Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
Oporto es una ciudad cautivante. Están quienes la definen como decadente, pero en realidad en sus azulejos, la ropa colgada de las ventanas y las paredes desconchadas son las que le dan ese encanto tan único y que atrae a millones de personas a la ciudad al año. El puente Luis I, el Mercado do Bolhao, la Capela das Almas son solo algunos de los atractivos de la segunda ciudad más grande de Portugal. Pero primero lo primero: aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad.
CONTENIDO
✈️ ¿Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad?
El aeropuerto internacional de Oporto de llama Francisco Sá Carneiro y se encuentra a poco más de 10 kilómetros del centro de la ciudad, lo que resulta muy conveniente –y fácil- para llegar al corazón de Oporto en poco tiempo.
El aeropuerto cuenta con todos los servicios básicos: consigna (guardar la maleta), restaurantes, cafés, farmacias, tiendas de productos varios (souvenirs, ropa, perfumes, etc.), DutyFree, parking, oficina de correos y, por supuesto, tiene una oficina de atención al viajero (08am-11pm) donde te proporcionan mapas de la ciudad, información útil y donde, además, te pueden vender la tarjeta que precisarás para tomar el metro. ¡Ah! y hay wifi gratuito en el aeropuerto.
1. METRO
Se trata de la opción más rápida y económica para llegar desde el aeropuerto al centro de Oporto –y viceversa-. La parada de metro del aeropuerto está justo frente a la puerta de salida (y entrada) de la terminal. La red de metro es eficiente y muy moderna… ¡para mí es la mejor opción!
Oporto tiene 6 líneas de metro y la línea E (violeta) es la que une el aeropuerto con el centro (recorrido: Estádio do Dargão-Aeropuerto) en poco más de 25 minutos ¡y no tienes que hacer trasbordos! El primer metro sale a las 6 de la mañana y el último es a la 1 de la madrugada. La frecuencia es de unos 20 minutos de lunes a viernes y de unos 30 minutos los fines de semana. Aquí puedes acceder al plano del metro.
Para utilizar el Metro de Oporto debes comprar la Tarjeta Andante (cartão andante), que es una tarjeta recargable que te permite usar la red de transportes públicos de la ciudad, y es intransferible. Esto significa que si viajáis 2 personas, cada una debe tener su propia tarjeta (niños hasta los 4 años de edad viajan gratis). ¡Antes de subirte al metro debes validarla en las maquinitas que están en el andén!
Puedes comparar la Tarjeta Andante en el centro de información del aeropuerto o en las máquinas que están en el aeropuerto, y allí mismo puedes cargarla para la cantidad de viajes que precises. Luego, en la ciudad, si necesitas recargarla puedes hacerlo en cualquier estación de metro. La tarjeta en sí cuesta 0,60€ y el precio del trayecto dependerá de las zonas que viajes, siendo el trayecto más económico de 1,20€ y el precio del viaje desde el aeropuerto al centro cuesta 2€. El viaje de zonas 1 y 2 cuesta 1,20€ (es la zona turística), a la zona 3 cuesta 1,60€ y la zona 4 (aeropuerto) cuesta 2€.
Otra opción es comprarte la Tarjeta Andante Tour, que está más enfocada a turistas y venden la tarjeta 24 horas y la 72 horas que te dan pase ilimitado por esos periodos de tiempo a la red de transporte público. El tiempo comienza a correr en el momento en que la validas por primera vez (es OBLIGATORIO validar siempre la tarjeta, sin importar cuál tengas). La Andante Tour 24h cuesta 7€ y la Andante Tour 72 horas cuesta 15€.
Si quieres sacarle provecho a tu viaje y ahorrar un poco, te recomiendo la Tarjeta Porto Card que, además de darte acceso ilimitado al transporte público, te permite obtener descuentos (en restaurantes y tiendas) y entradas gratuitas a los principales atractivos de la ciudad como museos, monumentos, etc. El precio de la tarjeta con tranporte ilimitado por 1 día es de 13€, por 2 días es de 20€ y por 3 días es de 25€. ¿Dónde comprarla? En cualquiera de las oficinas de turismo de la ciudad: la del aeropuerto, la de Rua Clube dos Fenianos 25 o la que está al lado de la Catedral de la Sé.
2. AUTOBÚS
Hay cuatro líneas de autobuses que conectan el aeropuerto con el centro de Oporto:
* 601 va hasta la Cordoaria. Funciona entre las 05:30h y las 23:30h. Aquí puedes ver el mapa con las paradas.
* 602 va hasta la Cordoaria. Funciona entre las 06:00h y las 20:45h. Aquí puedes ver el mapa con las paradas.
* 604 va hasta el hospital São João. Funciona entre las 06:00h y las 21h. Aquí puedes ver el mapa con las paradas.
El costo del autobús es de 2€ y tarda en hacer el recorrido poco menos de 1 hora, por lo que frente al metro, es una opción menos eficiente. El horario de funcionamiento de los autobuses locales es parecido al del metro, entre las 6am y la medianoche.
* Bus nocturno 3M: es un autobús nocturno que funciona todos los días entre las 00.30h y las 05.30h y que te lleva desde el aeropuerto hasta la Avenida dos Aliados. Toda la información la encuentras aquí.
📍 Hay tres shuttle privados (buses privado):
🚍 TRANSDEV que te lleva desde el aeropuerto hasta la estación de buses Gare Rodoviaria y desde el aeropuerto sale a las: 10h, 11h, 12h, 13h, 15h, 16h, 17h y 18.25h, cuesta 2,75€ y demora unos 25 minutos en hacer el trayecto.
🚍 Otra empresa de Shuttle es GoingPorto y hace dos paradas: Boavista y Aliados (en el corazón de la ciudad). Sale cada hora desde las 4.45am hasta las 00.35am. El costo es de 5€.
🚍 Por último, la empresa Terravisión también ofrece traslados desde el aeropuerto de Oporto al centro en 25 minutos (te deja en Boavista o en Aliados) por un precio de 5€. El horario es desde las 04.45 de la madrugada hasta las 12.35 de la noche (aquí puedes ver los horarios). Reserva tu plaza en el bus Terravisión aquí.
–
3. TAXI
Como en todo aeropuerto internacional, existe la posibilidad de coger un taxi para ir al centro de la ciudad. Los taxis se encuentran esperando a la salida de la terminal y el trayecto cuesta, aproximadamente, unos 25€ (utilizan taxímetro, no es tarifa fija como en Madrid). Eso sí, ten en cuenta que si tomas un taxi por la noche o durante los fines de semana, la tarifa sube un 20%.
Tarifas: bajada de bandera 3,25€ de día y 3,90€ de noche y por cada kilómetro que haga cuesta 0,94€ de día y 1,13€ de noche.
4. TRASLADO PRIVADO
Por supuesto que también tienes la opción de reservar un traslado privado que te espere a la salida de la terminal y te lleve directamente a tu hotel, sin colas para el taxi ni esperas algunas. ¿Lo mejor? Cuesta casi lo mismo que el taxi. Toda la información aquí.
5. ALQUILER DE COCHE
Para mí, Oporto es una ciduad para recorrer a pie o, como mucho, en tranvía. Pero es cierto que, si tienes pensado recorrer las ciudades alrededor de Oporto o tienes en mente una ruta por el país, te conviene alquilar un coche. Aquí puedes encontrar los mejores precios de alquiler de vehículos en Oporto.
💡 Y ahora que ya sabes cómo llegar desde el aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad, seguramente te venga como anillo al dedo la súper guía que hice con los 10 imprescindibles que ver y hacer en Oporto.
📸 ACTIVIDADES EN OPORTO ¡Y EN ESPAÑOL!
Sácale provecho a tus días en Oporto con algunos de los siguientes tours o visitas guiadas en español:
✏️ CRUCERO DE LOS 6 PUENTES POR OPORTO
✏️ TOUR NOCTURNO, CENA Y SHOW DE FADO
✏️ TOUR COMPLETO POR OPORTO + ENTRADAS
✏️ EXCURSIÓN A GUIMARAES Y BRAGA
💡 También puedes echarle un ojo al post que escribí con las mejores excursiones de día que hacer cerca de Oporto.
–
📣¿Tentada con Oporto?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Oporto en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Oporto.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español que hay por Oporto y alrededores.
.
✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Europa? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Qué ver en PARÍS en dos o tres días
☑ 10 visitas imprescindibles en LISBOA
☑ Qué ver en MADRID ruta por sus barrios
☑ 10 experiencias que debes vivir en ROMA
☑ Qué ver en DUBLÍN en 2 o 3 días
☑ 20 cosas que debes ver y hacer en ÁMSTERDAM
.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.