Actualizado el 19 marzo 2023 por Vero Boned
Esta ruta te va a encantar: desde pueblos deshabitados y paisajes naturales excepcionales hasta monumentos Patrimonio de la Humanidad. Hoy aquí te cuento cuáles son los 10 rincones imprescindibles que ver en la provincia de Cáceres. ¿Lista para una ruta llena de sorpresas?
En una de las provincias más extensas del país cabe de todo: curvas, líneas y asombrosas texturas de la naturaleza, construcciones monumentales, entramados históricos, floraciones, berreo y hasta las montañas más antiguas del continente.
Está claro que en un terreno tan grande hay cientos de posibilidades y opciones de rutas para hacer y aquí te propongo una que incluye un poco de naturaleza y otro poco de pueblos con encanto y patrimonio histórico. Aunque aquí te proponga 10 rincones muy especiales, eso no significa que no haya más cosas para ver y hacer en Cáceres. Esta es solo mi recomendación de ruta…
Así que, toma nota y elige tu próximo -o próximos- destinos en la provincia de Cáceres.
CONTENIDO
- 1. Meandro del Melero, Las Hurdes
- 2. San Martín de Trevejo, Sierra de Gata
- 3. Ruta de Senderismo por Cerezal
- 4. Hervás, uno de los pueblos bonitos que ver en la provincia de Cáceres
- 5. Granadilla, el pueblo abandonado
- 6. Ciudad Romana Caparrá
- 7. Valle del Jerte, imprescindible en tu ruta por la provincia de Cáceres
- 8. El Geoparque Villuercas Ibores Jara, donde están las montañas más antiguas de Europa
- 9. Guadalupe
- 10. Cáceres
- MAPA con la ruta por los imprescindibles que ver en la provincia de Cáceres
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
1. Meandro del Melero, Las Hurdes
Meandro del Melero
Esta ruta por los imprescindibles que ver en la provincia de Cáceres la voy a comenzar por una de las postales naturales más icónicas: el Meandro del Melero.
En la comarca de Las Hurdes, justo en la frontera entre Extremadura y Castilla y León el río Alagón dibuja un giro casi perfecto que crea este meandro tan conocido -y fotogénico-.
Uno de los mejores sitios para admirarlo -y fotografiarlo- es desde el mirador La Antigua en Riomalo de Abajo (puedes ir en coche ya que tiene un pequeño parking). Desde este mirador, si vas en época del berreo, podrás admirar y escuchar a los ciervos en celo, ¡una verdadera gozada!
Eso sí, ten en cuenta que si vas en otoño el meandro estará más seco (como en la foto) y que si lo quieres ver en su plenitud debes ir en primavera.
Por cierto, si te gusta hacer senderismo, esta es una zona con muchas rutas que te permiten pasear por la naturaleza, entre ellas la ruta circular del Meandro del Melero – Riomalo de Abajo. En Wikiloc la tienes detallada.
2. San Martín de Trevejo, Sierra de Gata
Seguimos nuestra ruta por la provincia de Cáceres para adentrarnos en la Sierra de Gata que, con su frondosa vegetación, abraza con fuerza y “decora” muchos pueblos pintorescos, entre ellos San Martín de Trevejo.
Con poco más de 700 habitantes, San Martín de Trevejo es el típico pueblo que te conquista por su arquitectura tradicional de entramado, muy típica de los pueblos serranos. Lo ideal es recorrer sus calles empinadas dibujadas por el correr del agua, admirar las casas de fachada de piedra con sus vigas de madera vista y las flores en las cornisas de las ventanas o en las escalinatas de acceso a la casa. ¡Parece un cuento!
Además de ser pintoresco, San Martín de Trevejo posee varios monumentos que hacen aún más interesante la visita. No te pierdas la iglesia San Martín de Tours, la ermita de la Cruz Bendita y la Plaza Mayor con su pilón del siglo XIX y que está flanqueada por la torre-campanario que tiene un escudo de Carlos V, el edificio del Ayuntamiento y la Casa del Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Como curiosidad, esta localidad tiene -junto a Eljas y Valverde del Fresno- su propio dialecto: “A Fala”. Este es de origen galaico-portugués y si quieres saber cómo suena, solo tienes que sentarte en alguna de las terrazas y escuchar a la gente local -sobre todo mayor- hablar.
Por cierto, no muy lejos del pueblo se encuentra el imponente Convento de San Miguel (del siglo XV) -hoy reconvertido en hospedería- que te recomiendo pasar a visitar si tienes tiempo.
En los alrededores de San Martín de Trevejo puedes acercarte a conocer el pequeñísimo pueblo de “Trevejo”, donde están sobre un promontorio rocoso las ruinas de un bellísimo castillo, protagonista de la localidad.
Otro planazo para hacer en esta zona es visitar el pueblo de Robledillo de Gata, que es muy llamativo por su arquitectura serrana con construcciones de adobe y madera.
Y, si buscas “verde”, toda la zona de Sierra de Gata está repleta de pozas y piscinas naturales, como la de Acebo o la de los Molinos -ideales sobre todo en verano para darse un chapuzón y refrescarse-.
💡 Aquí te dejo una guía completa y detallada con las mejores cosas que ver en San Martín de Trevejo, para que exprimas tus horas en esta localidad.
💁🏻♀️ TE RECOMIENDO
Tour en 4×4 por la Sierra de Gata con un guía experto en la flora y fauna local. Disfruta de los paisajes y las espectaculares vistas panorámicas de la sierra y alrededores. Visitarás, además unas antiguas minas de oro y el guía te contará las misteriosas historias en torno a ellas.
1. Tour en 4×4 con conductor
2. Avistamiento de aves (te prestan unos prismáticos para la observación)
3. Incluye un rico almuerzo
4. Cancelación GRATUITA (hasta 24h antes)
3. Ruta de Senderismo por Cerezal
Otra de las visitas imprescindibles en tu itinerario por la provincia de Cáceres es la que te adentra en el Valle de los Tejos del Cerezal en Las Hurdes.
¿Sabías que solo quedan unos 225 tejos en Extremadura y cerca de 50 de ellos puedes verlos en este valle? Se trata de un tipo de árbol muy especial, se diría que casi mágico. Por ello los druidas lo utilizaban para sus ungüentos y realizaban conjuros con sus ramas y hojas.
En la actualidad esta especie de árbol está en peligro de extinción. Es más, los tejos fueron incluidos en el catálogo regional de “especies amenazadas” y son considerados árboles singulares por sus características, entre ellas que alcanzan los 3 metros de alto ¡y que pueden vivir más de un milenio!
La ruta comienza en la presa de Arrocerezal y te lleva por paisajes de puentes de madera y cascadas, con todo tipo de flora local: encinas, acebos, cerezos y madroños entre otros.
El tramo quizá más complicado (porque es más empinado) es el que nos lleva hasta el mirador de los tejos. Si no quieres llegar hasta allí, también puedes hacer una versión más corta y adentrarte un poco en la ruta y luego darte la vuelta y regresar a la presa.
La ruta hasta el mirador es circular y en total son cerca de 9km (uno de ellos muy empinados) que se suele demorar unas 4 horas en hacerla. En Wikiloc tienes todos los detalles de esta ruta.
📍 MEJORES TOURS EN CÁCERES
Estas son algunas de las mejores opciones que puedes contratar online con antelación en la provincia de Cáceres:
1. Excursión a Guadalupe y Trujillo (incluye transporte recogida y traslado de regreso al hotel, visita guiada, entrada al Monasterio de Guadalupe y entrada al Santuario de la Virgen de la Montaña)
2. Excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste (incluye transporte desde y hacia tu hotel, guía en español y entrada al monasterio de Yuste)
3. Excursión al yacimiento de Cáparra y el Valle de Ambroz (incluye traslados con recogida en hotel, guía en español y la entrada a todos los monumentos que visitarás)
4. Tour en 4×4 por la dehesa de Cáceres (incluye el tour en 4×4 con guía de habla española y una visita a la fábrica de queso tradicional)
5. Excursión al Valle del Jerte (incluye Recogida y traslado de regreso al hotel y guía de habla en español)
4. Hervás, uno de los pueblos bonitos que ver en la provincia de Cáceres
En el corazón del Valle del Ambroz se despliega Hervás, catalogado como uno de los “Pueblos más bonitos de España” (y créeme, ¡lo es!).
Además de su evidente belleza, el casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por su excelente conservación, ¡lo que lo convierte en un rincón extremeño que te no debes perder!
Además de callejear -una de mis actividades favoritas en estos pequeños pueblos- te recomiendo no perderte:
– La judería, que está entre las mejor conservadas del país y posee casas de los siglos XIV y XV así como la bonita fuente con el caño del “tío Julián”.
– La iglesia de Santa María de Aguas Vivas que, al haber sido construida sobre las ruinas de un castillo defensivo del s. XIII, está en una zona elevada y desde donde tienes panorámicas del pueblo y alrededores.
– La iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVII, que llama la atención por ser rosada y por su fachada de estilo post-herreriano.
– Puente medieval de piedra de la Fuente Chiquita, que es muy pintoresco e ideal para tomarse una foto junto al río Ambroz
– La callejuela más estrecha de España (aunque hay que aclarar que varios pueblos se disputan el honor de tener la calle más estrecha). La conocida como “Callejilla” tiene unos 50cm de ancho.
✏️ La mejor manera de empaparte y enterarte sobre la historia de este pueblo cacereño es recorrerlo junto a un guía experto. Te recomiendo apuntarte a este FREE TOUR POR HERVÁS (es gratis, pero debes reservar tu plaza).
✏️ Para información más detallada, no te pierdas la guía que escribí con las mejores cosas que ver en Hervás en un día.
5. Granadilla, el pueblo abandonado
Érase una vez un floreciente pueblo extremeño…
Cuando Granadilla aún era capital de la comarca “Tierra de Granadilla” allá por los años ‘50s, el gobierno franquista decidió construir el embalse Gabriel y Galán. Para ello expropió Granadilla entero y obligó a la gente a abandonar sus hogares porque según las estimaciones, el embalse inundaría el pueblo entero, pero eso nunca pasó y Granadilla quedó deshabitado y desangelado.
Tras años de abandono, Granadilla se declaró en 1980 Conjunto histórico-Artístico y se reconvirtió en un espacio de trabajo para estudiantes. Hoy es posible visitarlo, recorrer sus calles, caminar por sus murallas, ver la iglesia o subir a la torre del castillo para obtener vistas panorámicas. Una verdadera pasada explorar este pueblo completamente detenido en el tiempo.
✏️ Te recomiendo mucho hacer esta visita guiada por Granadilla, así te enteras más sobre la historia de este rincón tan icónico en la provincia. Con guía experto y cancelación gratuita.
⏲ Horario de visita de Granadilla: de abril a octubre abre de martes a domingo y festivos de 10am a 1.30pm y de 4pm a 8pm. El resto del año cierra a las 6pm. Los lunes cierra.
🎟 Precio de la entrada: gratuita
6. Ciudad Romana Caparrá
Crédito: web turismoextremadura.com
De origen Vetón, la ciudad de Caparrá se convirtió sobre el año 74 d.C. en uno de los municipios más relevantes de la provincia romana de Lusitania gracias a su ubicación estratégica en la Vía de la Plata. Los romanos tomaron esta ciudad y la reconstruyeron y moldearon a su antojo y según sus necesidades.
En la actualidad se conservan las ruinas de esta importante ciudad amurallada romana y es posible visitar parte de ella. Entre los restos más importantes se encuentran el Arco Romano, que un arco “cuadrifronte”, el único de estas características que se conservan en España y está ubicado en lo que fuera del centro de la ciudad, rodeado por el foro, los baños públicos y otros monumentos.
En el recorrido por Caparrá también podrás admirar el anfiteatro, el Kardo Maxiumus, la zona “Insulae” (donde estaban las tabernas y las casas), puerta suroeste, las termas públicas o la basílica entre otros.
✏️ Un consejo: comienza el recorrido por el Centro de Interpretación, donde podrás leer e informarte un poquito más sobre el yacimiento romano.
⏲ Horario de visita a Caparrá:
Del 1 de octubre al 31 de mayo abre de martes a sábado de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm. Los domingos de 10am a 2pm.
Del 1 de junio al 30 de septiembre abre de martes a sábado de 10am a 2pm y de 5pm a 8pm. Los domingos de 10am a 2pm.
🎟 Precio de la entrada: gratis
7. Valle del Jerte, imprescindible en tu ruta por la provincia de Cáceres
Seguro que te suena este valle por la época de floración de los cerezos a finales de marzo, que su nombre resuena en todas las redes sociales y en todo tipo de plataformas de comunicación.
Si bien es cierto que ir en primavera a ver este espectáculo natural es casi un “must”, pero vale la pena también aprovechar -en cualquier época del año- para visitar el resto del valle y conocer su patrimonio.
Por ejemplo, te recomiendo acercarte a Cabezuela del Valle y visitar la ermita Peñas Albas (s. XVIII), visitar el barrio judío o caminar por sus estrechas y repinadas calles de galerías porticadas.
Otro de los pueblos interesantes para visitar por su urbanismo de serranía en el Valle del Jerte es Rebollar con sus famosas “casas del Canchal” (como si fueran casas colgantes) o la iglesia de Santa Catalina (s. XVII). Callejea mucho para disfrutar de su arquitectura tradicional con aleros y balcones.
¡No te quedes solo con las visitas clásicas del Valle del Jerte! Te recomiendo recorrer y visitar los alrededores donde hay además pilones (piscinas naturales en la roca). Además puedes hacer muchísimas excursiones en la zona, como por ejemplo:
💁🏻♀️ TE RECOMIENDO
Tour en 4×4 por los Pilones del Valle del Jerte con un guía experto en la flora y fauna local. Además visitarás el Mirador de Piornal para obtener unas vistas panorámicas brutales y la cascada de Calderón. ¡Disfruta de toda la belleza del valle!
1. Tour en 4×4 con conductor
2. Guía experto
3. Incluye un picnic
4. Cancelación GRATUITA (hasta 24h antes)
–
** Otra opción más cortita es la del: Tour en 4×4 por la Garganta de los Infiernos ideal para conocer los paisajes naturales más bonitos de la zona
8. El Geoparque Villuercas Ibores Jara, donde están las montañas más antiguas de Europa
La ruta por la provincia de Cáceres nos lleva por zonas rurales con pueblos muy auténticos llenos de encanto y por paisajes naturales como los que engloba el Geoparque Villuercas Ibores Jara, declarado Patrimonio de la Unesco, y que abarca tanto al Parque Nacional de Monfragüe como el de Cabañeros.
Te recomiendo hacer una excursión por esta zona no solo para ver la fauna, como por ejemplo las aves y rapaces en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe (si te gusta el avistamiento de aves, hay excursiones específicas para ver aves en esta reserva) o asistir a la excepcional berrea en época de celo de los ciervos; sino también para ver paisajes naturales excepcionales. Entre ellos las gargantas del río Tajo, desfiladeros, hoces, boquerones o las montañas más viejas de Europa.
En el geoparque hay decenas de planes y rutas para hacer, desde visitar el Mirador del Centro Táctico para poder obtener panorámicas brutales, hacer una ruta de senderismo por el desfiladero del río Rucas, visitar Cañamero,el Charco de la Nutria y la Cueva Chiquita para ver pinturas rupestres en un entorno natural bellísimo (la ruta la puedes encontrar en wikiloc).
Como se trata de una zona protegida inmensa, la mejor manera de explorar el Geoparque y sacarle provecho al recorrido es ir de la mano de un guía experto en un tour en 4×4 por el Geoparque Villuercas Ibore Jara que, durante casi 4 horas te explicará la riqueza geológica de esta zona, podrás admirar y comprender la flora de esta zona y disfrutar de un patrimonio de la Unesco.
9. Guadalupe
Real Monasterio de Guadalupe
La pequeña y coqueta localidad de Guadalupe forma parte del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y es un “must” si vas a recorrer la provincia de Cáceres.
Guadalupe, además de pertenecer a la red de los “Pueblos más bonitos de España” por ser increíblemente pintoresca y estar bien conservada, alberga en el corazón del entramado de sus calles el Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Hace poco publiqué un artículo con las mejores cosas que ver en Guadalupe, que te lo recomiendo para ayudarte a organizar tu visita a la villa. Pero a modo de resumen te cuento algunos de sus principales atractivos: el barrio de abajo está delineado por la arquitectura tradicional de serranía y en tu paseo podrás admirar desde la Fuente de los Tres Chorros o la del Ángel hasta los arcos que formaban parte de la muralla -como el de las Eras o el del Tinte-.
Otras visitas imperdibles en Guadalupe son: el Parador de Turismo, la Iglesia Nueva, la Hospedería Real o el Mirador del Parque de la Constitución, que te permite ver las cúpulas del Monasterio.
10. Cáceres
Cierro esta lista de los mejores sitios que ver en Cáceres provincia por su ciudad capital, una de las 15 en España que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
Disfruta de un recorrido por su centro histórico, comenzando por la Plaza Mayor -que era la antigua plaza del mercado-. Allí se concentran varios edificios históricos como la Torre de Bujaco, la Torre de los Púlpitos, la Torre de la Hierba o el Ayuntamiento.
Otros puntos importantes que visitar en la ciudad de Cáceres son: la concatedral de Santa María la Mayor y la plaza que la precede o la iglesia de San Francisco Javier. También la judería el “Arco de la Estrella” que se volvió muy popular tras salir en la serie Game of Thrones o los palacios nobiliarios -como el Episcopal o el de Mayoralgo-. Hablando de Palacios, hay dos que te recomiendo entrar a conocer: el Palacio de los Golfines de Abajo y el Palacio de Carvajal.
Mi recomendación es que te apuntes al “Tour de Cáceres al completo con entradas” que, de la mano de un guía experto de la ciudad la recorrerás entera en poco menos de 3 horas. El guía te contará lo más importante de Cáceres e incluye las entradas a los monumentos y sitios relevantes como el mirador, la concatedral, aljibe andalusí e incluso una degustación de productos locales (el tour tiene cancelacion gratuita). Por cierto, si llegas a Cáceres en tren o en bus, también tienes la oportunidad de visitar y explorar los alrededores gracias a las excursiones -con las tres “b” de bueno, bonito y barato:
1. La excursión combinada a Monfragüe, Plasencia y el Monasterio de Yuste.
2. La excursión a Trujillo y el monasterio de Guadalupe.
3. Excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz.
MAPA con la ruta por los imprescindibles que ver en la provincia de Cáceres
Por supuesto que en la provincia hay mucho más para ver y hacer. Por ejemplo conocer Trujillo (“tierra de conquistadores”), Coria o el Monasterio de Yuste en la Comarca de la Vera, donde Carlos V pasó sus últimos años de vida. Pero eso quedará para otra ruta por la provincia. Y tú, ¿qué sitio añadirías a esta lista de imprescindibles que ver en la provincia de Cáceres?
🗺 Organiza tu ruta por CÁCERES
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
🚍 Encuentra los billes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste, al mejor precio (con OFERTAS DE HASTA EL 15%) y ¡con cancelación GRATUITA!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Hola Veronica,
Te falta que visitar Plasencia , Parque nacional de Monfrague, los Barruecos y la comarca de la Vera .
Un saludo
Gracias, Aníbal por tu aporte. Espero poder ir pronto a la provincia y seguir explorando sus rincones y ampliar la lista.