Home DESTINOS TOP PARA ESCAPADAS POR EUROPA 21 razones por las que quiero viajar a las islas Azores

21 razones por las que quiero viajar a las islas Azores

por Vero Boned

Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned

El escritorio en el que trabajo es una verdadera declaración de intenciones viajeras: un mapamundi, libros como “Ébano”, “Caminos Invisibles”, “En las Antípodas” o la guía de “El Mundo” de la Lonely Planet. También cuelga sobre la pared frente a mi ordenador un corcho en el que ya no caben recuerdos y los deseos se salen del marco. Hay fotos de algunos de mis viajes, las entradas a la Alhambra, al Parque Nacional Los Glaciares o a Machu Picchu. Unos banderines tibetanos, postales que me envié de muchos sitios que visité como Bali, las Cataratas del Iguazú o Laos e incluso hay una hoja seca que me cayó en la cabeza de un árbol del complejo de Angkor Wat.

Corcho de deseos de viaje

Una parte de mi corcho

En la pared que rodea este corcho hay decenas de post-it con sitios que quiero visitar, ya sea porque leí sobre ellos y me entraron unas ganas irrefrenables de visitarlos, o quizá porque vi documentales que me encandilaron e incluso hay destinos que me llegaron al alma porque amigos míos me los han descrito con muchísima elocuencia –y emoción-.

La última incorporación a mi lista de deseos es un destino muy especial, uno que está a mitad de camino entre Europa y América, como mi corazón… ¡que siempre está a caballo entre mi continente natal y mi contiente de adopción! Y el lugar del que les hablo es: las islas Azores.

Caldeirão do Corvo en las Islas Azores

Caldeirão do Corvo. Crédito: Azoresphotos.visitazores -Veraçor

Lo primero que cautivó mi atención fue una serie de fotografías de paisajes indómitos, a veces extremos y por momentos dóciles de esas 9 islas portuguesas que conforman este archipiélago fascinante y, como el poeta Raúl Brandao expresó, “desconocido”.

Unos trozos de tierra que se alzan sobre el Atlántico y que nacieron del fuego del planeta, de erupciones volcánicas que, junto a los factores climáticos, esculpieron formas tan caprichosas como poéticas. Estas islas forman parte de lo que se conoce como “Macronesia” –que significa “Islas Afortunadas”– junto a Madeira, Canarias, Cabo Verde e Islas Salvajes.

Es quizá su relativa lejanía al continente lo que mantiene pura su naturaleza y el aura mágica que rodea al archipiélago. Todos estos factores me llevaron a investigar mucho más sobre este destino y aquí te cuento las…

21 razones por las que quiero viajar a las islas Azores

 

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Cascada en la Isla de Flores, Azores via Shutterstock

1. Nada me gusta más que visitar un destino antes de que se convierta en un boom turístico. Quizá eclipsado por otros destinos o quizá por desconocimiento, este archipiélago no está saturado de turistas –aún- y se mantiene auténtico y semi-vírgen. ¡Seguro que a ti también te tienta mucho un sitio poco trillado, a que sí?!

2. Naturaleza exuberante y salvaje en uno de los 100 destinos más sostenibles del mundo.  Acostumbrados quizá a que todo haya sido intervenido por la mano del hombre, disfrutar de zonas naturales intactas reconforta.

Reconectar con lo natural es como volver a los orígenes. Rodearse de naturaleza es volver a lo no artificial, a lo auténtico, a la esencia.

Es lo que ayuda a que mi cabeza se calme, se relaje y re-aprenda a disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como gozar del silencio u observar la forma de las nubes en el cielo (de este placer hablo también en mi experiencia en un barco carguero de camino a Iquitos, en Perú).

“Blanco y quieto, blanco e indeciso, blanco lastimado, claridad tan íntima que yo mismo desfallezco” – Así describió Raúl Brandao el cielo de las Azores.

3. ¿Por qué elegir una cosa si lo puedes tener todo? El archipiélago, compuesto por 9 islas, siendo São Miguel la más grande con 740km2 y Do Corvo la más pequeña con solo 17km2, ofrece una gran diversidad paisajística: desde lagunas en cráteres de volcanes, viñedos volcánicos, playas, piscinas naturales, plantaciones de tabaco y té, termas, cascadas, acantilados, valles, decenas de miradores, etc.

🏨  Encuentra el hotel perfecto para ti en Islas Azores ¡y al mejor precio! ¡¡Alojamientos desde 13€ la noche!!

 

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Mirador Boca do Inferno. Crédito: Azoresphotos.visitazores – Tristan Shu

🔶 Isla de São Miguel

4. Otro de los motivos para querer ir a las Azores es para perderme por las calles de adoquines de piedras volcánicas en Ponta Delgada, la capital de la isla de São Miguel fundada en el siglo XV, y descubrir a cada paso su arquitectura colonial pero también parte de su cultura actual a través del arte urbano que colorea sus paredes.

5. Una de las razones por las que a São Miguel le llaman “La Isla Verde” es por su clima húmedo, por lo que la flora es abundante y exótica con helechos enormes, árboles exóticos y plantaciones (¿a que suena a Jurassic Park?). Para apreciar mucha de esta diversidad quiero visitar los jardines de Ponta Delgada como el botánico, el de José de Canto, el de Antonio Borges o el de la Universidad de Azores.

6. Darme un baño relajante en la piscina natural de aguas termales da Ferraria. Sé que puedes pensar que estoy loca, porque el agua del Atlántico suele estar muy fría, pero aparentemente cuando baja la marea, estas piscinas naturales tienen agua calentita y ¡dicen que da gusto darse un baño incluso en invierno!

7. Conocer su patrimonio en una visita al Convento de la Esperanza en Ponta Delgada que alberga el Cristo de los Milagros, así como para conocer el Fuerte de São Brás que data del siglo XVI y que fue construido para defenderse de piratas y corsarios.

8. Me tienta mucho hacer algunas rutas de senderismo –que en la isla hay más de 25- aunque hay una que no aparece entre las “oficiales” pero me tienta mucho, que es la que rodea a la Lagoa de Fogo, en el corazón de la isla.

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Plantación de té. Crédito: Azoresphotos.visitazores – Publiçor

9. Subir hasta el mirador Vista do Rei para admirar con los cinco sentidos el doble lago conocido como Sete Cidades. Ubicado en el cráter del volcán, este lago está conformado por dos lagos, uno verde y uno azul, conectados entre sí por un paso estrecho (y cruzado por un puente) y es un espectáculo natural único. Se dice que el nombre Sete Cidades se debe a que tras la erupción del volcán arrasó a su paso las siete ciudades que allí se erigían.

10. Darme una «ducha» de agua caliente en  una cascada! ¿Cómo? En la ladera de la sierra de Água de Pau está la «Caldeira Velha», una cascada de agua caliente ferruginosa donde es posible relajarse en un entonor natural idílico.

11. Ir a una sesión de “spa” muy original, natural e incluso rústico en el Parque Terra Nostra ubicado en el Valle de Furnas.

Se trata de un parque fundado en el siglo XVIII con una gran riqueza natural y que es conocido principalmente por su piscina natural termal con aguas color amarronadas –por su alto contenido en hierro-.

El Valle de Furnas además es conocido por las fumarolas donde los lugareños realizan el plato tradicional “cozido das caldeiras” y que se cuece en las cazuelas con el calor de la tierra (este es un plato no apto para vegetarianos, pero he leído que si lo pides, ¡te hacen una versión sin carne!).

12. Probar el único té producido en Europa. ¿Cómo? Si! Yo tampoco lo sabía, pero en esta isla hay plantaciones de té negro en la zona de Gorreana y el té verde Hysson.

🔶 Isla de Terceira

13. Otra de las razones por las que quiero viajar a las Islas Azores es para conocer Angra do Heroísmo, capital de Isla de Terceira, que es la tercera isla más grande del archipiélago.

Mi interés va más allá de que su casco antigo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a mi me llaman la atención sus calles empinadas y empedradas, su estilo renacentista y  la posibilidad de visitar la Catedral y  los fuertes militares del s. XVI São João Baptista y São Sebastião.

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Caldeira Velha. Crédito: Azoresphotos.visitazores – António Carvalho e Cunha

14. Para mi “isla” siempre será sinónimo en mayor o menor medida a “playa” y en Isla de Terceira se encuentra uno de los arenales más buscados por los turistas que llegan al archipiélago: Praia de Vitória.

📍 En la Isla de Tercerira también puedes hacer una excursión para ver ballenas o un tour en jeep a las cuevas volcánicas. Más información aquí.

 

15. La tercera razón para visitar la Isla de Terceira en Azores es ver si me atrevo a meterme en las entrañas del volcán Algar do Carvão, una caverna creada por la erupción hace unos 2.000 años atrás. ¿Qué hay allí dentro que tanto me llama la atención? Además de las grutas con estalactitas y estalagmitas hay ¡un lago subterráneo!

🔶 Isla de Faial

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Observación de cetáceos. Crédito: Azoresphotos.visitazores – Pedro Madruga

16. Uno de mis grandes sueños –desde hace años ¡o décadas diría yo!- es ver ballenas y resulta que Faial es uno de los mejores sitios del mundo para poder disfrutar de esa experiencia! Y no solo ballenas nadan por estas aguas, también se pueden ver delfines, cachalotes ¡y tiburones!

17. Tomarme un café en “Peter Café Sport”, uno de los bares más icónicos en Horta, la capital de la isla. Y, aunque he leído que es “bastante turístico”, siempre hay que tomarlo con pinzas en un lugar tan poco masificado como las Islas Azores.

Además, en su interior posee un pequeño museo con piezas de la dentadura de cachalotes con grabados sobre la cultura local (Museo de Scimshaw).

🔶 Isla de Pico

18. Beber un vino local en los viñedos volcánicos, nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, de la segunda isla más grande del archipiélago.

Aprovechar para visitar el Museo del Vino –en la Casa Conventual de las Carmelitas- y conocer un poco más sobre el paisaje que combina lava y costumbres de cultivo ancestrales que en 2004 la UNESCO catalogó como Patrimonio de la Humanidad.

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Angra do Heroismo via Shutterstock


🔶 Isla de las Flores

19. Quiero ir a la “caza” de las dos decenas de cascadas que hay en Fajãzinha, donde dicen que la más imponente tiene una caída de 300 metros.

20. Sorprenderme en Rocha dos Bordões con la facilidad que tiene la tierra para esculpir monumentos como las columnas verticales de basalto creadas por la solidificación de la lava, y que aparentemente son todo un emblema de la isla.

Paisajes que parecen fuera de este mundo… ¡y sin embargo están tan cerca!

🔶 Isla Graciosa

21. Quiero hacerme una foto con los molinos de inspiración flamenca –por sus cúpulas rojos- que hicieron que la isla fuera apodada “el granero de las Azores”.

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Caldeira Velha. Crédito: Azoresphotos.visitazores – António Carvalho e Cunha

+1: Te voy a dar una razón más que quizá no tenga sentido alguno, pero otra razón para ir es porque en las islas se planta… ¡piña! Si! Aunque no sean islas tropicales, allí se pueden degustar estas dulces frutas! ¿A que mola?

Y estas son mis 21 (+1) razones para querer viajar a las Islas Azores, pero por supuesto que hay muchísimas razones más –tanto en las 6 islas que he mencionado como en las otras 3 que he dejado fuera-.

El archipiéalgo ofrece un gran espectro de actividades tanto para personas que les gusta el turismo activo (puedes subir al pico más alto de Portugal y desde allí espiar las islas cercanas, hacer piragüismo, parapente, buceo –dicen que tiene unos fondos marinos maravillosos-, surf, barranquismo, senderismo, trekking, ciclismo, etc), como para quienes les gusta el turismo gastronómico, turismo de playa o el turismo de wellness y pasar de spa en spa y de agua termal en agua termal.

Es decir, las islas ofrecen un sinfín de posibilidades para todos los gustos y todos los tipos de turismo… ¿y cuáles son tus razones para visitar las Islas Azores?

️  Encuentra aquí las mejores ofertas de vuelos a las Islas Azores. ¡Vuelos desde 66€!

 

Qué ver y cómo moverse por las Islas Azores

Lagoa Sete Cidades, Azores via Shutterstock

📍 Para planificar y organizar el viaje puedes encontrar muchísima información en la web de Turismo de Azores.

Información Práctica

☑️ El nombre oficial de “Las Azores” es Región Autonómica de las Azores, pertenece a Portugal –por ende a la Unión Europea- y se encuentra en el Océano Atlántico.

☑️ Moneda: euro

☑️ El archipiélago está formado por nueve islas: São Miguel, Santa María, Pico, Terceira, Graciosa, São Jorge, Faial, Flores y Corvo.

☑️ Idioma: Portugués

☑️ Un vuelo desde Madrid demora unas 3 horas hasta São Miguel, la isla más grande, más poblada y con más servicios. La hora en Azores es 2 menos que en la península.

☑️ ¿Cómo llegar a las Azores? Hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona y las Canarias. También hay vuelos con escalas en Portugal. El precio, según la época del año, comienza en los 50€. Encuentra la mejor oferta de vuelo a Las Islas Azores en el buscador Skyscanner.

☑️ ¿Cómo moverse entre las islas Azores? En barco o en avión.

☑️ ¿Cómo moverse en las islas Azores? He leído que lo mejor es alquilar un coche, pero en caso de no querer/poder hacerlo tienen servicios de transporte público.

☑️  ¿Cómo es el clima en las Azores? Dicen de estas islas lo mismo que dicen de El Calafate: que tiene las 4 estaciones en un día. Incluso hay un dicho popular que reza “si no te gusta este clima, espera 10 minutos y tendrás otro”.

 

📣¿Tentada con las Islas Azores?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


 
✈️ Encuentra el vuelo más barato a las Islas Azores en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Islas Azores.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento


🔰  Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en español que hay en las Islas Azores.


🚘  Alquila aquí el coche en Islas Azores al mejor precio.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

Espectaculares vistas de Sete Cidades, Portugal

Espectaculares vistas de Sete Cidades via Shutterstock

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

8 comentarios

Nuria 18 agosto 2019 - 10:47 pm

Muchas gracias por este gran descubrimiento. Espero poder ir en las próximas vacaciones. Un saludo.

Responder
Sinmapa 19 agosto 2019 - 7:14 pm

Ojalá!!! Un fuerte abrazo, Nuria!

Responder
Mª del Pilar Redondo Gil 20 mayo 2018 - 6:39 pm

en junio del 2018 quiero visitar 2 de las islas azores me parece algo muy especial como hacer un viaje iniciatico tengo muchas espectativas

Responder
Ester 11 mayo 2018 - 8:09 pm

Super chula. Me la apunto para este año. Quiero verla.

Responder
Sinmapa 12 mayo 2018 - 10:41 am

Si!!! Estuve investigando mucho sobre las Azores y el destino está en mi top 5! jajaaj Yo también quiero ir este año!

Responder
Mila sanchez 31 marzo 2018 - 10:18 pm

Hola…somos cuatro amigos que quisiéramos conocer las Azores.

dos son buzos y por supuesto tienen que hacer unas cuantas inmersiones y las otras dos nos

adaptamos a casi todo

Pero no sabemos como enfocar el viaje…..cuantos dias en cada sitio ….que zonas …etc

Porfa…..necesitamos ayuda.

saludos

Responder
Sinmapa 3 abril 2018 - 4:34 pm

Hola, Mila! No he estado en las Azores, por eso he escrito las razones por las que quiero ir! He estado leyendo mucho sobre estas islas… y este post es un «artículo de las razones por las que me entraron ganas de conocer esta zona de Portugal».

Responder
Alberto Guerrero 21 noviembre 2017 - 1:57 pm

La verdad es que tiene muy buena pinta y el post me ha convencido, tendré que viajar para sentir cómo es en mi propia piel. Un saludo.

Responder

Deja un comentario