Actualizado el 23 mayo 2021 por Vero Boned
Una vez que tomas la decisión, empieza lo mejor: los preparativos y el viaje en sí mismo… ¡qué emoción y qué nervios! Te entiendo mucho, para mi siempre es como la primera vez, aunque lleve años en ruta. También es cierto que enfrento mis miedos de otra forma, porque ya conozco la sensación de viajar, sé que los miedos están en mi cabeza y que seguramente todo saldrá bien… pero los nervios siguen ahí, como si fuera una principiante!
CONTENIDO
- ⭐️ Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas
- 1- Elección del destino
- 2- El tiempo del viaje
- 3- Presupuesto
- 4- Itinerario
- 5- Vacunas
- 6- Seguro de viaje
- 7- Documentación
- 8- El móvil (smartphone)
- 9- Equipaje
- 10- Higiene personal
- 11- Llega a los destinos de día
- 12- Idioma
- 13- Apúntate a tours guiados por la ciudad
- 14- No des información personal a extraños
- 15- Alojamiento
- 16- Plataformas de alojamiento colaborativo
- 17- Transporte público
- 18- Taxis y rickshaws
- 19- Timos comunes
- 20- Prudencia y sensatez
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
⭐️ Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas
Si vas a viajar sola por primera vez, apunta estos 20 consejos que te vendrán como anillo al dedo para esa experiencia de vida:
1- Elección del destino
Elige un destino con el que te sientas cómoda y, si es en el extranjero, empápate de su cultura y tradiciones a través de libros, revistas, monográficos, fuentes oficiales, foros, webs y blog de viajes y de la viva experiencia de amigas o familiares que hayan estado allí antes que tú.
Si es la primera vez que viajarás sola, no es necesario que te vayas al otro lado del mundo, puedes hacer una prueba piloto y viajar a alguna ciudad dentro de tu país o algún país cercano o limítrofe. Lo importante es que lo estudies bien con antelación. Te animo a que leas este post sobre cómo elegir destino para tu próximo viaje.
2- El tiempo del viaje
No tienes que irte a dar la vuelta al mundo la primera vez que viajas sola. Elige la cantidad de tiempo con la que te sientas cómoda. Puedes irte un fin de semana largo o una semana como una pequeña prueba para ver cómo lo llevas y decidir si quieres seguir viajando así o no.
Sé honesta contigo misma: ¿cómo te has sentido durante esos días? ¿Crees que podrías hacerlo por más tiempo y en destinos que impliquen un desafío mayor?
3- Presupuesto
Lleva un presupuesto adecuado para tu destino y siempre reserva o aparta un poco de ese presupuesto para emergencias. Siempre que redondees cifras, hazlo para arriba. Por ejemplo: si en promedio los hoteles cuestan 7.50€/noche, redondea a 8€… si el total del viaje te sale a 745€ mejor redondea a 800€.
Es mejor que te sobre dinero a que te quedes corta, además saber que una tiene dinero guardado te dará tranquilidad mental. Te recomiendo que lleves al menos 2 tarjetas (de crédito y/o débito) y algo de dinero en efectivo.
4- Itinerario
Lleva un “borrador” del itinerario, pero sé flexible y deja epsacio en él para la espontaneidad. Pero, si te sientes más segura reservando todos tus hoteles y transportes con antelación, hazlo. Lo importante es que durante tu primer viaje te sientas cómoda y lo disfrutes.
Al planificar tu viaje o escapada, no intentes meter 100 actividades al día, o te sentirás agobiada. Haz una lista de los sitios que te gustaría visitar y estudia las rutas y distancias para sacar mayor provecho a tus días.
5- Vacunas
Si viajas fuera de tu país, verifica unas semanas antes del viaje en el centro de vacunación internacional si deberías aplicarte alguna vacuna. La profilaxis es muy importante para mantenerte sana durante tu viaje, aunque la mayoría no son obligatorias, sino recomendadas. Puedes leer este post que escribí sobre inoculación para viajes.
6- Seguro de viaje
Nada te dará más paz mental que contratar un seguro de viaje ya que tendrás la absoluta certeza de que si te pasa algo –robos, enfermedad o accidente- estarán allí para ayudarte.
Si quieres saber un poco más sobre seguros lee este post en el que detallo los seguros existentes, para que puedas tomar una decisión. Recuerda que por ser seguidora de Sinmapa, puedes obtener un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO DE VIAJE IATI, pincha en este link y contrátalo.
7- Documentación
Además de llevar contigo toda la documentación necesaria para un viaje (pasaporte, visados, tarjetas de débito y crédito, seguro médico, carné de estudiante, licencia de conducir, etc.), lleva una copia en la mochila y escanea todos los documentos y guárdalos en la nube (por ejemplo en Google Drive o envíate un email).
8- El móvil (smartphone)
El móvil será tu mejor aliado durante el viaje. Si viajas al extranjero no olvides apagar el servicio de roaming (que suele ser caarísimo). Intenta viajar con un móvil liberado para poder comprar una tarjeta SIM local (chip) y estar así conectada 24/7 con tus familiares y amigos.
Además puedes descargar apps antes de viajar con mapas de la ciudad y del país o apps de seguridad, guardar los teléfonos de emergencia del país al que viajas, instalar un traductor, usarlo como cámara de fotos y video y estar conectada con tus seres queridos a través de whatsapp, email, Facebook, twitter, sms, etc.
9- Equipaje
Lleva sólo aquello que tú sola puedas cargar sin demasiado esfuerzo, así ganas en autonomía y no dependerás de nadie para mover tu mochila o maleta. Empaca lo indispensable, teniendo en cuenta fundamentalmente el clima y las tradiciones del país.
No es lo mismo lo que llevarás en la mochila para una semana en las playas de Málaga que para el norte de India o, Malasia o Irán. En relación al calzado, lleva zapatos o zapatillas cómodas y que ya hayas utilizado… ¡estrenar calzado en los viajes es una muy mala idea!
No olvides empacar un pequeño botiquín médico con algunos básicos como analgésico, antiinflamatorios, tiritas (curitas) y un antibiótico de amplio espectro. No olvides llevar una mochila auxiliar pequeña y cómoda, dado que será la que utilices todos los días en tus excursiones y recorridos por la ciudad.
10- Higiene personal
Lleva al viaje lo básico y en envases pequeños. Para la depilación, si es un viaje corto puedes hacerte previamente la cera, si será un viaje relativamente largo, no dudes en llevarte cera fría, gillettes o máquina de depilar; aunque en muchos destinos hay centros de belleza donde depilan… ¡ahórrate el peso y el espacio si vas a un sitio donde la depilación es común!
En relación a la menstruación, mi gran aliada es la copa menstrual ya que ocupa poco espacio y no preciso nada más. Pero si utilizas tampones o compresas, averigua con antelación si en la ciudad o país al que te diriges se encuentra con facilidad estos productos, de lo contrario tendrás que llevarlos desde casa.
11- Llega a los destinos de día
Esta es una de las muchas medidas de seguridad que más uso cuando viajo… sobre todo cuando la ciudad a la que llego es totalmente nueva para mi. De esta forma podrás utilizar el transporte público para llegar al hotel, de dia suele haber mucha gente en las calles y te sentirás más segura.
12- Idioma
Si viajas al extranjero, intenta aprender algunas palabras o frases en el idioma local. Si te resulta muy difícil recordarlas puedes llevarlas apuntadas en un pequeño block de notas o en tu móvil.
13- Apúntate a tours guiados por la ciudad
Muchas de las grandes ciudades del mundo cuentan con tours guiados a pie y totalmente gratuitos, y será una buena forma de conocer el destino de la mano de locales y conocer a otros viajeros.
Yo suelo apuntarme para tener un pantallazo general de la ciudad, conocer su historia y patrimonio cultural… y porque el guía suele ofrecer un sinfín de consejos de seguridad y secretos que toda ciudad tiene. Aquí puedes encontrar los tours gratuitos en las ciudades a las que vayas.
14- No des información personal a extraños
Lo mejor de viajar es conocer gente nueva… pero no por ello tienes que ofrecer toda la información de tu viaje, a menos no hasta que tengas más confianza con alguna persona y tus instintos y sexto sentido te diga que esa persona es fiable.
15- Alojamiento
Escoge los alojamientos para viajeras de acuerdo a las referencias que tengas de ellos, la localización y las “sensaciones” que te de (esto último es válido principalmente si buscas habitación en persona y no online).
Si tu idea es conocer viajeras y viajeros como tú, te recomiendo que te alojes en hostales que tengan una zona común cómoda y amplia, dado que en esos espacios es donde pasan mucho tiempo los viajeros.
16- Plataformas de alojamiento colaborativo
Si decides hospedarte a través de plataformas colaborativas como couchsurfing, AirBnB entre otras, lee con detenimiento las reseñas de otras personas, en especial de chicas que hayan ido solas.
Si nada te convence, es mejor que te alojes en un hostal… por ahorrar uno pesos, dólares o euros no vale la pena poner en riesgo tu seguridad.
Pero si encuentras alguna casa donde crees que te podrás sentir a gusto, puedes probar esta alternativa a los hoteles y hostales, ya que te dará una visión diferente de la ciudad, porque podrás conectar con gente local y conocer su cultura de primera mano.
17- Transporte público
Las ciudades se descubren mejor a pie, pero es cierto que muchas veces por distancia o tiempos necesitamos utiliza un vehículo, y durante el día lo mejor es viajar en transporte público: vivirás la ciudad como una local y además no gastarás mucho dinero.
18- Taxis y rickshaws
Cuando te desplaces en taxis siempre opta por los legales o registrados (la gente local te podrá indicar cómo identificarlos); o en su defecto contrátalos a través del hotel o de las aplicaciones privadas como MyTaxi o colaborativas como Uber. Tanto el taxista como el conductor de rickshaw, si no quieren encender el taxímetro, pacta de antemano el coste de la carrera. No te subas hasta no haber llegado a un acuerdo.
19- Timos comunes
Averigua con la gente local y con otros viajeros cuáles son los timpos más comunes a los turistas en cuanto llegues a tu destino, así podrás evitarlos. Estos timos por lo general no suponen un riesgo para ti, excepto para tu bolsillo.
20- Prudencia y sensatez
Sigue tus instintos y usa el sentido común en el 100% de las ocasiones. De esta forma te sentirás libre, independiente y cómoda con todo lo que hagas.
Más allá de todas estas recomendaciones, sólo puedo decirte que disfrutes mucho de cada momento del viaje sin preocuparte mucho. Ya verás que una vez que estés en tu destino todo será mucho más fácil de lo que imaginabas o temías… ¡y que es muy divertido y liberador viajar sola!
Y tú, qué recomendación le darías a un viajera primeriza? Déjanos tu opinión y consejos en la zona de comentarios!!! 🙂
NO TE PIERDAS MI EBOOK:
“121 Consejos sobre seguridad para la mujer viajera ”.
Consíguelo ya en Amazon por 2,99€
✏️ Por último, si aún así no quieres viajar en solitario -o aún no te animas- ¿por qué no probar la experiencia de «viajar sola en grupo»?
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VAIJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.