Actualizado el 7 agosto 2023 por Vero Boned
La capital de la región de Campania, Nápoles, es un hervidero de vida en las calles, siempre caóticas y repletas de contradicciones. Nápoles es la típica ciudad que sacará lo mejor y lo peor de ti, casi de forma simultánea. Es religiosa y pagana. Generosa y criminal. Mugrienta pero deslumbrante. Recorrerla por la superficie evocará tantos sentimientos que no tendrás más opción que refugiarte en el hedonismo de su gastronomía, con la pizza como sello de identidad. Sigue leyendo y te cuento qué hacer y qué ver en Nápoles durante tu visita… ¡te encandilará!
Vistas aéreas de Nápoles
Nápoles es una ciudad de placeres. Es canalla, sin disciplina e ingobernable, pero con un cierto orden anárquico que cobra sentido solo dentro de sus límites geográficos. Cuando la superficie te supere, baja al silencioso y oscuro inframundo. Bajo los palacios, plazas y vorágine napolitanos yace un mundo de túneles, catacumbas y espacios que nos cuentan cómo se fue erigiendo esta urbe que es intensa y fascinante.
Puedes ver lo más relevante de la ciudad en un día completo –pero casi sin tiempo para entrar a ningún museo, palacio ni al mundo subterráneo- o puedes dividir el itinerario en varios días y hacer paseos muy relajados, tomándote el tiempo de saborear las calles, entrando a los castillos, museos y demás atractivos. ¡El ritmo lo marcas tú!
–
▶️ Qué hacer y ver en Nápoles: un itinerario perfecto por la ciudad
CONTENIDO
🌟 Qué hacer y qué ver en Nápoles
Voy a intentar hacer un itinerario lógico y más o menos lineal para que no tengas que dar cien mil vueltas y vuelvas sobre tus pasos a lo loco.
Ten en cuenta que este recorrido que te propongo lo puedes empezar en cualquier punto o simplemente puedes tomar las referencias y hacer el paseo a tu aire, en el orden que quieras, ¿te parece?
Como hay que empezar por algún lado, lo haré en la Plaza del Plebiscito ya que es uno de las insignias de Nápoles y está rodeada por varios edificios icónicos como el Palacio Real, el Palacio Salerno, el Palacio de la Prefectura o la Basílica de San Francisco de Paula (que data del siglo XIX).
Date un paseo por la plaza, tendrás un primer acercamiento al ritmo frenético de la ciudad. Si tienes tiempo, entra a la Basílica donde destaca su altar mayor del siglo XVII.
Qué ver en Nápoles: Plaza del Plebiscito vista desde arriba
El Palacio Real, que fuera la residencia de los virreyes de la dinastía borbónica, también se puede visitar ya que en su interior cuenta con una Biblioteca Nacional y un museo del “Apartamento Real” donde recorrer las diferentes estancias de la residencia de virreyes que incluye las habitaciones, un teatro y una capilla.
💡La entrada al Palacio Real cuesta 4€, pero el primer domingo de cada mes es gratuito, como muchos de los monumentos del estado.
.
Ahora nos vamos a desviar unas 10 calles para dirigirnos al Lungomare (paseo marítimo), para ir a visitar otro gran emblema de Nápoles: el “Castillo del Huevo” (Castel dell’Ovo) ubicado en el islote de Megaris.
Se trata del castillo más antiguo de la ciudad, construido por los normandos en el siglo XII, y cuenta la leyenda que el poeta Virgilio escondió en los cimientos un huevo, pero que si alguien lo encuentra y lo quita de su escondite, el castillo se derrumbará y caerá una enorme catástrofe sobre la ciudad.
Castillo del Huevo
El castillo tiene entrada gratuita y desde él se obtienen buenas vistas del Vesubio y de una gran parte de la ciudad (abre de lunes a sábados de 9h a 19.30h en verano y de 9h a 18.30h en invierno, los domingos abre de 9h a 14h. En todos los casos el acceso cierra media hora antes. Más información en su web).
Vuelve hasta la Plaza del Plebiscito y, a escasos metros de allí y tras pasar la Piazza de Trieste e Triento -conocida por su fuente y porque desde ella nacen algunas de las arterias principales de la ciudad, como vía Toledo-, te encontrarás con el Teatro San Carlos que fue inaugurado en 1737 y es el teatro de ópera activo más antiguo del mundo.
Se puede recorrer en una visita guiada que dura unos 45 minutos y cuesta 9€ (aunque si quieres, además, visitar el Museo Multimedia del teatro, debes añadir unos 4€ extra y media hora más de tour). Horario y más información en su web.
Cúpula acristalada de la galería Umberto I
Frente al teatro encontrarás una de las entradas a la famosa “Galleria Umberto I”, una galería comercial que fue edificada en el lugar en el que a finales del siglo XIX se encontraban las calles más sucias y peligrosas de la ciudad. Hoy es un bonito paseo con una cúpula abovedada de vidrio y hierro.
Antes de que te metas en las estrechas calles del casco histórico de Nápoles, vuelve tus pasos a la zona del paseo marítimo cerca de la Plaza del Plebiscito y acércate a conocer el Castel Nuovo (Castillo Nuevo).
A mi me encantó la forma que tiene una de sus entradas principales, con dos enormes torreones cilíndricos que parecen estrujar el arco de triunfo de mármol blanco (os dejaré una foto para que veáis a qué me refiero).
Los locales llaman a este castillo medieval “Maschio Angioino” (Torreón angevino) y lo envió a construir Carlos I de Anjou en 1270. Si tienes tiempo, merece la pena una visita (entra en su web para conocer horarios. Entrada 6€).
Castillo Nuevo
Cruza la calle y adéntrate por la Vía Santa Brigida unos metros hasta cruzarte con la emblemática Vía Toledo y, ahora sí, comienza a explorar la zona de intrincadas callecitas del barrio español en Nápoles (Quartieri Spagnoli).
Te advierto que es una zona que muchos recomiendan no visitar, porque puede ser un poco peligroso, pero si lo haces de día y con precaución, conocerás un lado muy genuino de la ciudad. Además, la Vía Toledo está llena de tiendas, bares y restaurantes para que puedas ir catando la gastronomía local.
Barrio español
–
.
Si caminas recto por la Vía Toledo llegarás a la Plaza Gesú Nuovo, que la reconocerás porque hay un gran obelisco en el centro dedicado a la Virgen de la Inmaculada. Quizá te llame la atención una especie de palacete cuya fachada está como almohadillada (como pequeñas pirámides que sobresalen hacia el exterior)… ¡pues es una iglesia!
Si tiene esa fachada es porque en sus inicios, en el siglo XVI fue un palacio, pero luego la adquirió la iglesia y la convirtió en un templo religioso conocido como “chiesa del Gesù Nuovo o de la Trinità Maggiore”. Es más, está considerada una de las iglesias más importantes de la ciudad y dentro podrás observar una gran colección de pinturas y esculturas barrocas.
Detalles de la entrada a la chiesa del Gesù Nuovo
Sin moverte más que unos pasos, verás otro de los monumentos religiosos más importantes de Nápoles: el complejo de la Basílica y Convento de Santa Clara, construidos entre 1310 y 1340 sobre unos baños romanos del siglo I y que se pueden apreciar tras las excavaciones realizadas.
Si tienes tiempo, te recomiendo que entres a recorrerla y a visitar los claustros que son de entrada gratuita.
Convento Santa Clara
Es en la plaza Gesú Nuovo donde comienza una de las calles más importantes e históricas de la ciudad: “Spaccanapoli”, que significa “parte –o rompe- Nápoles” porque era la calle que dividía a la ciudad en dos, norte y sur.
Recorrer esta calle es viajar por 3000 años de historia de la ciudad, dado que fue trazada durante la época de dominio griego (que en su momento comenzaba en la Piazza San Domenico Maggiori y terminaba en la Vía Duomo, pero que en la época romana la extendieron hasta la Piazza del Gesú Nuovo como podrás apreciar en las excavaciones de la Basílica de Santa Clara).
Sobre esta importante calle se construyeron los palacios de los adinerados y más de 15 iglesias. Hoy en día la calle cambia de nombre hasta 7 veces, pero es siempre la misma calle… ¡así que vamos a recorrerla!
Basílica de Santo Domingo Mayor
Tras dejar atrás la Piazza del Gesú Nuovo y recorrer unos 350 metros llegarás a la plaza San Domenico Maggiori, con su gran obelisco y donde se encuentra la Basílica de Santo Domingo Mayor (Basilica di San Domenico Maggiore).
Este templo se construyó entre 1283 y 1324 por orden de Carlos II de Nápoles y Sicilia y en su interior se encuentran más de 40 sepulcros de la nobleza aragonesa, entre ellos la de Isabel de Aragón. También es muy visitada por haber sido donde Santo Tomás de Aquino estudió y enseñó teología. La entrada es gratuita y merece la pena una visita.
Justo a la vuelta de la esquina de la basílica encontrarás el Museo Cappella Sansevero donde podrás admirar el “Cristo Velado” de Giuseppe Sanmartino, que es famoso por las transparencias del velo de mármol que envuelve al cuerpo de Cristo.
Pero más allá de esta escultura célebre, también podrás admirar “La Modestia” de Corradini o “El desengaño” de Queirolo. En la web tienen más información sobre precios, horarios e incluso puedes comprar las entradas para evitarte las colas.
🍴¿Dónde comer la mejor pizza en Nápoles?
🍕 La Notizia en Via Michelangelo da Caravaggio, 53.
🍕 Gino Sorbillo en Via dei Tribunali, 32.
🍕 Concettina ai Tre Santi en Via Arena della Sanità, 7.
🍕 Starita a Materdei en Via Materdei, 27.
🍕 Da Michele en Via Cesare Sersale, 1.
Si vuelves tus pasos hasta la Piazza del Gesú Nuovo y subes por la calle principal que ahora se llama Vía San Biagio dei Librari, pasarás frente al Bar Nilo (Via San Biagio dei Librai 129), todo un templo para los fanáticos del futbolista argentino Diego Armando Maradona.
El amor y devoción de los napolitanos por Maradona es casi casi mayor que la de los argentinos mismos. Dentro del bar tienen hasta un altar con un mechón de pelo del ex número 10 de la selección argentina y ex jugador del Nápoles. Eso sí, no te quedes a comer o beber algo allí porque la atención es pésima.
Calles de Nápoles
Si subes la calle unos pocos metros, se abre a la izquierda la estrecha calle San Gregorio Armeno, famosa por tener tiendas especializadas en objetos para decorar el Portal de Belén.
Sí, la tradición de los pesebres comenzó en Nápoles y ahora hacen caja vendiendo todo tipo de figuras y objetos para que tu portal de belén sea el más top del barrio.
Si sigues de frente te toparás con otra calle mítica en Nápoles: Vía dei Tribunalli que te conducirá hasta la Vía Duomo donde se encuentra la Catedral de Nápoles o “il Duomo”, como la llaman los napolitanos. Es una catedral sencilla y bonita que alberga el baptisterio más antiguo de occidente.
Fue enviada a construir por la familia Anjou a finales del siglo XIII y fue terminada a principios del s. XIV. Aunque, como os dije, no es el templo cristiano más bonito de la ciudad, en su interior alberga más de 50 esculturas de plata.
Además, en la “Capilla del Tesoro” se conserva una cápsula con la sangre del santo patrono de la ciudad, San Genaro, de ahí que mucha gente conozca a esta catedral como “San Genaro”.
Duomo por lindasky76 en Shutterstock
Si tienes tiempo, regresa a la Via dei Tribunalli (paralela a la caóticamente bella Spaccanapoli que recorriste para llegar hasta la zona del Duomo) y recórrela para absorber la esencia napolitana. Está repleta de bares, tiendas y, por supuesto, pizzerías.
Calles de Nápoles con ropa tendida, un clásico
Ahora que ya has visto la “Nápoles” a ras de suelo, ¿qué te parece recorrer sus entrañas? Primero te recomiendo que visites las estaciones de metro, sobre todo las de las líneas 1 y 6 que son verdaderos museos de arte contemporáneos gratuitos.
Un ejemplo es la estación Toledo en la que podrás admirar en su vestíbulo la obra del artista Óscar Tusquets. Pero no todo es arte moderno, en algunas estaciones -como la Municipio- se pueden admirar las excavaciones de los vestigios del puerto romano.
Estación de metro Toledo en Nápoles via wikipedia
Pero hay más, mucho más, bajo el suelo napolitano: cientos de kilómetros de túneles, galerías y espacios. Puedes visitar las catacumbas que abarcan casi 6.000 m2 bajo tierra, como las de San Genaro o las de Sansevero y San Gaudioso.
Otra de las visitas subterráneas –no apta para clasutrofóbicas- que puedes hacer es a la Galería Borbónica, que se trata de una red de túneles que unen galerías y espacios que tuvieron diferentes usos a lo largo de la historia (almacenes, vía de escape para el rey, refugio durante la Segunda Guerra Mundial, etc.).
La visita cuesta entre 10€ y 15€, dependiendo de la ruta subterránea que realices. En su web tienes mucha más información (en italiano o en inglés).
Foto de la web oficial de Galleria Borbonica
En cualquier caso, hay varias agencias que ofrecen tours subterráneos y puedes escoger el que menos yuyu te de. Hay una asociación cultural de Nápoles, por ejemplo, ofrece diferentes visitas guiadas bajo tierra que puedes consultar en su web (italiano).
Si aún te queda tiempo en la ciudad y quieres saber qué mas hacer, entonces te recomiendo visitar el Museo Arqueológico de Nápoles que alberga una gran colección de arte romano, griego y etrusco (12€ y gratuito el primer domingo de cada mes) y donde podrás admirar muchas de las piezas encontradas en Herculano y Pompeya, así como podrás acceder al “gabinete secreto” (hay que pedir turno al ingresar al museo) donde se puede admirar el arte erótico romano.
Si tu plan no es muy de museos, entonces te propongo que des un paseo por el barrio marinero “Santa Lucía”. Está ubicado al comienzo del Lungomare y luego podrás recorrer todo el paseo marítimo.
💤 Hoteles en Nápoles
Si buscas un lugar económico, céntrico y con buena onda entonces te recomiendo el hostal mochilero «NeapolitanTrips Hostel & Bar» ubicado muy cerca de la Plaza del Plebiscito y del barrio español, con habitaciones compartidas grandes y cómodas.
Si quieres algo más privado, tranquilo y a buen precio, entonces tu lugar es el «B&B Materdei 14», ubicado en una zona segura, cerca del Museo Arqueológico y con habitaciones privadas bonitas, cómodas y limpias.
.
📍 Qué ver y hacer cerca de Nápoles
Nápoles se usa, muchas veces, como base para recorrer y explorar la región de Campania y disfrutar de todos sus atractivos. Escribí un artículo exclusivamente sobre las 5 excursiones para hacer cerca de Nápoles ¡no te lo pierdas!
Mi recomendación es que aproveches que estás en el país para hacerte una escapada a algunas de las zonas más bonitas o históricas de la región. Por ejemplo:
✏️ Pompeya: la ciudad enterrada bajo lava y ceniza del Vesubio. Puedes llegar por libre en transporte público o contratar una excursión con un guía en español que te cuente todo sobre la historia de esta fascinante ciudad.
Pompeya por A-Babe en Shutterstock
✏️ Herculano: una ciudad romana detenida en el tiempo tras la erupción del Vesubio. Lo mejor de la visita es que podrás recorrer las antiguas calles, entrar a algunas de las casas que conservan intacta su estructura, los frescos, el mobiliario… ¡una pasada! Si quieres saber más de los tours desde Nápoles a Herculano ¡tours en ESPAÑOL!, puedes consultar aquí.
✏️ Costa Amalfitana: ¿quién en su sano juicio puede resistirse a visitar esta zona italiana que tantos suspiros genera? La Costa Amalfitana está compuesta por 12 pueblitos de postal, como Positano o Amalfi, sobre el mar Tirreno.
Puedes recorrerla por libre con esta guía que hice sobre los mejores sitios que visitar en la Costa Amalfitana o también puedes realizar un tour desde Nápoles que te lleva por toda la zona.
Otra opción es que hagas base en la cercana ciudad de Salerno y desde allí recorras toda la costa. Por último, tienes la opción de ir al extremo norte de la Costa Amalfitana y desde ahí recorrer. He escrito una detallada guía con todas las formas que tienes de ir de Nápoles a Positano.
–
✏️ Isla de Capri: es un edén hecho isla, con la Gruta Azul como icono y emblema, pero tiene pequeños pueblos hermosos, sitios arqueológicos y paisajes que quitan el aliento. Puedes llegar por libre o en un tour organizado desde Nápoles que te llevará a conocer Capri y Anacapri.
👣 Otras ciudades de Italia que te pueden interesar
Seguro que estas guías te ayudan a organizar tu itinerario:
1. Qué ver en FLORENCIA
2. Qué hacer en ROMA en 2 días o más
3. 10 experiencias que debes vivir en ROMA
4. Consejos prácticos para visitar el VATICANO (y evitar colas)
5. Visitar el COLISEO ROMANO: consejos prácticos
6. Qué ver en VENECIA
7. Qué ver en BOLONIA en dos días o más
–
Positano por Javen en Shutterstock
–
✈️ ¿Cómo ir del aeropuerto de Nápoles al centro de la ciudad? ✈️
El aeropuerto se encuentra a unos 6km del centro de la ciudad. En taxi demorarás unos 15 minutos en hacer el recorrido (cerca de 20€).
Puedes ir en transporte público, con la compañía Alibus que hace el recorrido desde el aeropuerto hasta la estación central de buses de Nápoles o hasta la zona del puerto. El precio es de 5€ y puedes comprarlo directamente al conductor del bus. La frecuencia es buena, cada 15 minutos aproximadamente y demoran unos 35 minutos en llegar al puerto.
… si quieres más detalles, no te pierdas la guía completa y detallada que escribí sobre cómo ir del aeropuerto de Nápoles al centro de la ciudad.
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a Nápoles
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Italia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Nápoles. ¡¡Alojamientos desde 13€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en español que hay en Nápoles y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Nápoles al mejor precio.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.