Actualizado el 15 agosto 2021 por Vero Boned
Desde hace ya unos años que Myanmar entró con fuerza en el mapa turístico del Sudeste Asiático. Es un país que durante muchas décadas tuvo una dictadura y era muy complicado conseguir el acceso, pero en la actualidad -con la posibilidad de adquirir fácilmente la visa y las “mejoras” en los traslados internos, es un must en Asia. Toma nota porque hoy te cuento cuáles son, a mi criterio, los imprescindibles en Myanmar.
Disfrutando de los templos de Bagán en Myanmar
CONTENIDO
▶️ 5 visitas imprescindibles en Myanmar
Aunque cuando pongas pie en Myanmar querrás quedarte allí por meses y meses explorándolo, la realidad es que el visado que te dan es por un máximo de 28 días no renovable.
Es por eso que es importante que organices bien tu visita y escojas a conciencia lo que quieres visitar en el país. Eso sí, ten en cuenta que aún a día de hoy hay varias zonas a las que no se permite acceder tan fácilmente, pero la ruta tradicional te permitirá catar esta increíble cultura y su belleza.
Te lo voy a poner muy fácil con esta recomendación de 5 visitas imprescindibles en Myanmar. ¿Lista para dejarte seducir por este país asiático?
✏️ No te pierdas la detallada guía de viaje de Myanmar que escribí donde te cuento sobre: vacunas, mejor época para ir, religión, costumbres y consejos para recorrer el país por libre.
🔶 RANGÚN
Si vuelas a Myanmar, entonces muy seguramente llegues a su antigua capital (lo fue hasta 2006): Rangún. Aunque te apetezca salir corriendo a visitar otras zonas más tranquilas del país, mi recomendación es que le dediques al menos un día para conocer rincones, estupas y monumentos preciosos que esconde tras ese caos generalizado.
Pagoda en Rangún. Crédito editorial: Jon Chica / Shutterstock
Haber sido capital durante tantos años -y hasta hace relativamente poco- hace que Rangún sea la ciudad más poblada del país y con muchos edificios históricos interesantes.
Te recomiendo que visites la pagoda Sule, la pagoda Shwedagon (10.000 Kyats/6€) -es imperdible, llena de reliquias de Buda y con una espectacular estupa de 100 metros completamente bañada en pan de oro- o que des un paseo por el centro para ver los edificios coloniales.
Dos consejos más: pásate por el mercado de Bogyoke y tómate el tren circular que te llevará por diferentes barrios y podrás ver la Rangún más auténtica. El circuito entero lo hace en 3 horas y realmente merece la pena.
📍 Hay varias visitas guiadas -en ESPAÑOL- y tours que puedes hacer en Rangún, pincha aquí para verlas todas.
🔶 BAGÁN
A Bagán se la conoce como “un mar de pagodas” ya que entre los siglos XI y XIII llegó a tener más de 10.000 templos budistas. Hoy en día permanecen en pie unas 2.200 aproximadamente, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor concentración de templos budistas en el mundo.
Bagán via Shutterstock*
Lo ideal aquí es que recorras los templos, subas a algunos de ellos para ver el amanecer, a otros para el atardecer (como por ejemplo en Shwe San Dan) y para obtener panorámicas espectaculares del valle.
Yo recorrí Bagán en bicicleta (hubiera preferido que fuera eléctrica la verdad, porque con el calor y las distancias se me hizo un poco agotador al final del día), pero puedes recorrer gran parte a pie, en tour en español, en bici -normal o eléctrica, un crucero al atardecer e incluso ver todo el valle desde un globo aerostático -que es una de las actividades más top en la zona-.
📍 Hay varias visitas guiadas -en ESPAÑOL- y tours que puedes hacer en BAGÁN, pincha aquí para verlas todas.
🔶 MANDALAY (y alrededores)
Una de las visitas imprescindibles en Myanmar es Mandalay. Se trata de la segunda ciudad más poblada de Myanmar y durante unos años fue capital del país.
La ciudad es perfecta para hacer una parada de 3 o 4 días para explorarla a fondo, porque tiene un montón de sitios pintorescos, y de paso hacer excursiones de día a algunas ciudades cercanas, también con mucho encanto.
¿Qué visitar en Mandalay? Ponte un calzado cómodo porque hay mucho para ver. Empecemos con la pagoda Mahamuni donde verás el Buda más antiguo del país o la pagoda Kuthodaw que te llamará la atención porque tiene más de 725 monolitos o losas que te narran la vida de Buda y sus enseñanzas, de ahí que se conozca como la “pagoda con el libro más grande del mundo”. Se estima que, a tiempo completo, deberías dedicarle más de un año en leerlas enteras.
✏️ Apúntate a un tour en español por las principales pagodas de Mandalay.
Templo en Mingun, Mandalay via Shutterstock*
Otras tres visitas importantes -e imperdibles- son: el Palacio Real que, aunque fue destruido casi en su totalidad durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido siguiendo los antiguos planos; el “Golden Monastery” que está realizado en teca o subir hasta la colina de Mandalay para obtener unas vistas panorámicas de la ciudad absolutamente increíbles, sobre todo al atardecer.
Como te comenté al principio, lo ideal es que hagas base en Mandalay para hacer excursiones de día a zonas o ciudades cercanas, como por ejemplo a Mingun, Amarapura o Sagaing.
A mi, personalmente, una de las visitas que más me ha gustado hacer desde Mandalay fue a Amarapura, donde está el Puente U-Bein que data de mediados del siglo XIX y fue construido íntegramente en madera. Es perfecto para ir a ver el atardecer desde allí… que los colores del cielo son espectaculares.
Mingun también se ubica en las cercanías de Mandalay y es conocida porque allí se encuentra una de las pagodas más bonitas del país: Hsinbyume. Tras visitar este templo de terrazas blancas, pásate a ver -justo al lado- la campana más grande del mundo y la pagoda de Mingun, que está partida a la mitad.
Por último, otra de las zonas que tienes que visitar en las cercanías de Mandalay es Sagaing, donde podrás ver la pagoda Umin Thonze. En ella albergan más de 40 imágenes de Buda con todo tipo de expresiones.
📍 Hay varias visitas guiadas -en ESPAÑOL- y tours que puedes hacer en Mandalay, pincha aquí para verlas todas.
🔶 MONTE POPA
En la región de Mandalay -y no muy lejos de Bagán- se encuentra el “Parque Nacional Montaña Popa” que cubre una región de 130km cuadrados y está coronado por un volán en cuya cima fue instalado el Monasterio Popa Taung Kalat (aunque todos le llamamos “Monte Popa” o “Monasterio Popa”).
Créeme que vale la pena subir los 777 escalones, esquivando monos y venciendo el vértigo. Arriba, la pagoda es bonita, pero las vistas al entorno natural y al pueblo que está en su base hará que tu esfuerzo tenga la recompensa que mereces.
Monte Popa via Shutterstock*
🔶 LAGO INLE
Otra de las regiones más bonitas, evocadoras, paisajísticamente extraordinarias e imprescindibles en Myanmar es la del Lago Inle. Puedes navegar parte de este lago y hacer paradas en diferentes poblaciones que habitan en sus orillas (como Nyaung Shwe) o, directamente sobre el lago, en casas construida sobre pilotes de madera.
Tengo que decir que cuando yo fui, como iba con un grupo de amigos que había conocido en Vietnam y Tailandia, contratamos a un local (inthar, como se llaman los pobladores del lago) y su mega barca para que nos llevara. Hoy en día está todo mucho más organizado y hay barcas turísticas que hacen el recorrido por las poblaciones más tradicionales y pintorescas.
Entre las poblaciones más populares en el lago Inle están Sangha e Inthein, y otra de las visitas imperdibles es a las pagodas Kakku, un conjunto de templos cuyas raíces se hunden en los siglos XVII y XVIII.
Niños en Myanmar
🔴 Otras 5 visitas interesantes para hacer en Myanmar
Las cinco visitas imprescindibles en Myanmar que te he comentado se pueden ver en dos semanas a ritmo lento. Si puedes quedarte las 3 semanas que te otorgan con tu visado, entonces otros sitios imprescindibles en Myanmar que puedes ver son:
– Ngapali: esta es la zona de playa de Myanmar. Aunque muchos turistas aprovechan sus días en el país para ver poblados y pagodas, si buscas descansar al menos dos o tres días sobre arena finca y blanca y darte un baño en un agua cristalina… ¡este es tu destino!
– Naipyidó: esta es la actual capital del país y por ello es vibrante y caótica. Allí podrás ver el lado más moderno del país, visitar las pagodas (la más importante es Uppatasanti) o museos.
– Shan: si quieres explorar la naturaleza más pura de Myanmar, puedes hacer una de las rutas de trekking más populares del país, muchas de ellas concentradas en el estado de Shan. A día de hoy, la ruta más solicitada es la que te lleva hasta el pequeño pueblo de Kalaw que tiene una fuerte influencia colonial y al lago Inle (dura 3 días).
– Kengtung: si lo que estás buscando es alejarte de las hordas de turistas (bueno, exagero, Myanamar aún no es Tailandia) entonces te puedes plantear acercarte a este pueblo que está cerca de la frontera con Tailandia y China donde encontrarás varias etnias y podrás adentrarte en su vida cotidiana.
– Myeik: este archipiélago ubicado al sur del país cuenta con 800 islas prístinas, casi vírgenes… ideal si te quieres alejar del turismo -y del mundo entero básicamente-.
Playa de Ngapali en Myanmar via Shutterstock*
✏️ Myanmar ha creado su propia página web de turismo con bastante información útil (en inglés) con datos sobre destinos, rutas para mochileras, etc. ¡Échale un ojo!
🛂 Visado para Myanmar
Hasta aquí todo muy bonito, porque sabes que lo que te espera en este destino es fascinante. Ahora llegó la hora de hablar del tema burocrático: el visado par Myanmar.
Hasta no hace mucho solicitar un visado para entrar a Myanmar era un proceso largo, tedioso y que muchas veces resultaba infructuoso. En su momento yo tramité el visado para Myanmar en su consulado de Bangkok, estuve horas en la cola y días esperando el veredicto (¡finalmente me otorgaron la visa!).
Aquí te cuento de qué forma puedes conseguir tu visado para Myanmar de forma rápida y ágil.
En primer lugar, si vas a entrar al país por alguno de sus aeropuertos internacionales (Yangon, Mandaly o Nay Pyi Taw) o por los pasos terrestres de: Kawthaung Land Border, Myawaddy Land Border o Tachileik Land Border (frontera con Tailandia) o por los accesos de Rih Khaw Dar o Tamu (frontera con India), entonces puedes solicitar la e-visa en su web, pero ten en cuenta que NO está disponible en español (sí en inglés, chino, alemán, francés…).
Si decides hacerlo de esta forma, deberás completar todo el formulario y pagar los 50 us$ de visado (se permite pagar con tarjeta de crédito) o 56us$ por gestión de visa urgente. Normalmente demoran unos 3 días hábiles en enviarte un email de aprobación del visado que deberás imprimir para enseñar en el aeropuerto. Desde que te dan la aprobación tienes 90 días para ingresar al país y solo tienes 28 días de estancia.
Ahora bien, otra opción más fácil para solicitar el visado para Myanmar es en la web de i-Visa que está completamente en español, con ayuda en cada campo a rellenar para que no cometas errores (esto es lo típico: completas mal un dato, no te dan la visa y tienes que volver a solicitarla -y volver a pagar-, ¡le pasó a un amigo!).
Con esta opción del visado online puedes entrar al país por avión en los aeropuertos de: Yangon International Airport (RGN), Mandalay International Airport (MDL) y Nay Pyi Taw International Airport (NYT) y por tierra por los pasos fronterizos de Kawthaung, Myawaddy, Tachileik, Tamu o Rih Khaw Dar.
Sin embargo, con la visa online no está permitido llegar vía marítima (en barco). Si quieres acceder a Myanmar en barco o por un paso fronterizo diferente a los mencionados u otro aeropuerto que no haya mencionado unas líneas más arriba, entonces deberás presentar una solicitud de visado en el consulado. Ten en cuenta que en España no hay consulado y deberás tramitarlo en el consulado en algún país cercano, como el de Francia, Italia o Alemania.
Otra opción, si lo quieres tramitar a través de un consulado, es hacerlo en algún país asiático mientras viajas -como yo que lo tramité en Bangkok-. Lo único incómodo es que no es en tu idioma, muchas veces hay colas y el proceso no es tan ágil como hacerlo online. Además, en la ciudad en la que lo tramites deberás quedarte hasta que te entreguen el visado, dado que se quedan con tu pasaporte por esos días de gestión.
–
📣¿Tentada con Myanmar?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Myanmar en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Myanmar.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en ESPAÑOL que puedes hacer en Myanmar y ¡ahorra muchísimo!
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
🔰 Si te he gustado este post quizá también te interese:
– Guía general sobre el Sudeste Asiático
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
** Las imágenes así indicadas pertenecen al banco de imágenes de Shutterstock.
2 comentarios
Felicitaciones por el blog
Es para ver si serias tan amable de responderme a una pregunta sobre el tema de los visados.
¿Si por ejemplo quieres ir de Tailandia a Myanmar los visados se pueden obtener en la misma aduana de la frontera o hay que sacarlos en la embajada de Myanmar en Bankog con antelacion?
Y segunda ¿hay países de Asia donde se puede entrar sin visado si eres español o tienes que presentar el pasaporte en la aduana y te dan un visado provisional?
Hola, Eduardo.
En el caso de viajar de Tailanda a Myanamar, puedes pedir la Visa on Arrival al llegar al aeropuerto de Yangon, Mandalay o Nay Pyi Taw (no se puede pedir en otros aeropuertos ni si entras por tierra). Esto es válido solo para algunas nacionalidades, entre ellas la española. El permiso es para 30 días y cuesta 50dólares.
Con pasaporte español, en el SE Asiático puedes entrar sin visado a Indonesia (30 dias), Filipinas (30 días), Malasia (90 días), Tailandia (por aire 30 días y si entras por tierra 15 días), Vietnam (15 días). También están los visados on arrival (es decir, al llegar al país lo tramitas en el momento) como Camboya o Laos.
Igual, recuerda que en época de pandemia esto puede haber cambiado, muchos países mantienen sus fronteras cerradas y no permiten el acceso para turismo.