y es válida por 5 días consecutivos

📍 Visitar la Acrópolis GRATIS

¿Es posible visitar la Acrópolis gratis? La respuesta es sí, pero solo para ciertas personas o días muy concretos del año.

Las siguientes personas tienen acceso GRATUITO a la Acrópolis todo el año:

– Niños y jóvenes hasta los 25 años que sean de algún país miembro de la Unión Europea.

– Niños de hasta 5 años de edad de cualquier nacionalidad.

– Personas con discapacidad (y también el acompañante en caso que la discapacidad sea de +67%).

– Periodistas.

El listado completo (en inglés) lo puedes encontrar en la web del cultura del gobierno de Grecia.

Los siguientes días tienen entrada gratuita todas las personas:

– 6 de marzo

– 18 de abril

– 18 de mayo

– Último fin de semana de septiembre

– 28 de octubre

– Primer domingo de cada mes comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo

Ágora antigua

Ágora antigua via Shutterstock*

▶️ Cómo y dónde comprar las entradas para la Acrópolis

Tienes varias opciones para comprar las entradas a la Acrópolis de Atenas:

1. En la página web oficial (web solo en griego o en inglés).

2. Si quieres comprar la entrada online en una web en español, en Civitatis lo puedes hacer.

3. En las taquillas oficiales ubicadas en los dos accesos a la Acrópolis.

4. Si en vez de la entrada simple compras el ticket combinado -que también te da acceso a la Acrópolis- entonces puedes comprarlo en cualquiera de los seis sitios incluidos.

5. Hacerte con una iVenture Card Athens (que incluye la entrada a la Acrópolis sin colas)

Otra opción para visitar la Acrópolis es con las visitas guiadas.

Es una excelente opción para evitar colas y aprovechar al máximo tu visita. Incluso algunas de ellas incluyen una visita a la ciudad de Atenas.

1. Visita guiada en español a la Acrópolis + Museo de la Acrópolis (incluye las entradas y sin colas)

2. Tour por Atenas y visita a la Acrópolis (en español)

▶️ HORARIOS de la Acrópolis de Atenas

Los horarios para visitar la Acrópolis de Atenas se dividen en verano e invierno:

** INVIERNO (de noviembre a marzo)

Todos los días de 8am a 5pm

** VERANO (de abril a octubre)

Todos los días de 8am a 8pm

La Acrópolis cierra los días: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, el Domingo de Pascua y los días 25 y 26 de diciembre.

📍 Cuánto tiempo se tarda en ver la Acrópolis

A la hora de organizar tu tiempo en la capital griega, siempre es buena idea saber cuánto tiempo te llevará recorrer los diferentes sitios.

En el caso de la Acrópolis de Atenas, normalmente se sugieren unas 2 horas y recuerda que también es ideal completar la visita con el Museo de la Acrópolis, que te llevará por lo menos otra hora.

📍 Cómo evitar las colas en la Acrópolis y otros consejos prácticos

Como imaginarás, siendo uno de los principales atractivos de Atenas, la Acrópolis suele recibir miles de visitantes al día (en épocas de no pandemia, claro está).

Se han llegado a formar colas de hasta 2 horas para poder comprar el ticket y acceder, por lo que planificar tu visita es vital para no perder tiempo innecesario.

** Para evitar la cola que se forma en la Acrópolis te recomiendo que:

1. La primera recomendación para evitar colas eternas es que vayas a Atenas en temporada baja. Además de evitar colas, también te ahorrarás unos eurillos, porque en invierno suele ser más económica la entrada.

2. Llegues a las taquillas a las 7am (casi una hora antes de la entrada), así te aseguras de estar entre las primeras en acceder. Aún así harás una hora de cola… ¡pero serás de las primeras de la fila!

3. Compra tu “ticket combinado” en otro sitio que no sea la Acrópolis (como por ejemplo en la Ágora antigua, Ágora romana o Biblioteca de Adriano entre otros).

4. En vez de entrar a la Acrópolis por la entrada principal, te aconsejo que lo hagas por el acceso secundario.

5. Comprar las entradas online en la web oficial (solo en griego o en inglés).

6. Comprar la Athens City Pass  o la tarjeta iVenture Card Athens que te dan acceso a la Acrópolis (entre otros muchísimos museos y monumentos) sin pasar por taquillas.

7. Hacer una visita guiada en español. Esta opción es, para mi, una de las mejores porque no solo te saltas la cola sino que además “entenderás” lo que estás viendo. No es lo mismo “ver ruinas” que “ver el gran legado de la Grecia de Pericles”.

** Otros consejos para visitar la Acrópolis:

1. Si vas en verano, lleva agua, protector solar, gorrito y gafas de sol.

2. En verano, evita las horas más concurridas, que suele ser entre las 10am y la 1pm. Disfrutarás igual si vas a las 8am o a las 4pm (aunque en verano a las 4pm hace mucho calor)

3. Si no has contratado un servicio de guía, lee antes de ir sobre la historia de Atenas, de la Acrópolis y sobre los templos en ruinas que verás. Le sacarás más provecho.

Vistas nocturnas de la Acrópolis de Atenas

Vistas nocturnas de la Acrópolis de Atenas en Unplash

▶️ Cómo llegar a la Acrópolis de Atenas

Te aseguro que casi desde cualquier punto que estés en la ciudad, si levantas la vista verás el Partenón coronando la Acrópolis. Así que, caminando como si siguieras la “estrella de Belén” podrías llegar.

Pero te lo pondré más fácil. Te cuento cómo llegar en transporte público a cualquiera de los dos accesos que tiene.

La Acrópolis tiene el acceso oeste (es la entrada principal y más colapsada) y el acceso sureste (entrada secundaria y recomendada).

Lo bueno de acceder a la Acrópolis de Atenas por la entrada principal es que a los pocos metros ya te empiezas a encontrar las colosales ruinas atenienses, como los Propileos (entradas históricas a la Acrópolis).

Por otro lado, si decides acceder por la puerta sureste, que es la secundaria, deberás caminar casi medio kilometro en ascenso hasta llegar a las ruinas. De todas maneras, suena peor de lo que es, porque la caminata se hace placentera y tienes buenas vistas.

** Cómo llegar a la entrada principal de la Acrópolis

Te puedes tomar el metro y bajarte en la estación MONASTIRAKI (líneas 1 y 3 de metro) y caminas unos 10 minutos aproximadamente.

Otra opción es tomarte el metro de la línea 1 y bajarte en la estación THISSIO. Estarás a poco más de 1km del acceso principal de la Acrópolis y te llevará unos 15 minutos llegar.

Por último, puedes tomarte la línea 2 de metro y bajarte en la estación AKROPOLI que te deja a poco menos de 1km de la entrada principal.

✏️ Ten en cuenta que todas estas opciones implican que camines entre 10 y 15 minutos en calles ascendentes.

** Cómo llegar a la entrada secundaria de la Acrópolis

Debes tomarte la línea 2 de metro y bajarte en la estación AKROPOLI que te deja a menos de 150 metros del acceso. Una vez que accedas al recinto, debes caminar 500 metros hasta los Propileos, el acceso histórico a la Acrópolis.

▶️ Mejores miradores para ver la Acrópolis de Atenas

Si de cerca la Acrópolis alucina, imagina verla desde la distancia, sobre todo al atardecer, cuando la iluminan.

Para ello, hay varias colinas cercanas a donde puedes subir para disfrutar de las vistas.

Vistas de la Acrópolis

Vistas de la Acrópolis en Unplash

** Colina de Filopapo

Las mejores panorámicas de la Acrópolis ateniense las obtendrás desde la parte alta de la Colina de Filopapo, también llamada “colina de las musas”, que se alza hasta los 150 metros sobre el nivel del mar.

Se trata de una colina verde, llena de árboles y con senderos bien señalizados, donde reina la paz y que está a solo 250 metros de la Acrópolis, por lo que sería una pena que no te pasaras a visitarla.

El espacio natural del que forma parte la Colina de Filopapo también tiene otros sitios que merecen la pena ver como el monumento funerario en honor a Julio Filopapo -último príncipe del reino de Comagene- o la conocida como “Prisión de Sócrates”. Esta última es una zona excavada en la roca y, según la leyenda, aquí estuvo encerrado Sócrates, que también fue donde murió.

En el comienzo del sendero, antes de comenzar a subir, podrás ver una pequeña iglesia bizantina del siglo XVI.

** Monte Licabeto

El Monte Licabeto (a veces llamada «Colina de Licabeto») se eleva hasta los 278 metros sobre el nivel del mar y te ofrece unas vistas maravillosas de toda la ciudad de Atenas, incluyendo la Acrópolis.

Este monte está un poco más alejado que la colina de Filopapo, pero no mucho más lejos. Si estás en la Plaza de Sintagma solo deberás caminar unos 15 minutos para llegar al pie del Monte Licabeto.

Si prefieres ir en transporte público, puedes tomarte el metro de la línea 2 hasta la parada Panepistimio y caminar unos 25 minutos hasta la base del monte (zona del funicular).

Una vez que llegues a la base, puedes subir a pie (es una caminata bastante empinada que te puede llevar entre 40 a 70 minutos dependiendo de tu estado físico) o tomarte el funicular (el acceso es por la calle Aristippou).

El trayecto en el funicular demora poco menos de 5 minutos y cuesta 5€ el trayecto. Horario: de 9am a 1.30am (cada 30 minutos, aunque en verano si hay mucha gente sale cada 15 minutos).

Ya en la cima, disfruta de las imponentes vistas. Además hay una capilla, un campanario, un pequeño teatro y varios restaurantes (algo caros).

La acrópolis ateniense

La acrópolis ateniense en Unplash

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Atenas?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Atenas en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Atenas. ¡¡Hay alojamientos desde 10€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con coberturas COVID un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que puedes hacer en Atenas y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Atenas al mejor precio.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son de banco de imágenes como Shutterstock.

También te puede interesar

Deja un comentario