Qué hacer en Baños de Agua Santa, una joya de Ecuador

por Vero Boned

Actualizado el 25 abril 2025

Baños de Agua Santa es una pequeña ciudad ecuatoriana ubicada a 1.820 msnm, a los pies del imponente volcán Tungurahua. Conocida como «la puerta de entrada a la Amazonía ecuatoriana», este destino enamora a primera vista por su exuberante entorno natural: aguas termales, cascadas, montañas, ríos, selva… ¡¡y un volcán activo que domina el paisaje!! Este rincón mágico es ideal tanto si buscas un destino de turismo de aventura en Ecuador como si prefieres un destino para el relax y practicar ecoturismo.

En esta guía te cuento qué ver y qué hacer en Baños de Agua Santa, con consejos prácticos basados en mi propia experiencia para ayudarte a que organices tu viaje. Además, comparto mis recomendaciones personales sobre dónde alojarse, dónde comer y cómo moverte por la zona. Prepárate para enamorarte de la capital ecuatoriana de la aventura.

¿Necesitas información previa sobre visado, vacunas o transporte general? Consulta mi guía de viaje a Ecuador.

Qué hacer en Baños de Agua Santa, Ecuador: recorrer la ruta de las cascadas
Ruta de las cascadas, Baños de Agua Santa

Qué hacer en Baños de Agua Santa

Llegué a esta preciosa ciudad ecuatoriana durante mi ruta por Sudamérica que duró varios meses. Baños de Agua Santa (muchas personas la llaman simplemente “Baños”) me cautivó porque, aunque tiene todos los servicios de una ciudad, su ritmo y espíritu aún es de pequeño pueblo. Quizá mucho tiene que ver que está rodeada completamente por naturaleza y que el agua, con sus caídas y correr, marca el ritmo.

A continuación te cuento los lugares turísticos en Baños de Agua Santa y alrededores:

Pasear por el centro de Baños de Agua Santa

Antes de lanzarte a las actividades de aventura por los alrededores de la ciudad, te recomiendo comenzar explorando su centro histórico.

Ya verás que tanto de día como de noche la ciudad tiene un ambiente animado, y durante tu recorrido no te pierdas estos lugares interesantes:

  • La Basílica de Nuestra Señora de Agua Santa (que alberga la figura de la venerada Virgen de Agua Santa a quién se le atribuye los milagros de sus devotos).
  • El Museo de la Basílica (“Museo Enrique Mideros”), ubicado en el Convento de los Padres Dominicos. Precio: 1.50us$
  • El edificio de la municipalidad y su torre del reloj, frente al parque Palomino Flores.
  • El mercado central, ideal para descubrir sabores autóctonos a buen precio (abre todos los días de 6h a 20.30h).
Basílica de Nuestra Señora de Agua Santa en Baños, Ecuador
Al fondo, la Basílica de Nuestra Señora de Agua Santa

Y luego, para encontrar dónde comer no tendrás inconveniente porque hay más de 80 restaurantes de cocina local e internacional y el ambiente por las noches es bastante animado, especialmente los fines de semana.

Consejo: aunque es una ciudad segura, nunca está de más mantener la precaución con tus pertenencias.

Qué hacer en Baños de Agua Santa: recorrer el centro histórico
Centro de Baños de Agua Santa

Ruta de las cascadas de Baños de Agua Santa

Una de las actividades más populares en Baños de Agua Santa es laRuta de las Cascadas”, un recorrido de 18 a 20 kilómetros -hasta el Pailón del Diablo- que se puede hacer en bicicleta (entre 7US$ y 10US$/día), kart (desde 12US$/día con carné de conducir) o incluso en tour.

Esta ruta sigue el cauce del río Pastaza (en gran parte por carretera convencional) y es perfecta si quieres disfrutar de los paisajes espectaculares con un toque de aventura (y si vas en bicicleta no requiere demasiado esfuerzo ya que gran parte del camino es “cuesta abajo” o en terreno plano).

La ruta de las cascadas en Baños de Agua Santa en bicicleta
Baños y la «ruta de las cascadas» en bicicleta

A lo largo del camino puedes hacer diferentes paradas para dejarte enamorar por el paisaje de montañas y de cascadas. En orden de aparición desde Baños hasta el Pailón del Diablo (y más allá):

  • Cascada “Cabellera de la Virgen” está dentro de la ciudad, junto a las famosas termas de la Virgen (intersección de las calles J. Montalvo y L.A. Martínez).
  • Cascada de Agoyán (llegas tras pedalear unos 20 minutos). Es la más alta de los Andes Ecuatorianos.
  • Cascada Puerta del Cielo
  • Cascada Manto de la Novia, 40 metros de caída. Puedes verla desde el puente colgante de metal (+100m de largo) y si lo cruzas, verás que hay un restaurante y tendrás allí la boletería para pagar 2US$ y ver la cascada de cerca. Otra opción es tomar una “tarabita” (especie de teleférico que cruza el rio Pastaza) para tener mejores vistas de la cascada (2US$) y el paisaje o si eres aventurera: ¡tirarte en tirolina!
  • Cascadas “San Jorge” y “San Pedro”
  • Pailón del Diablo en Río Verde, con +100 metros de caída. Los ecuatorianos dicen, con mucho orgullo, que podría ser una de las nuevas maravillas naturales del mundo… ¡y vaya si es preciosa!
  • Cascada El Rocío de Machay +40m de caída. Mucha gente no llega hasta aquí (está a casi 20km de Baños), sobre todo si vienen pedaleando. La entrada cuesta 1us$ y tendrás que caminar bastante y con desnivel.
Ruta de las cascadas en Baños de Agua Santa Ecuadro. Tarabita en la Cascada Manto de la Novia
Tarabita frente a la cascada

Cascada Pailón del Diablo

A la cascada le llaman “Pailón del Dibalo” porque tiene una forma parecida a “una paila” y cuando se la mira de lejos, desde el puente colgante por ejemplo, se puede ver -con cierta imaginación- la cara del diablo.

Tiene una caída de más de 100 metros y está considerada una de las cascadas más bellas de toda Sudamérica.

Tienes dos accesos: el acceso principal te lleva a hacer un recorrido de 1km (se recorre en media hora -con gran desnivel-) rodeada de espesa vegetación y llegarás a las escaleras de piedra tan fotogénicas y podrás cruzar el puente colgante de madera… ¡con unas vistas espectaculares de la caída de agua!

La otra opción es entrar por la “entrada nueva” donde se camina muy poco y casi no hay desnivel.

El acceso al Pailón cuesta 2US$ (sin importar por dónde entres) y, si no quieres volver pedaleando, el transporte de vuelta en camioneta desde Río Verde -transportan tu bicicleta también- cuesta 1,50US$.

Consejo: aparca la bici y baja a pie hasta los miradores del Pailón para vivir la experiencia completa. El sonido atronador y la fuerza del agua te dejarán sin palabras. Además, en la zona de acceso al Pailón del Diablo hay una gran cantidad de puestos de zumos naturales y de comida. Idealmente ir entre semana, dado que los fines de semana está más concurrido.

Pailón del Diablo Baños de Agua Santa - Ruta de las cascadas
Pailón del Diablo Baños de Agua Santa

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A ECUADOR

Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque tiene las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un completo seguro de viaje por 15 días en Ecuador te costará desde 47€.

Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!

CONTRÁTALO AQUÍ CON UN 5% DE DESCUENTO DIRECTO

Balnearios y aguas termales en Baños de Agua Santa

Baños de Agua Santa es también una ciudad muy famosa por sus aguas termales con propiedades curativas.

¿Qué balnearios puedes visitar? Aquí algunas opciones:

  • Termas de la Virgen: ubicadas en pleno centro, al pie de la cascada Cabellera de la Virgen, lo que la convierte en la más concurridas. Abre todos los días de 4:00 a 17:00 y de 18:00 a 22:00. Precio: 2US$.
  • Termas El Salado: a 5 minutos del centro, junto al río Bascún y 5 piscinas de agua caliente (hasta 54ºC) y fría. Abre de lunes a jueves de 4:30 a 17:00 y viernes a domingo de 6:00 a 22:00. Precio: desde 3 US$.
  • Balneario Santa Clara: con piscinas a 22ºC, piscina semiolímpica, restaurante y gimnasio. Abre todos los días de 9:00 a 17:00. Precio: aprox. 3US$
Qué hacer en Baños Ecuador: ir a sus aguas termales. Esta es las Termas de la Virgen
Termas de la Virge, Baños

Casa del Árbol y el columpio del fin del mundo

Uno de los lugares más emblemáticos y turísticos de Baños de Agua Santa es la Casa del Árbol, donde puedes “columpiarte sobre el abismo” con vistas al volcán Tungurahua. Una experiencia única ¡¡y muy fotogénica!!

Se trata de un recinto privado donde, además del famoso columpio hay miradores, tirolinas y un bar con aseos.

Cómo llegar a la Casa del Árbol en Baños:

  • Transporte público desde la calle Vicente Rocafuerte a las 5:45, 11:00,  14:00 y 16:00h (40 minuto en hacer el trayecto). Regresos a las 8:00, 13:00 y 16:00. Precio: 1US$ por trayecto.
  • En taxi (ida y vuelta): 15 US$. (se demora unos 25-30 minutos en hacer el trayecto)
  • También puedes ir en esta excursión a la Casa del Árbol
  • Entrada: 1 US$.
  • Horario: todos los días de 7:00 a 19:00
Casa del Árbol en Baños y su columpio del fin de mundo. Baños de Agua Santa Ecuador
Casa del Árbol en Baños y su columpio

Actividades de aventura en Baños, Ecuador

Si hay algo de lo que presume la ciudad es de su gran oferta de actividades deportivas al aire libre y ¡en un marco paisajístico privilegiado!

Encontrarás una gran cantidad de agencias para hacer actividades como (precios orientativos):

Y por favor, elige siempre agencias que garanticen buenas medidas de seguridad, como las que puedes reservar con Civitatis que además de tener las mejores reseñas, sabemos que son fiables y profesionales.

Qué ver en Baños: la Casa del Árbol y su columpio frente al volcán. Ecuador
Casa del Árbol

Miradores con vistas de postal en Baños de Agua Santa

Si te gustan los paisajes que quitan el aliento (y no sólo por la caminata), en Baños hay varios miradores desde donde contemplar el pueblo, el cañón del río Pastaza y el imponente volcán Tungurahua.

Aquí te dejo dos de mis favoritos para disfrutar de buenas panorámicas:

Miradores al Tungurahua, el gigante que aún respira

Cruzando el puente San Francisco y ascendiendo por la carretera que serpentea la ladera, comienzan a aparecer varios puntos estratégicos para observar Baños desde lo alto y, si el clima lo permite, también al volcán Tungurahua. Este coloso, de 5.023 msnm, sigue activo y su última gran erupción fue en 2016. Su nombre en quechua significa “garganta de fuego”, aunque muchos lo llaman también “el gigante negro”.

Algunos de los miradores más destacados en esta ruta son:

  1. Mirador El secreto del Abismo
  2. Mirador Ojos del Volcán
  3. Mirador Las Manos de Dios.

Y si te pica la curiosidad por acercarte aún más al Tungurahua, puedes contratar esta excursión que sube y ofrece un picnic con vistas o incluso atreverte con un trekking de dos días hasta la cima. Una experiencia intensa, pero inolvidable.

Mirador La Virgen: el clásico que nunca falla

En la ladera opuesta, justo sobre el pueblo de Baños, se alza el Mirador de la Virgen, uno de los más accesibles y populares. Para llegar tendrás que subir alrededor de 400 escalones, pero la recompensa es una panorámica brutal del valle, las montañas circundantes y el entramado de calles del pueblo.

Muy cerca de allí también puedes visitar el Mirador Cruz de Bellavista, otro rincón tranquilo y con vistas enmarcadas por la naturaleza andina.

Mirador en Baños de Agua Santa
Miradores en Baños

Más actividades turísticas en Baños

Si tienes más de 2 días para dedicarle a Baños y a sus alrededores, te recomiendo mucho estas excursiones y visitas. ¡Lo vas a alucinar!

Parque Nacional Sangay

Se trata de la tercera área protegida más extensa del Ecuador y fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. En el parque (+518.000 hectáreas) podrás realizar diversos recorridos siguiendo las rutas señaladas para disfrutar de la gran diversidad de flora y fauna autóctona.

Entre los recorridos que se puede realizar se encuentra una ascensión al volcán Tungurahua que, como se encuentra activo y por precaución, sólo permiten ascender hasta un determinado punto y no llegar a su cráter a una altitud de 5016msnm.

También se pueden visitar: volcán y laguna de «El Altar», el volcán Sangay, la laguna de Culebrillas o la Loma del Tigrillo entre otros.

Precio entrada: 10 US$ Recomendado: contratar guía.

Parque Nacional Sangay, Ecuador. Uno de los sitios que visitar cerca de Baños de Agua Santa
Parque Nacional Sangay

Tren Nariz del Diablo

Sin duda alguna se trata de una de las más asombrosas rutas en tren del continente. El trayecto es: Alausí – Sibambe – Alausí, un recorrido total de 12km por paisajes andinos que se realiza en 2 horas y media y cuesta aproximadamente unos 33US$.

Antiguamente se podía viajar en el techo del tren, lo que hacía la aventura aún más épica, pero se dice que desde que unos turistas japoneses fallecieron accidentalmente, se prohibió subirse al techo.

Al tratarse de un recorrido turístico con alta demanda, se recomienda reservar los billetes con varias semanas de antelación.

¿Cómo llegar a Alausí?

Desde Baños a Alausí hay 167km y puedes llegar en autobús vía Riobamba o vía Ambato. De Baños a Ambato hay aproximadamente 1 hora de viaje (hay buses que salen cada hora) y de Ambato a Alausí hay 5 horas aproximadamente.

Desde Baños a Riobamba hay 78km (2 horas) y de allí a Alausi hay 95km (otras 2 horas aproximadamente).

También puedes hacer una excursión de 2 días por la llamada “Avenida de los volcanes” que incluye una vista por toda la zona que es excepcional ¡Vive una experiencia única en Ecuador!

Tren Nariz del Diablo, Alausí, Ecuador
Tren Nariz del Diablo, Alausí

Tour a la selva amazónica desde Baños

Muchas agencias de viaje te ofrecen tours de uno o varios días a la selva amazónica para disfrutar de la naturaleza casi virgen de la zona y contemplar la gran variedad de flora y fauna local.

Para que sepas diferenciar entre los tipos de tours que te ofrecerán, debes saber que por lo general se diferencian en «selva primaria» que se adentra más y «selva secundaria» que es un recorrido mas «superficial y por la periferia».

También lo puedes hacer por libre desplazándote hasta la ciudad de Puyo (60km), considerada la puerta de entrada al amazonas, y allí hablar con la gente local y preguntarles cómo llegar a las comunidades que viven en la selva y al centro de rescate de animales, que están ambos en la considerada «selva secundaria».

Los mejores trekkings para hacer desde Baños de Agua Santa

1. Trekking de 2 días por el volcán Chimborazo. Incluye guía en español, traslados, comidas y alojamiento.

2. Trekking de 2 días por el volcán Cotopaxi, ¡sube la segunda montaña más alta de Ecuador! El trekking incluye guía en español, equipo, traslados, comidas y alojamiento.

3. Excursión de 2 días al cerro Puñay para explorar la flora y fauna andina. Incluye traslados, guía en español, alojamiento y comidas.

Oferta de actividades de aventura en Baños Ecuador
Actividades de aventura en Baños

Mapa de Baños de Agua Santa

En este mapita he marcado los sitios que te he recomendado ver en Baños de Agua Santa y alrededores.

Dónde alojarse en Baños, Ecuador

Baños cuenta con muchas opciones de alojamiento, desde hostales básicos hasta hoteles boutique.

Yo me alojé en el B&B econlógico La Casa del Molino Blanco. Está a cinco minutos de la Plaza principal, es tranquilo, limpio y con un desayuno casero delicioso. Además, funciona con energía solar y eólica. Tiene habitaciones privadas y dormitorios compartidos (por si buscas una alternativa económica).

Pero si buscas otras alternativas, échale un ojo a Booking que te compara precios de todos los hoteles y apartamentos turísticos disponibles en Baños.

Dónde alojarse en Baños: centro histórico.
Baños, Ecuador

 Mejores restaurantes en Baños de Agua Santa

Baños es un paraíso gastronómico y tienes muchísima oferta de donde elegir. Mis recomendaciones:

  • Casa Hood: opciones vegetarianas de calidad
  • Caña Mandur Restaurante: buena relación calidad-precio en pleno centro de la ciudad.
  • La Floresta: platos de calidad de fusión ecuatoriana

Dos consejos:

  1. ¿Qué platos típicos se pueden probar en Baños de Agua Santa? Si no eres veggie- prueba el ceviche de chocho (mis amigas no-vegetarianas me han dicho que estaban increíbles) y las melcochas -son dulces de caña-. Un lugar ideal para catarlo es en en el mercado.
  2. ¡Cena temprano! Muchos sitios cierran sus cocinas sobre las 21h durante la semana.
Puestos de comida y bebida local en Baños, zumo de caña
Puestos de gastronomía local

Cómo llegar a Baños de Agua Santa

Baños está muy bien conectada por autobús con las principales ciudades:

Desde Quito (3.5h)

Desde Quito puedes tomar un autobús desde la Terminal Terrestre de Quitumbe que tiene conexiones frecuentes con la ciudad y salen aproximadamente cada 15 minutos y cubren los 153km en aproximadamente 3.5horas.

Algunas compañías viajan directo a Baños (Transportes Baños, Amazonas, Expreso Baños) y otras pasan por allí y te dejarán en la carretera (San Francisco, Flota Pelileo, Centinela del Oriente, Latinoamericana, Macas). Por la noche las conexiones son escasas (último autobús sale a las 23.30h desde Quito).

Cúpulas de la catedral de Cuenca, Ecuador
Cúpulas de la catedral de Cuenca, Ecuador

Desde Guayaquil (6h)

En Guayaquil  hay 4 compañías que realizan el trayecto directo a Baños (Transportes Baños, San Francisco, Flota Pelileo y Riobamba) y demoran entre 5.30h y 6horas en cubrir los 290km.

También puedes viajar a Ambato y desde allí tomar un autobús -que tiene una frecuencia de salida de 15 minutos- y demora tan sólo una hora en llegar a Baños.

Desde Cuenca (8h)

En la ciudad ecuatoriana de Cuenca puedes tomar un autobús en la terminal terrestre de alguna de las siguientes cooperativas: Sucre, Patria, Turismo Cuenca.

Todas ellas viajan hasta la ciudad de Ambato, y desde allí combinas con otro autobús -que salen cada 15 minutos- y tardan una hora en llegar a Baños. En total demorarás unas 8 horas en llegar a la ciudad.

 La terminal terrestre de Baños está a 5 calles de la plaza principal, por lo que no es necesario tomar un taxi al llegar a la ciudad.

TEN EN CUENTA QUE:

La ciudad de Baños no cuenta con aeropuerto. Los aeropuertos más cercanos son: Aeropuerto Regional Chachoan que se encuentra en la vecindad de Ambato (50km), el aeropuerto internacional Cotopaxi (85km) y el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito (208km).

Consejos para visitar Baños, Ecuador

– Si quieres “mimarte” un poco, en Baños hay muchos centros de masajes, peluquerías, sitios para hacerse manicura, pedicura y otros tratamientos.

– Baños cuenta con cajeros automáticos para retirar dinero y en muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito. Recuerda utilizar una tarjeta que no cobre comisiones por pagar o retirar dinero en el extranjero. Yo uso la tarjeta N26 que además es gratuita.

– No viajes sin un buen seguro de viaje, es más importante de lo que piensas. No sólo por si te enfermas o tienes un accidente, sino por si tienes que cancelar tu viaje u ocurre algún contratiempo o para cubrir en caso de hurtos, cancelaciones de vuelos, et.. Yo te recomiendo Iati, que es el que llevo usando yo. Con mi link de Iati tienes un 5% de descuento directo.

– Teléfonos útiles: emergencias: 911 y policía: 101

– Para más información sobre la ciudad entra en el portal de Baños.

Mejor época para viajar a Baños de Agua Santa

  • Mejor época: mayo a noviembre (menos lluvias)
  • Temperatura media: 18 ºC a 22 ºC
  • Lleva siempre un chubasquero
Baños de Agua Santa, Ecuador. Ruta de las cascadas, miradores, tarabitas...
Baños de Agua Santa

También te puede interesar

53 comentarios

Denislon 15 de noviembre de 2020 - 6:03 pm

Cuanto dinero se necesita para poder realizar el viaje

Responder
Vero Boned 16 de noviembre de 2020 - 8:13 pm

Hola! Depende mucho desde dónde viajes y el tipo de viaje que vayas a realizar y el tiempo que pases allí. La mejor manera para hacer un presupuesto de viaje es que busques un hotel que te guste, veas cuánto cuesta por noche y lo multipliques por las noches que te vayas a quedar, luego que sumes el precio de las actividades que vayas a hacer, lo mismo con el medio de transporte con el que vayas a ir y sumes un plus de dinero para la comida. Cada viaje es diferente porque varía en cómo viajas! Un saludo.

Responder
Maria del Lujan 9 de diciembre de 2019 - 5:18 pm

Hola buenas tardes, cómo están? buenísima la reseña, gracias por toda la info. Te hago una consulta, no me queda claro el clima en diciembre, estaré viajando en 1 semana, y no se si está fresco.. no se que tipo de ropa llevar…
si me das una mano, te agradezco

Responder
Sinmapa 9 de diciembre de 2019 - 6:13 pm

Hola, María del Luján. Pues en diciembre el clima en Baños es fresquito (máximas de entre 15ºC y 18ºC durante el día y bajan las temperaturas a los 6ºC u 8ªC por las noches), así que lleva abrigo. También lleva chubasquero porque es época de lluvias (aunque no como en marzo, que es cuando más llueve, pero en diciembre llueve bastante a menudo). Un saludo.

Responder
Jenny 10 de enero de 2020 - 12:05 am

Holaaa, como llegar de tumbes Perú a Baños ecuador por fiiii!!

Responder
Sinmapa 10 de enero de 2020 - 1:26 pm

Deberás combinar varios buses, por ejemplo de Tumbes a Guayaquil, de ahí a Ambato y luego a Baños! Será un viaje largo, al menos 18 horas!

Responder
Madelaine nava 10 de febrero de 2019 - 4:57 pm

Hola quisiera saber como es la vida turística en la. Ciudad los días de entre semana. Ya que deseo ir desde el Domingo hasta el miércoles? Si podre encontrar q hacer?

Responder
Sinmapa 12 de febrero de 2019 - 10:44 am

Hola, Madelaine. Gracias por contactar. La ciudad es bastante visitada todos los días del año, pero es cierto que los fines de semana suele haber más gente -sobre todo turismo local-, pero siempre está animada la ciudad y los atractivos están abiertos y los tours funcionan siempre.

Responder
Jazmin 21 de julio de 2018 - 11:23 pm

Hola , sabes si depronto sale autobús desde el terminal de cárcelen hacia baños . ?

Responder
Sinmapa 22 de julio de 2018 - 11:06 am

Hola! Como está indicado en esta guia, los buses desde Quito salen desde la Terminal Terrestre de Quitumbe que tiene conexiones frecuentes con la ciudad y salen aproximadamente cada 15 minutos y cubren los 153km en aproximadamente 3.5horas.

Responder
Laura María 12 de julio de 2018 - 5:49 pm

Hola, muy buena la información. Me estoy preparando para viajar a Ecuador y quiero hacer Baños y después el Tren Nariz de Diablo, por los horarios del tren me recomiendas que duerma en Riobamba o Alausi? Recomiendas algún lugar no muy caro? Gracias y saludos!

Responder
Sinmapa 14 de julio de 2018 - 11:00 am

Hola! Te recomiendo que estés cerca de la estación para asegurarte de que llegas a tiempo a tomar el tren… A veces los horarios de los buses, las carreteras y demás pueden complicarte moverte o llegar a tiempo y el Tren sale con puntualidad suiza! Así que mi recomendación es dormir en Alausí. Si quieres reservar el alojamiento, mira las opciones que tienes y precios en esta web.

Responder
paola bustos 1 de marzo de 2018 - 1:45 pm

hola, gracias por la info. Quisera consultarte cómo lo hago desde el aeropuerto mariscal para llegar a baños, qué bus debo tomar o que opciones tengo, cuanto demora y valores aproximados para estar en conocimiento.
Muchas gracias

Responder
Sinmapa 2 de marzo de 2018 - 3:15 pm

Primero debes llegar del aeropuerto Mriscal Sucre al centro de la ciudad de Quito. En esta guía de viajes de Quito te explico todas las opciones que tienes. Una vez allí dirigirte a la Terminal Terrestre de Quitumbe que tiene conexiones frecuentes con la ciudad y salen aproximadamente cada 15 minutos y cubren los 153km en aproximadamente 3.5horas. Algunas compañías viajan directo a Baños (Transportes Baños, Amazonas, Expreso Baños) y otras pasan por allí y te dejarán en la carretera (San Francisco, Flota Pelileo, Centinela del Oriente, Latinoamericana, Macas). Por la noche las conexiones son escasas (último autobús sale a las 23.30h desde Quito).

Responder
paola bustos 1 de marzo de 2018 - 1:45 pm

hola, gracias por la info. Quisera consultarte cómo lo hago desde el aeropuerto mariscal para llegar a baños, qué bus debo tomar o que opciones tengo, cuanto demora y valores aproximados para estar en conocimiento.
Muchas gracias

Responder
Gastón 9 de febrero de 2018 - 12:37 am

Excelente tu información, te molesto con un intinerario que quiero hacer, llegamos a Guayaquil y de ahí queremos ir al tren que va a la nariz del diablo, después a baños ( cuántos días quedarnos) cruzar a manta y bajar por las costa recorriendo hasta salinas, regreso a Guayaquil, para volver, todo en bus, tenemos 15 dias, agradezco todo lo que nos puedas ayudar saludos

Responder
Gretel 3 de enero de 2018 - 12:29 am

Hola, me gustaría conocer parte del amazonas, no tenemos muchos días, que me recomendas??? Muy buena y clara la pagina, gracias

Responder
Sinmapa 3 de enero de 2018 - 9:37 am

Hola! Si tienes muy pocos días (2 o 3) entonces te recomiendo que vayas en tour, porque sino los traslados y demás puede llevarte mucho tiempo. Tienes varias opciones, dependiendo desde dónde salgas… quito? baños? guayaquil? Por ejemplo puedes visitar PUYUPUNGO o LAGUNAS DEL CUYABENO. La verdad es que yo al Amazonas fui en Perú, pero desde Ecuador no conozco muhco más. Seguro podrás encontrar más información en google o quizá contactando con agencias de allá y sopesando las posiblidades. Recuerda que cuantos más días dispongas para el Amazonas, más te podrás adentrar en él!

Responder
Alexander Castaño 9 de marzo de 2020 - 3:22 am

Muchas gracias por la información tan detallada la cual ha sido de gran ayuda.

Responder
Sinmapa 9 de marzo de 2020 - 3:13 pm

Gracias, Alexander!

Responder
Daniela 24 de diciembre de 2017 - 3:11 pm

Hola..gracias por la info. Una consulta, si no hay transporte público hacia Sangay, cómo podría llegar? Gracias :)

Responder
Sinmapa 25 de diciembre de 2017 - 12:29 pm

Hola! Si no hay transporte público debes acercarte en autobus desde Baños de Agua Sana -o desde donde estés- a la ciudad más cercana a Sangay y de ahí tomar un taxi, alquilar un coche o visitar la zona en un tour!!

Responder
Milagros Rodriguez 24 de diciembre de 2017 - 7:01 am

Hola. Estoy yendo a baños después de año nuevo. Quiero tomar el tour de las cascadas, pailon del diablo y el de la casa del árbol. Que ropa debo llevar? Está haciendo frio? Gracias anticipadas.

Responder
Sinmapa 24 de diciembre de 2017 - 11:20 am

Hola, Milagros! Para cualquiera de las dos experiencias -el pailón del diablo y la casa del árbol- debes ir con ropa y calzado cómodo. Pero a menos que vayas en bicicleta al Pailón, ropa cómoda puede ser un vaquero y una camiseta! ;) El clima en este momento no lo conozco, pero en google puedes mirar el tiempo que está haciendo en estos días! Un saludo

Responder
Alejandro 18 de diciembre de 2017 - 2:26 am

Hola, somos una pareja de uruguayos que vamos a Ecuador segunda quincena de enero.
La idea por lo que vimos es recorrer Quito, Zona Atlantica, Baños, Otavalo.
tenemos 15 dias. Como se comporta el clima en esta fecha ?
Gracias y excelente la página, es de mucha ayuda !!!

Responder
Sinmapa 18 de diciembre de 2017 - 10:28 am

Hola, Alejandro! Ecuador posee microclimas dependiendo de la zona… no es lo mimso estar en Quito que en la costa o en las montañas. En este link te explico sobre el clima en cada región: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-ecuador/#clima
También puedes mirar el clima unos días antes en Google!
Un saludo

Responder
Omar 18 de noviembre de 2017 - 5:36 pm

Hola, muchas gracias por la información.
Recien estoy planificando mi viaje para fines de enero 18, Se me ocurre llegar a Guayaquil, de ahi a Cuenca , Baños y Subir hasta Quito para luego descender hacia la costa y terminar nuevamente en Guayaquil. Te parece razonable ese recorrido para aprovechar los 14 dias de estadia?

Para el caso que viaje desde Cuenca con destino a Baños, es viable viajar de noche las 8 horas o que horario recomendas?

Muchas gracias

Responder
Elizabeth Villafuerte 21 de julio de 2017 - 10:20 pm

Super detallada la info! me encanta, solo tengo una duda sobre los precios de hospedaje en promedio y de comidas ,quiero ir preparada ….

Responder
Sinmapa 22 de julio de 2017 - 10:58 am

Hola, Elizabeth! Los hospedajes cuestan a partir de los 6€ o 7€ (habitación compartida en hostales) en adelante. Los precios de las comidas no son muy caros, la verdad. Te dejo un link a mi post sobre cómo preparar un presupuesto de viaje: https://www.sinmapa.net/como-preparar-un-presupuesto-de-viaje/

Responder
macarena 13 de agosto de 2017 - 7:16 am

hola muy buena info !!!!!! te quería preguntar por la ropa, en algún momento me dijeron que para hacer los tours necesitabas botas de aguas??? es verdad ?

saludos gracias

Responder
Sinmapa 13 de agosto de 2017 - 10:17 am

Hola, Macarena! La verdad es que en ningún tour de Baños a mi me han pedido botas de agua. Pero imaginoq ue dependerá de qué tour realices tú y de la época del año en la que vayas. Si tienes pensado visitar una zona selvática / pantanosa quizá sea buena idea ir con esa clase de calzado… pero quizá ellos te puedan prestar/alquilar unas botas de agua! Yo tuve que alquilarlas cuando visité una parte del amazonas. Un saludo!

Responder
CLAUDIA 6 de junio de 2017 - 10:27 pm

Holaa quisiera saber como se sube la escalera gigante del pailon?
por tenog pensaod tomar el tour de la cleta mirando las cascada pero tambien queremos subir el pailon, la tipica foto que salen las escaleras.

Responder
Sinmapa 7 de junio de 2017 - 12:51 pm

Hola, Claudia! La escalera es parte del recorrido por el Pailón, por lo que cuando hagas el sendero hasta la Cascada la verás y tendrás que bajarla!!! No hay pérdida! :)

Responder
Wilson Rivas 19 de abril de 2017 - 6:32 am

Hola Gracias x la Informacion me parece de maravilla todo esto

Responder
Camila Salva Rag 25 de marzo de 2017 - 8:37 pm

hola Soy Camila, voy para baños en Abril, y de ahí sigo para Machu Pichu, pero tengo mis dudas sobre como tomar transporte, desde allí para la frontera de Peru.

Responder
Sinmapa 26 de marzo de 2017 - 9:39 pm

Hola, Camila! Sudamérica se puede hacer por tierra ya que tienen flotas de buses muy muy buenas y puedes parar en el camino, porque dede Baños en Ecuador hasta Cusco tienes mucho para ver! En esta web, en la sección de Guías de Viaje puedes enterarte de las ciudades y cómo llegar a ellas o moverte por el país! Un abrazo

Responder
die 20 de febrero de 2017 - 7:13 pm

Hola! Quisiera consultarte sobre la casa del arbol… cual es el mejor horario para visitar ese sitio? para tener una mejor visibilidad de lugar.

Saludos

Responder
Sinmapa 21 de febrero de 2017 - 9:48 am

En cualquier horario es bueno, siempre y cuando no esté nublado! :) Un saludo!

Responder
Rafael 31 de diciembre de 2019 - 12:34 am

Una excelente guía de mucha ayuda

Responder
Sinmapa 31 de diciembre de 2019 - 10:34 am

Muchas gracias, Rafael!!! :)

Responder
Cristian Suarez 18 de febrero de 2017 - 1:59 am

Hola como estas? Tengo planeado visitar Baños a mitad de este año, pero como debo seguir ruta hacia el sur (Machu Picchu) no puedo quedarme tanto tiempo… Por ahora, diría que haría la ruta de las cascadas e iría a la casa del árbol… ¿Se pueden hacer ambas cosas en moto? cuanto tiempo me recomiendas para hacerlo?

Mil gracias desde Colombia!!!

Responder
Sinmapa 18 de febrero de 2017 - 1:20 pm

Hola, Cristina! Si lo haces en moto, seguramente te llevará mucho menos tiempo que en bicicleta o en transporte público! Seguramente puedas hacer una cosa por la mañana y la otra por la tarde. No olvides verificar los horarios de apertura, sobre todo de la casa del árbol! Si no quieres hacer las cosas corriendo y disfrutar más del entorno de ensueño de baños, también puedes quedarte 2 días y una noche -en vez de hacerlos en un sólo día!-. Un saludo

Responder
Silvana Santurio 12 de febrero de 2017 - 10:23 pm

Hola, mi nombre es Silvana y voy a Ecuador el mes entrante y visitare Baños,gracias por la info. Queria preguntarte si tenes idea los horarios de los buses desde Latacunga o de Ambato a Baños ya que voy primero a hacer el paseo a la laguna Quilotoa y desde ahi iria para Baños, Tambien quisiera saber los horarios de los buses desde Baños a Riobamba o si hay directo a Alausi que despues iria a hacer la Nariz del diablo,desde ya muchas gracias

Responder
Sinmapa 13 de febrero de 2017 - 11:15 am

Hola, Silvana. Por lo que tengo entendido desde Latacunga a Baños no hay nada directo. Primero tienes que ir a Ambato (salen buses cada 20 minutos) y de Ambato a Baños salen cada hora. De todas formas verifica una vez que estés allí, porque las frecuencias pueden cambiar! Un saludo y buen viaje!

Responder
Bolívar Guaman 11 de enero de 2017 - 3:49 pm

He revisado el recorrido por los lugares turísticos de este bello lugar ecuatoriano me parece espectacular, la ultima semana de Enero de este año vamos a ir con un grupo de estudiantes del aUESI provincia del azuay a conocer las maravillas de mi Ecuador.

Responder
Sinmapa 11 de enero de 2017 - 5:06 pm

Espero que disfruten mucho de esta zona de Ecuador… es realmente fantástica! Un saludo y gracias por pasarte por aquí!

Responder
Francisco 24 de diciembre de 2016 - 3:49 pm

Muy buena pagina, me ha gustado mucho!!!!

Responder
Pame Diaz 6 de mayo de 2016 - 1:03 am

Muchas gracias por la información…estoy preparándome para ir desde Santiago a Baños, con todas las ganas!!

Responder
Sinmapa 6 de mayo de 2016 - 10:03 am

Qué bueno, Pame! A mi Baños me ha gustado mucho… tienes tantas actividades para hacer! Es un sitio maravilloso, disfrútalo mucho! Un saludo

Responder
Sofía Castillo 27 de febrero de 2020 - 7:11 am

Hola qué tal? Soy de Perú y tengo pensado viajar la otra semana a Ecuador y visitar baños pero antes haré un pequeño tours por Tumbes, quisiera saber qué transportes tomar para llegar hacia baños desde Tumbes y en que tiempo y aproximadamente a qué costo, muchas gracias… Ah y olvidaba también cómo está el clima para saber qué ropa llevar. Muchas gracias

Responder
Sinmapa 27 de febrero de 2020 - 5:40 pm

Hola, Sofía. No hay buses directos de Tumbes a Baños. Deberás combinar varios buses, por ejemplo de Tumbes a Guayaquil, de ahí a Ambato y luego a Baños! Será un viaje largo, al menos 15 a 18 horas, combinando diferentes buses en cada ciudad! En relación al clima, es época de lluvias y la temperatura suele rondar en los 13 a 15 de máxima y 5 a 7 de mínima. Un saludo.

Responder
Elizabeth 6 de septiembre de 2023 - 1:50 am

Fantastica guía para viajeros sigan adelante promoviendo más hostales y servicios

Vero Boned 9 de septiembre de 2023 - 4:41 pm

Muchas gracias, Elizabeth! Me alegro que te haya sido de ayuda!! Un abrazo grande!

Deja un comentario