Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Córdoba es una ciudad que aúna historia, tradición y magia gracias a las huellas que por aquí dejaron romanos, árabes y cristianos. Es una ciudad fascinante, ideal para recorrer a pie y maravillarse con sus grandes monumentos, pero también con los pequeños detalles que la hacen tan única. La gran protagonista de la ciudad es su mezquita-catedral y por ello hoy te quiero ayudar a organizar tu visita con información, horarios, precios y los detalles sobre cuándo visitar la mezquita de Córdoba gratis.
CONTENIDO
- 🌟 Sobre la Mezquita de Córdoba: un poco de historia
- ▶️ Mezquita de Córdoba: los rincones más bonitos
- 🔴 Mezquita de Córdoba: horarios y precios
- 🔰 Visita Nocturna “El Alma de Córdoba”
- 🔺 Mezquita de Córdoba sin hacer cola
- 🏨 Hoteles en Córdoba
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
- 🚗 Otros destinos que te pueden interesar en Andalucía
🌟 Sobre la Mezquita de Córdoba: un poco de historia
¿Sabías que la “Mezquita” de Córdoba es la única “mezquita-catedral” que existe en el mundo? Sí, es mequita y catedral, ¡dos en uno!
Ya sabemos que antiguamente, cuando una cultura se hacía con el poder sobre una ciudad, destruía lo que allí se había realizado -sobre todo templos religiosos- y sobre ellos se construían nuevos acordes a la nueva religión dominante por los vencedores. Así es como en la actualidad, sobre muchísimas mezquitas se han construido templos cristianos.
El lugar que hoy ocupa la mezquita-catedral antiguamente era donde estaba la pequeña basílica visigoda de San Vicente (s. XV). Por suerte, aún después de tantos años y reconstrucciones, se conservan en el subsuelo los restos arqueológicos, como unos excepcionales mosaicos, que se pueden apreciar durante la visita.
El tema está en que, a pesar de que el templo lo compartían con los musulmanes, cuando la población árabe creció, Abderramán I compró el terreno y la basílica -en el siglo VIII- para levantar una mezquita fundacional que tuvo que orientar al sur -en vez de a la Meca- y se cree que fue por problemas con la inestabilidad del terreno. A esa primera construcción se fueron ampliando e interviniendo zonas de la mano de Alhakén II, Abderramán III y Almanzor (todas durante el siglo X).
Mezquita de Córdoba. Crédito editorial: Sean Pavone / Shutterstock*
Tras la reconquista por Fernando III de Castilla, en 1236 la mezquita vuelve a convertirse en templo cristiano y, en vez de destruirla y comenzar de cero la construcción de una gran catedral, decidieron erigirla dentro de la mezquita. Así fue como en el siglo XIV se construyó la Capilla Mayor y la Nave gótica; y desde el siglo XVI en adelante se erigieron el crucero de la catedral, la torre y el Patio de los Naranjos.
La mezcla de estilos y de arquitectura ha formado un conjunto absolutamente maravilloso y único en el universo… así que ya sabes, no te pierdas la Mezquita de Córdoba.
–
▶️ Mezquita de Córdoba: los rincones más bonitos
La construcción colosal de la mezquita-catedral de Córdoba hará que tus sentidos se despierten de golpe, con la vista rebotando entre columnas, retablos, capillas, etc. ¿Qué es lo más importante en esta construcción? Aquí te cuento algunos rincones imprescindibles de la Mezquita de Córdoba:
🔶 Patio de los Naranjos
Es en el patio de los naranjos, antiguo patio de abluciones califal, donde se ubica la entrada principal a la mezquita-catedral.
Acceder a la zona del Patio de los Naranjos es libre y gratuito -ya que aquí están las taquillas para comprar la entrada a la mezquita y a la Torre del Alminar (s.XVI). Este patio, al igual que el templo, fue sufriendo remodelaciones y ampliaciones a lo largo de la historia y hoy puedes encontrar un patio precioso, con árboles -como palmeras y naranjos- y una fuente.
Patio de los Naranjos en la Mezquita de Córdoba via Shutterstock*
🔶 Mirhab
La sensación de entrar a la mezquita es sobrecogedora. Una visión de arcos y columnas, capillas, detalles… ¡cada milímetro de esta mezquita-catedral es fascinante! Uno de los rincones que no te debes perder es el Mirhab, ubicado en el muro de la qibla e indica el sitio hacia el que se orienta el rezo musulmán.
La construcción y, sobre todo, la ornamentación de esta pequeña sala de apenas 3 metros cuadrados es excepcional.
–
🔶 Capilla Real
La Capilla Real la envió a construir Enrique II de Trastámara para albergar los restos mortales de su padre Alfonso XI y de su abuelo Fernando IV. En la actualidad los restos de los monarcas se encuentran en la Real Colegiata de San Hipólito y la capilla está cerrada al público.
Aún así, desde el otro lado de la puerta puedes admirar la decoración del techo abovedado con mocárabes de yeso, que es asombrosa.
Mirhab. Crédito editorial: wolffpower / Shutterstock*
🔶 Capilla Mayor, Crucero y Coro
Justo en el centro de la mezquita, en medio de las decenas de columnas se erigió en el siglo XVI la catedral de Córdoba que aúna el legado califal con estilos gótico, renacentista y manierista.
Así, se realizan los muros del crucero y la Capilla Mayor -la capilla principal-, cubierta por una bóveda de crucería con decoración iconográfico cristiano. También se realizan los espacios del coro y del crucero, que decoran con representaciones cristianas.
🔶 Parroquia del Sagrario
Otro de los espacios más relevantes en la mezquita es la Parroquia del Sagrario donde se llevan a cabo las misas cristianas cada día. Si levantas la vista te va a sorprender con su bóveda con pinturas murales que cubren cada centímetro. El conjunto pictórico fue realizado por César Arbasia en 1583.
🔶 Puerta del Perdón
La «Puerta del Perdón» es la puerta que utilizaban las autoridades eclesiásticas para acceder al recinto y es, sin duda alguna, la más bonita de toda la catedral. Está ubicada en la fachada norte del muro que rodea al Patio de los Naranjos, junto a la actual torre campanario, antiguo alminar musulmán.
Originalmente fue concebida como un conjunto de doble puertas y data del siglo XIV. Entre el arco exterior y el interior -que desemboca en el Patio de los Naranjos- hay un espacio que también fue ricamente decorado con yesería y frescos. La Puerta del Perdón, con sus 10 metros de altura, sufrió varias remodelaciones y la que vemos en la actualidad fue tras la última remodelación en el siglo XVII.
Detalles de la Mezquita de Córdoba via Shutterstock*
🔶 Torre campanario
El sitio que antiguamente ocupaba el alminar musulmán que llamaba a los musulmanes a oración, hoy se erige la torre campanario -que también convocaba, y aún lo hace, a los fieles a misa-.
Se eleva hasta los 54 metros de altura y es la construcción más alta de la ciudad. Mi recomendación es que subas a lo alto de la torre (la entrada se compra aparte) y desde allí arriba tienes unas bonitas vistas de la ciudad y de la mezquita, que desde las alturas se aprecia mejor sus dimensiones.
–
🔴 Mezquita de Córdoba: horarios y precios
Para que puedas organizar bien tu visita, aquí te cuento cuáles son los horarios y precios.
⏲ HORARIOS de la Mezquita y torre
** Horario de la Mezquita-Catedral:
De lunes a sábado de 10am a 6pm*
Domingos y festivos: de 8.30am a 11.30am y de 3pm a 6pm*
Desde marzo a octubre cierra a las 7pm (en vez de las 6pm)
** Horario de la Torre Campanario:
Todos los días de 9.30am a 6.30pm.
Permiten subir en grupos reducidos cada media hora: es decir, el primer grupo sube a las 9.30am, otro a las 10am, le sigue el de las 10.30am y así sucesivamente hasta las 6.30pm.
Más detalles de la Mezquita de Córdoba. Crédito editorial: Renata Sedmakova / Shutterstock*
👛 PRECIOS de la Mezquita y Torre-Campanario
** Mezquita-Catedral
Entrada general: 11€
Entrada reducida: 6€ (niños de 10 a 14 años, adulto de familias numerosas y personas con discapacidad)
Entrada reducida: 9€ (carné joven, mayores de 65 años y estudiantes hasta 26 años)
🆓 Entrada gratuita para niños menores de 10 años, residentes en Córdoba y titulares de la tarjeta “Andalucía Junta 65”
**Puedes comprar la entrada en taquillas u online en la web de la Mezquita y así escoges con antelación el horario de visita.
** Torre-Campanario
Entrada general: 2€
🆓 Entrada gratuita para los cordobeses (o residentes)
**Puedes comprar la entrada en taquillas u online en la web de la mezquita y así escoges con antelación el horario.
✏️ “Entrada combinada”: ten en cuenta que también puedes comprar una entrada combinada que, por 13€ tienes acceso a la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Torre Campanario y la “Ruta de las Iglesias Fernandinas”. Puedes comprar la entrada combinada en taquillas u online en su web.
🔷 Mezquita de Córdoba GRATIS
Es posible acceder de forma gratuita a la mezquita de Córdoba. ¿Cuándo? Es posible acceder sin pagar de lunes a sábado de 8.30am a 9.30am. Ten en cuenta que a esa hora suele haber mucha gente.
Por otro lado, durante los horarios en los que se dan misa puedes acceder gratis a la catedral, pero no recorrer la mezquita.
Mezquita de Córdoba via Shutterstock*
🔰 Visita Nocturna “El Alma de Córdoba”
Se trata de una visita especial para hacer durante la noche con proyecciones de luces.
Entrada general: 18€
Entrada reducida: 9€ (personas con discapacidad, jubilados y estudiantes hasta 26 años)
Entrada gratuita: menores de 7 años
**Puedes comprar la entrada en taquillas u online.
–
🔺 Mezquita de Córdoba sin hacer cola
Al tratarse de la atracción más importante de la ciudad, suele haber largas colas para acceder. Si quieres evitarlas, tienes dos opciones:
1. Comprar la entrada online en la web de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
2. La opción -a mi criterio- más interesante es apuntarte a una visita guiada a la mezquita que te permite acceder sin esperas y, lo mejor de todo, al ir con un guía te enterarás mucho más de todo lo que verán tus ojitos.
🏨 Hoteles en Córdoba
Para mi gusto, la mejor zona para alojarse en Córdoba es en pleno barrio de la Judería… y si es frente a la magnífica Mezquita-Catedral, ¡¡mejor aún!!
Yo me hospedé en el Hotel Hacienda Posada de Vallina que está justamente en ese contexto idílico para descubrir la ciudad. El hotel tiene una atmósfera encantadora, con habitaciones privadas (individuales o dobles) súper cómodas y wifi. Lo que me gustaría destacar es el servicio estupendo y la excelente relación calidad-precio.
–
–
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Córdoba. ¡Alojamientos a partir de 11€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Córdoba.
🚘 Alquila aquí el coche en Córdoba al mejor precio.
–
🚗 Otros destinos que te pueden interesar en Andalucía
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Qué ver en GRANADA en 2 días
✔️ 12 imprescindibles que ver en GRANADA
✔️ Ruta por la ALPUJARRA GRANADINA
✔️ 48 horas en el PUERTO DE SANTA MARÍA, Cádiz
✔️ 10 lugares con encanto que visitar en la PROVINCIA de MÁLAGA
✔️ 10 planes perfectos que hacer en MARBELLA
✔️ Qué ver en MÁLAGA: imprescindibles de la ciudad en 2 o 3 días.
✔️ Qué ver en SALOBREÑA: el corazón de la costa tropical de Granada.
✔️ Qué hacer en MEDINA SIDONIA: un pueblo bonito de Cádiz en segunda línea de playa.
✔️ Qué ver en MONTILLA: una joya en la campiña sur cordobesa.
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock.