Home EuropaViajar por EspañaViajar por Extremadura Qué ver en Hervás en un día: 7 imprescindibles

Qué ver en Hervás en un día: 7 imprescindibles

Visita uno de los pueblos más bonitos del Valle del Ambroz

por Vero Boned

Actualizado el 19 marzo 2023 por Vero Boned

 Que Hervás es uno de los pueblos con más encanto del Valle del Ambroz en Cáceres no me lo discutiría nadie (al menos nadie que haya estado alguna vez por allí). Por eso, si vas a hacer una ruta por la provincia de Cáceres, te recomiendo que pases por este rinconcito extremeño que alberga, entre otros encantos, una de las juderías más importantes del país. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo que te cuento qué ver en Hervás en un día (incluso en una mañana).

Puente de piedra en Hervás, Extremadura

Puente de piedra en Hervás, Extremadura

Tengo que reconocer que no había oído hablar de Hervás hasta que me puse a diseñar la ruta por la provincia de Cáceres para hacer astroturismo y disfrutar de sus impolutos cielos. Sin embargo, en cuanto comencé a leer descubrí que este rincón en pleno Valle del Ambroz está catalogado como uno de los “Pueblos más bonitos de España”.

Además, por el excelente estado de conservación de su entramado medieval y por albergar uno de los barrios judíos más grandes e importantes del país, el casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico. ¡Mejores credenciales no se pueden tener!

¿Lo mejor de Hervás? Es el lugar perfecto para un paseo rural ameno en un sitio que rebosa historia(s). Hay muchas cosas que ver y hacer en el propio pueblo, pero si quieres salir a la naturaleza y explorar los alrededores, también tiene mucho que ofrecer. Si sólo tienes un día para pasar en Hervás, esto es lo que te recomiendo hacer:

ALOJAMIENTO EN HERVÁS

Reserva el hotel o casa rural con antelación, ya que en Hervás no abundan los alojamientos. Una opción acogedora, cómoda y en pleno centro de Hervás es El Jardín del Convento. Es una casa rural de toques rústicos que alquila habitaciones y tiene precios asequibles y es un sitio con mucho encanto.

▶ VER TODAS LAS OPCIONES DE ALOJAMIENTOS EN HERVÁS.

1. Judería de Hervás

¿Sabías que la judería de Hervás es una de las mejor conservadas de España? A mi me encantó recorrer sus callecitas estrechas y empedradas, con recovecos y esquinas coquetas llenas de flores.

Las casas de adobe y vigas de madera vista  -muchas de los siglos XIV y XV rehabilitadas- me encantaron, son las típicas a las que no puedes parar de tomarle fotos.

En la judería me gustaría destacar -y apúntalo para no olvidarte- visitar el museo judío donde se pueden ver algunos objetos históricos de la vida cotidiana de sus habitantes. Lo mejor es la fuente con el “Caño del Tío Julián” que está en una esquina y donde no podrás evitar tomarte una foto.

Por último, callejea y presta atención a los detalles, porque hay muchas cruces de David, menorá (candelabro de 7 brazos) y hasta una tienda donde venden objetos de la religión judía.

✏️ La mejor manera de empaparte y enterarte sobre la historia de este pueblo cacereño es recorrerlo junto a un guía experto. Te recomiendo apuntarte a este FREE TOUR POR HERVÁS (es gratis, pero debes reservar tu plaza).

Judería en Hervás, Cáceres

2. Iglesia de Santa Maria de Aguas Vivas

Un imprescindible que ver en Hervás (y desde donde verás todo el casco antiguo de Hervás con vistas panorámicas) es la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas.

Al haber sido construida a finales del s.XVII sobre las ruinas de un antiguo castillo defensivo (s.XIII), está ubicada en una zona elevada desde donde se puede ver todo el pueblo y parte del valle.

3. La Iglesia de San Juan Bautista

Aunque es un pueblo pequeño, tiene varios templos religiosos, uno de ellos es la iglesia de San Juan Bautista, que fue construida a principios del siglo XVII.

Me gustó porque su fachada es de ladrillo color rojizo/rosado y tiene una estética de arquitectura típica castellana de la época y estilo post-herreriano. Como curiosidad: la portada de esta iglesia es una réplica de la que verás en el templo de San Nicolás en Valladolid.

Hervás, Cáceres, Extremadura

Hervás, Cáceres, Extremadura

4. La “callejuela más estrecha de España”

Aunque son muchos los pueblos que se disputan el honor de tener la calle más estrecha del país -entre ellos Soportújar, el pueblo de las brujas en la Alpujarra de Granada-, aquí también tienen una callecita pequeña y estrecha.

Anímate a cruzar la “Callejilla” que en su punto más ancho tiene 50cm y en la parte más estrecha unos 35cm. Está justo entre la calle Rabilero y la travesía del Moral, ¡anímate a atravesarla!

Calles de Hervás

Calles de Hervás

5. Puente medieval de la “Fuente Chiquita”, imprescindible que ver en Hervás

Si buscas la construcción más antigua de Hervás, la encontrarás al final de la “calle de abajo” y se trata de un puente medieval realizado en piedra.

Este bonito puente, que une las orillas del río Ambroz, formó porta de la Vía de la Plata y en la actualidad es un rincón precioso para tomarse fotos desde las piedras grandes del río, con el puente de fondo.

6. Casa de los Cactus en Hervás

Al cruzar el puente medieval y caminar unos minutos llegarás a una casa -particular- con un pequeño jardín repleto de cactus (calle de la Cuesta, 5).

A pesar de ser propiedad privada, su dueño sabe que tiene un verdadero atractivo turístico, Por permite que los visitantes entren a verlo ¡y de forma gratuita!

Fachadas de Hervás, Extremadura

Fachadas de Hervás, Extremadura

7. Museo Pérez Comendador-Leroux

Un plan diferente -y que la verdad una no se espera encontrar en pequeños pueblitos- es un museo como el de “Pérez Comendador-Leroux” en el que se expone la obra del escultor local Enrique Pérez Comendador y toda la obra de la pintora francesa Magdalena Leroux, que fue pareja del artista.

Es un museo pequeñito, está ubicado en una casona tradicional en la judería de Hervás que data de finales del siglo XVIII y que perteneció a la familia Dávila. La entrada al museo es gratuita.

En invierno abre los martes de 4pm a 7pm, de miércoles a viernes de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm y los sábados, domingos y festivos abre de 10am a 2pm. Cierra todos los lunes.

En verano (de julio a sepiembre) abre por las mañanas de martes a domingo -y festivos- de 10am a 2pm. Por las tardes abre solo de martes a viernes de 5pm a 8pm. Cierra todos los lunes.

**

Otros rincones que no te puedes perder en Hervás son la Plaza de la corredera que, aunque pequeñita, ha sido el escenario del mercado de abastos y de festejos taurinos. Por otro lado, imprescindible acercarse al Ayuntamiento ubicado en una bonita plaza y donde verás casas con soportales muy chulas y columnas templarias.

Por último, y esto es para los más fanáticos del mundo del motor, en la carretera de la Garganta en Hervás está el “Museo de la Moto y el Coche Clásico” con pabellones llenos de coches clásicos: desde motos míticas hasta antiguos coches de policía.

Dónde comer en Hervás

Al tratarse de un pueblo muy turístico, Hervás tiene un buen puñado de mesones tradicionales, restaurantes y bares.

Si quieres probar la auténtica cocina española mientras estás aquí (¿y quién no?), te recomiendo la Taberna El Patio Hervás.  Este lugar sirve platos, raciones y tapas tradicionales riquísimas, abundantes y a buen precio. Yo me comí un pisto que estaba de rechupete (#InstagramGoals).

Otro bar recomendado, donde comieron mis compañeros de viaje es el Bar Paco, con platos de sabores auténticos y tradicionales.

Qué ver cerca de Hervás, Cáceres

Si bien es cierto que Hervás es pequeñito, mi recomendación es que te quedes al menos una noche en el pueblo o alrededores para poder explorar la zona que es espectacular. Por ejemplo puedes hacer una ruta de senderismo o acercarte a conocer el pueblo deshabitado de Granadilla.

Te cuento aquí cuatro planes ideales para hacer cerca de Hervás (pero también te recomiendo mucho no perderte esta ruta por los imprescindibles que ver en la provincia de Cáceres):

A. Granadilla

Granadilla fue, hasta los años 30s un importante pueblo en la región pero se expropió y se ordenó desalojar cuando se construyó el embalse. Aunque en un principio los cálculos daban que Granadilla quedaría bajo agua, eso no sucedió y el pueblo quedo abandonado.

En 1984 se recuperó como parte del programa de Recuperación de Pueblos Abandonados y hoy se puede recorrer y visitar. Increíble subir a la torre del castillo o recorrer sus murallas.

Vistas panorámicas de la calle principal de Granadilla desde el Castillo

B. Cáceres

La ciudad de Cáceres es, sin duda alguna, uno de los focos turísticos de la zona. Su centro histórico medieval es excepcional y tiene mucho para ver y hacer.

C. San Martín de Trevejo

En plena comarca de Sierra de Gata y a pasitos de la frontera con Portugal se despliega San Martín de Trevejo, un pequeño pueblo tradicional con lengua propia: A Fala.

Acércate para recorrer y perderte en el entramado de sus calles, admirar su arquitectura tradicional o visitar su plaza principal con fuente, edificios con soportales y la torre de la iglesia. Es un pueblo muy pintoresco y que podrás recorrer en un par de horas.

💡 Aquí te dejo la guía detallada con las mejores cosas que ver en San Martín de Trevejo.

D. Ruta de Senderismo por el Valle  del Ambroz

El Valle del Ambroz, ese gran desconocido. De verdad que tiene un encanto muy particular y, aunque por tiempos yo recorrí gran parte en coche, hay muchas rutas para hacer senderismo -en otoño es perfecto para ver los castaños- o paseos que puedes hacer.

Por ejemplo, puedes hacer la ruta de 6km (unas 3.5h) para visitar la cascada de La Chorrera que tiene unos 15m de caída y está rodeada de naturaleza. Aprovecha y apúntate ya a esta ruta de senderismo por el Valle del Ambroz que durante 3 horas y de la mano de un guía experto recorrerás la zona, te contará todo sobre la flora y fauna local.

Consulta con la gente local o en wikiloc, porque hay muchas más rutas. como la “Pista Heidi” que rodea Hervás (son casi 35km, pero puedes hacer una parte y disfrutar de los castaños).

Calles de San Martín de Trevejo, provincia de Cáceres

MAPA con los lugares que ver en Hervás

Aquí te muestro dónde están los rincones que te he recomendado en este artículo:

Mejor época para vistar Hervás

Aunque cada estación del año tiene sus atractivos, quizá las dos estaciones intermedias (primavera y otoño) sean las más propicias.

La razón es que Hervás está rodeado por un castañar -y todo el Valle del Amborz- y es en las estaciones medias cuando sus colores hechizan. Además, a finales de primavera y principios de verano ya te puedes dar un chapuzón en sus piscinas naturales.

De elegir una estación, quizá me decantaría por el otoño ya que en noviembre de cada año se realizan diferentes actividades culturales y lúdicas -pensadas para todos los públicos- en el marco del “Otoño Mágico del Valle del Ambroz”  que incluye desde jornadas mitológicas hasta conciertos, talleres o rutas de senderismo.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE por CÁCERES


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Hervás. ¡¡Hoteles a partir de 37€ la noche!!


Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en Hervás.


🚘 Alquila aquí el coche en Cáceres al mejor precio.

 

También te puede interesar

Deja un comentario